4 minute read

Anexo 3. Validación de preguntas focus group

Anexo 3. Validación de preguntas focus group

Guion para el desarrollo del Grupo Focal sobre el tema: “LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN ECUADOR EN LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS: CASO DE ESTUDIO ELECCIONES 2021” .

Advertisement

Fecha: jueves de febrero del 2021 Hora: 18:30 Tiempo estimado: 1 hora Participantes: Jóvenes candidatos a la dignidad de Asambleístas en la provincia de Santo Domingo Tsáchilas. SILVA GALEAS LILIANA MISHELL CADENA ARMIJOS MARIANA ESTRELLA FAZ KAREN TATIANA CASTILLO CORDERO BRITHANY ANDREA MOREIRA MECIAS CINTHIA ISABEL OCAMPO ALVARADO ANDRES MARCELO MERA JAYA ANGIE MISHELL ARAUJO ABAD MARÍA DANIELA

Vía: Plataforma virtual Zoom Duración por intervención: 1 minuto repuesta Presentación del moderador del grupo y breve explicación introductoria: del proyecto de investigación y del propósito del encuentro. - Solicitar autorización para grabar (grabadora de voz) la sesión, explicando la importancia y la finalidad de la grabación para la realización de un buen análisis de la información recabada. - Aclarar que no se personalizará ni se asociará la información obtenida durante la sesión con la persona que la brindó. Es decir, se va a respetar la confidencialidad y el anonimato de las participantes del grupo a la hora de redactar los resultados obtenidos. - Para facilitar el análisis de la información, es importante pedir al grupo que respeten los turnos de opinión. - Hacer especial énfasis en que no hay respuestas correctas ni incorrectas. No se trata de valorar sus respuestas, si estas están bien o mal, es decir, no importa quién lo dice, sino qué se dice y por qué se dice. - Agradecer a los hombres y mujeres que han asistido al grupo su participación en el encuentro. • GUIÓN DE PREGUNTAS

Categorías Preguntas generadoras

Se llevará a cabo una breve presentación de las participantes del grupo en torno a las siguientes cuestiones:

Participación activa de los jóvenes

¿Por qué es importante la participación de los jóvenes en la política?

2. ¿Qué les motivó haber aceptado una candidatura a la Asamblea Nacional? 4. ¿Qué piensan que se debería hacer para cambiar la concepción de la política en nuestros jóvenes?

Voto facultativo y formación política de los jóvenes

5. ¿Qué opinan sobre el voto facultativo para los jóvenes de 16 y 17 años? 6. ¿Qué hacer para garantizar que los jóvenes accedan a la participación política con opciones de triunfo? 7. ¿Cómo impulsar la formación política en los jóvenes dentro de sus organizaciones políticas?

Normativa a favor de los jóvenes y aporte en las organizaciones políticas

8. ¿Qué aspectos dentro de la normativa hace falta para garantizar el acceso al derecho a la participación política de los jóvenes? 9. ¿Cuál es su aporte dentro de la organización política para el objetivo? 10. ¿Qué tiempo destinó para la campaña política?

Comentado [CU1]: Suprimir activa porque es lo que vamos a decubrir

Comentado [CU2]: Qué les motivó a aceptar

Comentado [CU3]: Para qué objetivo? Comentado [CU4]: Cuánto

Difusión en redes sociales

11. ¿Qué redes sociales ocuparon para difundir las propuestas? 12. ¿Cuál de ellas es de mayor de mayor utilidad?

Participación en futuras elecciones Después de estos resultados participarían nuevamente en elecciones. No dejar la posibilidad para el sí o no…

TRASCRIPCIÓN GRUPO FOCAL (GF)

Moderador: Buenos días, les saluda, los licenciados, Roberto Soto Lopes y Wilson Fernando Gómez Ruiz, maestrantes de Comunicación Política de la Pontificia Universida Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, nos encontramos realizando nuestro trabajo de titulación sobre: “LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN ECUADOR EN LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS: CASO DE ESTUDIO ELECCIONES 2021” . Nosotros nos decanteamos por desarrollar un trabajo de investigación cualitativa. Nuestro objetivo es profundizar en este tema y contar con vuestras aportaciones; lo más importante para nosotros es conocer sobre los jóvenes, cuál es su apreciación, su experiencia y la participación en los últimos comicios y sus expectativas de cara al futuro.

Guión para el desarrollo de las Entrevistas en profundidad Procedimiento:

• - La entrevista comienza con una breve presentación de los entrevistadores, del proyecto de investigación y del propósito del encuentro. • - Solicitar autorización para grabar (grabadora de voz) la sesión, explicando la importancia y la finalidad de la grabación para la realización de un buen análisis de la información recabada.

Comentado [CU5]: Por qué esta pregunta? Qué tienen que ver los espacios en redes sociales? Cómo justificamos esto con la relación del objetivo?

Comentado [CU6]: Planteralo como pregunta • - Aclarar que no se personalizará ni se asociará la información obtenida durante la sesión con la persona que la brindó. Es decir, se va a respetar la confidencialidad y el anonimato de la entrevistada a la hora de redactar los resultados obtenidos. • - Agradecer a los presidentes de los movimientos políticos, su participación e implicación. • - Por último, es importante rellenar algunos datos como:

o Lugar y fecha de la entrevista:

o Código a asignar: o Hora de comienzo y final:

50

LINK

https://drive.google.com/drive/folders/1oPHJ5LzinGRzAUhF36DqM0EYrOyzJXQK?usp=sh aring

This article is from: