1 minute read

Discusión ...........................................................................................................34

1.4. Justificación de la investigación

La presente investigación propone un plan de capacitación a los docentes de la Unidad Educativa “Gonzalo Pizarro”, que tiene como objetivo brindar estrategias metodológicas para trabajar con los estudiantes que presenten necesidades educativas no asociadas a una discapacidad, con la finalidad de desarrollar las inteligencias múltiples en los educandos según las cualidades y aptitudes de cada uno. Este proceso educativo busca desarrollar el aprendizaje desde las diferentes inteligencias o habilidades que este posea, sin forzarlos a aprender de la misma forma.

Advertisement

Desde la posición de Gardner (2019) en su teoría de las inteligencias múltiples el ser humano tiene habilidades que con el tiempo las desarrolla y las convierte en capacidades, estas son innatas, por ende, en su teoría especifica ocho inteligencias, lingüística, lógico-matemático, espacial, musical, corporal, intrapersonal, interpersonal y naturalista.

De esta manera, la investigación lo que busca es identificar las falencias de las estrategias y metodologías que aplican los docentes, el conocimiento de las necesidades educativas no asociadas a una discapacidad, también se determinará la actualización de conocimientos en herramientas digitales. Por ende, se busca crear e implementar un plan de capacitación a través de sesiones sobre las inteligencias múltiples y las necesidades educativas no asociadas a una discapacidad, cada sesión estará enfocada a cada necesidad.

Esta investigación se fundamenta en el Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2015) Art. 228.- Ámbito. Son estudiantes con necesidades educativas especiales aquellos que requieren apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de aprendizaje, de accesibilidad o de comunicación. Son necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad las siguientes: 1. Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía, disfasia, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del comportamiento, entre otras dificultades; 2. Situaciones de vulnerabilidad: enfermedades catastróficas, movilidad humana, menores infractores, víctimas de violencia, adicciones y otras situaciones excepcionales previstas en el presente reglamento; 3. Dotación superior: altas capacidades intelectuales (p. 64).