20140214_mx_mujeresgdl

Page 1

GUAdALAJARA

revista Gratuita, Hoy y siemPre

FEBRERO 2014 No. 5

¡CUpidÍZATE! KAREN LUGO, FLAMENCO SABOR A MÉXICO

MARTHA HiGAREdA: EsCRiTURA dEL CORAZóN

MANOLO CARO: QUE EL CANSANCIO NUNCA TE ALCANCE


II


DIRECTORA GENERAL JENNIFER UTTERBACK EDITORA EN JEFE NELLY CABRERA

editorialmujeres@publimetro.com.mx

DIRECTOR COMERCIAL MARTÍN AMAYA

martin.amaya@publimetro.com.mx

DIRECTOR GUADALAJARA FIDENCIO GONZÁLEZ

fidencio.gonzalez@publimetro.com.mx

EDITORES

GABRIELA ALVARADO Editora de Mujeres Guadalajara

dos de doce

GABRIELA ALVARADO editorialmujeresgdl@publimetro.com.mx ERICK GARCÍA CRUZ editorialmujeres@publimetro.com.mx DIRECTOR DE ARTE Y DISEÑO ALFONSO PAZ alfonso.paz@publimetro.com.mx

DISEÑO MWV

El mes más corto del año; un mes cuando conmemoramos una fecha representativa (con título) para festejar a aquellos que hacen nuestros días especiales; cuando es legal decirle al otro cuánto lo estimamos, porque así lo dicta el calendario. No es sólo ese día cuando se venden flores y regalos al por mayor; es la oportunidad de redimirnos y saber que cada uno de nosotros es único. El mundo necesita gente que ame lo que hace; que realice sus actividades con pasión, con honor y con la entereza de saber que cada momento cuenta y que nuestras decisiones repercuten en nuestras acciones. Vale la pena ser fieles a lo que creemos y realizamos y tener la convicción de sabernos capaces. Para así ponerle todos los kilos a nuestros sueños y creer fielmente que no son inalcanzables. En esta edición presentamos dos reportajes de personas con una infinita pasión por lo que realizan, que plasman su ideología, valores y creatividad en cada una de sus acciones. El primero es Manolo Caro, director tapatío que ha despegado hasta la luna, quien ya se encuentra en el rodaje de su tercer largometraje. El segundo es sobre Karen Lugo, quien ha hecho del flamenco su vida y ha dejado en alto que no se necesita ser española para hacer de esta danza algo exquisito. Cortesía de Publimetro México, contamos con Martha Higareda, actriz, productora y directora, quien poco a poco se ha abierto camino y ahora es considerada una de las mejores y más reconocidas actrices de nuestro país en este número. Nos sentimos muy orgullosos de esta edición y esperemos que sea de su agrado. La revista gratuita hoy y siempre.

GUILLERMO REYES guillermo.reyes@publimetro.com.mx FOTOGRAFÍA Ulises Capda E Iliana Aguilar Columnista Blanca Almeida y Desirée Navarro Colaboradores Sofía Aragón, Crisanta, Laura Díaz, Alessia Di Bari, Diana Fernández, Mayra Hurtado, Laura Pérezsandi Cuen, Valeria Schapira y Nancy Zamora Corrección de estilo Jaimeduardo García PORTADA Fernando Ödagled

PUBLICIDAD Y VENTAS

ventasmujeresgdl@publimetro.com.mx Nuestro TWITTER es: @MujeresPM Nuestro FACEBOOK es:

Mujeres Publimetro www.mujerespublimetro.com.mx Mujeres Publimetro es una revista gratuita, distribuida mensualmente por Publimetro. Editor responsable: ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO (GOCA70011653A). Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-020310164400-102. Titular de la Reserva: METRO INTERNACIONAL S.A. Certificado de Licitud de Título y Licitud de Contenido número 15556. Dirección: calle nebulosa #2823-A , Col. Jardines del Bosque, C.P. 44520, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: 5980 4080. Tel. Ventas: 5980 4082. web: www.publimetro.com.mx. Impresa en: Reproducciones Fotomecánicas, S.A. de C.V. Democracias 116, colonia San Miguel Amantla, CP 02700, México, D.F. Tel. 5354 0100. Año 1, Nº 5

1


zoé

sentidos

La banda de rock mexicana “Zoe” regresa a Guadalajara para presentar su nuevo disco titulado “Programaton” además contarán con la participación de Vetusta Morla.

Creadora de contrastes.

La sensualidad angustiosa Por Erick García Cruz

lectura

Concha Urquiza es una poeta del deseo sexual reprimido o sublimado mediante la lectura de la Biblia o de poemas del Siglo de Oro. Esa es una lectura pobre de ella. Otra, quizá, como asegura el ensayista, poeta y crítico Evodio Escalante: “Poesía del erotismo y de la angustia, de la sensualidad y la zozobra, tramada muy a menudo a partir de imágenes bíblicas”. Para algunos críticos, como el propio Escalante, la lírica de Urquiza tiene momentos cúspide, como el soneto “Job”, aunque también instantes que pueden resultar “reiterativos y cansinos”. Por otra parte, como señala Margarita León, especialista del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, fue una mujer de contrastes: “De notable belleza y cultura, de amena y enterada charla; mujer de letras y entrañable maestra; amiga lo mismo de estridentistas y comunistas que de sacerdotes; militante política y postulante a monja”, estas características, por sí solas, la hacen merecedora de un acercamiento más que curioso. “Concha Urquiza (1910-1946) tiene que ser considerada como un caso que se cocina aparte. No sólo no se encuentra

2

en su poesía ninguna huella de las vanguardias (de su tiempo), sino que tampoco se puede presumir que haya leído a otros de sus contemporáneos”, afirma Escalante sobre la autora del poema “Calla…”. Considerada por algunos estudiosos como la mejor poeta después de Sor Juana Inés de la Cruz (que eso es ya mucho decir), Concha Urquiza también incursionó en la prosa autobiográfica, el guión cinematográfico —de manera virtual— y la narrativa. No obstante, fue su poesía la que mereció elogios de Rosario Castellanos y Gabriel Zaid, por mencionar sólo a algunos. La mayor parte de su trabajo fue conocido de manera póstuma, pero publicó, entre otras, en Revista de Revistas, El Universal Ilustrado, Ábside, México al Día y Labor, Aula y Trento. Para muestra, este instante del poema “Calla…”, con el cenzontle como interlocutor: “Si te gusta beber rayos de luna/ y en una trova transformarlos luego,/ por decirlos en una noche bruna,/ ¿Por qué a decir no vas tu dulce ruego/ de una princesa en la dorada cuna/ o de corazón amante junto al fuego?”.

Si quieres visitar su universo lírico, puedes hacerlo en antologías como Nostalgia de Dios (de Ricardo Garibay), Concha Urquiza. El corazón preso. Toda la poesía reunida (de la UAEM, a cargo de José Vicente Anaya) o Antología (editorial Jus).

Cuándo: Dónde: Horario: Cuánto:

27 de febrero. Auditorio Telmex 21:00 horas. $250.00 a $1260.00.

Zoé

exposición mónica leyva La exposición “Trabajo en Proceso: Norte y Sur del Carmen” de la artista tapatía Mónica Leyva se presentará en el Ex Convento del Carmen. Esta obra toma como punto de reflexión la separación a mediados del Siglo XIX de los edificios que conformaban el Convento del Carmen para dar paso a una vía de circulación vehicular en el centro de la ciudad de Guadalajara.

Cuándo: Dónde: Cuánto:

31 de Enero al 16 de Marzo 2014. Auditorio Telmex. Entrada gratuita.

Reiki, rebeldía y Cassez Ser. Tus emociones con Reiki (Grijalbo), de Leticia García Rello, describe los centros de energía, chakras, y qué pasa cuando no están en equilibrio. Negra (Anagrama), de Wendy Guerra, trayecto de una joven rebelde que transita por los rituales de brujería cubana, el sexo, la política y la religión. ¿Culpable? Florence Cassez, el juicio del siglo (Grijalbo), de Luis de la Barreda, crónica del juicio de la ciudadana francesa acusada de secuestro en 2005; análisis de los huecos del sistema judicial mexicano.

Por Jaimeduardo García; Fotos: cortesía

afilados


3


Talento

MANOLO CARO: QUE EL CANSANCIO NUNCA TE ALCANCE “Sueño con ser padre; tener un rancho y montar toda la tarde mientras disfruto de mis hijos y de las historias que puedan llegar con los años.” 4


5


Talento

M

anolo Caro es un hombre que sabe lo que quiere y poco a poco rebasa las expectativas. Su primera película No sé si cortarme las venas o dejármelas largas, llevada primero al teatro, fue sin lugar a dudas un éxito en todo el país. En este verano se estrenará su segundo largometraje, Amor de mis amores, y por si fuera poco, pronto arrancará el rodaje de su tercera película, Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando. En definitiva, hombre que busca el trabajo arduo y constante y de quien nos sentimos muy orgullosos de presentar en esta edición. ¿Cómo se define Manolo Caro? Como un contador de historias. Creo que soy una persona que ha intentado, a lo largo de estos 29 años, contar las historias que me parecen relevantes, reírme de mí mismo y poco a poco identificar mi sello personal, que podría ser hablar de mi generación desde un punto de vista irónico. Creo que al final del día soy un tapatío con muchas ganas de hacer que las cosas sucedan. Platícanos un poco del proceso en la realización de tu ópera prima, No sé si cortarme las venas o dejármelas largas. Esta historia ha sido todo un viaje; empezó hace ya cuatro años, era una idea que tuve mucho tiempo en mi cabeza y la bajé al papel creyendo que sería una película, pero a veces las cosas no son como uno las planea y hay que saber darle la vuelta y ceder. En este caso, tras la negativa de la película, vino una exitosísima temporada en teatro que me permitió insistir llevarla a la pantalla grande... y mira, una cosa trajo a otra y el ciclo llegó al final, aunque la ruta haya cambiado. ¿Cómo ha sido la gira de la obra fuera de México? Muy peculiar; acabo de ver la adaptación de la historia en el teatro de Bogotá (Colombia) y es muy lejana a la concepción que le dimos en México, pero se adaptó muy bien para el público colombiano. Terminó siendo como una prima hermana de la puesta original y lo más impactante es que cuando un proyecto nace con estrella, vivirá siempre con ella. La temporada en aquel país ha sido por demás exitosa. ¿Cuál fue tu reacción tras la buena aceptación del público, tanto por la película como por la obra? De agradecimiento y como motor para hacer nuevas cosas; para saber qué ideas mías eran empáticas con el público y poder navegar en esas ideas para crear nuevas historias. ¿Cómo ha sido el curso de la obra de teatro Cama para dos? Bien, es un proyecto muy particular en mi vida, porque ha sido una obra por encargo y aprendí a entender eso; disfrutarlo y crecer al colaborar con otras personas, sus ideas y conceptos. Ahora la obra arranca su segunda

