
1 minute read
Planteamiento y delimitación del problema
from EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA DE LOS PADRES DE ADOLESCENTES EN SANTO DOMINGO
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
Planteamiento y delimitación del problema
Los estudios analizados con anterioridad tienen como base metodológica la revisión bibliográfica, mientras los dos últimos se desarrollan con base en experimentos, encuestas y grupos focales. En la mayoría de estas investigaciones, el objeto de estudio se centra en los jóvenes y su manejo de las TIC, dejando a un lado otros grupos de igual relevancia, como los padres de adolescentes, cuyo desarrollo y conocimiento de las plataformas digitales y la tecnología se torna importante en el marco actual en el que viven sus hijos y se desarrolla la sociedad.
Advertisement
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en Ecuador persiste una brecha significativa del 10.2% de analfabetismo digital, definiéndose esta problemática como la falta de actividad en internet, el no uso de computadores en los últimos 12 meses y la no actividad o uso del celular en personas de 15 a 49 años (INEC, 2020).
De igual manera, en el Art. 17, de la Constitución de la República del Ecuador (2008), se menciona que “El Estado fomentará la pluralidad y la diversidad en la comunicación, y al efecto: 2. Facilitará la creación y el fortalecimiento de medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, así como el acceso universal a las tecnologías de información y comunicación” (p.15), esto último es limitado, ya que según datos del INEC, solo el 53.2% de las personas en Ecuador tienen acceso a internet.
Además, de acuerdo con las estadísticas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la conexión a internet en el territorio nacional ha tenido apenas una velocidad del 24.8% en el mes de noviembre de 2019, que resulta ser un porcentaje bajo con respecto a otros países de Latinoamérica, y por lo mismo dificulta el acceso y la alfabetización digital, no solo en adultos sino también en jóvenes y niños del Ecuador (CEPAL, 2021).