16
Cátedra Abierta
PUCMM: una universidad internacional
L
a Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) enfrenta los desafíos de la globalización de manera proactiva, mediante un modelo de internacionalización integral. Esta estrategia, sustentada en el Plan Estratégico de Desarrollo Integral 20162021, está orientada a alcanzar cuatro objetivos: • Lograr una mayor exposición internacional para estudiantes, profesores y personal administrativo • Adaptar la oferta académica para fomentar la multiculturalidad y responder a las demandas nacionales e internacionales • Aumentar la cantidad de investigaciones y publicaciones en revistas reconocidas por la comunidad científica internacional • Generar sinergia con el Estado Dominicano para promover el país como destino académico y auspiciar la vinculación de la República Dominicana con el mundo. Para viabilizar estos propósitos, la PUCMM suscribió acuerdos de colaboración con prestigiosas universidades, redes universitarias, empresas y agencias de desarrollo, en 30 países, localizados en cinco continentes. A través de esos convenios, los estudiantes pueden cursar parte de su carrera en universidades de América, Europa y Asia como, por ejemplo, el Instituto Tecnológico de Rochester en Estados Unidos, la Universidad de Stuttgart en Alemania, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Ciencias de Tokio. También pueden realizar pasantías en empresas tan destacadas como Disney
PUCMM INFORMA
2019 | AÑO 8 N.o 28
y rotaciones médicas en prestigiosos hospitales de Estados Unidos y España. Uno de los asuntos prioritarios en la estrategia de internacionalización de la universidad es la movilidad del profesorado. En este sentido, hay que resaltar que la institución ha ganado mediante concurso, proyectos de movilidad auspiciados por el programa ERASMUS+ de la Unión Europea. Estos proyectos permiten enviar y recibir profesores para realizar estadías de 15 días. La PUCMM también promueve el flujo de profesores visitantes a través de acuerdos bilaterales con numerosas universidades.
José Miguel Hernández Director de Relaciones Internacionales
Programa de Intercambio ELAP (Emerging Leaders in the Americas Program) de Canadá. Vanesa Díaz