6


7


Talento

temporada en el Distrito Federal, mientras que la gira por todo el país se lleva a cabo conforme las agendas de los actores lo han permitido. ¿Qué proyectos tienes en puerta? Terminé a finales de 2013 mi segunda película llamada Amor de mis amores que está basada en mi obra original Un dos tres por mí y por todos mis amores; y se estrenará a finales del verano en todo el país. Es una película muy romántica que habla del amor y las despedidas, es un proyecto al que le tengo mucho cariño porque fue muy personal en su momento. Ahora, arrancó 2014 con la filmación de mi primer texto original para cine que lleva por nombre Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando que empezaremos a rodar en marzo, es mi reto más importante hasta hoy. ¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Tienes alguna estrategia al momento de sentarte a escribir? Siempre estoy generando ideas y plasmándolas en una libreta que viaja conmigo a todas partes; así empiezo a darle forma a las ideas y después ya me siento frente al ordenador para empezar a hacer escaletas. Hay procesos más divertidos que otros, pero me gusta vivirlos todos con mucha intensidad y estando seguro que voy a ser congruente con las historias que me interesa contar. ¿Cómo lidias con el famoso bloqueo del escritor a la hora de elaborar un guión? Viviéndolo; no lucho con él, intento tener disciplina, pero si hay un día cuando no estoy fluyendo suelo irme al cine, dormir o visitar a mis amigos, todo llega a su tiempo. ¿A qué directores admiras? A los que son congruentes sin importar el género o si son afines a lo que yo hago. Pero en lo particular soy fan de Spike Jonze, Pedro Almodóvar, Jean-Pierre Jeunet, Baz Luhrmann, Quentin Tarantino y Woody Allen. ¿Algún mexicano en particular?

Sería muy obvio decir que Alfonso Cuarón, quien sin duda es el jefe de jefes. Pero a mí me gusta mucho como ha llevado su carrera y ha afrontado sus proyectos Guillermo del Toro, quien además es mi paisano. ¿Con qué actores dentro o fuera de México te gustaría trabajar? Con Elena Anaya, Tilda Swinton, Helena Bonham Carter, Margarita Sanz y muchas más. Como podrás ver, soy más de dirigir y pensar en personajes femeninos para que cuenten mis historias. ¿Con qué sueña Manolo Caro? Con ser padre; tener un rancho y montar toda la tarde mientras disfruto de mis hijos y de las historias que puedan llegar con los años. ¿Cuál ha sido hasta el momento el reto más grande que se te ha presentado? Creo que la película que viene... siempre el proyecto que está en frente es el más complejo, porque hay que intentar no repetir los errores de los otros y se vea una evolución o los pasos que voy dando como creador. ¿Tienes algún proyecto para filmar en Jalisco? Aún no; me encantaría, pero las cosas tienen que llegar sin presionarlas. Me gusta mucho mi ciudad y me han apoyado mucho; ahora viajo al Festival de Cine de Guadalajara para presentar un documental donde soy el protagonista: una cámara que

“Siempre estoy generando ideas y plasmándolas en una libreta que viaja conmigo a todas partes, así empiezo a darle forma a las historias y después ya me siento frente al ordenador para empezar a hacer escaletas.”

8

me siguió durante todo un proceso teatral que se llama La fabulosa y patética historia de un montaje llamado I love Romeo y Julieta. ¿Cómo te podemos encontrar en las redes sociales? En Twitter estoy como @manolocaros y en Instagram soy manolocaro.

por GABRIELA ALVARADO fotos: cortesía manolo caro


9


esTILo

LOOK

de FAMosAs A BAJo cosTo

asos BOLSA, EN SU TIENDA oN-LINE $350.58

H&m BLUSA $349.00

PuriFiCaCión garCía COLLAR $1,349.25

LA ATRAccIóN

Sandra Bullock, la actriz nominada a un Oscar este año por su participación en Gravity, la película del mexicano Alfonso Cuarón, también se halla en la mira de los reflectores por su destacado look.

TiENE COLOR

zara FALDA $699.00

POR DIANA FERNáNDEz

ameriCan eagle outFiters CAMISETA $330.00

straDiVarius TACONES $599.00

eXPress ARETES $400.66

Pasarela zuHaitz PV 2014

H&m BOLSA $599.00

mango FALDA ENCAJE $999.00

10

zara ZAPATOS $899.00

torY burCH VESTIDO $3,888.10

Por diana Fernández; Foto sandra bullocK: Getty imaGes; Fotos: cortesía

e

sólo una prenda: blusa, falda o pantalones y combínalos con otras piezas en tonos como negro, gris, blanco o beige. Los accesorios como la bolsa o los zapatos son una opción para sentirte audaz sin ser el centro de atención. Para aquellas que sí eligieron todo un vestido en rojo, es importante recordar que el maquillaje debe ser muy suave y los labios, en tono nude; un collar en color dorado resaltará aún más tu look y para el calzado, elige unos tacones de aguja en nude.

l rojo, asociado con la vitalidad y la ambición, simboliza el poder, aporta confianza, coraje y una actitud optimista ante la vida. Además, es el mejor tono para atraer la atención. Si buscas capturar todas las miradas, elige un vestido estampado en rojo con fondo blanco; o si deseas arriesgarte más, lleva un minivestido con holanes en rojo brillante, como lo propone la pasarela de zuhaitz. En caso de que no estés interesada en ser el imán de todas las pupilas, busca


11


esTILo

PINedA coVALIN: EL NUEvO LOOK dE LA TRAdiCióN POR NANCY zAMORA

L

renombre La firma Pineda Covalin cuenta con diseños de accesorios, prendas, joyería, zapatos, perfumes, trajes de baño y artículos de decoración y blancos. Contribuye con la educación de niños indígenas en el estado de Oaxaca, a través de la fundación Visión Mundial (www.visionmundial.org). www.pinedacovalin.com.

prendas cómodas y de distintos estilos que van de lo hippie a lo sofisticado. Presentamos los diseños Coral Caribe, Atrapa Sueños, Diversidad y Huahuas. ¿Qué texturas predominan? Incluimos telas fluidas y vaporosas como la seda, el algodón y el cuero, con detalles de cristal fino de Swarovski Elements. ¿Por qué mirar hacia

el arte prehispánico de México para crear sus diseños? Nos gusta combinar la cultura de nuestro pasado con diseños contemporáneos, creativos y de calidad. ¿En qué momento se encuentra la industria del diseño en nuestro país? En una etapa de crecimiento y desarrollo. México cuenta con creativos talentosos que tienen interesantes propuestas. Es un país conocido en el ámbito internacional y un referente por su multiculturalidad. ¿Cuál es la clave del éxito de Pineda Covalin? ¡Creer en nuestra idea y pensar en grande! Nos gusta tener claras nuestras capacidades, las aspiraciones del negocio e identificar las oportunidades en el mercado. ¿Qué otros proyectos tienen en puerta? Abriremos dos tiendas, una en Panamá y la otra en Nueva York. Queremos establecer una tienda on-line y tener presencia digital de vanguardia en nuestro sitio web, en las redes sociales, móviles y apps, para incrementar nuestro impacto global. ¡Nuestra meta es innovar!

Fotos: cortesía Pineda covalin

a riqueza cultural y natural de México, y de otros países de América Latina, ha sido la principal influencia en los diseños de Cristina Pineda y Ricardo Covalin. Las prendas narran una historia distinta: “Son un recorrido por las tradiciones populares de distintos pueblos”, platica a Mujeres Cristina, fundadora de la firma Pineda Covalin. Desde hace 17 años la empresa mexicana ha hecho del color y la tradición el distintivo de la firma. Con elementos inspirados en la iconografía prehispánica mexicana, la finalidad de los creativos es reinterpretar estas imágenes en diseños contemporáneos, dotándolos de identidad y originalidad. Estampados con mandalas, fractales coloridos y figuras geométricas forman parte de los diseños de la colección primavera-verano 2014. “Es una explosión de emociones”, expresa Cristina Pineda. La diseñadora nos habla sobre esta colección que “rinde tributo al fundamento espiritual de la humanidad con una gran fiesta de color”. ¿Cómo defines la colección primaveraverano 2014? Son diseños modernos y atemporales, con

12


talento

KAREN

LUGO FLAMENCO CON SABOR A MÉXICO por GABRIELA ALVARADO fotos: FABIáN DE LA FUENTE www.ochentaytres.wordprees.com.

K

aren Lugo es una mujer orgullosamente mexicana que sobresale en el arte de la danza y ha recorrido diferentes países, demostrando lo que es capaz. Su pasión: el flamenco. Galardonada con el primer premio de baile flamenco del Festival Internacional de Almería, Karen ha viajado por diferentes países dejando el nombre de México en alto. Junto a Israel Varela creó el dúo Made in Mexico, proyecto en el que colabora con músicos de Los Ángeles, Dubai, Berlín, Italia y España. En exclusiva, nos platica un poco de su experiencia, así como de la importancia del flamenco en su vida.

13


talento

“El flamenco es mi herramienta, mi base de expresión; es como el cimiento de las construcciones efímeras que hago.”

