1 minute read

6.2. Recomendaciones

6.2. Recomendaciones

Luego de reflexionar sobre el trabajo desarrollado, las experiencias vividas y los resultados obtenido, por lo importante que es la puesta en práctica de una excelente comunicación oral y escrita, es preciso realizar varias recomendaciones:

Advertisement

Aplicar el instrumento empleado en la investigación en otras actividades donde se indague sobre temas similares, teniendo en cuenta la importancia de saber el nivel de conocimiento de reglas de acentuación para una correcta comunicación oral y escrita. Esto puede ser de mucha utilidad para contrastar los resultados que se obtengan a partir de cuestionario.

Incentivar a los docentes para que desarrollen actividades innovadoras en las clases, reconociendo al educando como sujeto principal del proceso de enseñanza - aprendizaje, sin dejar de lado la el desarrollo de la lectura y escritura, ya que son un pilar fundamental para una correcta comunicación oral y escrita. De la misma manera, capacitar al profesorado sobre el uso de la tecnología a favor de la educación y diseño de actividades didácticas para mejorar el empleo de las reglas de acentuación promoviendo un aprendizaje colaborativo, que permita alejarse de una clase tradicional, generando así el interés de esta temática para la vida diaria.

Aplicar las diferentes actividades didácticas, teniendo en cuenta las características de los estudiantes, el contexto y la preparación previa de los docentes de la institución, utilizándolas como guía para mejorar el empleo de las reglas de acentuación en las palabras agudas, graves y esdrújulas en los estudiantes de sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro. Esto permitirá que el proceso de aplicación de estas actividades sea basado en las necesidades del alumnado.