Nueva Mujer 20/06/2017

Page 1

ACTUALIDAD LOS SÍ Y NO DE LA MENOPAUSIA SICO NESTING, O LO BUENO DE “ANIDAR”

EDICIÓN CHILE Nº 483 · WWW.NUEVAMUJER.COM · 20 DE JUNIO 2017

MODA NOSOTRAS Y EL CLÓSET

Beatriz sánchez

“NO QUIERO QUE MI IMAGEN CAMBIE POR SER CANDIDATA” UNA REVISTA DEL GRUPO


291965

CUANDO TU PELO BRILLA, TU BRILLAS AL MAXIMO.

ILICIT COLORACION PERMANENTE

CON

NUEVO TRATAMIENTO KERATINA POST-COLOR

SU FORMULA CON KERATINA REESTRUCTURA Y HUMECTA LA FIBRA CAPILAR REGENERANDO LAS CAPAS EXTERNAS DEL CABELLO. Al aplicar el tratamiento Keratina Post Color después de la coloración, tu pelo lucirá con un aspecto renovado y máximo brillo. 100% COBERTURA DE CANAS

COLOR INTENSO DE LARGA DURACION

ILICIT.CL


ÍNDICE

6

toma nota moda

Toma Nota Belleza / 4 Toma Nota Hogar / 8 Retrato / 10 Moda / 16 Tendencias / 18 Columna Del Doctor Valdés / 21

7

síguenos Y GANA ¡Atención seguidoras! Esta semana tenemos una afeitadora XR1400 Ultimate Shave & Groom Kit, de Remington. Dale like a la foto, etiqueta @nuevamujerchile, ¡y ya estarás participando!

LOOK FASHION

Columna Perfectamente Imperfecta / 25 Sico / 26 Perfil / 28

Vota por tu portada favorita Síguenos en LAS REDES SOCIALES nuevamujer.com NuevaMujer @nuevamujerchile @NuevaMujer

22

ACTUALIDAD Lanzamientos / 31 Cocina / 32 Horóscopo / 34

ESTA SEMANA nos gusta... El cantante colombiano Carlos Vives, quien será el encargado de realizar el show de inauguración del Gran Arena Monticello, del casino Sun Monticello, el sábado 8 de julio. Esperamos bailar con "La gota fría", "Déjame entrar", "Fruta fresca", "Pa’ Mayté", "Volví a nacer", "La tierra del olvido", "Bailar contigo" y el éxito "La bicicleta".

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL PABLO MAZZEI. Director RESPONSABLE SEBASTIÁN CAMPAÑA. DIRECTOR Comercial ANDRÉS ISRAEL. GERENTE comercial ANDRÉS RODRÍGUEZ A. COORDINADORA COMERCIAL WANDA MOSTAFA. gerente de ventas CRISTIÁN ZANABRIA. Editada por ESTILO COMUNICACIONES. EditorA ALEXANDRA GALLEGOS ANDREJKOVIC. coordinadora editorial carla ingus MARÍN. DIRECCIÓN DE ARTE MARÍA JOSÉ CABARGAS S. DISEÑO NATALIA GUTIÉRREZ L, sandra rozas L. FOTOGRAFÍA GONZALO MUÑOZ F. nueva mujer es una revista gratuita, distribuida semanalmente por Publimetro. Dirección: Avda APOQUINDO 7935, OF 801, TORRE A, Las Condes. Teléfono: 2421 5900. MAIL VENTAS COMERCIAL@publimetro.cl, TELÉFONOs VENTAS +56 2 2421 5984 / +56 2 24215934 / +56 2 24215958. nueva mujer se imprime en RR. Donnelley. realizada por ESTILO COMUNICACIONES Magnere 1540, oficina 1105, Providencia.Teléfono 2434 1295.

3


TOMANOTA BELLEZA

Por: Alexandra Gallegos A. Mail: alexandra.gallegos@estilocomunicaciones.cl

CENTRO DE EXPERIENCIA En Alonso de Córdova 5320 está el recién inaugurado Centro de Experiencia Nu Skin, de la firma especializada en productos antienvejecimiento. En él puedes conocer y vivir una experiencia única, probando estos productos patentados de cuidado de la piel y nutrición, que ofrecen soluciones antienvejecimiento. Este centro se suma a los otros tres ya existentes en México, Colombia y Argentina.

LA MODELO DE 21 AÑOS ESTÁ TRABAJANDO EN ELITE MODEL NUEVA YORK, Y A FUTURO LE GUSTARÍA ESTUDIAR TEATRO.

GABRIELA FUENTES

TALLER DE IMAGEN INTEGRAL Maca Arrau es periodista e ingeniera comercial, pero desde siempre su pasión ha sido el maquillaje y la imagen personal. Hoy trabaja en su taller en Providencia, donde abarca la imagen de manera integral. Realiza clases de automaquillaje, peinados, maquillaje social y de novias, además de asesorías de imagen a personas y empresas. Súper personalizado, sólo atiende ella y dedica el tiempo que sea necesario en un ambiente tranquilo, privado y acogedor. Info en su web. .macaarrau.cl +569 82596263

4

Como en Twitter, descríbete en máximo 140 caracteres: Sencilla, alegre, me encanta la moda y el teatro. Cariñosa, de cosas simples, me gusta viajar y estar con mi familia, pololo y amigos (133 caracteres). Qué prefieres, ¿mani o pedicure? Me gusta tener las manos siempre bonitas, ¡pero me encanta hacerme la pedicure! Me gustan los masajes que hacen en los pies, me relajo mucho. Describe tu rutina básica de belleza: No soy mucho de cosméticos, no me maquillo en el día a día. Mi rutina es limpiarme la cara con mi tónico, después crema de almendras y leche y lipstick Burt’s Bees, y lista para salir. Me hago limpiezas faciales cuando puedo en la Clínica Dermatológica Estoril, con Caroline. Truco de maquillaje que siempre te salva: Peinarme las cejas para fijarlas, un corrector para ojeras y máscara de pestañas. Pasan los años, y no lo puedes abandonar. ¿Qué producto de belleza es tu imprescindible? Mi crema facial, no puedo salir a la calle sin antes estar hidratada. Y mi lipstick. Deporte o ejercicio favorito para mantenerte: Voy donde la Malú Perez, hago pilates y cool barra, también trato de hacer cardio y ejercicios.

¿Y la mejor crema para tonificarlo? Sólo uso una crema de cuerpo de La Roche-Posay súper hipolargénica, ¡porque tengo la piel súper sensible! Zona del cuerpo que es tu “pesadilla”: Por suerte ninguna... Creo que lo primero es quererse y aceptarse a una misma tal y como es. Cuando chica odiaba mis dientes separados, pero ahora con el tiempo entendí que es algo que me identifica, y los acepto tal como son. Aroma preferido: Hace mucho tiempo, y ya es un aroma que me identifica, el Cherry Blossom, de L’Occitane. ¿Tu mayor arma de seducción? Creo que la mejor es tener confianza en una misma. Peor error estético que has cometido: Le tengo harto miedo a hacerme cosas estéticas, así es que tengo mucho cuidado con eso. Alimento imprescindible en tu dieta: ¡Chocolate! ¡No podría vivir sin él! Obviamente no en exceso… ¿Y el que erradicaste para cuidar la línea? ¿La verdad? No sigo ninguna dieta. Pero antes tomaba mucha bebida. Me encanta la cola light; no la dejé pero la empecé a reemplazar por agua.


291963


TOMANOTA Por: Alexandra Gallegos A. moda

Mail: alexandra.gallegos@estilocomunicaciones.cl

Hasta el 2 de julio visita la expo “Un relato de la moda con identidad por QT”, por el 10º aniversario de la web de moda Quinta Trends. En la sala El Peral del Museo Baburizza, Valparaíso.

De culto Bandalic, colección de culto, se llama la marca de bandanas creada por Loreto Espina y Estefanía Varela. Alrededor de la cabeza, atados al cuello, tobillo o simplemente colgados desde el jeans, este objeto ha sido desde siempre una extensión del cuerpo para vaqueros, rokeros y raperos, entre otros. Loreto es diseñadora de vestuario y Estefanía diseñadora gráfica; por eso sus bandanas son increíbles, de impecable diseño y calidad, tanto que están haciendo un cobranding con los Power Peralta. .bandalic.cl /bandalic.chile @bandalic.chile

Vuitton nos sorprende Nos encantó la última colaboración de Louis Vuitton, esta vez con Jeff Koons, una de las figuras más reconocidas del arte contemporáneo. Koons aportó imágenes de sus obras “Gazing Ball” –reproducciones a gran escala pintadas a mano de obras de Da Vinci, Tiziano, Rubens, Fragonard y Van Gogh– a algunos bolsos icónicos de Vuitton. Además, por primera vez la marca de lujo aceptó que Koons reconfigurara el famoso Monograma, con sus iniciales.

Full accesorios Si buscas accesorios hechos a mano, de excelente calidad, te tenemos un nombre: Pichokaluga, la nueva marca de accesorios de Beta Julieta. Fabricados en Chile y Argentina, tienen collares, cinturones con hebillas simples y dobles, pulseras y mucho más. Además están con un descuento de 10% usando el código LOVELOVE. Ya lo sabes, si te gusta, úsalo.

.pichokaluga.com /pichokalugachile @pichokaluga

6


Chanel, Paris Fashion Week Womenswear Fall/Winter 2017/2018

LOOK FASHION 1

3 5

6

4 2

7 9

ice ice baby

8

11

10

porque tenemos frío y todo está gris, inspírate en este bello color para camuflarte en el invierno. 12 13

1.- MOUNTAIN HARDWARE, $99.990. 2.- GACEL, $59.950 3.- PETRIZZIO, $3.990. 4.- SKECHERS, $39.990. 5.- OPPOSITE en paris, $16.900. 6.- JAcQUES LEMANS, (consultar en tienda). 7.- CATRICE, $3.490. 8.-STEVE MADDEN, $69.990 9.- AZALEIA, $44.990. 10.- MAYBELLINE, $2.990. 11.- MANGO, $44.990. 12- H&M, $29.990. 13.- NYX EN PARIS, $3.990. 14.- ALANIZ EN PARIS, $8.990.

14

7


TOMANOTA Por: Carolina Palma Fuentealba. Mail: carola.palmaf@gmail.com hogar

Los domingos de invierno, The Hip Hotel, en Bellavista, invita a un ciclo de cine con una especial carta de invierno.

PERÚ WEEK CHILE Del 23 de junio al 9 de julio se llevará a cabo por primera vez la Perú Week. Durante dicho periodo podremos disfrutar de la galardonada gastronomía peruana en 58 restaurantes de Santiago, Viña del Mar y La Serena, que estarán ofreciendo menús especiales y atractivos descuentos. Además se lanzarán ofertas de viaje a Perú a través de paquetes y pasajes aéreos ofrecidos por importantes empresas de turismo. .peruweek.peru.travel/ch.