14


talento

¿Cómo se define Karen Lugo? No sé definirme; seguramente lo que me caracteriza mejor son mis acciones, el cúmulo de experiencias que me ha tocado vivir, la gente que me rodea. ¿Qué sientes al saber que pones el nombre de México en alto? Cuando la gente me pregunta: “¿De dónde eres?, tienes un acento muy raro”, contesto: “¡Soy de México!”. Me da gusto ver que se rompe (en algunos casos) el cliché o la obligación de ser española o haber nacido en España para bailar flamenco. Más allá de poner en alto el nombre de México, me gusta que con mi ejemplo se recuerde que todos somos capaces de poder hacer lo que nos gusta, que el arte no es propiedad de nadie y, al contrario de lo que a veces se piensa, un extranjero que hace flamenco, más que una expresión limitada tiene el potencial para aportar nuevas cosas a este arte por el simple hecho de venir de otra cultura. En mi caso, tengo mucho que aportar porque la cultura mexicana es muy rica. ¿Qué es para ti el flamenco? ¿Qué piensas, qué sientes cuando bailas? El flamenco es mi herramienta, mi base de expresión; es como el cimiento de las construcciones efímeras que hago. Cuando bailo, intento pensar lo menos posible y dedicarme a sentir lo que por medio de los movimientos uno vive... sentir la música, a mis compañeros, a toda la gente y todo el espacio que me rodea, sentir la vibración, lo intento... no digo que sea fácil. ¿Cómo te preparas física y mentalmente antes de salir al escenario? Físicamente soy bastante bruta, pero intento regenerarme. La cuestión es que muchas veces se me viene el tiempo encima y debo salir al escenario y no alcanzo a calentar debidamente, pero en el tiempo, corto o largo, que tenga, trato de estirar lo más que puedo y calentar, sobre todo, cuello y pies.

Mentalmente, trato de concentrarme, estar en mi centro para que no me distraigan mis pensamientos. ¿Cuál es el reto más grande que has afrontado? Creo que una de las decisiones más difíciles que he tomado ha sido apostar por mi sueño y dejarlo todo. En el momento no me pareció difícil; lo tenía muy claro: quería irme aunque no sabía qué podría pasar, no tenía idea que estaría tanto tiempo fuera, tal vez por eso no fue tan duro. Ahora que han pasado casi diez años, me da un poco de vértigo recordarlo y pensar que tal vez pueda volverme a pasar una situación así. Obviamente todo es relativo, porque gracias a tomar grandes riesgos, he tenido grandes recompensas. ¿Podrías contarnos alguna experiencia en particular que ha marcado tu carrera profesional? Muchísimas experiencias han ido marcando el curso de mi carrera, pero creo que conocer a Javier Latorre fue un antes y un después en mi trayectoria profesional. Javier confió en mí, me dio las oportunidades que estaba buscando. Le estaré siempre agradecida. ¿Podrías platicarnos un poco sobre tus inicios? Empecé a bailar desde muy pequeña, a los cuatro años. Era algo innato en mí; desde muy chica la danza fue una parte muy importante de mi vida. Tuve la suerte de compartir mis primeros años con una gran persona apasionada de la danza que me inculcó el respeto, dedicación y seriedad para abordar esta práctica: Lyla Barzee. Siempre conté con el apoyo de mi madre, quien fue otra pieza clave en mi desarrollo. A los 15 años empecé a trabajar bailando y a los 17 me vine a vivir a Madrid. ¿Cómo se ha recibido el proyecto que encabezas, Made in México, el cual ha sido presentado en Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Italia y España?

15


TALENTO

Made in México ha sido muy bien recibido, ya que somos dos artistas que llevamos muchos años aprendiendo, trabajando y dedicando nuestras vidas al flamenco. Sigue sorprendiendo que seamos mexicanos y hagamos flamenco, pero la gente reconoce la calidad y el potencial que este proyecto supone. ¿Cómo fue tu experiencia de trabajar en cine, en la película Flamenco, flamenco, del director Carlos Saura? La experiencia de trabajar con Carlos fue inolvidable, es una de las producciones más grandes que he visto, digamos que fue todo impecable: la organización, el trato, la pre y post-producción, el equipo de trabajo, el resultado. Carlos es un amor, siempre presente y atento con todos y cada uno de los involucrados en la realización de la película, fue un gran placer conocerlo y haber participado en esta cinta que ya forma parte de la historia del flamenco. Platícanos un poco de tu experiencia con tu espectáculo Flamencura, en la ciudad de Ramala, Israel. Flamencura fue el primer espectáculo que dirigí para la Fundación Casa Patas, que es un lugar emblemático de Madrid donde ha actuado la mayoría de artistas flamencos de España. Fue una enorme satisfacción que la fundación apostara por el trabajo de una mexicana representando la cultura española en el extranjero. El espectáculo fue un éxito y a raíz de esto me propusieron dirigir también la gira que anualmente realizan por Estados Unidos. ¿Qué extrañas más de México? A mi familia, me da pena perderme el crecimiento de mis sobrinos, pero otra de las cosas que más me pesa es la comida. Un mercado por la mañana es sagrado. ¿Qué es para ti la pasión? La pasión son esos momentos que vivo con tanta intensidad, que no dejan lugar para pensar en otra cosa. ¿Tienes alguna otra pasión en la vida, además del flamenco? Por la definición que acabo de dar, está claro que tengo muchas pasiones en mi vida, como la danza, me encanta conocer nuevos lugares, sobre la tierra viajando y

16

debajo del agua buceando; el contacto con los animales, el estudio y contemplación de las bellas artes y otras más. ¿Qué mensaje les darías a nuestras lectoras que te ven como inspiración? Una cosa que siempre hago es recordarle a la gente su potencial y su poder creativo; que confíen en él y le dediquen tiempo, que al final así es como cada uno se encuentra y se conoce en esto, la danza de la vida. Y por último, ¿cómo te podemos encontrar en redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook)? No tengo Twitter, tampoco Instagram, pero en Facebook sí que me pueden encontrar por mi nombre: Karen Rubio Lugo.


cUeRPo Y MeNTe

disCApACidAd Y

sExUALidAd:

AdIós AL TABú POR GABRIELA GuTIéRREz M.

posibles abusos, llevar una vida independiente, incluso procrear su propia familia. “Con una estimulación oportuna, con apoyo a la familia para que acepten la discapacidad, si se incluyen en los grados escolares que requieren, con capacitación en el trabajo y su inserción laboral, se puede garantizar una vida normal”, asegura Torices. Algunas instituciones oponían resistencia al tema de la sexualidad y la discapacidad; afortunadamente, esto ha cambiado: “Los papás están decididos para acompañar a sus hijos en la construcción de relación de pareja y para procurarles una vida sexual sana, placentera, sin riesgos”, dice. HiJOs O pAdREs una de las nuevas interrogantes a las que se enfrentan las personas con discapacidad que llevan una vida sexual activa es la de tener o no hijos. Existen los padres de personas con discapacidad que quieren ser abuelos y fomentan que sus hijos tengan descendencia y también quienes buscan que éstos sean esterilizados. A estos últimos, agrega Torices , “les volteamos la tortilla y les decimos que la parte a trabajar es la educación, para que ellos sepan cómo protegerse de abuso y tomar medidas anticonceptivas y de prevención de enfermedades de transmisión sexual”. La función de Torices como sexóloga y de Geishad como organización es brindar

orientación sobre cuáles son las posibilidades de cada caso y aterrizar sus expectativas. También proporcionan asesoría en casos de homosexualidad.

traDiCión Y aPertura Geishad significa Grupo Educativo interdisciplinario en sexualidad Humana y Atención a la discapacidad. El nombre surgió de la idea de que los sexólogos deben contar con la actitud y la aptitud de las geishas japonesas para “establecer una conversación con la persona a la que le damos cualquier tipo de servicio, además de brindarle el bienestar que requiera”, explica Torices. tema PenDiente tres de cada diez personas con discapacidad han sido discriminadas de alguna manera, de acuerdo con la encuesta nacional sobre Discriminación en méxico 2010. Fuente: Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. atenCión 15 mil personas con alguna discapacidad han sido asesoradas por Geishad en temas de sexualidad. Y más de dos mil para asuntos clínicos. CONTACTO Geishad Teléfono: 1114 0540. Web: http://www.geishad.org.mx. E-mail: geishad@geishad.org.mx .

17

Foto: mauricio Jordan de souza coelHo/dreamstime.com

s

entado en un sofá, sus ojos grandes y vivaces no revelan una pista de lo que pasa por su mente. A los 13 años, Rodrigo aún ama jugar con cochecitos y comer chocolates. Cuando sus padres esperaban su llegada, el futuro parecía corto para todos los planes que tenían para él. Sin embargo, al poco tiempo de nacido descubrieron que deberían enfrentarse a otra realidad: Rodrigo fue diagnosticado con parálisis cerebral. Ahora que entra a la pubertad, sus papás también deben lidiar con otro hecho: la sexualidad de su hijo, quien comienza a despertar a la conciencia de su propio cuerpo. Rodrigo es uno de los cerca de seis millones de mexicanos —alrededor de 5% de la población total—, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que padece algún tipo de discapacidad. Para ayudar a personas como él, que sufren de alguna limitación física o mental pero desean ejercer su derecho a ejercer su sexualidad, la sexóloga Irene Torices Rodarte hace nueve años decidió fundar Geishad: “Nos educan muy poco para entender las diferencias y mucho para entender la similitud”, sentencia. Geishad brinda talleres de educación sexual, tanto para personas con discapacidad como para sus familiares, y ofrece consultas y asesorías. El propósito es apoyar a quienes tienen alguna discapacidad para ejercer su sexualidad de una manera consciente y segura, protegerlos de


eNcUeNTRo

MARTHA

HiGAREdA: UN VUeLo

siN LÍMiTEs POR: NELLY CABRERA Y ERICK GARCíA CRuz

mientras la cámara resonaba con clics y hacía una ProPuesta, la actriz ya había realizado tres o cuatro movimientos, cada uno con bella esPontaneidad. ¡y no se detenía!

e

l halo solar detrás de su cabello no es capaz de eclipsar su mirada fresca ni su sonrisa joven. Mejor dicho, la luz que envuelve por detrás a Martha Higareda se funde alegremente con la de sus ojos y nos remite a un relato fantástico de seres angélicos. No exageramos. Estábamos sorprendidos del resultado fotográfico. Su caso es extraño: la energía lunar —por eso de la esencia hipnótica sobre los hombres— que emana de sus chakras la vuelven un andanada de magnetismo en la que caes invariablemente, sin darte cuenta y por más escudos que sobrepongas entre tu razón y su presencia. Pero ella también es una mujer cuyo corazón fue forjado en el interior de una estrella —quizá esta que llamamos

