Sábado 10 de Marzo 2012
das de seguridad
nsportes escolares escolares, pero el problema surge cuando vecinos del sector o los mismos apoderados del recinto, no respetan la señalética impuesta por el departamento de vialidad y dejan sus vehículos en el lugar donde está claramente expreso como «no estacionar, excepto furgones escolares». Por otro lado, otra común y frecuente problemática es la que genera el comportamiento de algunos estudiantes, para los cuales, la tía Lidia nos cuenta cómo enfrenta esta situación: «hay que tener una psicología especial con los niños que son más inquietos y que revolucionan al resto. Ahí se les llama la atención de buena forma, para establecer el orden, cuando es mucho y el asunto se escapa de las manos, hay que conversar directamente con los papás para que ellos tomen las medidas necesarias». Y medida especial es la que aplica el tío Guillermo: «si veo un niño sacando los brazos o la cabeza le advierto una vez, si lo vuelve hacer me bajo y les cierro la ventana, por lo general los niños te ven como una autoridad y te obedecen», asegura el transportista quien también comenta sobre las advertencias que les entrega a los menores: «les tengo estrictamente prohibido pelear y saltar por los asientos. Sí pueden conversar, reírse y echar ‘la talla’, pero lo fundamental es mantener el orden, porque les digo, que si me distraigo un segundo, se puede provocar un accidente». ¿Y con respecto a los atrasos? «Ellos están acostumbrados a que yo les toque dos veces la bocina cuando los paso a buscar y deben estar listos, si después de eso no pasa nada, el furgón se retira, porque el resto de los niños no se puede atrasar por un solo niño y yo tampoco, lo principal es andar siempre holgado de tiempo», expresa la tía Lidia, quien además confiesa que «este tipo de reglamento son acuerdos verbales que estipulamos con los apoderados cuando hacemos el contrato, y ellos asumen también la responsabilidad de ser puntuales».
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA CON LOS PADRES Muchos padres y apoderados al contratar un servicio de transporte desconocen totalmente las medidas de seguridad del transporte escolar y si el beneficio al que están optando, cumple con las normativas necesarias para llevar a cabo esta labor. Así mismo lo aseguró un reciente estudio realizado por la fundación «Automóvil Club» que se dedica a la fiscalización de transportes, la cual reveló que un 42% de los padres solamente está preocupado al momento de contratar un servicio de transporte escolar, en la puntualidad y cumplimiento con los Fundado el 14 de Septiembre del 1962
Al comenzar el año estudiantil, no sólo regresan a sus labores los alumnos y profesores, también se suman a ellos los conocidos «tíos» de los furgones escolares, quienes asumen la difícil responsabilidad y misión de transportar diariamente a los colegiales desde sus casas hacia los establecimientos educacionales y viceversa. Ellos saben que tienen el gran desafío de que no sólo deben cumplir con la puntualidad de los pupilos, sino que también velar por el resguardo íntegro de los menores que trasladan.
Transporte escolar perteneciente al Sindicato ‘Alto Cordillera’
horarios. Sucesivamente un 21% demuestra interés en si el conductor posee o no algún historial de abusos o mal tratos hacia menores y finalmente sólo un 13,5% exige que el chofer no tenga alguna infracción a la ley del tránsito. «Los padres en varias ocasiones son demasiado dejados y muchas veces Sello de fiscalización la responsabilidad total se la dejan a uno, por parte de generalmente no te preguntan nada, ni carabineros. si quiera si tienes la licencia», comenta la tía Ana María, quien transporta algunos estudiantes al colegio Los Olmos. Declaración que se ve reflejada en los resultados del estudio, el cual evidencia que un 67,3% de los padres creen que los ‘tíos’ conducen con una licencia tipo B y sólo el 11,6% sabe que es la licencia tipo A profesional, la cual se debe exigir a cada uno de los transportistas escolares. Otro hito preocupante es que el 89,5% de los padres y apoderados, confesaron que no se preocupaban o no sabían si sus hijos iban al colegio usando el cinturón y sólo el 10,5% dijo que sí, medida que fue instaurada a partir del año 2008 que exige que todos los transportes escolares deben tener cinturones de seguridad individuales. Para revertir esta situación y tratar de comprometer más a los padres con respecto a la seguridad de sus hijos, desde este año ha empezado un plan que se llama «Conductor Seguro», el que pretende entregar un ‘Sello de Garantía’ para los tíos transportistas. Todos los conductores de buses escolares se pueden inscribir y sus datos serán publicados en la página web oficial. Así los padres podrán conocer quiénes tienen o no antecedentes penales o infracciones a la ley del tránsito y verificar al minuto de contratar un transporte escolar, si el conductor escogido tiene o no algún antecedente que pueda atentar contra Furgones que no cuentan con estacionamientos al interior del recinto. la seguridad de sus hijos.
Puente Alto Al Día
9