TAMBORES EN FANTASILANDIA 48 músicos se tomaron Fantasilandia para llenar el parque con sus ritmos y colores, en un festival que cuenta la leyenda de un grupo de tambores originarios de la Polinesia, África, Brasil y Japón, que se reúnen para despertar al gran Dios TuTumPá. Son parte de la compañía de música y danza “Los Fi”, única en Chile que trabaja el arte de la percusión urbana. Este 24 de junio la apertura del parque será en su horario normal de 12 a 20 horas, y alrededor de las 17.45 los actores comienzan el espectáculo. Los precios de las entradas se mantendrán en $13.990. Tercera edad y niños hasta 1,40 metros, $6.990.

RU Papel es un emprendimiento dedicado a la encuadernación y elaboración de exclusivos productos de papelería hechos a mano. Presentan exclusivas líneas de álbumes fotográficos en diversos formatos y colores, sticky notes El Principito, papeles de regalo de papel reciclado, lápices roller, sets de lápices para coleccionar, libretas en diferentes diseños y más. Además de las redes sociales, encuentra sus productos en Galería Drugstore, local 23 A y Pueblo del Inglés, local 113. contacto@rupapel.cl RU Papel @rupapel

EL P A P EN

BAÑO ESPECIAL Galeriaimpresionarte es una plataforma creada por un grupo de artistas, una tienda de arte donde se unen tanto artistas como quienes lo consumen. Transforman la concepción del arte tradicional en un objeto innovador que trascienda al formato típico de un cuadro o un muro. Sus cortinas de baño, por ejemplo, tienen diseños únicos, hechas con obras de artistas de todo el mundo. .galeriaimpresionarte.com @galeriaimpresionarte

.fantasilandia.cl. Impresionarte

8


291960


RETRATO

BEATRIZ Sánchez

“No le hago el quite a la emoción” La precandidata presidencial del Frente Amplio vivió una infancia sumamente exigente, quedó embarazada a los 19 años y, tras diversos cuestionamientos, siguió con sus estudios y con Pablo Aravena, su pareja hasta hoy. En una posible presidencia, asegura que su deber sería luchar por el derecho de las mujeres, en todos los sentidos posibles. Por Carolina Palma Fuentealba. Fotografías: Gonzalo Muñoz. Maquillaje y pelo: Sole Donoso. Agradecimientos a Espacio Gárgola.

T

rabajó 20 años como periodista, pero confiesa que no es fácil estar al otro lado, dando entrevistas. “Pensé que el cambio sería paulatino. Si bien todos los días son distintos, con horarios diversos, uno se energiza mucho con esta pega. Quizás por el contacto constante con la gente en la calle”, confiesa Beatriz Sánchez (45). Si nos quedamos sólo con la imagen que mostraba en sus programas periodísticos, resulta fácil pensar que hablamos de una mujer dura, seria y de ideas claras. Sólo la última descripción re-

10

sulta cierta. Más allá de sus propuestas y convicciones –cuestionadas en cada debate– quisimos conocer su lado más íntimo y el papel que jugaría la mujer en una posible presidencia. Ante esa propuesta, Beatriz se muestra abierta y bromea desde el primer momento. Nos sorprende. Es de lágrima fácil, ama la decoración, los libros y series policiales, y es una reconocida bailaora de flamenco. “Bailo cuando me lo pidan. No me da vergüenza”. Y nos hizo una petición que pocas, quizás ninguna, hace: “No quiero que retoquen las fotos. Nada. Me gusta como me veo”. Es cierto, se ve impecable.

En política se trabaja con asesores, quienes delinean el comportamiento. Frente a esa realidad, Beatriz asegura que no ha tratado de cambiar lo que es. “Tenía una imagen pública, y no quiero que ésta cambie por ser candidata. Uno no debe transformarse por ser política. Quiero seguir igual”. Viene de una familia cuyos padres fueron la primera generación de universitarios. Su papá es geógrafo y su mamá enfermera, pero siempre se dedicaron a la investigación y a dar clases en Valparaíso, donde vivían. De esa forma, junto con su hermana Manola, 2 años menor,


11


RETRATO

la criaron en una casa donde se fomentaba la conversación, muy exigente académicamente. “Siempre fui buena alumna, estuve dentro de las mejores notas. Recuerdo llegar con una buena nota, pero mi mamá me decía ‘esto podría haber sido un 7’. Era una familia coherente, porque a nosotras nos exigían, pero mis papás se exigían ellos mismos. Mi papá es hijo único, se hizo cargo de su madre, así es que mi abuela vivió con nosotros. Mi mamá se crió en Chillán, y mi abuela, que era dueña de casa, la dejó ir a la universidad en Valparaíso, cuando era impensable que te dejaran ir a otra región a estudiar siendo mujer. Parte de lo que somos con mi hermana tiene que ver con padres que buscaron su propio camino. Eran muy exigentes, pero siempre muy presentes”. Esas mismas características aplica en su casa con sus tres hijos, Diego (26), Sebastián (15) y Pablo (12). Sí, fue mamá a los 19 años, y admitió –en un programa de Mega– que intentó abortar (está a favor de legislar por el aborto libre) con cierta inyección, sin éxito. Finalmente decidió tenerlo mientras estudiaba Periodismo en la Universidad de Concepción, gracias al apoyo de sus padres. No sólo eso. Desde ese momento comparte su vida con Pablo Aravena, periodista deportivo de El Mercurio. ¿De dónde viene tu inclinación política? ¿Tus papás son de alguna tendencia? Ellos son más bien conservadores. Quizás por un fin protector, porque toda mi infancia la viví en dictadura, no había una conversación muy política en la casa, sino más bien un afán protector, hablábamos de estudios, investigaciones, del entorno familiar. Entonces, tu acercamiento a la política se produjo más bien en la universidad. Sí, mucho más, definitivamente. La Universidad de Concepción es una universidad política. Estudié en años que había una desactivación política, cuando estaba Patricio Aylwin. En periodismo hice todas las pegas: reportera volante, coordinadora de piso, productora, editora… Las hice todas. De repente me destinaron a cubrir política, me gustó de inmediato y me quedé. Vives con 4 hombres. Como se dice, ¿eres la reina de la casa? En ningún caso soy la reina de la casa. Aravena, mi marido, es súper papá. Ellos son bien apegados a él, hacen hartas cosas juntos, tiene el mismo humor y me hacen un poco de bullying porque soy la única niña. Me dicen que hablo mucho. “Hablai todo el día en la radio,

12


“(...) La Ley de Cuotas me parece perfecta. Es la única manera de abrir espacios, porque espontáneamente tendríamos que esperar 50 años para que haya un Parlamento que sea reflejo de lo que somos en Chile”. y llegas a la casa a hablar todo el rato también” (ríe). A mí me gusta mucho la decoración, así es que mi casa tiene muchos colores, es bien femenina. Si me preguntas si alguno se da cuenta de un cuadro que pongo, nadie, a ninguno le importa (ríe). ¿Cómo los describes? Son cabros bien independientes, y se llevan bien entre ellos. Son bien aclanados los 3 pese a la diferencia de edades. El mayor es muy amigo de su hermano del medio y es protector con el más chico. Cuando le regalamos un celular al más chico a los 11 años, porque puse edad para el celular, estaba feliz, y al segundo tenían un grupo de WhatsApp sólo de los 3 hermanos. ¿Es rico vivir sólo con hombres? Igual echo de menos una niña en la casa. Pasé de una familia de puras mujeres de carácter fuerte (pobre de mi papá), a una con puros hombres. Echo de menos la presencia de mujer. Ahora que el Diego está pololeando hay presencia femenina y estoy muy contenta. ¡Eres suegra! Voy a ser la mejor suegra del mundo (ríe). Me encanta que haya mujeres en mi casa. Con la Lili nos llevamos muy bien y me gusta que haya conversación de otras cosas, que varíe de temas como el fútbol, política, noticias... Me imagino que no tienes nada de tiempo. ¿Cómo lo haces con el más chico, especialmente? Es que Aravena se echó la casa al hombro también. El otro día conversábamos de lo que significa asumir todo esto, no sólo preocuparse de la casa. Al principio estaban todos más entusiasmados que yo, así es que me dieron todo el apoyo y contención. El Pablo me dijo que se hacía cargo de todo, incluso de apañar con los cabros. También es asumir un rol secundario con respecto a la visibilidad pública que voy a tener yo. Culturalmente los roles están tan establecidos en Chile que incluso una pareja joven debe dedicarse a desafiar esos roles. Hablábamos con Aravena y nos dimos cuenta que desde siempre nos ha pasado que hemos ido intercambiando roles, y no ha sido tema. Por

ejemplo, en una época me levantaba a las cinco de la madrugada y él se encargaba de todo en la mañana, como levantarlos para ir al colegio, y yo los recibía en la tarde. Muchas veces él ganó más que yo, y otras yo más que él. Esto que nos pasa hoy lo hemos venido trabajando con el tiempo, porque cambiamos el rol tradicional del hombre en la familia. Eso hace que los niños lo lleven bien. Para ellos no es tema que yo esté en este proceso, y su papá con ellos en la casa. Eso es muy reconfortante. En esta posición de candidata, ¿hay que mostrarse políticamente correcta? Tiene que ver con un diálogo distinto. Me ha pasado varias veces en la calle que las personas se acercan a conversar distintas cosas. Tienen prejuicios con la política. Me preguntan “¿qué puede hacer usted por mí?”. Y ahí uno inicia la conversación. Finalmente, esto no se trata de hacer algo por una persona específica, sino que plantear una idea de país distinta. Lo más interesante, y que me hace reafirmar este camino, es que cuando conversas con la gente en la calle te das cuenta que todos los chilenos y chilenas son muy sabios, en el sentido que tienen claro lo que les pasa, y son pacientes. Saben cuál es la respuesta a lo que ellos piden. Esto ha sido un descubrimiento, porque veo a todos más conectados con los que les pasa que lo que pensaba como periodista. Con respecto a la mujer, generalmente se dice que votamos por las habilidades blandas, por “el carismático”. ¿Qué piensas? No haría una diferencia brutal entre un voto y otro. Sí puedo decir que no le hago el quite a las emociones, creo que son parte importante de la política. La política que quiero crear es la que le hace sentido a las personas, y eso se logra cuando empatizas con los sentimientos que le provoca eso. Y están las propuestas a propósito de eso. No le hago el quite a la emoción, a hablar lo más sencillo que pueda. No le hago el quite a entregar respuestas que no estamos acostumbrados a recibir de un político. No le hago el quite a plantear que queremos un Chile distinto. Es necesario para la política.

