
1 minute read
2.2. Predicción científica
from MANUAL DE FORMACIÓN DOCENTE EN METODOLOGÍAS ACTIVAS COMO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
de un grupo y puede identificar los problemas para el mismo, es decir, hacer propuestas y dar la solución (López, 2019)
Las concepciones de estas metodologías son construidas según las necesidades, se podría decir que hay muchas alternativas para que estas funcionen, no hay un mejor que otra; y será el profesor quien escoja en última instancia la más adecuada. Cabe mencionar que, si una metodología funciona con éxito en un lugar, no quiere decir que va a tener el mismo impacto en otro, por tal razón, el educador es quién tomará en consideraciones adaptarlas a la realidad de su clase (Moraleda, y Aguaded, 2014).
Advertisement
2.2. Predicción científica
La predicción científica constituye la idea a defender o hipótesis son guías a seguir en la investigación, según Espinoza (2018) son explicaciones preliminares del fenómeno investigado yse expresan como proposiciones. Una hipótesis debe desarrollarse con una mente abierta y la voluntad de aprender, de lo contrario intentarás imponer ideas, lo cual es completamente incorrecto, las suposiciones no son necesariamente correctas. Por tanto, la hipótesis que se presenta eneste estudio se establecerá una relación de efecto entreuna variable y otra variable, por ello en esta investigación se pretende defender la siguiente:
El manual de formación de metodologías activas logrará que los docentes adquieran conocimientos en metodologías activas para aplicar como estrategias de enseñanza.
Apartir de lo mencionado, el manual se centra en capacitar a los docentes de educación básica de la Unidad Educativa Héroes de Paquisha en M.A., dotándoles de una guía metodológica como herramienta de apoyo y de esta manera, se pretende aportar al docente recursos que ayuden a solucionar las dificultades en la transmisión de conocimientos, para que todos los niños alcancen una independencia en el aprendizaje y generar una mayor confianza en ellos elevando sus emociones y motivaciones. Como dijo Benjamín Franklin "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo"