Edición sábado 9 de julio

Page 4

Sábado

9 de Julio 2011

Estudiantes de Colegio Los Aromos realizaron Feria Científica

P

royectos ecológicos, imanes, autos y diversos sistemas humanos y animales fueron parte de la Feria Científica desarrollada en el Colegio Los Aromos, donde los estudiantes de enseñanza básica y media desplegaron toda su creatividad. Realizar trabajos científicos de manera entretenida y motivar a los estudiantes es la intención con que se desarrolla cada año la feria científica en el colegio, convertida ya en una tradición que la comunidad educativa espera año a año. JÓVENES INVENTORES Física, Biología, Química y Ciencias Naturales fueron las asignaturas que inspiraron los proyectos de los estudiantes de kinder a cuarto medio, que trabajaron durante varias semanas en los trabajos que fueron presentados en la Feria Científica desarrollada el pasado jueves 30 de junio. Más de un centenar de innovadoras ideas fueron parte de la feria que fue visitada por todos los alumnos, apoderados, familias y profesores, donde los mejores

Toda su imaginación pusieron a prueba los niños y jóvenes de Los Aromos, desarrollando los más novedosos proyectos científicos en que trabajaron por varias semanas.

Felices participaron con sus proyectos los alumnos de Los Aromos.

diez proyectos de cada curso fueron expuestos al público. Motores, lluvia ácida y especies en extinción fueron parte de la muestra en que despertó el interés científico de los niños y jóvenes según cuenta la profesora Sandra Cisternas, “a los chiquillos les gustó mucho participar, la intención era vivir un día de la ciencia entretenida, con creatividad, interactivo, visualmente entretenido y

eso se logró con los trabajos que desarrollaron”. Además durante la Feria Científica se instaló un quiosco saludable donde el Taller de Ecología incentivó la idea de la alimentación sana entre los estudiantes y apoderados. Vendieron productos naturales, frutas y verduras, jaleas, cereales y jugos que tuvieron muy buena acogida entre los visitantes.

Animales, humanos, motores y ecología fueron parte de las ideas presentadas por los estudiantes en la Feria Científica.

SE ESCRIBIÓ AYER EN «PUENTE ALTO AL DÍA»

Nadie salvó a Iberia

amentable noticia circulaba L en febrero de 1969 para el fútbol grande puentealtino,

que por esos años –y nunca más- tuvo fútbol de ascenso, con un espectáculo que reunía a toda la familia futbolera de esos años con partidos jugados a tablero vuelto, como se dice en el básquetbol. Las notas periodísticas de esos años señalaban que el Club Iberia de Puente Alto dejaba esta plaza para radicarse en otra ciudad del sur. La nota de Juan Rojas Maldonado, señalaba “Bruscamente y cuando parecía que su difícil vía crucis se iba a arreglar con el apoyo papelero y de la Gobernación, la suerte ha quedado sellada a la Asociación Central mediante una fusión de Iberia con Fernández Vial de Concepción o Curicó, situación que se definirá por estos días”. De esa forma, Puente Alto nunca más tuvo fútbol de Ascenso. La frialdad y apatía de los puentealtinos por ayudarlo, como del egoísmo de que fue víctima en los

4

Puente Alto Al Día

mismos sectores deportivos y en algunas autoridades de la época hizo arrastras a sus dirigentes una cruz demasiado pesada, a tal punto que las deudas arrastradas eran cuantiosas. Esta situación radicaba en el poco espíritu regionalista de los puentealtinos de esos años, de la falta de interés por las nobles causas que nos elevaban de categoría y nos hacían conocidos a través de todo el país. Iberia había logrado enquistarse muy hondo en el corazón de un grupo de socios e hinchas que sufrieron espartanamente su tragedia, que comprendieron lo que significaba para nuestra ciudad tener un instituto que militara en la División de Ascenso: mayor comercio, fomento al turismo, posibilidades ciertas de que nuestros valores futbolísticos llegasen al fútbol profesional, meta acariciada de todo deportista. Todo eso se perdió, “es una experiencia desmoralizadora y nos hace pensar que aquellos de

El elenco de Iberia Puente Alto que militó en el fútbol de Ascenso

que somos puentealtinos y queremos ver surgir a nuestra ciudad, es un mito, un lastre que ojala algún día lleguemos a sacudirnos, única forma de progreso en todos los sectores”, apuntaba el fundador de PALD. La llama iberiana –se sostenía- llegó como una esperanza de seguir alumbrando poderosamente confundiéndose con nuestra ciudad. Pero aquí en Puente Alto se dejó extinguir. “Y es lamentable, porque la experiencia es amarga y desmoralizadora, pues quedaron frustradas muchas

esperanzas y buenas intenciones de hombres que quisieron para Puente Alto algo más que la rutinaria vida deportiva donde fuera a solazarse la juventud y la hinchada deportiva, en vez de no tener otra entretención que el vicio y la cantina”, criticaba Juan Rojas Maldonado. El 3 de junio de 1966 el club se radica en Puente Alto y 10 meses después se le reconoció oficialmente como club de esta capital provincial. Sin embargo, los problemas financieros agobiaban a los

dirigentes. Esta complicada situación económica permitió que el 27 de febrero de 1969, un grupo de dirigentes de fútbol de la ciudad de Los Ángeles, lograron llegar a un acuerdo con el entonces presidente de Iberia el presbítero Gilberto Lizana y el secretario de la Asociación Central de Futbol Julián San Miguel, conviniendo trasladar la sede del club a la ciudad de Los Ángeles, continuando su militancia en la Segunda División del Fútbol Chileno donde se encuentra radicado en la actualidad. Por Andarín

Fundado el 14 de Septiembre del 1962


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.