¿Sientes que la gente se sintió encantada contigo? En seis semanas ya apareces en las encuestas, incluso has salido en segundo lugar, después de Sebastián Piñera… Sí, pensé que sería más paulatino, en todo sentido. Me parece que hay gente que nos conoce, que les hace sentido, y eso es lo más interesante cuando uno hace propuestas. Nunca me he sentido ni me voy a sentir dueña de ciertos votos. Eso se ve mes a mes. También sabemos que el voto es voluntario, entonces no sabemos cuánto se traducirá en voto. Prefiero tomar las encuestas con paños fríos, porque uno puede estar más arriba o más abajo, pero el trabajo debe ser siempre el mismo. ¿Crees que te juegue en contra pasar directo a postular a la Presidencia, sin nunca haber trabajado en el servicio público? He tenido un tránsito en eso. Cuando comencé como periodista a cubrir política, también tenía la idea de que en política se tenía que tener una carrera larga para tener cargos políticos, pero ahora creo que no tienes que tener pre requisitos para participar en política o seguir un camino largo. Si fuera por eso, este país sería muy distinto a lo que ahora es. El que no venga de un camino político, una militancia, puede ser positivo, a propósito de cómo son vistos los partidos políticos; o tener el lado negativo, que es la falta de experiencia. Con respecto a eso, ¿cuántas personas tienen mucha experiencia en distintos cargos políticos y terminan elaborando políticas públicas nefastas para el país, como el CAE o el Transantiago? Tenemos dos pre candidatas. Aun así, ¿consideras que nos queda mucho camino por recorrer a las mujeres en política? Me gustaría que existiese más diversidad. Las mujeres entramos para quedarnos en diferentes puestos políticos. Ahora, si vamos a las cifras, tenemos una participación muy pequeña en política. Hay una discusión y es un desafío para los partidos, porque tendrán que tener candidatas de manera paritaria y, como hay ley de cuotas, debe ser 40% de mujeres. A algunos no les parece buena esta obligación de incorporar mujeres en todo ámbito… A mí me parece perfecto. Es la única manera de abrir espacios, porque espontáneamente tendríamos que esperar 50 años para que haya un Parlamento que sea reflejo de lo que somos en Chile. Las mujeres no tenemos este espacio. El que haya candidatas a la presidencia no refleja un cambio radical. Hoy hay temas que están invisibles para las políticas públicas. Basta mirar

13


RETRATO

cómo descansa este sistema económico en las mujeres. Si no fuera porque nosotras hacemos todas las labores de cuidado, el país no funcionaría como funciona, y eso no se reconoce. No sólo eso, se nos culpabiliza porque nosotras tenemos el rol de cuidar a los hijos en la casa, de cuidar a los ancianos, etcétera. Por lo mismo tenemos lagunas y nos dan pensiones más bajas. Lo mismo pasa con el seguro de salud, que se nos cobra más porque tenemos hijos, como si los hijos fueran sólo carga nuestra. Finalmente trabajamos tres horas más que los hombres en la casa. ¿Crees que serás una abanderada de la mujer si llegas a la Presidencia, o no te perfilas así? A mí me gustaría que fuera así. Me declaro una candidata feminista, en el sentido de visibilizar lo que somos las mujeres ahora, lo que nos pasa. Es una responsabilidad que tengo al ser pre candidata, he pasado por muchos trabajos, y estos temas siempre los he visto. Un tema más superficial, pero interesante de analizar. Tu look no se relaciona con el típico

14

de las lectoras de noticias: flacas, pelo largo y bastante “fashion”. ¿Estás consciente de eso? En el discurso de la imagen pública de las mujeres y hombres, hay requerimientos para ambos sexos. Uno tiene que ver con cómo vistes, el pelo que tienes, y me rebelo frente a eso. Me gustaría que nosotras mismas nos demos cuentas que hay diversidad, que la belleza no está en una sola forma, en esta forma que se usa en publicidad. Las mujeres somos mucho más diversas, mucho más interesantes que lo que se muestra en la publicidad. Estoy contenta como soy, me gusta como me veo y me gusta que nos sintamos todas bien con nosotras. La belleza tiene un significado muy personal, y es muy amplia. Escribiste un libro, “Poderosas”, donde entrevistaste a personajes como Michelle Bachelet o Evelyn Matthei. ¿Qué características tenían en común estas poderosas? En general sólo una se consideraba una mujer poderosa: Lily Pérez. El resto, ninguna, ni siquiera incluso la misma Presidenta. Ella

explicaba todo el peso cultural que cargamos las mujeres. Me decía que relaciona la palabra poder con algo negativo y masculino, entonces no se podía reconocer como poderosa, aunque fuera la Presidenta de la República. ¿Nos afecta no asumirnos como poderosas? Sí, totalmente. Me pasa que uno lo tiene en su historia, en mi carrera periodística incluso. Siempre las mujeres sentimos que estamos dando prueba de lo que hacemos, y eso está instalado culturalmente, es feroz. Debemos dar doble muestra de que estamos haciendo las cosas bien. Lo he escuchado en muchos sectores, que cuando una mujer da una opinión en una reunión se escucha de otra manera que si un hombre diera la misma. Yo estoy orgullosa de este liderazgo de mujer que tengo. Creo que la política es con llorar, estoy orgullosa que haya un sentido emocional en lo que digo, porque me gusta este liderazgo de mujer. Evelyn Matthei te comentó que para que la gente te respete, te tiene que temer, y a ti te hizo mucho ruido esa frase. Sí, la conversación fue en su casa. Ella estaba dedicada a hacer clases, y terminamos la entrevista, se para y me dice: “Llegué a la conclusión que te tienen que temer para poder liderar”. Nos sentamos de nuevo para hablar de eso. Ella me explica que en su desarrollo político siempre sintió que debía demostrar cosas o ponerse en los zapatos de otra persona para que le crean. Entonces entendió que le tenían que temer para ejercer liderazgo, y me pareció fuerte porque es como tratar de no ser uno para ser líder cuando eres mujer. Me parece que la forma de avanzar en cambios sostenidos, con derechos sociales en áreas sensibles, siempre es con la ciudadanía, la ciudadanía tiene el poder de hacer estos cambios enormes. Ahí está el poder para gobernar, en el anclaje con la sociedad civil organizada. Esto es un cambio, aunque no es inmediato. El futuro depende de todos nosotros. Te saliste del periodismo. ¿Qué harás si no sales Presidenta? Admiro a la gente que se proyecta a largo plazo. Cuando iba a escuelas de periodismo y me preguntaban si siempre quise ser conductora de noticias, respondía que no. Al principio leía las noticias y jamás me proyecté como conductora. Las cosas en la vida se me abren y tomo ciertas decisiones. Me gusta que la vida me sorprenda. Mi ilusión es quedarme en la política y reivindicar que la política está en todas partes, que la política se puede hacer desde todos los lugares, desde todos los espacios.


1

09-05-17

17:53

291211

IDEAL3045PG004 Publimetro 27,5x21,5cm.pdf


MODA

¿T

e has preguntado la relación que tienes con tu clóset, por ejemplo cada vez que llegas con algo nuevo u ordenas para el cambio de temporada? La verdad es que muchas no nos tomamos el tiempo de sacar la ropa, revisarla, ver si nos sirve o no, regalarla o reciclarla. “La guardo por si acaso” es una frase muy común, y que a veces nos lleva a acumular cantidades impensadas de ropa. De hecho se estima que utilizamos sólo un 40% de nuestro clóset. Un estudio realizado por Docmac Comunicaciones a más de 1.800 personas arrojó que un 92% de los chilenos asume que un clóset ordenado le produce sensación de bienestar, y un 88% reconoce que debe realizar cambio de temporada de su ropa, ¡por falta de espacio! Entonces, ¿cómo guardar y ordenar nuestras amadas prendas para que se mantengan lindas y como nuevas?

Cambio de temporada

LAS CHILENAS Y EL CLÓSET

¿cómo es

el tuyo?

Las mujeres tenemos una relación especial con nuestra ropa. Ordenadas o no, siempre hay una prenda favorita que no dejamos por nada, algo guardado como recuerdo o “por si acaso”, básicos que usamos todo el año independiente de la temporada… Por lo mismo, el clóset es algo así como nuestro mejor amigo. Por: Valeska Silva Pohl

16

Afife Docmac es asesora de imagen personal y socia de cómomevisto.cl. Para ella el cambio de temporada es el momento perfecto para realizar la limpieza del clóset y del hogar, que además permite reciclar, revisar, limpiar y regalar lo que no volveremos a usar. “Así podemos disminuir la cifra que señala que ocupamos sólo un tercio de nuestro clóset”. Para conservar en buen estado la ropa el mayor tiempo posible, debemos preocuparnos de qué forma y cómo la guardamos. La idea es que “brille” la próxima temporada, y que no termine dañada por haber estado guardada incorrectamente. ¿Cómo hacerlo? Nos responde la asesora técnica de lavanderías 5asec, Marcela Carvajal. “Al momento de guardarla debe estar lavada y bien seca, ya que si está sucia o con manchas, éstas se impregnan y dañan la fibra de forma permanente. El lino, la seda y el algodón son llamadas telas de tintura débil, es decir, tienen mala fijación de color, por lo que son las más delicadas. Para ordenar y mantener nuestras prendas, la idea es ojalá guardarlas lejos de la luz y humedad, ya que se podrían decolorar, o atraer polillas, como en el caso de la lana. En cuanto a texturas, la seda es la más delicada, ya que además de ser de tintura débil es una fibra frágil, por lo que podría deteriorarse colgada. Lo ideal es guardarla doblada, para que no sufra ninguna torsión ni enganche con otras prendas, especialmente cierres y botones. La


ropa extremadamente delicada (vestidos de novia o de fiesta) conviene guardarla en papel de seda, no en plástico, ya que éste guarda humedad y retiene olores en el tiempo”. En cuanto a productos y elementos de protección, recomienda distribuir ramas de quillay al interior del clóset, “es natural y reduce la acción de polillas”. Para una de las fundadoras de las tiendas Nostalgic y Vintage, Paola Agulló, es importante ordenar nuestro clóset de tal forma que visualmente sea fácil encontrar lo que queremos. “Por ello aconsejo aplicar la misma técnica que en las tiendas: Primero ordenar por tipo de prenda (jeans, poleras, vestidos,); luego cada tipo de prenda por color (blusas blancas, blusas negras), y finalmente por tamaño de prenda, primero las más pequeñas y después las más largas o grandes. Los accesorios los ordeno por tipo, y para eso utilizo cajones diferentes. Si no tienes suficientes cajones, aconsejo usar cajas para cada tipo de accesorio, que además son fáciles de apilar”.

