
10 minute read
REPORTE I 4 REPORTE II 6 NUESTRA GENTE 12 INFOGRAFÍA 14 PUCMM CÁTEDRA ABIERTA
from Pucmm Informa No. 25
by pucmm.edu.do
ENTREVISTAS A PRIMEROS EGRESADOS DE LA PUCMM
Rafael Cáceres:
Advertisement
Primero en matricularse en la entonces llamada UCMM, 1962
Ofreció el discurso de graduación de su promoción en 1967 y fue el orador invitado 50 años después en la graduación 2017, PUCMM, Campus Santiago
“Yo siempre he sido muy católico y al enterarme que se fundaba la Universidad, fruto de las ideas de Mons. Polanco Brito, apoyadas y estimuladas por la Conferencia del Episcopado Dominicano de entonces, de inmediato dije: “Aquí está mi oportunidad, primero por la formación católica, los principios humanos y morales de la Universidad y segundo, que me liberaba de tener que trasladarme a Santo Domingo”, explica Rafael Cáceres.
Oriundo de Moca, el prestigioso abogado Cáceres comparte con el equipo de la Unidad de Prensa, en su oficina-buffet ubicada en Santo Domingo, los primeros años de vida universitaria, de la cual resalta con orgullo, ser el primero en matricularse en la entonces llamada Universidad Católica Madre y Maestra (UCMM), en el año 1962, al tiempo que recuerda haber pronunciado el discurso de graduación de la primera promoción de la Madre y Maestra. “En aquel tiempo hice referencia al anhelo del progreso de la Universidad, como era natural, y a la confianza que con nuestra formación podríamos triunfar e ir adelante, porque teníamos la principal herramienta: una formación sólida e integral, refiere Cáceres”.
Sobre su proceso de inscripción.
Revela que se enteró de la convocatoria a través de la prensa, “Se hicieron publicaciones en algunos medios informando sobre el inicio de las inscripciones de la Universidad y que los estudiantes que deseaban registrarse debían llevar los documentos. También se organizó una ceremonia de apertura, recuerdo que fue en el Teatro Colón, de Santiago”, manifestó Cáceres. Señaló que la secretaria general de la UCMM era Alicia Guerra, a quien describió como una mujer religiosa que combinaba su innata simpatía con una marcada disciplina. “La secretaria general Alicia Guerra me dijo: “Usted es el primero que se inscribe en esta Universidad. –Y añadió– Quizás ella fue una de los principales e iniciales manifestaciones de la Universidad, que con su simpatía decía, ‘aquí hay que venir a las tres, el que no llegó, está fuera de su clase’ ”.
La Universidad inició sus labores el 15 de noviembre de 1962.
Estudiar en la Madre y Maestra ha sido para Cáceres una experiencia que ha marcado a su familia, ya que ha sabido trasmitir el legado de generación en generación. Su esposa y sus tres hijos estudiaron en PUCMM. “Nuestra familia es de la Madre y Maestra, porque mi esposa Argelia, también se graduó allá, en el año 1970, de Administración de Empresa; mis hijos Juan Manuel, Gelda y Rafael Eduardo, también optaron por la PUCMM, porque vieron que en realidad era la mejor opción”. A seguidas manifestó que vio su decisión con “simpatía y honor”. De sus tres hijos dos son egresados de Derecho y uno de Administración de Empresa. Durante la entrevista sus hijos estuvieron presentes, y con cierta complicidad recordaron anécdotas de la Universidad a la cual describen como una “Institución de renombre, donde los egresados siguen una línea, los docentes son muy preparados académicamente, ejercen la profesión y además el magisterio”, manifestó Gelda Cáceres, hija de Rafael Cáceres. En tanto Juan Manuel, otro de sus hijos apunta que el renombre PUCMM es muy importante, “el hecho de ser egresado de PUCMM te da cierta distinción”; dice también que los profesores enseñan la teoría y la práctica, por lo que los define como profesionales preparados y actualizados. Al mismo tiempo indica que la Madre y Maestra “es un buen lugar para hacer futuras relaciones laborales”. “Mis compañeros son profesionales bien posicionados: funcionarios públicos, jueces de profesión, abogados de renombre, en gran parte por haber estudiado en PUCMM”. A seguidas, el primer inscrito en la Madre y Maestra afirma que después de 50 años ha podido “ver y comprobar a través de mis hijos y las generaciones posteriores, que el prestigio de la PUCMM, que desde sus orígenes se manifestaba en la calidad de sus académicos, directores, y personal administrativo, hoy continúa en sus más de 80 mil egresados. “Me siento contento de haber visto en estos 55 años un conjunto reiterado de éxitos de la Madre y Maestra”, manifestó Cáceres.
Luis Mora
¡Son tantas las cosas que hay que decir de la PUCMM después de 50 años!

