9 minute read

7. REFERENCIAS

7. REFERENCIAS

Aguilera, D., y Perales, J. (2018). El libro de texto, las ilustraciones y la actitud hacia la Ciencia del alumnado: percepciones, experiencias y opiniones del profesorado. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 36(3), 41-58. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2423

Advertisement

Aguirre, E., Belandria, R., Ríos, C., & De los Ángeles Ferrer, M. (2019). Visual Communication in the Virtual Information Services of the Autonomous Universities of

Venezuela. Orbis: Scientific e-journal of Human Sciences, 15(43), 5-17. Recuperado de: https://bit.ly/3xmr543

Amorós, A., & Comesaña, P. (2016). Cartoons, publicidad y transmedialidad. Cuadernos.info, 39(1), 165-180. https://doi.org/10.7764/cdi.39.752

Arias, J., y Pezo, C. (2018). La comunicación visual desde al aula para el mundo. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 290-295. Recuperado de: http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Badanelli, A. (2019). As imagens e suas interpretações nos textos escolares espanhóis: uma proposta metodológica. Revista Brasileira de História da Educação, 20(1), 2-25. doi: 10.4025/rbhe.v20.2020.e101

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Pearson Educación. https://bit.ly/3fukrTh

Caraffa, C. (2018). Photographs as documents/photographs as objects: photo archives, art history and the material approach. Collection and Curation, 37(4), 146-150. https://doi.org/10.1108/CC-03-2018-0006

Castellanos, A., y Rodríguez, F. (2017). Una revisión a la configuración de la gestión del diseño, el pensamiento visual y el pensamiento de diseño. Iconofacto, 13(20), 84-103. http://dx.doi.org/10.18566/iconofact.v13.n20.a05

Centro para el control y la Prevención de Enfermedades. (18 de octubre de 2016). Acerca de los Parásitos. Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. https://bit.ly/2TS0Bd3

Clip Studio Official. (11 septiembre del 2018). Fundamentos de la tableta gráfica. https://tips.clip-studio.com/es-es/articles/1216

Constitución Política de Ecuador [Const]. Art.27. 20 de octubre de 2008 (Ecuador).

Durán, T. (2005). Ilustración, comunicación, aprendizaje. Revista de educación. Edición Extra 1, 239-253. Recuperado de: https://n9.cl/16846

Engdahl, I. y Losso, M. (2019). The Human Rights of Children and Young People from the Beginning: Early Childhood Care and Education for all, Human rights for children and youth. (Vol. 24, pp. 11-34). Emerald Publishing Limited, Bingley. https://doi.org/10.1108/S1537-466120190000024002

Folga, A. (2019). Dibujo a mano alzada y medios gráficos digitales. Actas de Diseño (pp. 169172). Universidad de Palermo. https://n9.cl/i9um0

Friedman, A. (2018). To “read” and “write” pictures in early childhood: multimodal visual literacy through Israeli children’s digital photography. Journal of children and Media, 12(3), 312-328. doi: 10.1080/17482798.2018.1443147

Galera, M., y Ruiz, J. (2015). Influencia de Concept Cartoons en la motivación y resultados académicos de los estudiantes. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 12(3), 419-440. doi: 10498/17600

González, E., y Morales, A. (2019). Significados de Internet para el ejercicio profesional: una aproximación desde el diseño gráfico. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.514

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación, Sexta Edición. Mc Graw Hill.

Jáquez, L.R., Jáquez, R.B. y Collado, D.S. (2016). Brief Overview of the Current State of Gifted Education in the Dominican Republic, Gifted Children of Color Around the World: Diverse Needs, Exemplary Practices, and Directions for the Future (Vol. 3, pp.137-155), Emerald Group Publishing Limited. https://doi.org/10.1108/S2051231720160000003025

Kemp, S. (2017). Ethical Decision-Making in Early Childhood Education, Responsible Leadership and Ethical Decision-Making (Vol, 17, pp. 95-103). Emerald Publishing Limited. https://doi.org/10.1108/S1529-209620170000017011

López, R., Garcias, M., y Benítez, R. (2017). Caracterización pedagógica de los componentes y elementos, del diseño tutorial, de cursos a distancia sobre plataforma gestoras. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 13-18. Recuperado de: https://n9.cl/t8it

Mac-Millan, M. (2016). Acerca de la legilibilidad de la fotografía y El arte de visibilizar la pregunta (Koen Wessing). Aisthesis, 60(1), 129-143. http://dx.doi.org/10.4067/S071871812016000200007

