2 minute read

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En la presente investigación se realizó un análisis de manera interna y externa,

mediante la creación de las matrices EFE Y EFI del Hospital Básico “La Cigüeña”, con el objetivo de garantizar una mayor competitividad en el cantón Quevedo. Los factores más

Advertisement

importantes e influyentes que se dieron a conocer fue la atención de calidad hacía los

pacientes del hospital, así como también los diferentes precios accesibles que posee, el

cual genera una ventaja competitiva por parte del hospital dentro del mercado de la salud

privada en el cual está enfocada.

Una forma acertada de mejorar la atención continua a los pacientes del Hospital

Básico “La Cigüeña” es evitar el tiempo de espera innecesario que se pueda presentar dentro de las instalaciones, es por esto que llevar un correcto control y agenda ordenada

mediante la utilización de un sistema o software informático previo, evitará pérdidas de

tiempo al paciente por algún tipo de consulta o tratamiento que reciba, de igual forma se

tendrá recopilado los datos de salud y otros sectores relevantes, los datos de igual forma

permitirá ver la atención medica necesitada y su tratamiento requerido.

Con este plan se formulan diferentes tipos de estrategias internas y externas para su

aplicación, mediante la realización de la matriz FODA se logrará gestionar una correcta y

segura administración para el Hospital Básico “La Cigüeña”, la estrategia de mayor relevancia tomando en cuenta las oportunidades que se presentan en la organización es de

fortalecer la imagen corporativa en comparación a la competencia, con el objetivo de lograr

captar una mayor demanda de pacientes mediante sus servicios hospitalarios.

Una forma de poder lograr esta estrategia es implementar canales de difusión como:

radio, televisión, mallas publicitarias, periódicos, redes sociales, entre otros que generen un

impacto en la demanda potencial dentro del mercado de salud privada. Para tener éxito es

importante difundir y expresar correctamente el mensaje, acorde a la actividad de la

empresa para captar el segmento en el que estamos enfocados.

En este trabajo de titulación se aplicó un análisis financiero utilizando indicadores de

liquidez para demostrar la situación económica – financiera en el que se encuentra el

Hospital Básico “La Cigüeña” actualmente en comparación con la competencia dentro del

mercado de la salud privada. Se hizo un presupuesto financiero para la implementación de

un nuevo quirófano, cuyo monto total de inversión sería de $31.512,03, con el fin de cubrir

una mayor demanda de servicios implementando más especialidades y tratamientos para

los pacientes.

En el pago de las deudas por insumos y equipos, se sugiere reprogramar los pagos,

en vista que su índice es de $0,85 por cada dólar adeudado. Para ampliación y

equipamiento de un nuevo quirófano que ayudará a cubrir la demanda de pacientes, se

debe obtener un financiamiento externo en una entidad financiera (banco, cooperativa de

ahorro y crédito), que ofrezca un préstamo a mediano plazo, por el valor establecido en el

presupuesto financiero, además se debe tramitar los permisos requeridos de ampliación y

remodelación otorgados por el GAD Municipal del cantón Quevedo.