A su juicio en general las chilenas no sabemos ordenar nuestro clóset, sin embargo “están recién tomando conciencia de la importancia de tener un orden. Esto beneficia mucho ya que te permite conocer lo que tienes y lo que te falta para combinar tus piezas y lograr muchos looks. Además ayuda a no comprar cosas erradas… Las chilenas están comprando mucha ropa que a veces no usan porque al tenerlas mal ordenadas, no saben cómo usarlas o no las ven”. Paola no se desprende fácilmente de su ropa. “Me encanta tenerla toda conmigo siempre, pero debo reconocer que cada temporada la examino para ver si regalo algo que ya en definitiva no estoy usando. Generalmente es muy poca la que dejo de utilizar... Soy muy regalona de ella”, concluye.

TEGA VALE OR

EL departamento DE VALE tiene 2 dormitorios; el segundo está completamente dedicado a su ropa.

Otra realmente fanática de la ropa y los accesorios es la periodista Vale Ortega. No es broma; su departamento tiene 2 dormitorios, en uno duerme y el segundo está completamente dedicado a su ropa. Lo tiene con 4 colgadores y cajones para sus zapatos, además de los clóset propios del departamento. Es ordenada, especialmente porque tiene las cosas a la vista. “Ordeno según color y prendas. Tengo la ropa más brillante toda junta, las chaquetas juntas, los pantalones, las calzas… En general guardo la ropa por textura y color”. Le gusta jugar, reutilizar y combinar sus prendas. “Acumulo MUCHA ropa; de hecho acabo de ordenar mi clóset junto a una amiga y saqué 5 bolsas ¡enormes! con ropa de temporadas anteriores… Mucha, mucha ropa, casi un Diógenes… También reciclo, me gusta poner aplicaciones. Tengo básicos que vuelvo a utilizar, les agrego o saco aplicaciones, en colores neutros. Harto negro, blanco o prendas de un tono, como pantalones negros o blusas blancas, que me permiten ir combinando con distintos elementos y accesorios que hacen que parezca una tenida diferente. Partir desde el básico y adornarlo es súper fácil”.

17


TENDENCIAS

Actriz, docente y directora teatral, intenta adquirir conocimiento en series, libros, viajes y trabajo en equipo. Actualmente dirige “El cómo y el porqué”, en Teatro Mori Bellavista, obra que muestra a dos mujeres profesionales que, sin caer en la emoción fácil, abarcan temas que a todas nos competen. Por: Carolina Palma Fuentealba

Aranzazú Yankovic

Confidencias

de una multimujer 18


E

l cómo y el porqué” –que se presenta hasta el sábado 1 de julio en el Mori Bellavista– es la tercera obra que dirige Aranzazú Yankovic (41), reconocida actriz de teleseries como “Adrenalina”, “Machos” y “Soltera Otra Vez”. Escrita por Sarah Treem, guionista de “In treatment” y “House of Cards”, entre otros programas, permite reflexionar en cada instante, mirarse profundamente y cuestionar el éxito a través del encuentro de dos mujeres: “Zelda” (Solange Lackington), una consagrada científica llegando al final de su carrera, y “Raquel” (Josefina Fiebelkorn), joven promesa con una teoría revolucionaria que desafía la forma en que consideramos el sexo. Ambas esconden una conexión que va más allá de su mutuo interés por la ciencias de la evolución y las dificultades de ser mujer en un ambiente masculino. “Capaz que la obra sea feminista, pero en esta etapa de mi vida tengo mal entendido el feminismo. El término está muy manoseado, y me parece que un hombre también se puede identificar con la obra. Todos los hombres se preguntan si pesa más la independencia o la familia, o si pesa más el trabajo o dar todo por el amor mutual. Con la obra seguro se pueden emocionar”, asegura Aranzazú. Como directora considera que no tiene un sello que la identifica; al contrario, no le gustaría que la reconocieran por una característica, porque cada obra es diferente. Admira a sus colegas Manuela Infante, Aliocha de la Sotta e Isidora Stevenson, aunque confiesa no conocerlas personalmente.

HIPERSENSIBILIDAD FEMINISTA

“No entiendo qué significa el feminismo. Por supuesto soy pro derechos de las mujeres, me parecen terribles los femicidios, la igualdad de derechos es necesaria, pero a veces hay una híper sensibilidad. Cuando un hombre dice ‘encuentro que no es inteligen-

te lo que dijiste’, algunos piensan ‘cómo le dices eso a ella, qué terrible’. ¿Porque soy mujer no me puedes criticar o mirar? No. De repente es excesivo. Creo que hay un tipo de humor y también un tipo de intimidad que nos vamos a perder las mujeres con esto de que ‘no se nos toca ni con el pétalo de una flor’. Al final eso es súper machista, no feminista. Me perdí con el feminismo”.

LA OPCIÓN DE NO SER MADRE

“Una pareja que tuve no quería hijos, y mis amigas me decían que quedara igual embarazada; yo sabía que no quería, entonces no podía hacerlo de esa manera. Me dolía porque me sentía como ´la galla tonta, cómo no hace lo que quiere´. Cuando estás en pareja es para estar mejor, entonces embarazarme

No tengo problema en no tener hijos, porque no se dio. Seguramente debe existir un dolor, pero prefiero eso a tener un hijo sola. cuando él no quiere, me parece mal. Quizás él hubiese estado feliz si quedaba, pero creo que cuando me dicen que no, es no”.

HIJOS A LOS 41

“Ahora estoy con otra pareja, y si quisiéramos hay que hacerlo luego, porque el reloj biológico está justo. Igual encuentro heavy ser mamá tan mayor, a los 41 años, porque imagínate mi hijo de 10 años y yo de 50. También es importante que tus hijos te vean ágil. Estoy contra el tiempo, y tampoco creo que tengo que apurarlo, es un tema de dos.

Si lo hago, lo hago por amor. No tengo problemas en no tener hijos, porque no se dio. Seguramente debe existir un dolor, pero prefiero eso a tener un hijo sola. Con mi pareja no llevamos ni un año, entonces hay que esperar un poco”.

INMADUREZ Y MADUREZ

“A los 25 años creo que era muy inmadura emocionalmente para ser mamá. No tenía una opinión tan marcada, pero uno nunca se siente preparada para nada. Cuando comencé actuar, no me sentía preparada. Cuando empecé a dirigir, no me sentía preparada. ¡Dudo de todo! Quizás hay que lanzarse, pero tengo esta personalidad que me hace no sentirme preparada. Por esa misma razón comencé a hacer terapia –aún sigo– porque era muy niñita para todo, incluso cuando entré a la escuela de teatro, a los 17 años”.

LA VIDA ES DIFÍCIL O ES ABURRIDA

“En ´El cómo y el porqué´, la ´Raquel´ pregunta a ´Zelda´ ´¿toda mi vida va a ser así de difícil?´, y ´Zelda´ le contesta ´será difícil o aburrida, tú tendrás que elegir´. A veces uno siente que la vida es tan difícil, que te cuesta todo. Pero mejor que te pasen cosas, que te cambies de pega, que termines, te equivoques y vuelvas a empezar, que una vida plana. Esa idea de la vida perfecta no es verdad, es algo que nos venden las redes sociales. No creo que la gente que se toma 3 selfies al día sea feliz y tenga una vida perfecta. Me parece raro eso también. ¿Qué necesidad de mostrarse? Por otro lado, uno consume. Tengo Instagram, no subo, pero sí veo. ¿Qué necesidad habrá en eso? Es raro”.

DESTRUCTORES DE SUEÑOS

“En la obra aparece la idea que el amor es igual al estrés. Un personaje habla de la magia, de la fe, mientras la otra dice que el amor es igual al estrés. Es como una patada en la cara a la niña. Tiene que ver con los caracteres perversos, los destructores de sueños, que es tan chileno.

19


TENDENCIAS

Por supuesto soy pro derechos de las mujeres, me parecen terribles los femicidios, la igualdad de derechos es necesaria, pero a veces hay una hiper sensibilidad. Es típico que decimos ‘¿tú vas a hacer eso? ¿Cómo?’. A veces uno le compra a esas personas. Una niña me dijo que quería ser actriz. Personalmente encuentro que es un camino súper difícil, pero quién soy yo para decirle que no estudie. Cuando alguien tiene un sueño, encuentro súper chileno hacerlo bolsa”.

DE SERIES, DE LIBROS

“De las series de Netflix me gusta mucho ´Affair´, de Sarah Treem, y con ‘The O.A’ partí poco engrupida, pero después me mató. Una que veo hace poco es ‘Bloodline’. También me gustan mucho las novelas, soy mala para ensayos o la historia del teatro. Ahora estoy leyendo ‘Pureza’, de Jonathan Franzen, el que hizo ‘Las Correcciones’. En el verano me encantó ‘El sonido de la montaña’, de Yasunari Kawabata. También me considero súper fan de Siri Hustvedt, la que escribió ‘El verano sin nombre’, y Margaret Mazzantini, de ‘La palabra más hermosa’.

20

LA FUERZA DEL EQUIPO

“Creo mucho en los equipos. Es imposible hacer buen teatro sin un buen grupo. En esta obra intento mucho que las actrices puedan plasmar su opinión. Como dice Ramón Griffero, los actores no son sólo instrumento, también son voz. Mi idea es que todos tengamos un espacio, desde el técnico que pone la música hasta los productores, los actores. Así nos sentimos todos en órbita para hacer las cosas, que no tiene que ver con ser amigos, sino con respetar la expertise de cada uno”.

TODOS SOMOS ACTORES

“En potencia todos somos grandes actores. Eso de ´los elegidos son actores´ me parece patético. Todas las personas actuamos todo el tiempo, como ahora, que soy la entrevistada y tú la entrevistadora. Uno está en un rol, siempre. Cuando dirijo no soy la misma que cuando estoy con mi novio. Creo que el ser humano primero aprende a actuar y

después es. Al principio uno imita: juega a las tacitas, a la mamá, a los autitos. Aunque para algunos es mucho más fácil que para otros. Si alguien quiere ser actor, no tendría por qué no poder serlo”.

LA CIENCIA DE HABLAR EN PÚBLICO

“Hago clases para personas que no son actores, para que se enfrenten en público. Cuando uno se para ante un público todos nos ponemos nerviosos o ansiosos. Cuando te dicen que no, es raro, son gente muy narcisa. Es importante convivir con el miedo, tenerlo al lado, no negarlo. Cuando uno habla en público hay que pensar en el mensaje que quiero hacer llegar, más que si me encuentran linda, fea, tonta o increíble. Si me preocupo del mensaje, tengo 50% menos de nervios. Los actores sufrimos mucho al principio, pero cuando uno está al servicio de una obra, uno es un defensor de ideas. Si no, todo se vuelve muy egocéntrico”.