Marriott, N., Schilling M., & Gravani R. (2018). Personal Hygiene, Principles of Food Sanitation (pp. 93-108). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-671666_6

Marugán, F. (2016). La metáfora visual, elemento comunicador de las marcas en la publicidad exterior. Prisma Social, 17(1), 116-139. Recuperado en: https://n9.cl/dqtdg

MCDS., & SICES. (s.f.). Ministerio Coordinador de desarrollo social. http://www.conocimientosocial.gob.ec/home.jsf

Menza, A., Sierra, E. y Sánchez, W. (2016). La ilustración: dilucidación y proceso creativo. Revista Kepes, 13(13), 265-296. doi: 10.17151/kepes.2016.13.13.12

Meza, M. (2018). El recurso de información y comunicación visual: imagen. Apuntes en torno a las Ciencias de la Información y Bibliotecología. E-Ciencias de la Información, 8(2), 102-121. https://doi.org/10.15517/eci.v8i2.29956

Meza, M., García, C., Ortega, C., & Galbán, S. (2020). Strategy, Power and CSR: Practices and Challenges in Organizational Management in García-Álvarez, S. & AtristainSuárez, C. (Ed.), The Meaning of the Management Function: Discourse from Educational Institution Directors (pp.11-30). Emerald Publishing Limited, Bingley. https://doi.org/10.1108/978-1-83867-973-620201002

Moreno, F., Gómez C., y Hernández, A. (2016). Evolución histórica de la higiene corporal: desde la edad antigua a las sociedades modernas actuales. Cultura de los Cuidados, 20(46), 115-126. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2016.46.11

Observatorio Social del Ecuador. (2018). Situación de la niñez y adolescencia en el Ecuador 2019, una mirada a través de los ODS. https://n9.cl/sr43d

Ochoa, L. (2019). Parasitosis y antiparasitarios en niños. Medicina UPB, 38(1), 46-56. https://doi.org/10.18566/medupb.v38n1.a06

Organización Mundial de la Salud. (s.f). ¿Cómo define la OMS la salud?. https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions

Organización Panamericana de la Salud. (s.f). Promoción de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud

Organización Mundial de la Salud. (2018). ¿La herencia de un mundo sostenible? Atlas sobre salud infantil y medio ambiente. https://bit.ly/3jhy61b

Ortiz, D., Figueroa S., Hernández C., Elizabeth V., y Jimbo, E. (2018). Conocimientos y hábitos higiénicos sobre parasitosis intestinal en niños. Comunidad “Pepita de Oro” Ecuador. 2015-2016. Revista Médica Electrónica, 40(2), 249-257. Recuperado de: https://acortar.link/J27ve

Ramón, R. (2019). La fotografía como forma de conocimiento pedagógico, frente a los otros y el mundo. Invisibilidades. Revista ibero-americana de pesquisa en educação, cultura e artes. 11(1), 20-27. Recuperado de: https://www.apecv.pt/revista/invisibilidades/11/10.24981.16470508.11.4.pdf

Real Academia Española. (s.f.). Dibujos Animados. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 4 de agosto de 2021, de https://dle.rae.es/dibujo

Rojas, C. (2015). Ilustrados: Procesos creativos y estrategias desde la réplica hasta lo espontáneo. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. 10(1), 187-214. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.mavae10-1.ipce

Rosero, J. (2010). Las cinco relaciones dialógicas entre el texto y la imagen dentro del álbum ilustrado [Archivo Pdf]. Jumpu. https://n9.cl/xddcx

Sahlberg, P. (2020), "Will the pandemic change schools?", Journal of Professional Capital and Community, 5(3/4), 59-365. https://doi.org/10.1108/JPCC-05-2020-0026

Sánchez De Lucas, I. (2018). Análisis de la comunicación visual del cartel cinematográfico: estudio de caso de la productora Universal Pictures. Gráfica, 6(12), 67-75. doi: 10.5565/rev/grafica.116

Santos, A., & Luna, G. (2018). Photograph as an act: toward information visual education. Collection and Curation, 37 (4), 158-163. https://doi.org/10.1108/CC-03-2018-0008

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 20172021. Toda una Vida. Ecuador. https://bit.ly/2WHjeBt

