
12 minute read
Anexo 1. Validación de preguntas para entrevista semiestructurada
from LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES EN ECUADOR EN LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
8. ANEXOS
Anexo 1. Validación de preguntas para entrevista semiestructurada
Advertisement
Sede Santo Domingo
Investigación y Postgrados
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Estimado Validador: Lcda. Anita Martínez, Mg.
Me es grato dirigirme a usted, a fin de solicitar su colaboración como experta para validar los siguientes instrumentos de recolección de datos (anexo).
Los presentes instrumentos tienen como objetivo recolectar información directa para la investigación titulada: LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN
ECUADOR EN LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS: CASO DE ESTUDIO
ELECCIONES 2021. Esto con el objeto de presentarla como requisito para obtener el título de Magíster en Comunicación Política y Transparencia Institucional por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo.
Para hacer efectiva la validación del instrumento deberá leer cuidadosamente cada pregunta. Se considerará como muestra de estudio a los 17 directores de las organizaciones políticas participantes en las elecciones generales 2021 para asambleístas, de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
El banco de preguntas fue construido de modo que permitirá determinar el cumplimiento del Código de la Democracia de Ecuador en la formación de nuevos perfiles, desde las organizaciones políticas e indagar en los planes de trabajo de las organizaciones políticas, el enfoque hacia la población juvenil.
Por otra parte, se le agradece cualquier sugerencia relativa a la redacción, contenido, pertinencia y congruencia u otro aspecto que se considere relevante para mejorar el mismo.
Gracias por su aporte
Sede Santo Domingo
Investigación y Postgrados
6
7
¿Cree usted que existe resistencia de parte de los jóvenes para formar parte de las organizaciones políticas? ¿Cuáles serían los motivos por los que los jóvenes no se interesan en la participación política?
Son obligaciones de las organizaciones políticas: Establecer programas de formación y capacitación continúa priorizando como destinatarios a las mujeres, jóvenes (…). ¿Su organización cumple con este artículo del Código de la Democracia? ¿De qué forma? ¿Cuál es el plan de capacitación y cómo se ha llevado a cabo?
Evaluado por: Ana Katherine Martínez, Mg.
C.I.:
172150737-5
Firma: ________________ Sede Santo Domingo
Investigación y Postgrados
JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO
INSTRUCCIONES:
Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le parece que cumple cada pregunta y alternativa de respuesta, según los criterios que a continuación se detallan.
E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar
Las categorías para evaluar son: Redacción, claridad, precisión, amplitud, congruencia y pertinencia. En la casilla de observaciones puede sugerir el cambio o correspondencia.
N.º de preguntas
1
2
3
4
5 EVALUACIÓN DE BANCO DE PREGUNTAS PARA ENTREVISTA
Preguntas
¿Qué percepción tiene su organización política acera de la reforma al Código de la Democracia?
Específicamente el inciso sobre la participación, de al menos el 25%, de jóvenes en las listas para la contienda electoral.
Art. 99, literal 8.
¿Qué factores consideró para elegir e incluir a los jóvenes que representan a su organización en las presentes elecciones? ¿Cuántos jóvenes forman parte de su organización?
En el plan de trabajo presentando al Consejo Nacional Electoral, de parte de su organización, ¿qué acciones están dirigidas a la población juvenil?
De los jóvenes que son parte de su movimiento político ¿cuántos incursionan por primera vez en una elección popular?
¿Existe una formación previa para que los jóvenes participen en la organización política? ¿En qué consiste dicho proceso de formación?
¿Cómo han utilizado la asignación del presupuesto para este proceso?
E Excelente
B Bueno
M Mejorar
X Eliminar
C
Cambiar Observaciones
Sede Santo Domingo
Investigación y Postgrados
IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
CONSTANCIA DE VALIDACIÓN
Yo, ____________, titular de la Cédula/Pasaporte de Identidad N.º ________ de Ana Martínez 1721507375 profesión ___________ . Comunicadora Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validación el instrumento banco de preguntas para aplicación de entrevistas dirigido a los 17 directores de las organizaciones políticas participantes en las elecciones generales 2021 para asambleístas de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las siguientes apreciaciones.
Congruencia de Ítems Amplitud de contenido Redacción de los Ítems Claridad y precisión Pertinencia
DEFICIENTE ACEPTABLE BUENO EXCELENTE
x
x
x
x
x
En Santo Domingo, a los 21 días del mes enero de 2020.
Evaluado por: Ana Katherine Martínez, Mg.
C.I.: ___________ 1721507375
Firma: ________________
Sede Santo Domingo

Investigación y Postgrados
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Estimado Validador: Mg. ANDRÉS JARAMILLO
Me es grato dirigirme a usted, a fin de solicitar su colaboración como experto para validar los siguientes instrumentos de recolección de datos (anexo).
Los presentes instrumentos tienen como objetivo recolectar información directa para la investigación titulada: LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN
ECUADOR EN LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS: CASO DE ESTUDIO
ELECCIONES 2021. Esto con el objeto de presentarla como requisito para obtener el título de Magíster en Comunicación Política y Transparencia Institucional por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo.
