Editorial & Opinión Policíal
Visitanos en:
www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald Visitanos en www.puentealtoaldia.cl
Sábado 4 de Julio de 2015
5
RESTRICCIÓN VEHICULAR Siempre ha sido una incertidumbre la situación de la restricción vehicular en esta capital provincial, ya que, estudios avalan, que los vientos que existen en esta ciudad capital - el Raco y otros- soplan hacia el sector norte, sirviendo de verdaderas máquinas de oxigenación para lo que sucede con este tema en el Gran Santiago. Por tanto, las estaciones de monitoreo habitualmente muestran una buena calidad del aire en esta ciudad, lo que pone en duda la existencia de la restricción vehicular en esta comuna; lo que no quiere decir, que se mantengan las restricciones habituales para las fuentes contaminantes fijas que deben ser fiscalizadas. Lo que sucede es que si en Puente Alto los vientos soplan hacia la cuenca del Mapocho, esta ciudad es una verdadera máquina de ventilación para los problemas que tiene el Gran Santiago, de ahí que los niveles de contaminación que se miden en esta ciudad habitualmente sean buenos a diferencia de los otros que muestran las estaciones de monitoreo que existen en otras comunas. De ahí que se ponga en duda la verdadera necesidad de mantener la restricción vehicular en esta comuna, ya que es concurrente que siempre que se decrete las medidas restrictivas, se considere a Puente Alto entres las comunas de la Región Metropolitana que tienen que ser sometidas a restricción. Situación contraria es que se controle a las fuentes fijas de contaminación que existen, como también que se implemente una unidad de fiscalización para el usos de chimeneas y estufas a leñas que se están haciendo habituales en esta ciudad capital, lo que provoca una gran contaminación nocturna que ya está haciendo reaccionar a sus vecinos, quienes se sienten molestos por la calidad del aire que se respiran en la noche en muchos sectores de Puente Alto; adversa situación que ocurren en el día, en que el aire mejora al soplar por la mañana el viento y la brisa matinal que limpia nuestro aire, y ayuda a ventilar el Gran Santiago. Ojalá que la situación que estamos planteando pueda ser considerada por la autoridad al momento de decretar medidas respectivas, como es la restricción vehicular, ya que, en honor a la verdad -y gracias a Dios- aún tenemos buen aire en esta ciudad y no es para decretar una medida tan restrictiva para los automovilistas de esta ciudad; otra cosa es, si se quiere tener menos autos circulando por las calles y avenidas de esta comuna.
Queda en duda si la restricción vehicular en Puente Alto es necesaria, ya que las estaciones de monitoreo, instaladas aquí, demuestran habitualmente una buena calidad del aire.
TENEMOS LAS MÁS ALTAS COTAS DE MISERIA Víctor Corcoba Herrero/Escritor corcoba@telefonica.net
A
veces pienso que siempre hay que morir un poco para despertar, para salir de nosotros mismos, de nuestros egoísmos, de nuestro bienestar, y poder abrazar así la auténtica solidaridad con nuestros semejantes. Este es el genuino horizonte a conquistar. Verdaderamente desconsuela una existencia sin perspectiva. Frecuentemente, además, nos perdemos con apegos materiales como si este paraíso fuese eterno, cuando lo importante es vivir donándonos. Más de una vez andamos por la vida endiosados, pensamos que somos poderosos, que lo sabemos todo, y cuando nos derrotan se nos viene todo abajo. Bien es verdad que el egoísmo nos puede, que el orgullo nos domina y la estupidez nos encandila. No hay cristales de más aumento que nuestros propios ojos cuando nos miramos hacia dentro. Deberíamos corregir esto pacientemente, y caminar más despojados, más con actitud de servicio. En ocasiones, ciertamente, se necesita una buena dosis de paciencia para soportar las desigualdades, las calumnias, las enfermedades, los atropellos; pero al fin, creo que vale la pena no sentirse ofendido y mostrar un espíritu conciliador. Sabemos que las regiones de América del Norte y Asia-Pacífico han incrementado el mercado de ricos y, que esta última zona recupera el primer lugar en población de alto patrimonio; sin embargo, tenemos las más altas cotas de miseria material, puesto que cada día cohabitan con nosotros más pobres, pero también hay una miseria moral que nos convierte en cautivos del vicio y prisioneros de todo tipo de corrupciones, y hasta una miseria más espiritual que nos golpea cuando nos alejamos unos de otros y, en lugar de amor, fabricamos odio e intereses. Naturalmente, no se puede ser más mísero, cuando el poder, el lujo y el dinero, se antepone a la exigencia humana de una distribución equitativa, a la sobriedad y al compartir para que todos nos sintamos bajo ese clima armónico que, absolutamente todos nos merecemos, por el simple hecho de ser personas. Debido a este incremento de miseria humana, todo se degrada, hasta la misma tierra productiva. Según Naciones Unidas, alrededor de quinientos