18

Sol—, pues despide sutiles pero potentes hilos kilométricos de carisma. Con Higareda no tuvimos una sesión de fotos. Más bien, con Martha lo que tuvimos fue un chance de asomarnos a un pedacito de tiempo suspendido para ver la complicidad entre la cámara y ella. Como bien dice: “El momento de convivencia no se repetirá nunca más”. Y sólo falta ver las fotos de esta entrevista para atestiguarlo. Lo volviste hacer: producir y escribir el guión de una película, Cásese quien pueda. ¿Cómo fue el proceso y por qué hiciste una comedia romántica? Me gusta mucho ver cine para olvidarme de todos mis problemas, de lo que sucede alrededor; además, si puedo reírme, ¡me fascina! Me encanta también hacer el tipo de cine que

me gusta ver. Me atreví a escribir y a producir de nuevo porque me quedó el gusanito después de Te presento a Laura, con la que nos fue muy bien. Gracias a Dios, fue una película independiente chiquita, que permaneció nueve semanas consecutivas en el top ten. En lo personal, me sirvió para crecer un montón; para darme cuenta cómo y cuánto trabajo se necesita para tener una cinta así en la pantalla grande. En verdad, soy muy creativa. Me surgió esta cosquillita por volver a escribir. Siempre lo hago cuando no actúo; si no, cuento a alguien una historia que se me ocurrió. Por eso me surgió la idea de hacer Cásese quien pueda y se dio de una forma tan sencilla y fácil… hubo muchísima magia desde el principio. La historia estaba hecha con la idea —y el corazón— de poderla actuar junto con mi hermana.


eNcUeNTRo

19


encuentro De entrada, creemos que tiene buena raíz y buen corazón. Entonces llegaron Alejandra Cárdenas (productora) y Marco Polo (Constandse, director) a mi vida, es decir, se empezaron a dar las circunstancias de una manera muy padre. ¿Entonces siempre pensaste que participara tu hermana, Miriam Higareda? Fíjate que siempre pensé en ella, desde el principio, esa fue la raíz de la historia. De ahí se me ocurrió de qué trataría. Lo curioso es que no sabíamos quién interpretaría a cuál personaje; lo decidimos cuando se acercaba la filmación. Fue muy chistoso, porque una vez me dijo Miri: “Déjame hacer a Daniela, ¡por fas!”. En la vida real, el clóset de Miri está lleno de rosa, moradito y colores así; el mío tiene más negros y rojos, o sea, soy más alternativa. Por eso estaba padre intercambiar los papeles. Cásese quien pueda es la historia de dos vidas totalmente definidas que en cierto momento se intercambian. En tu vida personal, ¿dejas que el azar cambie algunas de tus objetivos? El azar me va cambiando cosas, pero siempre he sido muy clara. Por ejemplo, en el caso de Cásese quien pueda, le dije a mi hermana: “Miri, vamos a hacer esta película. Pero no te ha caído el veinte: comenzaremos desde levantar el financiamiento. Y ocurrirá porque ya la vi en mi cabeza”. Aunque de pronto la vida me tira unos reveses muy divertidos —que de eso se trata, para aprender—, por lo general soy muy necia. ¿Escribes sólo guiones o también historias para ti? Por lo general escribo sólo guiones. Ahora estoy trabajando una historia de miedo. El obstáculo es cómo haces para que el lector —porque primero escribes para quien lo lee— se interese, pero escribes también para la pantalla. Cásese quién pueda es una comedia romántica, la historia de una persona que se enamora de otra. El reto es cómo contarlo de una forma original, que no hayas visto; cómo tejer el paralelismo entre las dos historias y conmover a la gente, ése fue un reto muy padre. ¿Qué circunstancias se han dado para que tengas tanto carisma y tanta energía? La energía la tengo desde muy chiquitita. Un

20

factor, de los más importantes, se relaciona con mis papás, cómo nos educaron a mi hermana y a mí y, en general, a mi familia. Otro elemento importante son los libros que leí y me dieron desde muy chavita. ¿Cuáles libros? Por ejemplo, de Wayne Dyer, Deepak Chopra… los devoraba desde que tenía diez años. Y los releí. Mis papás siempre me enseñaron que se puede llegar muy lejos si lo haces con el corazón; otra de las cosas esenciales es que tratamos con gente. Al hacer una película o editar la revista

Mujeres, detrás de estas letras estamos personas. Debemos interesarnos genuinamente por ellas, porque el momento de convivencia no se repetirá nunca más, hay que gozarlo y conectar con la gente, aunque sea ese pedacitito. No sé, además creo que se necesita suerte y Diosito me cuida. ¿Eres espiritual? ¿Cómo alimentas esa espiritualidad? Soy espiritual, toda mi familia lo es, nos preocupa mucho lo humano. Creo en Dios, que existe una fuerza grande que coordina todas las cosas

para que sucedan como deben y cada persona en este mundo es importante, no más ni menos. Si podemos saberlos, ¿cuáles son tus secretos para mantenerte bella y juvenil? Algo que puedo decirles es que cada día como tres frutas diferentes, lo cual es muy importante; carne, solamente una vez a la semana o dos, máximo; me gusta hacer ejercicio. Cuando estoy grabando —como ahorita, un serie para Sony—, en mi descanso, la mitad del tiempo como y la otra mitad me ejercito en mi camper. Muy sencillo. Aparte de la actuación, ¿cuáles son tus otras pasiones y hobbies? Me encanta la lectura. De no haberme dedicado a la actuación hubiera sido escritora; también hubiera sido bailarina. ¿No practicas más el jazz? Practico muchos bailes en el antro (risas). Desde pequeña bailé flamenco, jazz, tap y tomé un poco de ballet contemporáneo, pero éste no me gusta tanto. Los ritmos que me fascinan son cumbia, salsa y tango. ¿Te funcionan las redes sociales para tu carrera y tu vida? En mi caso, no tengo tanto contacto con la gente —como el actor de teatro—. De pronto abro Twitter, echo un chiste y que me lo contesten, me encanta; es algo mágico para mí saber que llegas a los seguidores y te conectas con una persona que quizá se halla en el tráfico o en el baño, ¡sabrá Dios dónde! (risas). Es padre esa conexión. Por otra parte, las redes sociales se han convertido en una gran fuerza. La gente se da cuenta —hay quienes no— de la fuerza que tiene en Twitter y Facebook y eso es muy importante. Te abriste paso en Estados Unidos, ¿ha sido complicado el proceso? Al principio, el reto más grande era el idioma. Para interpretar un personaje que grita con la vena saltada y llora para decir “¡te odio!” en inglés, por lo menos debes haber sentido eso, en ese idioma. Eso implica una inmersión en la cultura para entender cómo piensan ellos. Gracias a Dios ya pasó esa situación. Ahora existe una oportunidad fabulosa para los latinoamericanos en Estados Unidos. Los estadounidenses saben la fuerza que tenemos los latinos, nuestra


eNcUeNTRo capacidad de consumo y nuestra fortaleza familiar. Allá hay más familias disfuncionales que nosotros. No digo que nosotros no tengamos, pero el valor familiar está tan arraigado aún en México que hay familias fuertes, con mucha unión. Claro, buscan que podamos identificarnos como latinos en los programas de televisión. No fue coincidencia que hace poco, no recuerdo bien, univisión o Telemundo tuvieran mayores ratings que CBS en Estados unidos. Imagínate lo que esto implica. En el aspecto personal, es un país muy bonito, tiene una mezcla de muchas culturas —lo cual te enriquece—; sin embargo, cuando estoy allá, extraño a México, me brota la nostalgia. A veces escucho una canción mexicana y digo: “¡Ay!”, y me siento más patriota que cuando estoy aquí.

EL MARIACHI

¿CóMO EsTÁ AHORA TU CORAZóN? ¿qUé siGNiFiCA pARA Ti EL 14 dE FEBRERO? Me gusta celebrarlo. Hay gente que dice: “Es pura mercadotecnia”, pero me gusta que haya un día para festejar la amistad y el amor. Claro, debería hacerse todos los días y esas cosas que mucha gente dice sobre el consumismo son ciertas, pero sí me encanta que un día, de pronto, sales a la calle y ves a los novios agarraditos de la mano, otros besándose en el parque, ¡eso es padre! Es un día en el cual se vale manifestar el amor, donde y como quieras. Mi corazón en este momento está ocupado. Estoy muy contenta, pues ya cumplí un rato con mi novio y lo admiro muchísimo, porque me deja ser como soy. Ceo que debemos buscar a alguien que no te limite y te deje volar, ¿no? Que te permita hacer y deshacer. ¿éL vivE EN EsTAdOs UNidOs? Sí. EsTÁN ALEJAdOs… No es fácil tener un amor a larga distancia. Me imagino que muchas de las lectoras de Mujeres tienen amores a distancia, y es difícil, pero ayuda mucho que ahora existe Internet y las redes sociales. Te acercan mucho.

¿Cuál es el argumento de la serie El mariachi y cuándo comenzará a transmitirse? Estoy superemocionada porque es la primera serie que hace Sony Estados Unidos en español. Decidieron grabarla en México, lo cual no había sucedido. Habían realizado series en Colombia, con Teleset, y se unieron estas dos empresas para filmar ahora también acá. ¿Es una adaptación de la película homónima de Robert Rodríguez?

En realidad no. En este caso, la historia se trata de un chico que se llama Martín Aguirre, quien toda su vida ha soñado con ser mariachi, y su estuche de la guitarra alguien se lo intercambia por una bomba; entonces él se mete en problemas muy fuertes a partir de eso, pues lo empiezan a confundir con un asesino, pero él no lo es. No obstante, poco a poco las circunstancias de la vida lo empiezan a convertir en un matón.

Mi personaje se llama Celeste y soy una chica que se enamora de él. No sé todos sus secretos, sino que creo que simplemente es un mariachi. ¿de cuántos capítulos constará? Serán 70 capítulos y la empezamos a filmar a finales de agosto de 2013 y la terminaremos en marzo, en ese mes saldrá al aire en toda Latinoamérica. En realidad, en todos los países de la región, México y Estados Unidos.

¿qué te gustó más de la historia y de tu papel? Me gusta mucho que no es la típica niña buena que todo el tiempo se la pasa llorando —lo cual se usa mucho en la televisión—. Es una chica muy inteligente, coqueta, atrevida, fresca, tierna, con mucha energía. Y en cuanto a la historia, los guiones son fabulosos, están superbién escritos y está filmada en formato de cine —a mí que me encanta el cine…—.