Para hacer efectiva la validación del instrumento deberá leer cuidadosamente cada
pregunta. Se considerará como muestra de estudio a los 17 directores de las organizaciones políticas participantes en las elecciones generales 2021 para asambleístas, de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
El banco de preguntas fue construido de modo que permitirá determinar el cumplimiento del Código de la Democracia de Ecuador en la formación de nuevos perfiles, desde las organizaciones políticas e indagar en los planes de trabajo de las organizaciones políticas, el enfoque hacia la población juvenil.
Por otra parte, se le agradece cualquier sugerencia relativa a la redacción, contenido, pertinencia y congruencia u otro aspecto que se considere relevante para mejorar el mismo.
Gracias por su aporte
Sede Santo Domingo
Investigación y Postgrados
IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
CONSTANCIA DE VALIDACIÓN
Yo, GUIDO ANDRÉS JARAMILLO CARRERA, titular de la Cédula/Pasaporte de Identidad N.º 1712640893 de profesión COMUNICACIÓN SOCIAL.
Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validación el instrumento banco de preguntas para aplicación de entrevistas dirigido a los 17 directores de las organizaciones políticas participantes en las elecciones generales 2021 para asambleístas de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las siguientes apreciaciones.
Congruencia de Ítems Amplitud de contenido Redacción de los Ítems Claridad y precisión Pertinencia
DEFICIENTE ACEPTABLE BUENO EXCELENTE
X
X X X
X
En Santo Domingo, a los 21 días del mes enero de 2020.
Evaluado por:
C.I.: 1712640893 Firma: ____________ Sede Santo Domingo
Investigación y Postgrados
JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO
INSTRUCCIONES:
Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le parece que cumple cada pregunta y alternativa de respuesta, según los criterios que a continuación se detallan.
E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar
Las categorías para evaluar son: Redacción, claridad, precisión, amplitud, congruencia y pertinencia. En la casilla de observaciones puede sugerir el cambio o correspondencia.
N.º de preguntas
1
2
3 EVALUACIÓN DE BANCO DE PREGUNTAS PARA ENTREVISTA
Preguntas
¿Qué percepción tiene su organización política acerca de la reforma al Código de la Democracia?
Específicamente el inciso sobre la participación, de al menos el 25%, de jóvenes en las listas para la contienda electoral.
Art. 99, literal 8.
E Excelente
B Bueno
M Mejorar
X Eliminar
C Cambiar
x
Observaciones
Más que la percepción, que implica un factor más subjetivo, podría ser más pertinente consultar, ¿qué factores positivos y negativos destacada del Código de la Democracia y por qué?.
¿En qué medida cree usted que suma o no a la democracia la obligatoriedad de que exista al menos 25% de jóvenes en las listas para la contienda electoral?
¿Qué factores consideró para elegir e incluir a los jóvenes que representan a su organización en las presentes elecciones?
¿Cuántos jóvenes forman parte de su organización?
En el plan de trabajo presentando al Consejo Nacional Electoral, de parte de su organización, ¿qué acciones están dirigidas a la población juvenil?
x
x
Agregaría también la pregunta en qué medida los jóvenes participaron y de qué forma en el
Sede Santo Domingo
Investigación y Postgrados
4
5
6
7
De los jóvenes que son parte de su movimiento político ¿cuántos incursionan por primera vez en una elección popular?
¿Existe una formación previa para que los jóvenes participen en la organización política?
¿En qué consiste dicho proceso de formación?
¿Cómo han utilizado la asignación del presupuesto para este proceso?
¿Cree usted que existe resistencia de parte de los jóvenes para formar parte de las organizaciones políticas?
¿Cuáles serían los motivos por los que los jóvenes no se interesan en la participación política?
Son obligaciones de las organizaciones políticas: Establecer programas de formación y capacitación continúa priorizando como destinatarios a las mujeres, jóvenes (…). ¿Su organización cumple con este artículo del Código de la Democracia? ¿De qué forma?
¿Cuál es el plan de capacitación y cómo se ha llevado a cabo?
x
X
x
X
x
X
X
x X
plan de trabajo presentado.
¿Qué tipo de formación previa se hizo con los jóvenes que participan en la organización?
¿Qué instrumentos de evaluación usan para dar seguimiento a los procesos de formación? Esta pregunta podría ser importante agregar.
Evaluado por:
C.I.: Firma: ________________
Sede Santo Domingo

Investigación y Postgrados
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Estimado Validador: Nelson Geovany Carrión Bósquez, Mg.
Me es grato dirigirme a usted, a fin de solicitar su colaboración como experta para validar los siguientes instrumentos de recolección de datos (anexo).
Los presentes instrumentos tienen como objetivo recolectar información directa para la investigación titulada: LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN
ECUADOR EN LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS: CASO DE ESTUDIO
ELECCIONES 2021. Esto con el objeto de presentarla como requisito para obtener el título de Magíster en Comunicación Política y Transparencia Institucional por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo.
