
3 minute read
5. DISCUSIÓN
from ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES DE ECUADOR EN EL ENTORNO ONLINE
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
5. DISCUSIÓN
En este apartado se discuten los resultados de esta investigación cuyo objetivo principal fue analizar el desarrollo del periodismo en tres medios de comunicación tradicionales de Ecuador que migraron al entorno online.
Advertisement
En primer lugar, Campos Freire (2015) asegura que los medios de comunicación utilizan ciertas estrategias en el estilo de comunicación, siendo más emotivos y polémicos para ganar más adeptos y de esa manera asegurar su adaptación y mantenerse funcionando en el medio online. Y, en efecto, al identificar el desarrollo del contenido periodístico de Radio Zaracay en Instagram se encontró que este elige temáticas para posicionar al medio de comunicación en función de una estrategia promocional-publicitaria. En sus publicaciones predomina un estilo emocional y un nivel bajo de contextualización, a veces bastando con la simple publicación gráfica, si se trata de algún famoso personaje del espectáculo, por ejemplo, a pesar de ello, los seguidores reciben bien este tipo de contenidos.
De acuerdo con el segundo objetivo específico, el análisis de los contenidos periodísticos de Diario El Universo está orientado a observar que este medio publica noticias sobre hechos urgentes y más vinculados a la realidad nacional, aunque también aprovecha para ganar seguidores cuando publica sobre famosos o replica noticias sobre videos virales, o incluso utiliza publicaciones sobre animales o sobre hechos asombrosos. Destacan sus contenidos informativos y de datos, e incluso del género periodístico interpretativo y de opinión, comunicando un estilo más profesional que los otros dos medios analizados. En este medio, tanto el nivel de contextualización como el nivel de profundidad en el tratamiento de las publicaciones es medio, siendo alto el número de fuentes citadas pero escasa la contrastación de fuentes. Al respecto, subraya Albertini (2016) que, a veces, las presiones por la instantaneidad llevan a la falta de profundidad, una práctica común entre los medios de comunicación en redes sociales.
Por su parte, Ecuavisa es de los tres medios, el que más difunde contenidos de carácter emocional, polémico o humorístico, tendencia sensacionalista; es decir, que produce sensaciones, emociones e impresiones en la gente. Cabe destacar que también es el que tiene mayor número de seguidores, de publicaciones y su frecuencia de publicación también es la más alta. Dentro de sus contenidos, los videos más cortos son los que tienen más éxito. Sobre ello, aseguran Sánchez García & Aparicio Durán (2020) que estas nuevas narrativas basadas en la inmediatez, precisión y concreción son las que más éxito tienen en el mundo de las redes sociales. También su estilo emotivo al comunicar es característico, así como el nivel de contextualización y de profundidad en los contenidos que es mediobajo y sin contrastación de fuentes, pero eso no ha impedido que crezca el número de seguidores.
Ahora bien, respecto al último objetivo de este estudio que pretendía establecer las semejanzas y diferencias en el desarrollo del contenido periodístico de los tres medios en Instagram, se puede decir que, la estrategia más común utilizada por los tres medios para ganar seguidores, es en relación con el tema y con el tipo de contenido que publican. Son mayormente aceptados los contenidos relacionados con noticias urgentes, videos cortos, sobre mascotas, famosos, deportes o de entretenimiento; por su parte, ya Pérez Zúñiga et al. (2018) destacaban lo importante que es generar empatía e interactividad con los públicos en redes sociales.
De ese modo, a veces la temática de la publicación se impone tan fuertemente, que se puede ver que no se hace necesario que exista un nivel alto de contextualización ni un tratamiento profundo de la noticia. Simplemente con usar un titular atrayente basta, o con que el personaje sea famoso o se trate de algún animal con una foto que cause simpatía entre los seguidores. En cuanto al tema de la contrastación de fuentes se puede advertir que esta no es una estrategia comunicacional utilizada por ninguno de los tres medios adaptados al entorno online, probablemente por el mayor tiempo, costo y dedicación que
demanda, siendo por el contrario las redes sociales las plataformas que demandan la inmediatez de la noticia.