¿dónde se está rodando? Aquí en el Distrito Federal y en Pachuca. ¿Tendrá muchos elementos de acción? Claro, hay muchísimos efectos visuales, explosiones, disparos… Tiene secuencias muy buenas. ¿Te preparaste de forma especial en el aspecto físico para este papel? Yo no soy la que dispara, sino el mariachi (risas). Yo sólo soy el amor de él.

21


encuentro

22


encuentro

El viaje de… Martha Higareda

Escribo sólo guiones; si no, canciones —pero éstas no las he enseñado, aunque creo que debería—.

¿Cuál es tu lugar en el mundo? París y Florencia. ¿Cuál es tu lugar en tu casa? El rinconcito donde escribo. ¿Tu lugar en México? Villahermosa. ¿Cuál es el viaje en el que aprendiste más de la gente? Uno familiar que hice a Europa. ¿Tu lugar inolvidable? Haberme perdido en las calles de Florencia. ¡Neta, me perdí!, no me encontraba mi familia ni yo a ellos. ¿Prefieres playa, desierto, montaña, alberca de hotel o una gran ciudad? Playa. ¿Un sitio que te provoque temor? Las cuevas. ¿Algún sitio que te provoque mucha alegría? La casa de mi abuelita. ¿Qué no debe faltar en tu maleta? Un traje de baño, bloqueador, mi pasaporte y unos zapatos cómodos. ¿Qué lugar te gustaría conocer? Australia.

Producción general Mujeres Publimetro Coordinación de moda Diana Fernández Fotografía Fernando Ödagled Asistente de producción Hihaya Urtuzuastegui Realización The Photographer Make-up Ossiel Ramos Estilista Gerardo Maldonado

Looks Calzado Brantano Accesorios Tous Vestido blanco-rojo-negro Carolina K Blusa negra Carolina K

23


sentidos

cocina con pasión

realizamos una sesión de fotos con Marcela Fregoso y Roberto Fernández en el nuevo restaurante Pasión, donde aprendieron a cocinar diversos platillos, cuyas recetas presentamos a continuación

R

oberto y Marcela llevan dos años de noviazgo y nos platican un poco de su experiencia de estar juntos y lo que fue para ellos la clase de cocina. Marcela es licenciada en Ciencias de la Comunicación y actualmente estudia una maestría de Mercadotecnia Global, y Roberto es licenciado en Mercadotecnia Internacional, es propietario de un negocio de renta y vende maquinaria pesada para construcción. ¿Cada cuánto salen a comer/cenar y qué lugares frecuentan? Mínimo una vez a la semana, nos gusta ir a restaurantes japoneses, comida mexicana, nos gusta mucho la comida italiana y somos mucho de ver películas y salir con nuestros amigos en parejas. ¿Habían tomado antes clases de cocina? No, pero siempre nos ha gustado mucho la cocina; a Roberto le encanta cocinar, la verdad es muy bueno y yo estoy en el proceso, aprendiendo. ¿Cómo fue su experiencia en el photoshooting al recibir una clase de cocina sudamericana? Fue muy placentera y divertida, ya que

24

Por gabriela alvarado

“Lo principal consideramos que es la comunicación; tratar de decirnos todo lo que sentimos y platicar lo que nos gusta y disgusta, para cada día conocernos más y saber lo que al otro le molesta y poco a poco evitar hacerlo o encontrar una solución.”

aprendimos sobre nuevos platillos de otra cultura y fue muy interesante ver cómo se combina la fruta con lo salado. La comida estaba riquísima y el sabor fue nuevo para nosotros, ya que no estamos acostumbrados a este tipo de platillos en México. Para nosotros fue un gusto que el chef nos enseñara personalmente el proceso de cada platillo y además nos platicara la historia y el origen de cada uno. Todo el personal se portó de lujo con nosotros. Además, las bebidas estaban riquísimas. ¿Cuál fue el platillo que más les gustó? El Pastel de Chucho, sentíamos que era un sabor hecho en casa, incluso la presentación fue muy agradable a la vista y se te antojaba desde que salió del horno. ¿Tienen algún plan en particular para el 14 de febrero? Tendemos a ser muy espontáneos en nuestra relación, por eso ahorita no tenemos aún nada planeado. Tratamos de hacer cosas diferentes y de chiquearnos no solamente con regalos, sino con experiencias y detalles. ¿Festejan ese día? Siempre tratamos de sorprendernos ese


sentidos

Pastel de Chucho

Ingredientes 500 gr. de cazón. 1 cebolla blanca en cubos pequeños.

¼ de taza de caldo de pescado. 1 plátano macho maduro. 250 gr. de queso cotija. 1 huevo. Aceite de canola. Sal al gusto. Pimienta al gusto. Cilantro al gusto. 1 cucharadita de consomé de pollo en polvo.

1 diente de ajo picado finamente. ¼ de pimiento morrón rojo. ¼ de pimiento morrón verde. ¼ de pimiento morrón amarillo. 2 jitomates saladet en cubos pequeños y sin piel. 100 gr. de piloncillo. 1 cucharada de salsa inglesa. 1 cucharadita de salsa tabasco. 1 chile serrano en rodajas. 1 hoja de laurel.

Procedimiento En una cacerola con agua cocinar el pescado. Agregar sal. Una vez cocinado, se saca y se deshebra. En una sartén, colocar el aceite a fuego bajo e incorporar el ajo y la cebolla. Cuando se acitrone, agregar el piloncillo, los pimientos, el chile, dejar que se cocine por unos minutos, agregar el pescado, el jitomate, subir el fuego, agregar la salsa inglesa, salsa tabasco, el consomé de pollo en polvo y el caldo de pescado. Dejar reducir, agregar el cilantro. Reservar la preparación. Cortar el plátano macho en láminas y freír. En un refractario, colocar una capa de plátano frito y agregar una capa del relleno de cazón. Repetir la operación hasta llenar el recipiente. Batir el huevo y vertirlo sobre la preparación. Colocar el queso rallado en la parte superior y gratinar en el horno.

25

Fotos: fabián de la fuente; locación: restaurante pasión

día, normalmente vamos a cenar o salimos a algún lugar. ¿Qué es lo que más te gusta de Roberto? Su actitud ante la vida, es sumamente divertido y me hace mucho reír. Siempre está al pendiente de mí y baila como los grandes (risas). Ver cómo lucha por mí todos los días, en las buenas y en las malas es lo que más ha hecho que me enamore de él. También me doy cuenta que su personalidad me ayuda a ser mejor y me ha enseñado a tener más carácter y ser más fuerte ante los problemas, su nobleza y generosidad es algo que me llama mucho la atención de él y saber que me apoya en todos mis planes, sobre todo profesionales. ¿Platícanos alguna experiencia que te haya sorprendido? Cuando cumplimos un año, Roberto llegó a mi casa con mariachi y con todos sus amigos y aunque la verdad no se sabe muchas canciones (risas), trató de cantarlas todas. Al día siguiente me regaló un video que él hizo con fotos de nosotros de todo el año y lugares a los que habíamos visitado juntos y con las canciones que a mí más me gustan.


estilo

MODA urbana “La moda no existe sólo en los vestidos. La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con las ideas, la forma en que vivimos, lo que está sucediendo.” Coco Chanel

Diana González

Mariana López

ocupación Modelo

“Salir con amigas.”

26

Pamela González

ocupación Estilista

“Lo festejaré con mis amigas.”

ocupación Empresaria

“Saldré con mi pareja.”


estilo “Iré a cenar con mi novio.”

Para conmemorar el día del amor y la amistad, preguntamos a algunas tapatías si lo festejan y cómo lo hacen

Lulú Pantoja

Poly Sierra

ocupación Estudiante de diseño

ocupación Empresaria

“Salir con amigos.”

Fotos: Mayra Hurtado; Twitter: GdlStreets; Blog: www.gdlstreets.com

Ivy Montalvo

ocupación Diseñadora de moda

“Iré a la playa a surfear.”

27


BúsqUedA

LA LIBeRTAd de coNTAR

HIsToRIAs

a esta duPla de actores no debes Perderlos de vista. Quizá sus rostros no te sean familiares, Pero no falta mucho Para Que adriana llabrÉs (27 aÑos) y josÉ samPedro (26 aÑos), dos jóvenes Promesas en el teatro, den de QuÉ hablar gracias a su desemPeÑo histriónico

mÁs sobre aDriana

s

e conocieron en un taller de actuación y desde entonces no sólo han mantenido una sólida amistad, también han encontrado una forma de trabajar basada en la confianza escénica y la disposición para crear en colectivo. Desde que empezaron a colaborar juntos, en septiembre de 2012, querían hacer teatro; fue entonces cuando decidieron generar sus proyectos de manera independiente. “En el teatro tú tienes que producir lo que quieres contar”, comenta Adriana. En noviembre de 2012 los actores presentaron la obra Rudo, dentro del Trolebús Escénico La Nave, en la colonia Condesa. Y en 2013 actuaron en Tribus, obra dirigida por Diego del Río. “Yo sí me veo en un futuro trabajando con José y no sólo haciendo teatro, vamos a hacer otros

28

En 2012 y 2013 participó en la obra El tío Vania, dirigida por Diego del Río. Este año participará en diversos cortometrajes y comenzará a escribir una historia para un largometraje que ella misma realizará y producirá. le gustaría trabajar con Hugo arrevillaga, josé rivera, karina gidi y Daniel jiménez Cacho. “Un buen actor es el que se encarga de hacer su parte para que la historia llegue al público como el director lo quiso.”

mÁs sobre josÉ Le gustan los personajes profundos y que no se entienden a sí mismos. más que elegir un tipo de formato para actuar —teatro, cine y series de televisión—, le atraen las historias interesantes. Quisiera trabajar con Alejandro Ricaño, porque sabe contar historias que conectan con el público: “Me gusta que la gente se ría y llore en el teatro”. “el teatro es mágico por todos los elementos que pasan al mismo tiempo entre los actores y el público”.