Foto: Gustavo Ferichola

Por doctor Héctor Valdés Cirujano Plástico @DrHectorValdes

P

lacolumnadeldoctorvaldés

¿Se puede detener el paso del tiempo?

osiblemente el ser humano envejece a la misma velocidad que hace 100 años, pero ahora vivimos más, y esto no nos deja indiferentes. Aunque el paso del tiempo impacta en cómo nos vemos externamente, hoy gracias a los avances en medicina estética podemos lucir cada día más atractivos y joviales. El interés por no envejecer es ancestral, pero ahora prolongar la ilusión de la juventud y la metáfora de “retrasar el reloj” se ha transformado en una “obligación” en la sociedad moderna. Las arrugas, el cabello blanco, los rollos y kilos demás son cosas del pasado. Hace algunos años las personas mayores de 50 ya eran abuelos, la mayoría estaba por jubilar, y muchas lucían su pelo blanco o calvicie sin ningún prejuicio. Las arrugas, los kilos extras y el uso de lentes eran vistos como algo propio de la edad. En la sociedad actual esto ha cambiado radicalmente. Una persona de medio siglo está en su plenitud, sigue trabajando, realiza actividad física y lucen en su gran mayoría un cuerpo más bien de 40. Todos tenemos claro que el tiempo no lo podemos detener, pero sí podemos hacer que llegue más lentamente gracias a lo que algunos llamamos la medicina de la longevidad. Heródoto, en el siglo IV AC., en su primer libro, ya investigaba el secreto de la eterna juventud y buscaba dar respuesta a la larga vida de los etíopes. Según cuenta la historia, existía el mito de que vivían más de 120 años gracias a la alimentación y a los brebajes que tomaban. Las leyendas de la piedra filosofal también son un símbolo de la búsqueda de la perpetua lozanía, la perfección y la felicidad celestial. Y sin

duda Cleopatra, la última reina del Antiguo Egipto, es el ícono más reconocido de esta búsqueda, por los baños de tina de leche que se daba para lucir más joven, bella y vital. Hoy se sabe que los procesos de envejecimiento tienen su origen en el comportamiento del crecimiento de las células. Si bien la forma de envejecer no es igual y tampoco uniforme en todos los cuerpos, los avances de la ciencia han hecho que los humanos vivamos más. De ahí que la medicina antiaging o antiedad, antienvejecimiento, cobre tanta fuerza en estos tiempos. De hecho algunos autores estiman que la longevidad genética máxima será de 120 años. Pero, ¿qué entendemos por medicina antienvejecimiento? Es una especialidad médica que busca la detección precoz,

prevención, tratamiento y reversión de la edad. El objetivo es que las personas no sólo se vean bien, sino que también se sientan bien. ¿Cómo lo logramos? Mediante tres acciones y algunos cambios de hábitos. La primera y más importante es seguir una alimentación saludable, con frutas, verduras, semillas, pescados con Omega 3, dos litros de agua al día, evitar las frituras, el azúcar y el exceso de sal. Segundo, hacer actividad física diaria, y tercero y no por ello menos importante, evitar y controlar el estrés. Siguiendo estas simples recomendaciones podremos aminorar, prevenir y retardar el proceso natural de envejecimiento, y con ello detener, aunque sea por algunos segundos minutos y horas, el avance del reloj…

21


ACTUALIDAD

Menopausia y climaterio

SUS MITOS

Y VERDADES Tarde o temprano las mujeres pasaremos por esta etapa, la que ademรกs por mucho tiempo ha estado llena de mitos que generan mรกs preocupaciones y miedos que tranquilidad. Por: Valeska Silva Pohl.

22


291962

¿S

abías que en Chile hay más de tres millones de mujeres mayores de 45 años? Bueno, todas están transitando hacia la menopausia, o bien viviendo derechamente la etapa del climaterio a través de diferentes manifestaciones. Por otra parte, nuestra expectativa de vida aumentó hasta los 81 años, lo que abre un nuevo escenario para el periodo del climaterio femenino, con todas las dudas, problemáticas emocionales y sociales derivadas de su aparición. Las mujeres nacemos con un número fijo de folículos ováricos, que son los encargados de la producción estrogénica (la principal hormona sexual femenina) desde la menarquia (primera menstruación) hasta que estos se agotan, llegando en ese minuto la menopausia. Se entiende por menopausia el cese defi nitivo por más de un año de las menstruaciones espontáneas. Se caracteriza por la ausencia de reglas (amenorrea) y la carencia de estrógenos y de progesterona. Se estima la edad promedio de la menopausia a los 51 años; sin embargo, se considera normal a partir de los 42 y hasta los 55. El climaterio, por su parte, es el periodo que comprende desde la disminución de producción de hormonas hasta después del cese de la menstruación. En todo caso es un tema que tarde o temprano nos afecta a todas y que socialmente está relacionado a diversos temores y creencias erróneas, tanto sobre los síntomas y las consecuencias de no tratarlos, como de los miedos infundados al uso de la terapia hormonal y a la necesidad de un manejo integral de la misma. Se trata de una etapa de la vida que es bastante más que bochornos, por lo que todas debiésemos conocer las posiblidades con que contamos para optar a la mejor calidad de vida posible. Para eso es necesario tener claridad que existen tratamientos eficaces, como las Terapias de Reposición Hormonal (TRH), que reducen las manifestaciones, la mortalidad y bajan las enfermedades crónicas. Por otra parte, es importante que sepamos que nuestro sistema de salud tiene orientaciones técnicas respecto al tema, con cobertura nacional, un modelo adecuado para su tratamiento y que funciona exitosamente desde el año 2014. El ginecólogo y endocrinólogo de la Universidad de Chile, doctor Arnaldo Porcile, defi ne los conceptos asociados a este proceso natural. “La menopausia es la última menstruación, es la consecuencia del climaterio, que es la claudicación defi nitiva de los ovarios, cesando las ovulaciones y la producción de estrógenos, que es la hormona femenina. Se produce habitualmete entre los 48 y 52 años, pero es variable, y hay casos en que ocurre antes. Se denomina menopausia precoz si sucede antes de los 40 años, y menopausia prematura si es antes de los 35”. El facultativo precisa que “cuando el ovario claudica, lo hace para siempre”, por lo que la sobrevida de las mujeres en condiciones de carencia de estrógenos considera un deterioro del nivel de vida, lo que duplica el riesgo de enfermedades coronarias, aumenta el riesgo metabólico e incrementa el peligro de fracturas por osteoporosis, entre otras dificultades. “Hace dos mil años la expectativa de vida de la mujer era de 25 años; hoy en Chile sobrepasa los 80 años. Por lo mismo, son decenios de su vida que una mujer deberá vivir


ACTUALIDAD

En febrero de 2014, el Ministerio de Salud oficializó un programa de manejo integral de las mujeres en edad del climaterio, para lo cual ha dado a conocer las Orientaciones Ténicas. Más información en www.socheg.cl sin sus estrógenos, con las consecuencias que ello implica en deterioro de su calidad de vida y aumento de comorbilidades por los cambios metabólicos”. En la práctica, ¿qué provoca el déficit de estrógenos? Diversos síntomas que afectan la calidad de vida, que incluso pueden provocar el trofismo de los genitales, la piel o los huesos; “también se ha comprobado que afectaría funciones cerebrales, y al contrario, su uso tiene efectos protectores contra el Alhzeimer. El uso correcto de hormonas en el climaterio tiene efectos protectores cardiovasculares”. Por todo esto es que el climaterio debe ser manejado de manera integral. En ese sentido, los expertos coinciden en la importancia de consultar a un profesional cuando aparecen indicios tales como dolor articular, insomnio, bochornos, sudoraciones o palpitaciones, alteraciones menstruales, molestias urinarias, sequedad vaginal y problemas emocionales como depresión, ansiedad, angustia o irritabilidad. Y la indicación de un tratamiento apropiado es esencial. “La TRH de hoy es técnica, y lo es porque hay perfiles de riesgo y beneficios que individualizan cada terapia. La mujer post-menopáusica puede reivindicar biológicamente su cuerpo privado de estrógenos con recursos que conocemos de la A a la Z. ¿Qué significa esto? Que sabemos los riesgos, los benefi-

24

cios y cuáles son las mejores terapias según las características personales”, puntualiza el doctor Sergio Brantes, médico internista, endocrinólogo y profesor adjunto de la Universidad de Chile, quien además es asesor del Ministerio de Salud en el Programa de Salud de la Mujer. En el año 2002 se conocieron los resultados de la Iniciativa de Salud de la Mujer (WHI, Women’s Health Initiative), sobre el uso de la terapia hormonal para reemplazar la falta de estrógenos después de la menopausia. Sin embargo, el desconocimiento y ciertas creencias equivocadas sobre el tratamiento genera que muchas mujeres no se traten médicamente, con consecuencias que terminan perjudicando su salud y calidad de vida. Tras 13 años de análisis de este estudio, se concluyó que el tratamiento con estrógenos es seguro y efectivo. Además se ha demostrado que los estrógenos conjugados disminuyen levemente –pero con significación estadística– el cáncer de mama. “Incluso solos los estrógenos reducen, aunque mínimamente, el riesgo de padecer esta enfermedad”, asegura el doctor Carlos Rencoret, ginecólogo, oncólogo mamario y past president de la Sociedad Chilena de Mastología. Asimismo, aplicando la misma terapia, el riesgo cardiovascular decreció cuando se inició antes de los 60 años, o cuando no ha-

bían transcurrido más de 10 años desde la menopausia. Finalmente el doctor Rencoret realiza un llamado a que las mujeres “confíen plenamente en el tratamiento con estrógenos y su combinación con varios tipos de progestinas, pues todos los estudios concluyen que es seguro”. Por su parte, las sociedades científicas también han sido claras en repetir que es necesario revertir la desinformación, para evitar el daño que la omisión injustificada causa a la salud de millones de mujeres en el mundo.

