3 minute read

5. Discusión

5. DISCUSIÓN

El álbum fotográfico Cartón es la unión de varias técnicas visuales como son: la fotografía e ilustración que en consecuencia se la pueden utilizar para comunicar distintos tipos de conceptos dependiendo el objetivo que tenga la misma. Usualmente las técnicas visuales son parte del diario vivir siendo utilizadas en el campo productivo, tanto la ilustración como la fotografía o en su conjunto, entre otras técnicas artísticas (Amorós y Comesaña, 2016). Con la finalidad de fundamentar el diseño de un Álbum fotográfico cartoon que fomente los hábitos de higiene en los niños de 1 a 3 años del CDI Marcelino pan y vino en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se hizo necesario investigar temas relacionados a: Comunicación visual, fotografía, ilustración, dibujos animados (cartoon), salud, higiene y educación.

Advertisement

El proceso de recolección de información se dio a través de la búsqueda de artículos científicos los cuales se los investigo mediante una exploración en google scholar, es un buscador de Google enfocado y especializado en la búsqueda de contenido y bibliografía científico-académico. En donde se tomó en consideración artículos de revistas académicas de

impacto cuya publicación hayan sido igual o posteriores al año 2015 con la finalidad de tener información valida, además de libros importantes, con lo que se pudo constatar la utilización de un total de 57 referencias bibliográficas.

En la metodología se utilizó el enfoque cualitativo con un alcance descriptivoexplicativo además de su diseño trasversal y el tipo de investigación fue de acción. Se desarrolló entrevistas a la directora del CDI y a sus educadoras, la técnica utilizada para la recogida de datos fue las entrevistas semiestructurada. Se realizó una investigación de tipo observacional, transversal, descriptiva y correlacional. Cabe mencionar un estudio como referente debido a que se realizó con características similares al presente caso, en período comprendido de Agosto 2015 a septiembre 2016, en la comunidad urbana marginal “Pepita de Oro” perteneciente al Subcentro de Salud Satelital de la ciudad del Tena, provincia Napo, en la amazonia del Ecuador, en donde el universo de estudio estuvo constituido por 50 padres de familia a quienes se les aplicó una encuesta sobre conocimientos y hábitos higiénicos, la encuesta sobre conocimiento contó con seis ítems, la información fue procesada en el paquete estadístico SPSS V20.

Además otro referente de estudio es Realización de un cuento ilustrado utilizando la

técnica de modelado 3d sobre acciones cotidianas de hábitos de higiene y orden para el

aprendizaje de niños de 4 a 5 años del centro municipal de educación inicial "LUCÍA BURNEO" ubicada en el sector de la ferroviaria media desarrollado por Galo Cisneros en el 2019, el autor utiliza como herramienta de recolección de datos encuestas con preguntas cerradas, se las efectúa a profesores y padres de familia para conocer además de entender el estado actual de los hábitos de higiene, orden y que medios serán los adecuados para difundir información con respecto al proyecto, se realizan tabulaciones y análisis estadístico de información.

La presente propuesta tomó como base la fotografía puesto que según Villalobos (2020) citando a Sánchez (2019) la fotografía al ser empleada como material educativo crea en el estudiante ideas mucho más claras y de fácil interpretación. Al igual como se evidencio en el estudio de Rojas del 2020 La Fotografía como Estrategia Didáctica para la EnseñanzaAprendizaje del Medio Ambiente con los Estudiantes de Noveno grado del Colegio Cambridge School de Pamplona. Una Experiencia Pedagógica. Según los beneficiarios indirectos las fotografías utilizadas en el álbum están acorde a las necesidades de los estudiantes debido a que cumplen con los parámetros comunicativos acorde a la edad de los niños a quienes se dirige.

El álbum propuesto tomó como base la ilustración, según Rojas (2015) la ilustración se refiere al desarrollo de piezas graficas con objetivos específicos comunicativos. Al igual como se evidencio en el estudio la Realización de un cuento ilustrado utilizando la técnica de

modelado 3d sobre acciones cotidianas de hábitos de higiene y orden para el aprendizaje de niños de 4 a 5 años del centro municipal de educación inicial "LUCÍA BURNEO" ubicada en el sector de la ferroviaria media desarrollado por Galo Cisneros en el 2019. Según los beneficiarios indirectos las ilustraciones utilizadas en el álbum concuerdan con las necesidades

de los estudiantes debidos se encuentran acorde con los parámetros comunicativos con respecto a las características propias de los beneficiarios directos.