proyectos”, asegura Adriana. “La idea es trabajar con gente con la que funcionas y tenga la misma visión de lo que tú quieres hacer”, afirma José. ¿Cómo manejar en el teatro la esencia colectiva de una manera fructífera? José: el trabajo en equipo es lo que más me gusta del teatro, es algo completamente humano. Lo que me encanta de trabajar con Adriana es que hay una visión en común, a pesar de que somos muy diferentes. Discutimos cosas, pero siempre llegamos a un acuerdo. Adriana: el profesionalismo y compañerismo son la médula para que un proyecto salga bien. Eso es lo que he encontrado con José, somos amigos y la pasamos muy bien, pero también sabemos trabajar y dejar de lado muchas cosas que no nos funcionan. ¿Qué piensan sobre la fama?


búsqueda José: es fácil de obtener, te puedes meter a un Big Brother y tendrás una fama momentánea, pero no creo que sea el motor. A mí me interesa más el reconocimiento de la gente. Adriana: es una herramienta, no creo que sea un fin. Es una palanca para poder trabajar con la gente que te interesa. Si tu objetivo es ser famoso, no está mal, pero te desvía de contar historias. No creo que una carrera sea muy larga cuando el objetivo es la fama. ¿Cómo generan sus propios proyectos? ¿Es difícil tomar la ruta independiente? Adriana: siempre es bueno tomar la iniciativa para contar historias. Si no tienes una idea, entonces lees un libro y algo se te ocurrirá. Debe buscarse lo que uno quiere, explorar y no quedarse en la queja. Probablemente no salgan las cosas como quieres, pero lo importante es arriesgar y salir de la zona de confort. José: qué padre que como actor te contraten desde el inicio, pero creo que en algún momento es bueno generar tu propio trabajo y hacer las cosas por tu cuenta. Si un actor está

empezando y dice que no consigue trabajo, lo entiendo, pero él mismo podría producir sus proyectos. ¿Cómo se visualizan en un futuro? José: yo me veo con proyectos en cine, teatro y algunas veces en televisión. No me gusta adelantarme, porque la vida te va poniendo proyectos que a veces son mejor de lo que esperabas y te aportan más cosas. Estoy en una etapa en mi vida en la cual quiero que las cosas fluyan. Adriana: me veo creando proyectos y explorando diferentes maneras de contar historias. Me gustaría escribir, producir, seguir actuando y poder cambiar cosas que me molestan, como el maltrato a los animales, a los niños, poder ser parte de algún movimiento que haga un mundo mejor.

Por Nancy Zamora Fotos: Fernanda Olguín

29


LHISTORIA

Glamourama

Se cree que en la moda no hay espacio para el amor, pero las siguientes parejas demuestran lo contrario, pues algunas de ellas han perdurado con el tiempo y otras van comenzando. Yves Saint Laurent y Pierre Bergé. Un romance que fue llevado a la gran pantalla por medio de un documental basado en la historia real de esta pareja que duró más de 50 años; se grabó después de entrevistar durante horas a Bergé, además de revisar miles de fotografías. L’amour fou (El amor loco) permite penetrar en la intimidad de esta pareja, desde que se conocieron hasta meses antes de que falleciera el genio de la costura. Christopher Bailey y Simon Woods. Una de las parejas más hermosas en el aspecto físico. El diseñador Christopher Bailey, después de un largo noviazgo, se casó con el actor Simon Woods en la Oficina Civil de Chelsea (Inglaterra) y aún continúa su romance. Jason Wu y Gustavo Rangel. Otra célebre pareja es la formada por el diseñador de Michelle Obama y Michelle Williams —y seguramente muchas más Michelles que se caracterizan por su elegancia y sus costosas compras— y su novio Gustavo Rangel, quien —se dice— financia la empresa del diseñador desde hace ya varios años. Michael Kors y Lance LePere. Cuando el matrimonio entre personas del mismo sexo fue legalizado en Nueva York, el diseñador Michael Kors decidió casarse con su pareja de hace 14 años, Lance LePere. Zac Posen y Christopher Niquet. Zac Posen, reconocido diseñador y juez del reality show Project Runway, vive en Soho con su pareja, el estilista de moda y editor Christoper Niquet, siendo una de las parejas más consolidadas del medio de la moda. Marc Jacobs y Harry Louis. Hasta hace unos meses eran pareja. Harry Louis fue una de las mayores estrellas del porno gay. A finales del año pasado anunció en su cuenta de Instagram que habían roto su relación amorosa. “Yo y Marc hemos decidido no seguir con nuestra relación como novios. La distancia y la falta de tiempo a causa de nuestros calendarios laborales no es algo realista”, concluyó. Tom Ford y Richard Buckley. Ellos anunciaron orgullosamente el nacimiento de su hijo Alexander John Buckley Ford, hace año y medio. Ambos se conocieron en 1986 durante un festival de moda y desde entonces han mantenido una sólida relación de 25 años, en la que han sabido compaginar a la perfección sus diversos compromisos profesionales con el mundo de la moda para el cual trabajan.

Las parejas célebres

que han hecho Desirée Navarro

Directora editorial de la revista Winner. Autora de El libro de la moda en México y La historia de la moda en México. Conductora del programa Fashion Files, de México Travel Channel. Facebook y Twitter: @DesireeNavarro.

John Galliano y Alexis Roche. Su relación se ha visto empañada por las adicciones del creador y ex director creativo de Dior, al grado que se tambalea su unión con el estilista y también asesor de moda Alexis Roche. Karl Lagerfeld y Baptiste Giabiconi. El joven modelo francés ha logrado conquistar el corazón de Lagerfeld. Aunque la pareja lleva su vida con discreción, sin llegar a confirmar que Baptiste es el novio del diseñador, no se esconden de la prensa y no tienen reparo en que se les fotografíe juntos.

Marc Jacobs y Harry Louis.

30

Foto desirée navarro: cortesía; foto principal: Especial

Conoce la moda y sus estrechas relaciones con el amor.


Cómplice

El amor NO es aquello que queremos sentir, si no aquello que sentimos sin querer

E

l amor es la esencia de todo lo que existe. Es el magnetismo que mantiene las cosas funcionando y girando en un balance absoluto; es parte del todo y de la nada a la vez; es transparencia y misterio, seguridad y riesgo; es apostar y arriesgarlo todo. El amor es simplemente todos los sentimientos que tocan el alma y desbordan el corazón. Es aquello que te hace sentir vivo y te recuerda que la vida es una y debemos disfrutarla con cada célula del ser. Se habla tanto del amor que ha perdido significado. Tantas personas tienen una versión sobre su experiencia con el amor, algunas buenas, otras malas, pero nunca será una historia con falta de sentimiento. El amor real llena el alma, rebasa los límites de la gravedad, el tiempo y el espacio. Se dice que hasta que uno se enamora, entiende la ley de la relatividad de Einstein, la cual explica que el tiempo es relativo a la percepción del individuo. Así como los días malos son largos e interminables, los días en los que se vive en amor, son tan cortos que apenas parece que al parpadear habrán concluido. El amor es la perfección en la unión

Por sofía aragón de lo imperfecto. Es el reencuentro de las almas para unirse en una sola. Es la esencia de la vida y la razón por la cual vale la pena vivir. Sin amor, no existe plenitud. El amor es básicamente todo aquello que con un roce, pone la piel de punta. Es aquello que te hace recordar que la magia existe y las ilusiones son parte de la felicidad de cada persona. Es esa fuerza que te hace invencible. Es ese momento en el cual no entiendes por qué eres capaz de hacer tanto por una persona, incluso cosas que no harías ni por ti. Es parte del ser humano, es la base de la paz. El amor es esa locura de la que muchos huyen y pocos escapan. Es la inquietud de lo desconocido. Llega a quien menos espera y te encuentra aunque te escondas. Es la principal razón de crecimiento, pues es una de las armas más fuertes de la vida para enseñarnos grandes lecciones. El amor lo es todo y es nada a la vez. Es un objeto abstracto incapaz de retenerse por la fuerza. Es eso que nos hace soñar despiertos, cantar sin música, bailar bajo la lluvia, reír a carcajadas, soltar las preocupaciones y aferrase a los recuerdos felices. Es todo aquello que llena

de fuerza, abraza y soporta. El amor lo puede todo, el amor no se cansa, no estorba ni incomoda. El amor es eso que, aún después de conocer la inmensidad del universo, llegar a planetas lejanos, conocer profundidades del mar y ser capaces de desintegrar átomos, sigue siendo el mayor misterio. El amor es esa chispa de vida que hace que los lunes parezcan viernes, es esa pasión que mantiene unión entre familias, entre corazones. Es la razón por la cual hay tantos vuelos en Navidad y Año Nuevo. El amor es esa mitad de alma que a veces parece escaparse. El amor es un mal funcionamiento del corazón, que debilita el cerebro, provoca que los ojos brillen, las mejillas se enrojezcan y la presión arterial aumente; hechiza hasta a los más grandes y fortalece hasta a los más débiles; interrumpe los miedos, la razón y la coherencia. No es aquello que queremos sentir, si no aquello que sentimos sin querer. Ama tanto como puedas, porque una vida sin amor fue una vida desperdiciada.

