BODA EN PLAYA
“Dress Code”
para bodas en la playa
¿Aún no decides el código de vestimenta para los invitados de tu boda? Si ya vas a hacer las invitaciones, no olvides marcar un código de vestimenta –o Dress Code– con el objetivo de orientar a tus invitados para que sepan qué ponerse y se sientan cómodos y no fuera de lugar al elegir el atuendo y estilo con el que van a asistir a la boda. Por: Dessiré Villarreal :: 911@dessvillarreal.com
Puede parecer muy obvio, sin embargo este tema surge una y otra vez en cada boda que tengo. Primero, ustedes como novios, deben de establecer qué estilo de boda tendrán. No importa que sea en la playa, puede ser tan elegante o informal como ustedes lo deseen y visualicen. Todo debe de estar en armonía, y el estilo de la boda debe ir acompañado con el dress code adecuado. De esta manera tus invitados lo leerán en la invitación y así podrán preparar su oufit adecuado. Es muy incómodo asistir a una fiesta y vestir un outfit que desentone con la ocasión. El factor humedad, el lugar, la estación del año y la hora en la que se llevará tu evento, entre otras cosas, son factores que debes de tomar en cuenta para elegirlo. No inventes ningún Dress Code para evitar confundir a tus invitados y que pongan cara de “WHAT?” Si escribes: código de vestimenta “bohemio”, “classy”, “sencillo”, no sabrán qué ponerse.
GUÍA PARA ESTABLECER EL CÓDIGO DE VESTIMENTA
CASUAL / INFORMAL
ETIQUETA SEMIFORMAL / COCKTAIL
• En playa se usa más bien para las reuniones de día previas a la boda. Puede ser en un jardín, terraza, al aire libre, una “albercada o pool party”, “barbecue”, una tarde relax con pizzas y hamburguesas. • Puedes vestir lo que prefieras y con lo que te sientas más cómodo.
• Usualmente esta etiqueta se usa para las bodas por el civil. Para reuniones previas a la boda, como una fiesta de bienvenida. • La novia puede llevar vestido corto y cabello suelto o recogido. • El novio deberá usar traje con o sin corbata.
ETIQUETA FORMAL DÍA
ETIQUETA FORMAL/LARGO
• Es para una boda que será en un lugar abierto, playa, jardín o hacienda. Con horario de inicio alrededor del mediodía. • La novia debe usar vestido largo pero puede ser sencillo o también con corte moderno. • El novio lleva traje de color claro (blanco, ivory, beige claro, arena) con corbata. El boutonniere es indispensable para distinguirse de los demás.
• Normalmente se elige esta etiqueta para tu boda en la playa que no será precisamente “en la playa, sobre arena”. si no que la recepción sea en salón. • A diferencia de la etiqueta “formal día”, en esta etiqueta como su nombre lo dice es necesario que las invitadas usen vestidos largos con colores sobrios u oscuros si la boda es por la noche.
ETIQUETA FORMAL GUAYABERA La más popular en bodas en playa o en lugares de mucho calor, por comodidad de los novios y de los invitados: • Bodas que inician en la tarde. • Las bodas pueden ser directamente en la playa o en un salón. • Este tipo de etiqueta se recomienda para los novios que no quieren perder la formalidad del evento y quieren que sea elegante, pero adecuada al lugar y que todos estén cómodos con telas frescas. • La novia puede ir mucho más relajada en el vestido y arreglo personal. Cabello semirecogido o suelto. Puede llevar una flor natural en la cabeza. • El novio puede usar un traje de lino, no es necesario que vaya tan formal pero al igual que las demás etiquetas, siempre los novios deben de contar con algo que los haga ver diferentes al resto de los invitados. Hay unas guayaberas tipo “presidenciales” que son las que usan más los novios.
ETIQUETA RIGUROSA • Son bodas de noche. • L u g a r e s c e rr a d o s como salones, nunca al aire libre. • Bodas con altos presupuestos y elegantes. • La novia lleva vestido largo, accesorios finos, tocados de pedrería o broches, telas satinadas, encajes, bordados. • El novio, igual que los invitados, viste smoking o frac.
33