millones de hectáreas podrían rescatarse de forma eficaz en lugar de ser abandonadas. No olvidemos que esta degradación también contribuye a generar una cuarta parte de los gases de efecto invernadero que están calentando el planeta. No me extraña, pues, que un líder mundial como el Papa se afane a través de una encíclica sobre la protección del medio ambiente, en pedir responsabilidad ante un mundo en destrucción. Se ha dicho que la única tristeza es no ser santos (L.Bloy). El día que la humanidad se sienta como una familia unida e indivisible, habremos progresado en la auténtica riqueza, en la de sentirnos, ciudadanos del mundo. De lo contrario, esta misma humanidad morirá por sí misma, entre la desesperanza y el aburrimiento, entre el rencor y la venganza, entre el todo y la nada en definitiva. Desde luego, hay una manera de contribuir a nuestra propia protección, y es la de no encogerse de hombros ante nada, ni ante nadie. Por ello, quizás tengamos que avergonzarnos de nuestra pasividad, de nuestro dejar hacer, obviando que todo lo que le ocurre a un ser humano, por lejano que nos parezca, no debe resultarnos ajeno a nosotros. Es hora, por tanto, de establecer un final para las contiendas y un principio para el amor. Evidentemente, tenemos que dejar de sembrar dolores, poniendo en práctica la instrucción de obtener lo mejor de cada cual. «¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la humanidad?», como se interrogaba el pensador indio Mahatma Gandhi. Con esta interpelación, cada uno consigo mismo, tal vez deberíamos ser más compasivos, más habitantes en guardia, más humanidad en común, reconociendo que los niños son los continuadores del linaje, y que nosotros hemos de ejemplarizar nuestras acciones con vistas a su enseñanza. No es fácil, lo decía el mismo fundador del Budismo: «Para enseñar a los demás, primero has de hacer tú algo muy duro: has de enderezarte a ti mismo». En consecuencia, para empezar a enderezarnos, sospechemos de aquella generosidad que no cuesta y no duele.
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
NOTABLE NUESTRO MÁXIMO REPRESENTANTE EN LA SELECCIÓN Un partidazo es el que realizó nuestro genuino representante en la selección chilena, el mediocampista Charles Aránguiz Sandoval, frente a los peruanos. Este muchacho que ha ido de menos a más en el fútbol profesional y en la selección misma, fue el hombre que le puso técnica y fuerza a la media cancha nacional, creando también las oportunidades de gol que tuvo el seleccionado chileno. Mucha satisfacción me da cuando lo veo en la formación, por que sé que ahí hay uno de los nuestros; lo único que da lata, es que Claudio Palma se acuerda muy poco de Puente Alto y en el relato poco lo menciona como un puentealtino, como suele decir de Sánchez, a quien denomina como el tocopillano. Bueno, son cosas de la pantalla chica, y nada más. Bien Charles!!! SE PUSIERON DESORDENADOS «LOS NIÑOS» En el último triunfo de la roja y luego de éste, los hinchas han hecho costumbre dirigirse a la Plaza de Armas de esta comuna, lugar de celebraciones, como lo es la Plaza Italia en Santiago. Todo andaba bien hasta la media hora de festejos, pero luego un grupo de desordenados las emprendió contra carabineros que resguardaba el lugar, y obligó a la fuerza de orden a actuar y a lanzar bombas lacrimógenas para disolver este festejo. Como no faltan los desalmados, comenzaron a realizar destrozos y a atacar a carabineros a pedradas por tanto hasta ahí llegó la fiesta. Todos rapidito para la casa, tras el contaminante aire que se respiraba en la plaza. Si se quiere celebrar, hay que portarse bien. Están advertidos.
El Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado al Liceo Bicentenario San Pedro, el cual fue –a mucho tesón y esfuerzo- el liceo de más alto puntaje en la prueba Simce de cuartos básicos, que se dio a conocer durante la semana. Este Liceo de Excelencia, nos tiene acostumbrado a estar en los primeros lugares en las pruebas de evaluación pedagógico, por tanto, con mucho mérito, Puente Alto al Día les entrega este Siete de la Semana por tan buenas calificaciones que nos ubica en los primeros a nivel nacional. Felicitaciones.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
CAMBIA CALLE EYZAGUIRRE AL PONIENTE Lo dijimos hace mucho tiempo que la calle Eyzaguirre iba a ser otra con el paso de los años. Y así ha sido. A las empresas que se han instalado en este lugar, se suman colegios y otros centros comerciales que le dan una mayor plusvalía a este sector, lo que lo hace que se esté constantemente modernizando y recibiendo a otros vecinos en lo que era el antiguo sector de Bajos de Mena. Lo que sí se ha estancado en esta antigua calle, es el comentado proyecto de ampliación de sus vías, las que ya se hacen muy necesarias debido al aumento del parque automotor y de vecinos que ahí vive. Ojalá no siga durmiendo este proyecto y se lleve a la práctica en algún momento.
Puente Alto Al Día