2 minute read

5. DISCUSIÓN

El Plan Estratégico actualmente está presente dentro de los diferentes tipos de

empresas a nivel mundial para ayudarlas en su desarrollo, este plan sienta las bases

Advertisement

principales para el funcionamiento de la organización con la consecución de objetivos

futuros planteados con anterioridad, aun desconociendo cuál será el mismo a proyectar.

Aquí se definen las acciones sistemáticas a llevar a cabo en el nivel empresarial con el

objetivo de lograr afrontar los diferentes retos que se presenten para conseguir las metas

que se tengan planteadas.

En el presente trabajo, mediante el indicador de la prueba acida se ha obtenido en el

año 2018 la cantidad de $1,09 para cubrir sus obligaciones a corto plazo, disminuyó en el

2019 a $1,05 y en el 2020 presentó una mayor disminución teniendo $0,82 para pagar sus

deudas, mientras que Cedeño y Maldonado (2018), obtuvo $2,30 en el 2014, $1,41 el 2015

y $2,94 al 2016, lo que demuestra que el Hospital Básico La Cigüeña tuvo una mínima

capacidad para pagar sus deudas durante el 2018 y 2019, e incluso en el 2020 no tenía

suficiente liquidez para cancelar las mismas, esto sucedió por la aparición de la pandemia

del Covid 19, que no le permitió a los pacientes obtener recursos necesarios para utilizar

este tipo de servicio privado.

Para la Matriz EFE del Hospital Básico “La Cigüeña”, el valor del resultado es de 2,74 sobre una escala de 1 al 4, en tanto que: Anccasi, Jacinto y Tenazo (2018), en su

trabajo realizado alcanzó 2,58; demostrando que La Cigüeña tiene más posibilidades

favorables en su entorno externo, al establecer estrategias que le permita incrementar su

rentabilidad con una mayor cantidad de pacientes, aprovechando las oportunidades

inmediatas y disminuyendo las amenazas que se pueden llegar a presentar.

Mediante la Matriz EFI del Hospital Básico “La Cigüeña”, se obtuvo un resultado final de 2,48 en una escala del 1 al 4; lo cual indica que el hospital cuenta con fortalezas solidas

frente a sus posibles debilidades, lo que no coincide con Maggi (2018), ya que su

investigación fue realizada en un hospital del sector público (1,94), lo cual se puede

evidenciar de forma clara que los servicios de salud privados superan a los que ofrece el

sector público.

En la obtención de la matriz FODA de La Cigüeña se pudo determinar como

principales estrategias: Reducir los tiempos aleatorios de espera para una atención más

rápida y precisa para los paciente, captar una mayor demanda dentro del mercado de salud

mediante la ampliación y aumento de las instalaciones, solicitar préstamos a instituciones

financieras del estado con la finalidad de incrementar nuevas especialidades médicas; en

contraste con Ocampo (2020), donde estableció estrategias como: Aumentar la base de

clientes por medio de convenios con EPS que han aumentado el número de afiliados y

desarrollar una planeación para actualización de la oferta de salud. Su diferencia radica por

las características socio demográficas y económicas de ciudades como Cali en Colombia y

Quevedo en Ecuador.

Para lograr cumplir los objetivos propuestos en la investigación correspondiente del

plan estratégico para el Hospital Básico “La Cigüeña”, fue necesario realizar el levantamiento de la información previo mediante diferentes técnicas en la cual se detalla el

desarrollo respectivo que tiene el hospital de manera interna y externa, además de lograr

conocer la clase de atención por parte de los profesionales de la salud hacia los pacientes y

la preferencia que tienen por los diferentes servicios que ofrece al igual que recabar

información acerca del tipo de servicio y atención que reciben los diferentes pacientes por

parte del hospital.