“Había muy pocas opciones universitarias para esa época, éramos jóvenes bajo la tutela de nuestros padres. Cuando me enteré de la existencia de la institución, decidí irme a Santiago a buscar ese local”, dijo Luis Mora, el tercer inscrito de la Universidad Católica Madre y Maestra, en ese entonces.
Como parte que soy de la primera promoción en la que iniciamos 35 estudiantes, tenemos justo 50 años reuniéndonos como grupo.
A su llegada a la institución, cuenta que fue recibido por Monseñor Agripino Núñez Collado, vicerrector académico en ese entonces y Alicia Guerra, primera secretaria que tuvo la Universidad. Mora recuerda con orgullo el primer encuentro que tuvo con los estudiantes Rafael Cáceres y Ramón García Gómez, el último fallecido a destiempo, y a seguidas rememora cuando Agripino Núñez y Guerra les dijeron: “Ustedes son los primeros inscritos”.
Además, expresó que haber tenido maestros que brindaran la asistencia necesaria y la formación de padres de familia, es uno de los más gratos recuerdos gracias al trato profesional recibido, por lo que hizo referencia a Flavio Darío Espinal, Don Lilo Beras, Don Miguel Lagarrieta, Padre Rubio, Mons. Flores entre otros, como una “verdadera leyenda de maestros”. “La Universidad es parte de mi vida, mi segunda familia y agradezco a Mons. Agripino Núñez Collado por el aprecio y el cariño que recibí”, indicó Mora. El tercer inscrito de la PUCMM, recuerda que su primera promoción fue objeto de innúmeras recepciones organizadas por instituciones con la finalidad de agasajarlos por su ingreso a la sociedad como nuevos profesionales de la primera Universidad privada del país. “Cuando una persona llega a un lugar y dice que es egresado de la PUCMM, esa es la carta de presentación, un verdadero profesional calificado en la materia”.
Sor Margarita Cedeño Fernández
Una vida dedicada al servicio
Margarita Cedeño Fernández, religiosa de la Congregación Hermanas de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, nació el 5 de mayo de 1937, en la Romana. Hija única de padres católicos, realizó sus estudios primarios en el colegio Serafín de Asís, Santo Domingo. Es egresada de la primera promoción de la entonces Universidad Católica Madre y Maestra. El anuncio de la creación de un centro universitario católico, privado, en la ciudad de Santiago, pueblo que acogió a la religiosa, hace alrededor de 50 años, despertó el interés de muchos católicos y no católicos para realizar los estudios de grado. Acerca de cómo ingresó a la Madre y Maestra, narra que fue elegida junto a María Celedonia Vásquez Brito, (fallecida) por su congregación, para que fueran de las primeras estudiantes de la carrera de Educación de esta institución educativa.
“Le agradezco a la PUCMM, aparte de la oportunidad de formarme con sus aportes académicos, la capacidad de poder ver la realidad objetivamente y de tratar de continuar enriqueciéndome con las oportunidades brindadas y, sobre todo, el tomarnos en cuenta en la vida de la Universidad en sus diferentes años de fundación”.

El mismo año de su graduación se inició en la dirección del Colegio Perpetuo Socorro, en la Base Aérea de San Isidro, Santo Domingo. Fungió también como maestra en diferentes aéreas. Ha impartido docencia en las áreas de Español, Ciencias Sociales, Políticas y Letras. Ha realizado diferentes funciones en el área de educación en los colegios Belén, en Nagua, y Padre Fortín, en Santiago. “A partir de mi experiencia, lo que recibí en la Universidad me sirvió para realizar y poner en práctica los conocimientos adquiridos. Me ayudó mucho en mi formación profesional, humana y cristiana; a asumir el compromiso de seguir un parámetro de actualización profesional, expresó al referirse sobre la competencia laboral que debe tener un egresado de la PUCMM. De su experiencia como docente relata que ha sido muy gratificante encontrarse con hombres y mujeres que han sido sus alumnos y le agradecen los momentos en la que ella les formó y, en algunas ocasiones, les llamó la atención en las aulas, pues les enseñó para la vida.
Sor Margarita ha acogido para sí el lema de su congregación “Dios Proveerá”, Fil. 4:19. Posee su carisma basado en la compasión y con una firme decisión de que “Los pobres son su razón de ser”, frase del sacerdote fundador de su comunidad religiosa. Ha dedicado su vida al servicio de los más necesitados, los pobres, a través de la formación a niños y jóvenes, y la colaboración en la pastoral parroquial. Con un estilo sobrio, sencillo, frugal y muy alegre, realiza su misión sin distinción de raza, color, cultura, procedencia familiar, ni posición académica o económica. Actualmente es la responsable de la casa principal de la Congregación de la Hermanas del Perpetuo Socorro, con sede central en Santiago.

