
2 minute read
6. CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES
from CONOCIMIENTO SOBRE LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CANCER DE MAMA A TRAVÉS DEL AUTOEXAMEN MAMARIO EN MUJER
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
6. CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES
Mediante los resultados obtenidos en las mujeres que asisten al consultorio ubicado en la comunidad de San Jacinto del Búa sobre el conocimiento teórico y práctico del autoexamen de mama, se pudo notar que existe falta de conocimiento acerca del
Advertisement
procedimiento.
La mayoría de las mujeres creen que es muy importante realizarse el autoexamen de mama, pero existe un conocimiento teórico básico sobre la autoexploración, en el estudio se pudo observar que un 68% de mujeres tiene un nivel de instrucción secundario lo cual interviene en su conocimiento ya que no cuentan con un nivel de educación que influya en el conocimiento adecuado acerca de la autoexploración mamaria y tampoco cuentan con la información que se debería brindar por parte del personal de salud mediante campañas sobre el cáncer de mama y su detección temprana.
En cuanto al conocimiento práctico se logró concluir que no las mujeres encuestadas no se realizan el autoexamen de mama, ya que no saben cuál es la técnica adecuada, por lo tanto esto nos lleva a un aspecto negativo ya que los profesionales de salud no están brindando las capacitaciones adecuadas acerca de la técnica de la detección precoz del cáncer de mama.
Luego de analizar los datos sociodemográficos se logró notar que el rango de mujeres que participaron en este estudio son de 30 a 35 años de edad de las cuales la mayoría tiene un nivel de instrucción secundario y trabajan o son amas de casa, la mayoría no ha tenido familiares con cáncer de mama, lo cual hace que no tengan mucho conocimiento acerca de los factores de riesgo y los síntomas de este, refiere que no han contado con promociones de salud sobre el autoexamen mamario,
La desinformación, también llamada manipulación informativa o manipulación
mediática,
es la acción y efecto de procurar en las personas el desconocimiento o ignorancia y evitar la circulación o divulgación del conocimiento de datos (Gonzales 2016) esto relacionado con la salud puede tener serias consecuencias ya que esto podría llegar a perjudicar la salud de las personas. Por lo tanto se ha planteado una lista de
recomendaciones que pueden ayudar con la falta de educación acerca de la autoexploración tanto en el personal de salud como en la población:
El personal de salud debe incentivar a las pacientes para que se realicen con frecuencia la autoexploración.
Ejecutar planes de charlas educativas y demostraciones prácticas para asi poder ayudar con la promoción de este procedimiento
Se recomienda las mujeres realizarse el autoexamen de mama de una forma adecuada.
Continuar investigando acerca del tema para así poder observar si hay una mejora en el conocimiento teórico y práctico acerca de la autoexploración mamaria.