Tratamiento natural

M.B –quiso mantener su nombre en privado– es paciente del doctor Porcile hace más de 15 años, y nos contó su historia. “Me controlo regularmente al menos dos veces por año. Hoy tengo 52, y el año pasado, luego de que el doctor me lo recomendara, revisamos mis niveles de hormonas y nos dimos cuenta que ya estaba entrando a la etapa de la menopausia…Tuve un embarazo que se puede denominar tardío, a los 44 años, pero no presenté ninguna complicación. Una vez que tuve a mi hija (que hoy tiene siete años), por recomendación médica continué con el método anticonceptivo del anillo, ya que un segundo embarazo era riesgoso, hasta que finalmente entré a la menopausia y tomé el tratamiento que estoy siguiendo hoy, hace un año. No sentí mucho los síntomas, quizás porque he sido rigurosa en controlarme. Un par de veces tuve los denominados bochornos, a veces cansancio, pero nunca fueron tan latentes o que me impidieran desarrollar mi vida. Físicamente hubo un cambio, subí algo de peso, y como ya no tienes veinte años, volver a mi peso normal me tomó más tiempo, pero para eso seguí una dieta y retomé mi actividad física. En lo emocional me di cuenta que estaba más irritable, incluso mi marido alguna vez lo mencionó, pero tampoco era algo tan grave. El tratamiento que estoy siguiendo es natural, recomendado por el mismo doctor, que consiste en la aplicación diaria de un gel en el brazo antes de dormir, como si fuera parte de una rutina de belleza. Este gel permite la administración del estrógeno de manera natural, que por decirlo de alguna manera, reemplaza el funcionamiento de los ovarios. Este tratamiento es permanente y me ha ayudado bastante, porque puedo seguir con mi vida de manera normal, y eso es algo impagable”.


La columna de Constanza Díaz Hauser, Web: www.perfectamenteimperfectas.cl

PERFECTAMENTE IMPERFECTA

Un colado no es veneno El lado B de la maternidad @diazconstanza #ladobdelamaternidad

H

ace unos días, la modelo Pamela Díaz subió en su cuenta de Instagram un video donde salía comprándole colados a su pequeña hija. Sin hacerse esperar aparecieron las súper-mamás a hacerla pedazos por darle colados a su guagua. Un sinnúmero de mensajes diciéndole “mala madre” llegaron en pocos minutos. Quedé estupefacta. Tanta mujer, mamá igual que yo, igual que todas, juzgando y linchando a otra mamá por dar un colado. ¡Un colado! Un inocente colado. ¿Quién no dio uno de ellos a sus hijos cuando eran guaguas? Yo sí lo hice, y no por eso me siento ni soy mala mamá. Me pregunto de dónde salió tanta mamá perfecta a cuestionar y meterse en la maternidad de otras. ¿Con qué derecho? Con ninguno, por supuesto. Nadie les pidió su opinión, y a nadie le importa. ¿Hasta cuándo vamos a tener a esta “policía de las madres” metiéndose en la crianza de otras? Lo único que logran es seguir llenando de culpa a las mamás vulnerables y temerosas. Sobre todo a las primerizas, que sienten que caminan sobre cáscaras de huevo y por todo las cuestionan y juzgan. Señoras madres perfectas, dejen de meterse

en la crianza del resto. Críen ustedes como quieran, pero no impongan sus teorías y estudios “científicamente comprobados” al resto. Un colado no es veneno. Una ma-

madera con leche de tarro tampoco. Nadie les pidió su opinión, y ya estamos todas aburridas de escucharlas. No se metan donde no las han llamado.

25


SICO

Nesting

O la necesidad de

“anidar”

De un tiempo a esta parte el hogar se ha convertido en ese espacio que anhelamos para “escapar” de las exigencias a las que nos vemos sometidas. La tendencia es “estar en casa”. ¿Por qué pasó esto? Por: Carla Ingus M.

"¿Q

ué hiciste el fin de semana?”, es la típica pregunta que hacemos –o que nos hacen– el lunes en la oficina. Hasta hace muy poco existía la presión de haberlo pasado bien, haber usado al máximo nuestro tiempo y, lo más importante, salir.

26

¿Y si no hicimos nada? ¿Y si la respuesta es “hice una torta”, “corté el pasto”, “cambié una planta de macetero”? Bueno, tendremos que acostumbrarnos a que ese sea el mejor panorama del fin de semana. Dados los tiempos que corren, las personas quieren un refugio donde anidar (nesting en inglés), donde vivir momentos de tranquilidad, donde poder leer con la tranquilidad de que no hay amenazas de por medio. Hablamos de una tendencia que cada vez es

más vista y en la que tal vez estamos incluidas, probablemente sin tenerlo conciente. “Más que una tendencia es la respuesta a la calidad de vida que llevamos”, señala la sicóloga Dominique Karaharian, de la Universidad Mayor. Correr toda la semana, cumpliendo la serie de exigencias que tenemos, nos desgasta a tal punto que una vez que llegamos a la casa no queremos salir de ella, es como si estuviésemos “en capilla” por momentos; momentos escasos, por cierto.


La sicóloga explica que la filosofía de ByungChul Han, de la cual nació un best seller, afirma que la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma: el exceso de positividad está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. En el pasado fue el periodo bacterial, que tocó a su fin con la invención del antibiótico… El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por el déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Estas enfermedades no son infecciones, sino estados patológicos que siguen a su vez una dialéctica, pero no una dialéctica de la negatividad, sino de la positividad, hasta el punto que cabría atribuirles un exceso de esta última. Inmersos en esta sociedad estamos sobrexigidos e hiperconectados, lo que no nos deja el espacio necesario para lograr descansar de verdad nuestra mente. “Respondemos a un modelo que está centrado en la producción y no en el bienestar”, explica Karaharian.

EL AUGE DE NETFLIX

¿Qué es lo que haces el fin de semana? Podría ser un día de pijama, salir a caminar sin rumbo, bañar a tu perro o compartir un rico picoteo con alguien especial. Todo sin moverte de tu confortable hogar. Se entiende –en este contexto– que empresas como Netflix se hayan convertido en verdaderos monstruos de la creación. Y es que ver maratones de series, estar acostada hasta tarde, cocinar algo rico, estar más contactada con nuestras cosas, vivir el momento y disfrutar de lo que tenemos parece ser lo que más anhelamos hoy. Minutos de paz. Pero ojo, para lograrlo no basta sólo con instalarnos el fin de semana completo dentro de nuestras adoradas 4 paredes; necesitamos también dejar fuera los aparatos que nos conectan con el mundo de afuera. Dominique Karaharian invita a tener un

mayor contacto con la naturaleza y también mayor conciencia de nuestro cuerpo, de estar con nosotros. Es comprensible entonces que disciplinas como la meditación y el yoga, que si bien son antiguas, se hayan adaptado muy bien a la vida occidental por lo mismo: la búsqueda del silencio. El diario El Mundo de España, por ejemplo, cita algunos estudios que muestran la creciente necesidad de desconectarse de “el resto” y conectarse con uno a través de lo que hacemos aquí y ahora.

Estamos sobrexigidos e hiperconectados, lo que no nos deja espacio para lograr descansar de verdad nuestra mente. COCINAR

El que los libros de cocina y pintura sean de los más vendidos en Europa tiene que ver con lo mismo. “La cocina ya es una herramienta terapéutica popular en países como EE.UU o Reino Unido. De hecho, de todas las terapias ocupacionales para combatir la depresión, la repostería ha demostrado ser una de las más eficaces, según un estudio publicado en el British Journal of Occupational Therapy. Por su parte, entregarse al placer de una buena novela reduce el riesgo de demencia, según BMJ. Pero si lo que le roba la paz es el estrés del día día, un estudio de Journal of Health Psychology se inclina por recomendar “la jardinería en la terraza, que baja los niveles de cortisol (hormona que lo provoca) en mayor medida que la lectura”, detalla el medio español. ¿Y aburrirse? Incluso ese sentimiento es váli-

do a la hora de descansar, puede ser el punto de partida para volvernos más altruistas y empáticos, detalla una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Limerick (Irlanda). El nesting, de alguna, manera ha influenciado las distintas áreas de la vida. En ese sentido puede verse cómo el diseño de interiores también ha visto un potencial en volver los hogares más confortables, como refugios de fin de semana. El concepto “mi casa es mi mundo” ha llevado a que muchas firmas extranjeras –y también chilenas– descubran la manera de enfocar sus esfuerzos en crear ese tipo de ambientes. “No es necesario que salgas de casa. Quédate en tu mesa y escucha”, decía Franz Kafka en “Consideraciones acerca del pecado, el dolor, la esperanza y el camino verdadero”.

EL EQUILIBRIO

El motivo que nos lleva a querer estar solos es determinante para saber si obedece a un sentimiento propio del cansancio o si es por algo más. Aislarse en sí no es saludable; si la razón es porque no quieres interactuar con gente puede que tengas una fobia que no has tratado. A su vez, el estar en casa no tiene por qué significar que no tendremos contacto con otros seres humanos, sino tener la tranquilidad para disfrutar de lo que nos ofrece la vida, con calma, sin mensajes instantáneos, pudiendo mirar a la cara a quienes nos hablan, ver lo que tenemos al lado. La inmediatez y la exigencia de estar siempre disponibles porque contamos con los dispositivos de manera generalizada, puede ser una de las cosas que más nos cansan y agobian. Es tiempo de reconectar, de pensar en ti y de parar. Leer los estados de otros en las RR.SS, o contestar a algunos de los montones de grupos que tenemos en WhathsApp, es una manera de seguir “en el exterior”. ¿Qué importa si dejamos visto el mensaje? Eso ya es una presión, el sólo pensar que el otro podría molestarse. ¿Y si no queremos contestar en ese momento? No hay que sobreexigirse, mentalmente no podemos estar en todo.

27


PERFIL

BEGOÑA BASAURI

“NUNCA HE PASADO

INADVERTIDA” 28


No le teme a los desafíos. De la actuación pretende pasar a la animación, No le interesa permanecer en su zona de confort, y por eso mismo se atrevió a colgarse de una tela con sus propias fuerzas. Una metáfora de su vida actual. Por: Carolina Palma Fuentealba. Fotos: Gonzalo Muñoz Farías.

C

on fuerza, arrojo y muy feliz vimos a Begoña Basauri (35) realizando acrobacias en telas en la Academia Malú Pérez. Esto porque aceptó el desafío de Honda en el marco de la cruzada #LlénaloDeDesafios, para vencer un miedo que tuvo desde niña y que se acentuó mientras estudiaba teatro: la acrobacia. “No sé hacer bien ni la rueda” dice. Se ve muy bien físicamente, gracias al ejercicio y buena alimentación. “Intento hacer deporte para desestresarme y poder comer bien, porque de verdad me gusta comer”, aunque reconoce cierta intolerancia al trigo. No le cuesta levantarse en la mañana para ir al matinal “Muy Buenos Días”, en TVN. Es alondra, funciona de día. Se despierta de buen genio y por eso decidió voluntariamente entregarse para trabajar en un matinal. Buena decisión. Ha sido una de las mejores evaluadas del panel. “Todos mis cercanos me decían que debería trabajar en un matinal, pero lo veía súper lejano, porque antes había menos libertad en la televisión. Soy muy desprejuiciada con respecto a mi trabajo como actriz. Me gusta actuar, pero también mil cosas más. Cada vez que hago un programa de radio, una campaña de lencería, un evento a beneficio, es pura ganancia. La vida siempre te pone nuevos desafíos, y hay que tomarlos. No sabía que sería buena en el matinal, pero sí tenía ganas de hacerlo, estar en un matinal donde nadie quería estar, porque estaba muy de capa caída”, reconoce. Es una mujer con mucho carácter, de ideas claras, que no teme decir lo que piensa y sin miedo a equivocarse. Quizás porque desde pequeña tuvo grandes sostenedores. De hecho vivió en un sistema comunitario con su familia, donde aprendió la importancia de involucrarse con otros, de las redes de apoyo.