Para hacer efectiva la validación del instrumento deberá leer cuidadosamente cada pregunta. Se considerará como muestra de estudio a los 17 directores de las organizaciones políticas participantes en las elecciones generales 2021 para asambleístas, de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
El banco de preguntas fue construido de modo que permitirá determinar el cumplimiento del Código de la Democracia de Ecuador en la formación de nuevos perfiles, desde las organizaciones políticas e indagar en los planes de trabajo de las organizaciones políticas, el enfoque hacia la población juvenil.
Por otra parte, se le agradece cualquier sugerencia relativa a la redacción, contenido, pertinencia y congruencia u otro aspecto que se considere relevante para mejorar el mismo.
Gracias por su aporte
Sede Santo Domingo
Investigación y Postgrados
JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO
INSTRUCCIONES:
Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le parece que cumple cada pregunta y alternativa de respuesta, según los criterios que a continuación se detallan.
E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar
Las categorías para evaluar son: Redacción, claridad, precisión, amplitud, congruencia y pertinencia. En la casilla de observaciones puede sugerir el cambio o correspondencia.
N.º de preguntas
1
2
3
4
5 EVALUACIÓN DE BANCO DE PREGUNTAS PARA ENTREVISTA
Preguntas
¿Qué percepción tiene su organización política acera de la reforma al Código de la Democracia?
Específicamente el inciso sobre la participación, de al menos el 25%, de jóvenes en las listas para la contienda electoral.
Art. 99, literal 8.
¿Qué factores consideró para elegir e incluir a los jóvenes que representan a su organización en las presentes elecciones? ¿Cuántos jóvenes forman parte de su organización?
En el plan de trabajo presentando al Consejo Nacional Electoral, de parte de su organización, ¿qué acciones están dirigidas a la población juvenil?
De los jóvenes que son parte de su movimiento político ¿cuántos incursionan por primera vez en una elección popular?
¿Existe una formación previa para que los jóvenes participen en la organización política? ¿En qué consiste dicho proceso de formación?
¿Cómo han utilizado la asignación del presupuesto para este proceso?
E Excelente
E
E
E
E
B Bueno
M Mejorar
X Eliminar
C
Cambiar Observaciones
Misma observación de la pregunta 2 resaltada con amarillo. Comentado [P1]: Al tratarse de una investigación cualitativa, las preguntas deberían ser abiertas. En este caso no es conveniente preguntarlo de esa manera puesto que te van a responder solo un número (5, 10, 20 o x cantidad). Considero que deberías consultar si la involucración de jóvenes en la organización política ha ido creciendo o disminuyendo a tal punto que te llegue a explicar una cronología sobre este tema.
Sede Santo Domingo
Investigación y Postgrados
6
¿Cree usted que existe resistencia de parte de los jóvenes para formar parte de las organizaciones políticas? ¿Cuáles serían los motivos por los que los jóvenes no se interesan en la participación política?
7
Son obligaciones de las organizaciones políticas: Establecer programas de formación y capacitación continúa priorizando como destinatarios a las mujeres, jóvenes (…). ¿Su organización cumple con este artículo del Código de la Democracia? ¿De qué forma? ¿Cuál es el plan de capacitación y cómo se ha llevado a cabo?
E B
Evaluado por:
C.I.: 1715664999 Firma: ________________
Sería mejor que la pregunta fuera planteada con la palabra interés. Ejemplo: ¿Cree usted que existe interés de parte de los…….. … De esta manera tendrá relación en caso de que apliques la pregunta de abajo (resaltado con amarillo) Comentado [P2]: Tener cuidado con esta pregunta. Qué pasa si la respuesta a esta pregunta es “no hay resistencia”, eso conllevaría a que no se aplique la pregunta marcada con amarillo. Sugiero que esa pregunta la elimines del cuestionario o que la tengas como plan b en caso de que el entrevistado te diga que si hay resistencia.
Sede Santo Domingo
Investigación y Postgrados
IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
CONSTANCIA DE VALIDACIÓN
Yo, Nelson Geovany Carrión Bósquez, titular de la Cédula/Pasaporte de Identidad N.º 1715664999 de profesión Docente y con estudios de postgrado en Comunicación Corporativa Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validación el instrumento banco de preguntas para aplicación de entrevistas dirigido a los 17 directores de las organizaciones políticas participantes en las elecciones generales 2021 para asambleístas de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las siguientes apreciaciones.
Congruencia de Ítems Amplitud de contenido Redacción de los Ítems Claridad y precisión Pertinencia
DEFICIENTE ACEPTABLE BUENO EXCELENTE
X X X
X
X
En Santo Domingo, a los 22 días del mes enero de 2021.
Evaluado por: Nelson Geovany Carrión Bósquez.
C.I.: 1715664999 Firma: ________________
LINK
https://drive.google.com/drive/folders/1oPHJ5LzinGRzAUhF36DqM0EYrOyzJXQK?usp=sh aring