55 AÑOS OFRECIENDO PROGRAMAS DE POSTGRADO COMPROMETIDOS CON LA VERDAD Y LA CIENCIA

PRINCIPALES CONVENIOS DE PUCMM DURANTE 55 AÑOS
Desde sus primeros años de fundación, la PUCMM ha propiciado innumerables colaboraciones interinstitucionales que han aportado al desarrollo de la Universidad. Estas colaboraciones han considerado iniciativas, tales como:
- Capacitación de personal docente y administrativo - Fortalecimiento de áreas tecnológicas - Ampliación de ofertas académicas - Programas nacionales e internacionales de grado y postgrado - Movilidad internacional estudiantil y profesoral - Desarrollo de proyectos académico-científicos - Servicio comunitario - Publicaciones A partir del año 2000, la Universidad se asoció con diversas universidades de Europa y Estados Unidos para ofrecer programas de Maestrías con doble titulación:
- Universidad MontesquieuBordeaux IV, Francia - Universidad de SAVOIE, Francia - L’ Ecole Nationale d’
Administration (ENA), Francia - Université Paris 1 PanthéonSorbonne, Francia - Escuela de Organización Industrial (EOI), España - Universidad Rey Juan Carlos,
España - Escuela de Administración de
Empresas (EAE) , España - Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) , España - Universidad Complutense de
Madrid, España - Universidad Da Coruña, España - Universidad Católica de Lovaina, Bélgica - Rochester Institute of Technology,
USA
En estos 55 años, más de 350 convenios internacionales han sido suscritos por la PUCMM, de los cuales se destacan los acuerdos de colaboración que aportaron a los inicios de la Universidad:

- Saint Louis University (1966) para fomento de las Ciencias Sociales, planeamiento de la institución y el campus, especialización de profesores, entre otros.
- Fondo Especial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
(1968) para la creación de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. - Embajada de Gran Bretaña (1975), a través de la Universidad de Gales, para la creación del programa de Geología e Ingeniería de Minas. - Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (1977). Cooperación en el financiamiento para programa de especialización del personal docente y mejora de infraestructura física y tecnológica. - Organización Panamericana de la Salud (OPS) (1977) para desarrollar la Facultad de Ciencias de la Salud. - Universidad de Cornell (1978) para asesorar a la PUCMM en planificación, organización y administración de la Escuela Hotelera. En la década de los años ochenta y noventa, se suscribieron acuerdos que propiciaron la movilidad estudiantil y aportaron a la internacionalización de la PUCMM, entre los cuales se destacan:
- Council on International Educational Exchange (CIEE) (1986) para estudiantes de Estados Unidos cursar en la PUCMM Español como segunda lengua y Programas de Estudio del Área del Caribe.
- Tompkins Cortland Community College (TC3) (1995) y Rochester Institute of
Technology (RIT) para establecer el Programa Conexiones Globales que permite, a través de la transferencia recíproca de créditos, la posibilidad de obtener un título asociado en TC3 y título de licenciatura en RIT, adicional al título de la PUCMM. Además, este Acuerdo incluye un Programa de Pasantías en Disney Theme Parks and Resort para estudiantes de Administración Hotelera. Estos Programas continúan operando con éxito en la actualidad. En el 2003, suscribió un acuerdo con la Universidad de Murcia, España, para impartir su primer Doctorado. Asimismo, ha establecido relación con reconocidas instituciones de educación superior posicionadas en los principales rankings universitarios, tales como:
- Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile - Universitat Autónoma de Barcelona y Universidad
Complutense de Madrid, España - Universidad Estatal de Campinhas, Brasil - Politécnico de Milano, Italia - Universidad de Miami, Estados Unidos - Ryerson University, Canada - Universidad de Trier, Alemania - Universidad del Norte y
Universidad Pontificia Bolivariana en Colombia