31


cURIosIdAd

eL secReTo de UNA

32

MIRAdA AUdAZ


cURIosIdAd

“no veo televisión, Prefiero mirar series Por internet. me gusta leer, disfrutar la vida y no tomarme las cosas tan en serio”, asegura el Protagonista de la Pasada SECRETOS DE FAMILIA

U

na tarde apacible, cálida y sin prisas —de esas que se añoran en invierno—, se antoja para tener una charla amena con Sergio Basáñez. Desde una terraza que da vista a la airosa colonia Polanco, el actor de origen veracruzano guarda una pose relajada y su buen sentido del humor se revela en su amplia sonrisa. Bastan unos instantes con Basáñez para dejar a un lado la creencia acartonada que se tiene sobre el galán de las telenovelas. “Es un cliché que crean las mismas televisoras; les falta arriesgar más en el perfil de sus personajes y en el contenido de sus historias”, reflexiona el protagonista de Secretos de familia (Disney Networks y Azteca, 2013), adaptación de la serie estadounidense Brothers & sisters. Al actor no le gustan los secretos: “Siempre se debe hablar con la verdad, a final de cuentas nada se puede ocultar, todo sale a la luz”. Confiesa que desde que inició su carrera nunca ha dejado de trabajar, “he aceptado casi todas las propuestas que me han hecho”. Con 20 años de experiencia como actor de televisión, Sergio considera que se encuentra en un momento clave para elegir a sus personajes. Para su próximo proyecto no esperará a que le llamen: “Yo voy a buscar a mi personaje ideal”, expresa el intérprete de Amor en custodia (Azteca, 2006), mientras descubro en su mirada marrón a un hombre sincero. ¿Cómo es el personaje que estás buscando? Quiero encontrar un personaje de mi edad, que sea fuerte y tenga carácter. No quiero esperar a que me propongan un proyecto y no me guste. Voy a buscar esta historia con

mÁs sobre sergio De niño jugaba bote pateado y soñaba con ser veterinario. Antes de dedicarse a la actuación, se graduó en la carrera de Leyes en la Universidad de xalapa, en veracruz. Le gusta ir al gimnasio, jugar beisbol y futbol americano. Medita hace tres años. Sus series favoritas son Games of thrones (HBO) y House of cards (Netflix).

directores y proponérsela a la televisora donde trabajo. ¿Qué piensas de la televisión que se hace en la actualidad en México? Todo está muy controlado. A las televisoras no les gusta arriesgar, esto me sorprende porque con el impacto que tiene Internet, la televisión está perdiendo y cada vez menos gente la ve. Deberían explotarse más los contenidos, como en las nuevas series, un formato que ha tenido mucho éxito. Las series son creativas, tienen menos censura y más posibilidad de manejar temas interesantes como la drogadicción, la homosexualidad o el aborto. ¿Alguna vez pensaste en probar suerte en Hollywood? Jamás he tenido la idea de irme a otro país. Siempre quise hacer una carrera en México y para ser actor en este país debes hacer televisión, porque es donde mejor se paga. ¿Qué libros han marcado tu vida? El libro verde, de los Hermanos Green, y los cuentos de Julio Verne. A los diez años leí Demian, de Hermann Hesse, pero tuve que leerlo después porque no entendí nada. Corazón de piedra verde, de Salvador Madariaga, me dejó huella, es maravilloso conocer la historia de México a través de este libro. ¿Cómo consigues el éxito? Son dos factores principales: la disciplina que he tenido en mi carrera y la suerte. En este país todo se maneja por relaciones y pienso que he sabido mantenerme al margen sin meterme en problemas, eso me ha permitido trabajar constantemente.

33

Fotos: cortesía Galo PinK manaGement

POR NANCY zAMORA


esTILo

1

2

3

PReNdAs cLAVe

PARA seR LA

BELLA dURMiENTE POR DIANA FERNáNDEz

4

34

resalten tus mejores atributos. Por ejemplo, si tu busto es grande, busca que el área del escote te brinde soporte y realce, así te verás fenomenal. En el caso de que no tengas tanto busto, procura que el camisón tenga un escote en V pronunciado y sea corto, así revelarás más piernas. El color de la prenda también es importante a la hora de seducir. El rojo, el negro y el blanco son los esenciales para lograr el objetivo, pero

5

no olvides que el azul, el fucsia y el morado igualmente serán tus mejores aliados a la hora de conquistar a tu hombre mientras duermes. 1 LA PERLA, camisón de encaje, en laperla.com, $5,840.89. 2 L’AGENT By AGENT PROVOCATEUR, antifaz, en Net-APorter.com, $737.00. 3 MIMI HOLLIDAy By DAMARIS, Camisón negro de satén y encaje, en Net-A-Porter.com, $2,211.00. 4 OySHO, camisón, $549.00. 5 MIMI HOLLIDAy By DAMARIS, panties, en Net-A-Porter.com, $1,139.00. 6 MIMI HOLLIDAy By DAMARIS, playsuit desatén y seda, en Net-A-Porter.com, $2,479.00.

6

Fotos: cortesía

s

i bien las bajas temperaturas provocan dormir con camisón, suéter y calcetines calientitos, recuerda que en la variedad está el placer: sorprende a tu pareja con prendas más atractivas. Para verte sexy sin caer en lo vulgar, procura que los camisones y baby dolls sean de seda, satén o algodón, de esta forma tendrán una buena caída y resultarán suaves al tacto. Otra de las claves para elegir las piezas es que


esTILo

ARTE Y MOviMiENTO pARA RENOvAR

TU GUARdARRoPA POR DIANA FERNáNDEz

FloreCe el jarDín PASARELA DE MARY KATRANTZOU PV 2014 La temporada primavera-verano es la ideal para lucir vestidos, blazers, faldas, blusas y pantalones de estampados florales; pero en esta oportunidad, los que buscan seducir y derretir a las mujeres son los de tonalidades amarillas, para verse aun más resplandecientes.

Del lienzo a tu Clóset PASARELA DE MARÍA ROSARIO MENDOZA PARA SU MARCA TAKASAMI No es novedad que la industria de la moda se inspire en obras de arte para crear sus prendas. En esta ocasión, las creaciones de grandes artistas plásticos estarán plasmadas en las telas de blusas, pantalones y vestidos.

De Puntitas UTERqÜE Zapatos en punta $1,790.00

Ya sea con tacón tipo kitten o planos, la propuesta es llevar unos zapatos puntiagudos que dan un aire de sofisticación a las ya reconocidas y adoradas flats tipo bailarina.

tributos tribales COLECCIÓN PV 2014 DE CAROLINA K Bimba y Lola Collar $2,004.20

La fiebre por lo étnico y enaltecer las habilidades de los artesanos en prendas y accesorios se apoderará del clóset de las mujeres que desean verse diferentes y no le temen a los estampados ni a los flecos.

look sPortY PASARELA TOMMY HILFIGER PV 2014 Minimalista, moderna y fresca son las características de esta tendencia inspirada en la cultura californiana. Mientras el año pasado la sudadera con apliques y estampados era lo más hot, en 2014 las chamarras con corte deportivo, colores vivos y materiales livianos, vestidos rectos inspirados en el look de las tenistas y pantalones de cortes más relajados serán los básicos para lucir cómoda, pero muy chic.

Fotos: cortesía

c

ada inicio de año se presenta la oportunidad para trazarnos metas que esperamos cumplir a corto, mediano y largo plazos. Hacer dieta, tener un cuerpo tonificado y en forma, obtener un ascenso y refrescar tu look pueden ser los propósitos que enlistes en tu top ten de 2014. Para lograr el último objetivo, qué mejor excusa que la primavera y el verano —que ya se avecinan—, pues aunque todavía se sienten las bajas temperaturas, en las pasarelas locales e internacionales ya salió el sol y en pocos meses prendas que son un tributo al arte, las artesanías y la afición por lo deportivo marcarán tendencia. Como la idea es que refresques tu look y te veas totalmente renovada, echa un vistazo a lo que será la tendencia este año, para que te des una idea de qué debes incorporar a tu guardarropa.

35


MAGIA

ACUARIO

PISCIS

ARIES

Ene 20 – Feb 18

Feb 19 - Mar 20

Mar 21 - Abr 20

Para Acuario, el amor sin amistad es simple y sencillamente un absurdo; si no hay confianza, lealtad, humor ni diálogo profundo, prefieres escabullirte hacia uno de tus multicolores mundos internos. Como no temes a la soledad, eres exigente a la hora de dar tu corazón; pero una vez que lo haces, es para siempre. Tu sabiduría innata te lleva a equivocarte pocas veces y sabes apreciar a tu pareja por lo que es y no por lo que aparenta.

Para Piscis el amor es un rumor lejano que viene del mar, un caleidoscopio de imágenes que se presentan en sueños y que se pueden hacer realidad de manera inesperada. Aquellos cuentos de amores imposibles que al final —después de mil peripecias— se unen para siempre, son para ti algo natural, pues sabes que los milagros son posibles, si crees en ellos. Tu tarea es lograr que tu pareja también viva en ese mundo nebuloso, pero real.

Para Aries, amor es aventura, movimiento y pasión, la posibilidad de romper los propios límites y transformar a la pareja. Marte, tu planeta regente, te hace entender todas las relaciones como una importante guerra en la que, a diferencia de otras, sí puede haber dos ganadores, dos almas victoriosas. Pero sólo si aprendes que al transformar a alguien tú también te transformas, habrás encontrado la clave para ser feliz en el amor.

astros y decisión Por CRISANTA/ilustraciones: mabel larrechart

36

LEO

VIRGO

LIBRA

Jul 21 - Ago 22

Ago 23 - Sep 22

Sep 23 - Oct 22

Para Leo, amor es autoafirmación, juego, pasión que transforma todo lo que hay alrededor. A veces eres demasiado mandona y eso puede traer conflictos que se solucionarían con el simple hecho de reconocer tus errores, pero tu orgullo legendario te hace difícil dar tu brazo a torcer. Jamás aceptarás estar a la sombra de alguien, de ahí que es importante que tu pareja entienda tu enorme necesidad de ser el centro de su existencia.

Para Virgo el amor es un territorio de certezas y previsión. Aunque la virgen que simboliza tu signo no sea precisamente virgen, es muy raro que una típica mujer Virgo haga locuras, a menos que sea por experimentar alguna vivencia que, a cambio, le traerá sabiduría y autoconocimiento. Las palabras claras y la lealtad son ingredientes básicos en tus relaciones y te hacen capaz de sortear cualquier adversidad, por dura que sea.

Para Libra el amor es lo que el agua para los peces. Venus, la diosa del amor, es tu regente y desde muy pequeña te ha guiado por los caminos que te conducen a compartir la vida con tu alma gemela. Sin embargo, de vez en cuando tu balanza se tambalea y eso te acarrea indecisiones y dudas funestas. Los secretos para salir de cualquier atolladero son la confianza en ti misma y la capacidad de ver más allá de lo inmediato.


MAGIA

TAURO

GÉMINIS

CÁNCER

Abr 21 - May 20

May 21 - Jun 20

Jun 21 - Jul 20

Para Tauro el amor es confianza, seguridad, un espacio interno donde reinan la paz y el confort. La mujer Tauro sabe esperar el tiempo necesario hasta encontrar a alguien con quien podrá compartir el resto de su vida. Eso no significa que no cometas errores, pero cada experiencia te hace más sabia y paciente. El único consejo es no empecinarse en ver todo blanco o negro pues el amor, como todo en la vida, está lleno de matices.