Sepúlveda, E., Butter, M. y Badilla, M. (2018). Intercultural Talent Management Model and its Application as an Active Teaching and Learning Strategy in Misseyanni, A., Lytras, M.D., Papadopoulou, P. & Marouli, C. (Ed.), Preservice Teachers in a New Time and Space Dimension: Virtuality, Active Learning Strategies in Higher Education (pp. 247272). Emerald Group Publishing Limited. https://doi.org/10.1108/978-1-78714-487320181011

Solórzano, A., Toro, L., & Vallejo, C. (2017). Photographic Memory: Image as Remembrance and istorical Document. Revista Interamericana de Bibliotecología, 40(1), 73-84. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v40n1a07

Soto, A. (2017). Fundamentación teórica y propuesta metodológica para el abordaje de la alfabetización visual en el nivel preescolar. Innovaciones Educativas, 19(26), 38-49. https://doi.org/10.22458/ie.v19i26.1854

Soto, A. (2018). Habilidades y estrategias didácticas necesarias para la alfabetización visual en educación preescolar. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 22(3), 1-17. http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-3.2

Soto, L, Ramírez, O, Parrado, Y, Hernández, R, y Gomez, A. (2017). Caracterización de hábitos de higiene y ambientes en lugares de atención integral a población infantil. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 51(1), 1-7. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S1980-220X2016042103264

Splitter, L. (2017). Persons, subjectivity, language and the world: an "analytic" alternative to gert biesta's: "touching the soul: education, philosophy and children in an age of instrumentalism". Childhood & Philosophy, 13(28), 505-519. Recuperado de: https://n9.cl/y3on

Stoner, J.B. (2015). Roles of Parents/Families/Guardians, Interdisciplinary Connections to Special Education: Important Aspects to Consider (Vol. 30, pp. 131-150). Emerald Group Publishing Limited. https://doi.org/10.1108/S0270-40132015000030A006

Torres, A., Maculan, B., Dias, C.d.C. &Silva, G.R.d. (2018). Subjective aspects in the thematic representation of photographic images. Collection and Curation, 37(4), 151-157. https://doi.org/10.1108/CC-03-2018-0005

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2019). Mensajes sobre la higiene, para familias. https://uni.cf/2VjBTmF

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2017). La primera infancia importa para cada niño. https://uni.cf/3ysQYRa

USMA, I. (2017). Los Dibujos Animados: herramienta para la educación. Investigación y Pensamiento Crítico, 5(2), 21-36. https://doi.org/10.37387/ipc.v5i2.68

Villalobos, J. (2020). La fotografía como método de ilustración de un libro álbum. Bibliotecas, 38(2), 1-26. https://doi.org/10.15359/rb.38-2.2

Villarroel., P. (2015). Recorrido metodológico en educación inicial. Sophia, 19(2), 153-170. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.07

Wong, W. (1995). Fundamentos del Diseño. Gustavo Gili. España

8. ANEXOS

Anexo 1. Chat del primer contacto con la directora del CDI

Anexo 2. Entrevista 01 con la directora del CDI, a través de zoom

Anexo 3. Captura del correo con solicitud de validación de ficha, docente a

Anexo 4. Captura del correo con solicitud de validación de ficha, docente b

Anexo 5. Ficha de validación docente a

Anexo 6. Ficha de validación docente b

Anexo 7. Entrevista 02 mediante la plataforma zoom, con la directora del CDI la Lic. Alexandra Moran

Anexo 8. Entrevista mediante la plataforma zoom, con la Lic. Karelys Estefanía Vaca Muños, Educadora del CDI Marcelino Pan y Vino

Anexo 9. Entrevista mediante la plataforma zoom, con la Lic. Maira Alejandra Flor de la Cueva, Educadora del CDI Marcelino Pan y Vino

Anexo 10. Entrevista mediante la aplicación WhatsApp, con la Lic. Silvia Patricia Taype, Educadora del CDI Marcelino Pan y Vino

Anexo 11. Entrevista mediante la aplicación WhatsApp, con la Lic. Elizabeth Torres Taype, Educadora del CDI Marcelino Pan y Vino

Anexo 22. Propuesta de álbum, bocetos

Anexo 33. Cronograma

N.ACT. CRONOGRAMA

SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT

Desarrollo del Plan

Ejecución del Proyecto

Elaboración del marco teórico X

Aplicación de instrumentos

Elaboración de la propuesta de intervención

Constatación de los resultados

Elaboración del informe final de tesis

Disertación de grado X

X X

X

X X X

X X

X

X X

Anexo 15. Tabla de recursos