“Me criaron con puros niños que íbamos al mismo colegio; vivíamos todos en La Florida, cuando todavía era campo. Era una cooperativa donde las sociedades eran súper potentes”. Quizás por esa razón apoya causas ambientalistas y animalistas, específicamente en la Organización de los Amigos de los Animales y Fundación Julieta. Aunque su llegada al matinal se acercó a causas más sociales. “No es que crea que hay que ganarse el cielo, sino que siento que la energía hay que moverla. Soy una persona súper bendecida, tengo la resiliencia tatuada a fuego. Tengo la capacidad de devolver, compartiendo, no a través de la culpa”, sentencia. En una encuesta sobre tu participación en el matinal, se destacó tus buenas opiniones sobre diversos temas. ¿Qué te parece? Los actores tenemos opinión de todo. Es que para ser actor tienes que entender que para hacer arte en un país tienes que hacer política. Y no me refiero a hacer política en el Senado, sino algo que genere opinión. Por ende, el que hace arte tiene que tener opinión frente a las cosas. No puedes ser un ser inerte frente a la sociedad. Has tenido un año súper bueno: panelista de “Muy Buenos Días”, reina del Festival del Huaso de Olmué, nominada a reina Guachaca y además con programa en la tarde en radio Tiempo. ¿Qué haces con el poco tiempo que te queda? Malabares. Tengo dos horas libres al día, de 3 y media a 5 y media. Cuando entro a la radio. De ahí salgo a las 8 y se acabó el día en el invierno. No existe pedir hora al doctor siquiera. A mis amigos los veo el fin de semana no más. Pero es el ritmo que todos tenemos en esta ciudad. No está bueno, pero trabajo en lo que quiero, en lo que elegí, así es que lo veo como un regalo. Además hago cosas muy diferentes todos los días, como volar con los halcones, cubrir los incendios, ir a lugares que

no conocía. Soy una persona muy positiva. Intento no estar en automático. Te vi en una charla de la astróloga Mía Astral. ¿Te gustan esos temas? Me encanta la astrología, es un estudio atractivo. El último tiempo le he perdido la pista, porque es un conocimiento muy elevado, y estoy más aturdida. Hace años me hice la Carta Astral y me dijeron que mi Venus estaba en Libra, y eso significa que formo parte de esa gente que puede entra a un lugar lleno, pero todos se dan cuenta que entró. Es así no más. Te aman o te odian, no depende de ti. Cuando entendí eso, me relajé tanto, ¡tanto! “Esto es la raja, no tiene que ver conmigo”, pensé. Es una tarea que tengo en la vida. Entonces, ¿sientes que cuando entras a un lugar llamas la atención altiro? Que no suene barsa que diga eso, pero me ha pasado que en los trabajos en que estado, nunca he pasado inadvertida. Eso es súper bueno. Creo que pasar inadvertido es una muy mala señal para una persona. Es algo con lo que me tuve que reconciliar a medida que pasó la vida, porque de chica era muy ronca y no había otra niña llamada Begoña. Los niños lo que menos queremos es ser distintos, no destacar por algo malo o bueno. Parte de las cosas buenas que tiene el hacerse adulto es que te relajas y te reconcilias contigo. ¿Te gusta reírte de ti misma? Sí, mucho. Una característica bien de actor es que uno se mira mucho de afuera. Quizás es medio ególatra o narcisista, pero me miro de afuera y me doy risa. Por ejemplo, en el programa, Pablo (Zúñiga) me molesta al aire por la raíz del pelo, porque soy muy baja. En el matinal se ríen cuando hay una receta de zapallo, “que la Begoña hable de zapallo, por el ´Kardashian´ grande”. Otro podría traumatizarse, pero aprendí que reírse de uno es la principal fortaleza. Tienes que ser el primero en reírte de ti. Si me lo dicen a los 17 años, me

29


PERFIL

hubiese afectado quizás. Tiene que ver con las etapas de la vida. ¿Qué te pasa con las críticas? Lo que sirve de las positivas, se guarda, y de las negativas, veo qué de esa crítica me sirve, y sigo. No soy una persona que no le importe la opinión del resto, me importa ene. Cuando me dicen que ando muy gritona por Twitter, digo “qué bueno que lo digai”, o si me dicen que nada que ver el comentario que hice, les pregunto por qué. A veces la comprensión lectora es un poco frustrante en este país, pero respondo. Me importa porque tengo un trabajo en el que estoy expuesta a eso. La marca Honda te invitó a vencer un mie-

30

do, y escogiste acrobacia. ¿Por qué? En la escuela de teatro siempre tuve pendiente el tema de la acrobacia. Me fue bien en la escuela. Cuando chica, a pesar que me gustaba la naturaleza, me subía al árbol pensando que me iba a caer. No tenía mucha habilidad física, no soy la que hace la rueda perfecta. Esas cosas me dan susto. Me da susto colgarme con mis brazos de alguna parte, pero no tirarme en paracaídas, por ejemplo. Se relaciona con que no tenía confianza en mí, porque era yo la que me tenía que sostener. Eso tiene que ver con cargarme a mí misma, con decir puedo o no puedo, con saber manejar las frustraciones.

Físicamente debe ser doloroso. Es súper doloroso. Te mueres lo que duele. Los avances son pequeños, pero para uno es un mundo. Pensé que no iba a poder. En algún minuto me tranquilizó mucho el profe al decirme que la disciplina circense duele, tiene una suerte de sadomasoquismo grande, y los avances van en relación al esfuerzo que uno le pone. Además, es una disciplina muy femenina, que es lo que me falta. Yo soy más como Carlitos, onda “buena perro”, más de amiga con los hombres, porque soy más brusca, como Juanita tres cocos, como se dice (ríe). ¿Y cómo te fue con la fuerza de brazos? Súper difícil. Al día siguiente no podía sacarme ni un polerón, ¡era como un Fondart, difícil! Le decía al profe que podía hacer flexiones y sé hacer miles de otras cosas. Él me explicaba que con esta disciplina se cambia el centro de gravedad. Todos mis respetos para el artista circense. Todas esas rutinas te llevan a romperte hasta los pies, porque todo el peso del cuerpo está en los pies. En la segunda clase tenía todas las muñecas moreteadas. Qué valiente. Es que en la vida hay diversos desafíos, y depende de cómo los tomes. Esta disciplina requiere un acto de humildad, porque moverse es un tema, porque te sacan de tu espacio seguro. De todas formas soy una persona a la que le gusta salir del espacio seguro. Hace como tres años tuve un cambio de switch por cosas personales, te das cuenta que nada en la vida está asegurado, y que así sea es un regalo, así vamos aprendiendo de todo, de lo que más se pueda. ¿Te ves animando en el futuro? Me encanta animar, soy feliz animando. Si me preguntas mi escenario ideal, sería trabajar en el matinal en las mañanas y en la tarde trabajar en una serie o hacer teatro los fines de semana. Lo que me gusta hacer es actuar, pero no tengo problema en dejarme sorprender por la vida. ¿Dentro de las sorpresas estará formar una familia? Dentro de mi plan está tener una familia. Cuido el poco tiempo libre para mi familia, para mi pareja. Familia de la forma que sea. Quizás adopte, quizás me case por la Iglesia, aunque nadie pensó que me vería así. Si estoy con alguien que le importa casarse por la Iglesia, me caso no más.


LANZAMIENTOS

Argán y Castaña, de Pielarmina Marc Jacobs Decadence

Las condiciones extremas del clima hacen que las manos se resequen y luzcan opacas; para ello Pielarmina desarrolló estas dos variedades que combaten la deshidratación, el envejecimiento prematuro y luchan contra los agentes contaminantes. Perfectas para lucir manos jóvenes, nutridas y con vida.

Una verdadera declaración de seducción, opulencia y sofisticación, el nuevo perfume de Marc Jacobs elevó sus fragancias a un nuevo nivel, no sólo por su exquisito aroma floral efervescente de gardenias, hortensias, flor de iris y madreselva, sino por su innovadora botella inspirada en la cartera icónica de la marca, en tono esmeralda.

Nueva imagen de Kotex Las toallas ultrafinas de la marca tienen un nuevo look inspirado en las mujeres que siempre están evolucionando. Su tecnología Center Sec captura y distribuye el flujo hacia el centro de la toalla, manteniéndolo alejado de la piel y ayudando a prevenir filtraciones. Estos renovados packs se enmarcan en la reciente campaña de Kotex, “No te detengas”, que invita a tratar la menstruación como algo natural y saludable.

Sérum Intensivo Pro-Firmeza, de Natura La línea Chronos relanza uno de sus productos más vendidos, con fórmula mejorada y más y mejores beneficios. Estos son algunos de los resultados. Inmediatos, promueve el efecto lifting; a los 7 días, intensifica ocho veces la producción de colágeno, suaviza las arrugas y restaura el contorno facial; a los 15 días, revitaliza e ilumina la piel y reduce las arrugas profundas, y a los 30 días recupera la firmeza y elasticidad de la piel.

Ultimate Sheve&Groom Kit, de Remington AGUA MICELAR EN ÓLEO, DE GARNIER skinactive Las micelas actúan como un imán atrayendo la suciedad pero, ¿qué sucede con los maquillajes más resistentes? Esta nueva Agua Micelar en aceite es una solución bifásica que por un lado combina agua micelar y la eficacia de las micelas, y por el otro aceite de argán, de conocidas propiedades desmaquillantes, que ayudará a retirar el maquillaje más resistente sin necesidad de frotar.

Nueva afeitadora, mucho más completa, que deja un acabado perfecto. Rasura, corta y limpia, se trata de una máquina poderosa y versátil del tamaño ideal, ya que cabe en la palma de la mano. Además, se carga completa en 4 horas, es 100% a prueba de agua y puede usarse en afeitado en seco o húmedo.

31


COCINA

ASADO DE TIRA CON PURÉ PICANTE

Sabor criollo Se llama Guatón Loyola, la conocen como la nueva picada del Barrio Patronato, y es un clásico que revivió con una propuesta gastrónomica revolucionaria de comida chilena, con muebles eco sustentables y decoración única.