Para Géminis la esencia del amor se puede definir con una sola palabra: comunicación. Tu planeta regente es Mercurio y esto explica tu mente saltarina y resbaladiza, como el mercurio de los termómetros; una mente que no puede aquietarse y siempre anda experimentando. Sin embargo, si logras encontrar un amor en el cual haya buen humor, ligereza y, sobre todo, diálogo profundo, será muy difícil que puedas separarte de esa persona.

Para Cáncer el amor es familia, grata memoria, un apacible espacio que te resguarda de las amenazas del mundo exterior. Perteneces a uno de los signos más sensibles del zodiaco y siempre has entendido la vida de acuerdo con tus emociones más profundas, aunque esto puede llevarte a estados depresivos un par de veces al año. Aprender a “dejar ir” lo que no te funciona es la clave para que cumplas tu sino amoroso en esta tierra.

La medida del amor es amar sin medida. San Agustín

ESCORPIÓN

SAGITARIO

CAPRICORNIO

Oct 23 - Nov 21

Nov 22 - Dic 21

Dic 22 - Ene 19

Para Sagitario el amor es importante, pero lo es más su libertad. Difícilmente una mujer Sagitario se atará a una relación que le impida buscar sus propias prioridades; y hay muchas historias de novios que se quedaron plantados por no entender esta gran verdad astrológica. Sin embargo, dotada como estás de un arco y varias flechas, cuando descubres un objetivo valioso, acertarás, como cupido, en el centro mismo de su corazón.

Para Capricornio el amor es una meta y debe prepararse para poder llegar a ella. Por eso sus primeros amores son experimentación, prueba y error. Saturno, tu planeta regente, te dota de paciencia y sabiduría, ingredientes muy escasos en las relaciones amorosas del resto del zodiaco. A diferencia de otras mujeres, no le temes a la vejez, pues sabes que al llegar a esa etapa contarás con todo aquello que has ganado, incluyendo un gran amor.

Para Escorpión el amor es un misterio que debe descifrarse tarde o temprano; una apuesta en la que arriesgas todo para ganarlo todo. Nadie se toma tan en serio las cuestiones pasionales como la típica mujer Escorpión, quien ve en la relación sexual la manifestación más pura de lo sagrado. Y aunque para tu pareja siempre serás una incógnita, logras dotarlo de paz y fortaleza por medio de la particular alquimia que te caracteriza.

37


cómplice

Como ayudar a tus hijos

a despertar el gusto por la lectura

N

38

son la única razón para ayudar a nuestros hijos a sobresalir en la escuela, la lectura puede brindarles, un sinfín de momentos mágicos y es uno de los regalos más valiosos que como padres podemos brindarles. 5 tips valiosos - Que te vean leer. Tu ejemplo es muy importante. Los niños aprenden imitándote. - Lee con tus hijos de manera habitual. Antes de dormir por ejemplo, crea vínculos afectivos contigo y los libros. - Quítale seriedad al acto de leer. Despierta su interés leyendo en voz alta, cantando, jugando, disfrazados. - Foméntales la lectura a través de los juegos. Comparte experiencias que incluyan leer, crucigramas, sopa de letras, deletrear. - Invierte en el desarrollo de sus habilidades lectoras. Concentración y atención requieren estimulación permanente y la comprensión y retención se logran con entrenamiento. Los estudiantes que batallan con palabras y que tienen dificultades para entender los textos disfrutan muy poco los libros, evitando leer. Por supuesto que los logros académicos no

Por: Antonio Hermnández

Foto: cortesía de Antonio Hernandez

umerosas investigaciones realizadas durante décadas demuestran que saber leer bien y disfrutar la lectura son los principales factores en el éxito escolar. Los chicos que son buenos lectores también son buenos estudiantes; sacan mejores calificaciones en pruebas de aprovechamiento en todos los grados y en todas las materias, incluso en matemáticas y ciencias. Las calificaciones en lectura que un estudiante obtiene durante los primeros grados escolares son un indicador confiable del éxito académico que tendrá cuando curse el bachillerato. Esto significa que lo que ocurre en los primeros años tiene un efecto perdurable en el aprendizaje. A partir de los 9 años de edad los niños necesitan aprender unas 3,000 palabras al año, es decir, un promedio de 8 palabras al día y tienen que leer o escuchar al menos 4 veces cada palabra para integrarla a su léxico. Los estudiantes que leen y se forman imágenes mentales son más hábiles para recordar detalles y se muestran más interesados en leer por placer.


mascotas

AMOR INCONDICIONAL: ADOPTA Por laura díaz

E

s increíble cómo los perros nos contagian sus alegrías, llegan a cambiar y transformar nuestras vidas, siempre están esperándonos fielmente a nuestra llegada, no se apartan ni un minuto de nosotros, para ellos tú eres lo más importante en su vida y al final de la jugada, los que estarán a nuestro lado serán ellos. Tenemos mucho qué aprender del amor desinteresado y leal que nuestros amigos perrunos nos ofrecen cada día, para ellos lo más importante es hacernos plenamente felices y amarnos hasta el final. Innumerables son los escritores que han centrado su inspiración en el amor, lealtad y compañía absoluta que los perros nos aportan en el vaivén de nuestras vidas, como en la obras Mi perro Terry, de Armando Fuentes Aguirre Catón; la novela Tombuctú, de Paul Auster; Paseos de sabiduría, de Gotham Chopra con Deepak Chopra; Milagros Caninos, de Paty Ruiz, este último producido por la fundadora de Milagros Caninos, el primer santuario para perros de América Latina que se dedica a rescatar perros de situaciones extremas para darles una vida digna. Son muchos los perros que sufren abandono a su suerte en nuestro país, padeciendo frío, calor, hambre, sed y soledad, enfrentando un mundo desconocido y adverso sin rumbo alguno. Es aquí donde diversas protectoras, asociaciones y rescatistas independientes llevan a cabo una labor titánica y admirable, rescatando y

¿Dónde Adoptar en Guadalajara?

Fundación Ángel Canino. Contacto: Ángel Canino Fundación (Facebook). Adopciones Peludas Gdl. Contacto: Adopciones Peludas Gdl (Facebook). Adoptando un Amigo. Contacto: Adoptando un Amigo (Facebook). www.adoptandounamigo.com (página de Internet). Patitas de Ayuda. Contacto: www.patitasdeayuda. org (página de Internet). Patitas de Ayuda Perros de Terapia (Facebook). Adopta Guadalajara. Contacto: Adopta Guadalajara (Facebook). www.adopta.mx (página de Internet).

rehabilitando a estos amigos de cuatro patas que han sufrido abandono y maltrato, para después promoverlos en adopción. Antes de adoptar un perrito hay que estar conscientes de todas las responsabilidades que implica tenerlo, tanto de espacio, tiempo, comida, atención veterinaria (vacunas, desparasitaciones), paseos y, sobre todo, mucho amor que ofrecerle; es una vida, por lo que merece cuidados. Con estas acciones se evitará que la situación de abandono aumente y seremos dueños con una tenencia responsable de nuestra mascota. ¡Pensemos en adoptar, antes que comprar! Adoptando evitarás que tres o cuatro más de su misma especie mueran en la perrera. ¿Sabías que al año se duerme a más de 20 mil perros en la zona metropolitana de Guadalajara?

Pero, ¿por qué adoptar? Con la adopción libras a un perrito de la muerte y del sufrimiento, contribuyes a que la sobrepoblación canina en situación de calle disminuya, si tienes niños los sensibilizas, concientizas y responsabilizas sobre la tenencia de una mascota, fomentándoles el amor y respeto a todos los seres vivos, sin importar la especie. Al adoptar también apoyas la subsistencia, la labor y el esfuerzo que llevan a cabo tanto protectoras, asociaciones y rescatistas que realizan de manera gratuita y desinteresada, salvan a miles de perros de un final trágico. Además, los perritos adoptados son sumamente cariñosos y agradecidos, con la adopción se contribuye a eliminar las llamadas fábricas de cachorros de criadores irresponsables, al adoptar fomentas la cultura de la esterilización y de la adopción. Y lo más importante, con la adopción salvaguardas una vida y tendrás amor incondicional.

39


cóMPLIce

CóMO sALiR CON UN ExTRANJERO

Y No MoRIR eN eL INTeNTo… POR VALERIA SCHAPIRA

R

esulta que después de un largo periodo de inactividad amorosa, te ha llegado al corazón un hermoso hombre que no comparte tu nacionalidad. Quizá ya te has visto cara a cara con él; quizá no. Lo cierto es que estás entusiasmada con la posibilidad de viajar a otra cultura de la mano de ese caballero y, a la vez, estás desconcertada ante los abismos que hay en el accionar de un hombre de otro país en materia de citas. Que te guste un extranjero no es un obstáculo para el vínculo; al contrario, es la gran oportunidad de tomar las diferencias interculturales como una forma de enriquecimiento personal y cultural. ¡A vivir un gran amor se ha dicho! En el lenguaje que sea. Aquí unos pequeños tips a tener en cuenta en esta aventura amorosa que has decidido emprender: 1. Las costumbres en las citas varían según los países y según los grupos etarios. En Argentina, por ejemplo, se acostumbra que el hombre pague en la primera salida. Sin embargo, en la

40

Si eres de la idea de que “ya no hay hombres”, he aquí una gran noticia. De los millones de usuarios de Internet, una gran parte es varón. Entonces, ¡feliz encuentro!

actualidad y debido a la situación económica del país, muchos jóvenes deciden compartir los gastos, inclusive en un primer encuentro. 2. No esperes que ese hombre especial te caiga del cielo como si fuera lluvia. Para conseguir lo que una desea en la vida, debes pasar a la acción. ¿Probaste con armarte un perfil atractivo en Internet, por ejemplo? Verás cómo te llueven propuestas que te harán sentir deseada. No te limites en tomar la iniciativa. Aunque suele decirse que al hombre le gusta cazar, muchos se sienten felices de que la mujer dé el primer paso. 3. No te asustes si el caballero no te llama inmediatamente después de la cita. Tal vez es lo que se estila en México si de una relación en serio se trata. Algunos hombres extranjeros gustan de “crear suspenso” un par de días para generar expectativa y deseo en la mujer. 4. Presta atención a lo que él dice, promete y a lo que efectivamente hace. Las acciones, en todos los órdenes de la vida, suelen ser más importantes que las palabras.

Foto: PHotoGraPHerlondon/dreamstime.com

Experta en relaciones para Match.com


41


42


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.