32

Asado de tira con puré picante Ingredientes

5 k de asado de tira, 2 cebollines, 1 cebolla morada, 3 zanahorias, 3 pimentones, 2 berenjenas, 2 zapallos italianos, 10 hojas de apio, 1 l de crema, 2 l vino tinto, 1 k papas, 500 gr de mantequilla, 1 l de leche, 100 gr merkén ahumado. Preparación

Cocer el asado de tira a fuego lento con el vino, vegetales, un poco de crema, ajo y sofrito de cebolla con pimentón. Agregar al sofrito comino, paprika y pimienta. Dejar por 2 horas a fuego lento. En otra olla cocer la papa, luego moler para puré, agregar leche y mantequilla, mezclar y darle un toque de merkén ahumado.

Pichanga de legumbres con mechada Ingredientes

200 gr de garbanzos, 200 gr de poroto manteca, 200 gr de poroto negro, 200 gr de poroto burro, 200 gr de poroto hallado, 200 gr de po-


roto pallar, 200 gr de poroto rojo, 200 gr de poroto blanco, 200 gr de lenteja grande, 200 gr de lenteja pequeña, 200 gr de arveja amarilla, 200 gr de arveja verde, 1 k de papas, 1 k de zanahorias, 1 k de cebolla blanca, 2 cabezas de ajo, 3 puerros, 1 k de acelga, hierbas frescas (laurel, romero, tomillo), pimienta blanca, aceite oliva y sal. Preparación

Dejar en remojo de un día a otro todas las legumbres juntas. Picar fino el ajo (sin el germen) y la parte blanca del puerro. Cortar en trozos pequeños las zanahorias, la cebolla y las papas. Hacer un atado con las hierbas. En una olla onda con un poco de aceite sofreír la cebolla con el ajo y la zanahoria; añadir las legumbres estiladas, saltear un poco y cubrirlas con el agua del remojo. Agregar las papas y el atadillo de hierbas, salpimentar a gusto y cuando rompa el hervor bajar el fuego y cocer por 1 hora. En ese momento añadir la acelga y dejar cocer otra media hora aproximadamente, hasta que estén tiernos los garbanzos y porotos. Retirar el atadillo de hierbas y servir.

Para la mechada

1 k de posta rosada, 1 zanahoria, 5 dientes de ajo, 2 cucharadas de aceite de maravilla, ½ cebolla grande o una pequeña, 1 taza de caldo de carne, 1 taza de vino blanco o tinto, 200 gr salsa de tomates, sal y pimienta.

de ajo (picados finos), 1 l de vino blanco, sal, orégano, hojas de laurel. Preparación

En una olla grande poner las almejas, machas, choritos, cholgas, cebolla, dientes de ajo, vino blanco y aproximadamente 2 litros de agua fría. Cocinar por 15 minutos. Luego agregar la jibia, el piure, las colitas de camarón, sal, orégano y hojas de laurel, y cocinar otros 15 minutos. Al final, en el último minuto de cocción, poner encima la merluza. Dejar reposar 10 minutos antes de servir. Servir en pailas de greda calientes (se calientan en el horno) y espolvorear cilantro por encima.

Arroz con leche Ingredientes

1 taza de arroz, 2 ½ tazas de leche, 1/3 taza de azúcar, 1/2 ramita de canela entera, 1 cucharada de canela molida, 1/2 cucharada de esencia de vainilla o 1 vara de vainilla. Preparación

En una olla poner el arroz, la leche, la canela entera, el azúcar y la vainilla. Cocer por 20 a 30 minutos a fuego bajo. Cuando el arroz ya está blando, retirar del fuego. Revolver bien, dejar enfriar y luego refrigerar. Servir en pocillos individuales y espolvorear sobre cada uno canela molida.

Mote con huesillos Ingredientes

1/4 k de huesillos, 1 ½ taza de azúcar, 1 trozo de chancaca, 1/4 k de mote, canela entera. Preparación

Limpiar los huesillo para sacarles todo tipo de suciedad. Hervirlos en un litro de agua y vaciarlos en un bowl para dejar reposar tapados, para que no se escape el calor. El tiempo de reposo es, más o menos, una noche entera. Devolver los huesillos junto con el agua a una olla, agregar un poco más de agua y cocinar hasta que hiervan. Agregar unas ramitas de canela y un trozo de chancaca. Este paso es muy importante, ya que estos dos ingredientes son los que entregan el color característico al jugo del mote con huesillo. Disolver la chancaca completamente. Los huesillos están listos cuando empiecen a flotar; en ese momento hay que sacarlos y ponerlos en algún recipiente para dejarlos enfriar. Probar el jugo; si está muy dulce agregar agua, si le falta sabor poner más azúcar. Mientras se enfrían, poner el mote en una olla y cubrir con agua caliente. Llevar a fuego hasta que hiervan, escurrir y dejar enfriar. Dejar en el refrigerador hasta el momento de servir.

ARROZ CON LECHE

Preparación

Limpiar la carne, cortar la zanahoria en juliana y pelar los ajos. Con un cuchillo delgado hacer pequeños cortes en la carne e introducir los bastones de zanahoria y los dientes de ajo. Calentar el aceite en una olla a presión y sellar la carne. En este paso es importante que quede bien dorada, para que consigamos un mejor sabor. Cuando esté con buen color agregar las cebollas picadas en pluma, un diente de ajo, sal, pimienta y aliños a gusto. Revolver, añadir el caldo de carne y el vino. Cuando esté hirviendo cerrar la olla a presión y cocinar 45 minutos a fuego bajo (si pasado ese tiempo aún no está blanda, dejar más tiempo). Una vez lista cortar en trozos y agregar la salsa de tomate.

Cocimiento de mariscos Ingredientes

1 k de almejas, 1 k de machas, 1 k de choritos, 1 k de cholgas, 1/2 k de jibia (picada en cubitos), 250 gr de piure (picado), 250 gr de colitas de camarón, 1 k de merluza (cortada en trozos), 2 cebollas (corte pluma), 2 dientes

33


EL HORÓSCOPO De Fátima Gómes.

HORóSCOPO SEMANAL CON MENSAJE DE LOS ÁNGELES /fatimagomes.net/ @Fatimagomesbr + 56 988496956

Aries

Leo

Tauro

Virgo

Géminis

Libra

Semana con gran entusiasmo, además del don de enamorar a tu pareja. Se incrementará la intensidad de las emociones, el deseo de diversión y del amor pasional; la relación gana solidez. Excelentes oportunidades laborales, avances en tu carrera, dinero o un mejor empleo. Pon tu conocimiento en práctica, será gratificante. Mensaje del Ángel Omael: ¡Conocer gente nueva resultará positivo!

Presta más atención a familiares y tu pareja. No es momento para imponer tus condiciones sin antes hablar, dialogar y ver las necesidades de todos. Buenas nuevas y un horizonte distinto si estás buscando nuevas oportunidades de trabajo. Contarás con los impulsos necesarios para conseguir tus objetivos. Mensaje del Ángel Rehael:¡El cielo te ayudará a concretar lo que ansías!

A nivel de pareja etapa de algunas insatisfacciones. Te verás forzada a generar límites y a no imponer tu voluntad. Estarás distante y dispersa. En tu ámbito laboral estarás impaciente y con poco tacto. Cuida tus contactos, socios y clientes. Piensa antes de actuar y hablar. Mensaje del Ángel Habuiah: ¡Deshazte de lo que ya no te sirve!

Cáncer

Desacuerdo con la pareja alterará tu estado emocional. Surgirán discusiones desagradables o reproches de cosas pendientes; trata de no enojarte. En el ámbito laboral habrán algunas tensiones, pero tomarás actitudes que serán positivas y enfrentarás los problemas para solucionarlos. Mensaje del Ángel Seheiah: ¡Apuesta a la moderación en todos los ámbitos!

34

Momentos serenos con la pareja y la familia. Hablarán de compromisos, deberes, preocupaciones y cosas que deben recuperar, lo que fortalecerá a la pareja. Contarás con todo el entusiasmo necesario, buenas intuiciones e ideas creativas en el ámbito laboral. El progreso está a la vista. Mensaje del Ángel Hahahel: ¡Apuesta a realizar un cambio importante en lo laboral!

Periodo de gran felicidad en la pareja y familia; serán tu mayor apoyo, y tú el de ellos. Gran placer junto al ser que has elegido para compartir tu vida. En lo laboral estarás inquieta, quieres actuar, moverte. Será un tránsito positivo porque te sentirás con más seguridad para expandirte. Mensaje del Ángel Nanael: ¡Cuenta con el apoyo astral para avanzar en lo económico!

Estarás en sintonía con la persona amada, evitarás cualquier tipo de conflicto, la comunicación será intensa y fluida. Buen momento para comprometerse. Enfrentarás un buen periodo lleno de ideas, creatividad y éxitos en tus iniciativas profesionales. Contarás con apoyos importantes y tendrás mucha suerte. Mensaje del Ángel Cahethel: ¡Disfruta del momento y libérate de las preocupaciones!

Escorpión

Tiempo de ordenar, acomodar o modificar temas y cosas con tu pareja y familia, podrás asumirlas con serenidad, ya que las relaciones están intensas y tranquilas. Mejorarán tus ganancias. Mejores ideas y nuevas estrategias en el campo laboral. Gran habilidad para progresar. Mensaje del Ángel Aladiah: ¡Los astros te piden un cambio intenso!

Sagitario

La relación con la persona amada podrá renovarse y verás el valor de la seducción y la ternura recíprocas. Estarás más carismática y afectuosa. Etapa que promete oportunidades en lo laboral; llegarán nuevos clientes o negocios favorables. Apuesta a eso. Mensaje del Ángel Lehahiah: ¡Tus sueños se harán realidad!

Capricornio

Amor, ¡mucho amor! Pasión y sentimientos profundos que emanan del corazón como el agua que fluye. Momento para encontrar tu alma gemela. Activarás asuntos comerciales y económicos. Con tu gran capacidad de comunicación lograrás intercambios económicos y comerciales muy positivos. Mensaje del Ángel Yelaiah: ¡Atrévete!

Acuario

Buen momento en pareja, buscarás armonizar tu relación y revivir la pasión perdida; te sentirás más capaz de llevar adelante proyectos comunes. Contarás con buenos contactos y coincidencias afortunadas. Conseguirás éxitos sólidos. Mensaje del Ángel Aniel: ¡Recibirás un gran impulso! ¡Adelante!

Piscis

Los problemas con la pareja se solucionarán como por arte de magia. Debes sacar partido de este momento único para que puedas unirte de modo definitivo a esa persona y comprometerte. Evita peleas con compañeros o superiores en el campo laboral; no digas o hagas cosas que te podrán perjudicar en el futuro. ¡Cautela! Mensaje del Ángel Ibamayah: ¡Tiempo de progreso y de renovar esperanzas!


291837


291964


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.