20170530_cl_mujeres

Page 1

Tendencias La inteligencia cultural

EDICIÓN CHILE Nº 480 · WWW.NUEVAMUJER.COM · 30 DE MAYO 2017

Moda&Beauty de otoño

kEL CALDERÓN SIN PREJUICIOS


290223

Encuentra tu entrada a un precio especial en cinemark.cl/theatres/midmall


ÍNDICE

6

TOMA NOTA MODA

Toma Nota Belleza / 4 Retrato / 10

8

LOOK FASHION

VOTA POR TU PORTADA FAVORITA

18

ESTA SEMANA nos gusta...

nuevamujer.com NuevaMujer

@NuevaMujer

¡Atención seguidoras! Esta semana tenemos de regalo 1 shampoo + 1 acondicionador POKER STRAIGHT de Lee Stafford, para cabello liso. Dale like a la foto, etiqueta @nuevamujerchile, ¡y ya estarás participando!

TENDENCIAS

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

@nuevamujerchile

síguenos Y GANA

Columna Estación Makeup / 21 Perfil / 22 Toma Nota Hogar / 25 Horóscopo / 26

Desde su formación en 1983, Bon Jovi ha ganado su lugar en la historia del rock. Con más de 130 millones de álbumes vendidos en todo el mundo y más de 2.800 conciertos en 50 países, vuelve a Chile con This House Is Not for Sale Tour, que se realizará el próximo 14 de septiembre en el Estadio Monumental.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL PABLO MAZZEI. DIRECTOR RESPONSABLE SEBASTIÁN CAMPAÑA. DIRECTOR COMERCIAL ANDRÉS ISRAEL. GERENTE COMERCIAL ANDRÉS RODRÍGUEZ A. COORDINADORA COMERCIAL WANDA MOSTAFA. GERENTE DE VENTAS CRISTIÁN ZANABRIA. EDITADA POR ESTILO COMUNICACIONES. EDITORA ALEXANDRA GALLEGOS ANDREJKOVIC. COORDINADORA EDITORIAL CARLA INGUS MARÍN. DIRECCIÓN DE ARTE MARÍA JOSÉ CABARGAS S. DISEÑO NATALIA GUTIÉRREZ L, SANDRA ROZAS L. FOTOGRAFÍA GONZALO MUÑOZ F. NUEVA MUJER ES UNA REVISTA GRATUITA, DISTRIBUIDA SEMANALMENTE POR PUBLIMETRO. DIRECCIÓN: AVDA APOQUINDO 7935, OF 801, TORRE A, LAS CONDES. TELÉFONO: 2421 5900. MAIL VENTAS COMERCIAL@PUBLIMETRO.CL, TELÉFONOS VENTAS +56 2 2421 5984 / +56 2 24215934 / +56 2 24215958. NUEVA MUJER SE IMPRIME EN RR. DONNELLEY. REALIZADA POR ESTILO COMUNICACIONES MAGNERE 1540, OFICINA 1105, PROVIDENCIA.TELÉFONO 2434 1295.


TOMANOTA BELLEZA

Por: Alexandra Gallegos A. Mail: alexandra.gallegos@estilocomunicaciones.cl

PELO DE INVIERNO Desde GA.MA nos entregan tips de cómo prevenir el daño del cabello en invierno. Por ejemplo, disminuir al máximo el lavado, ya que cuando el pelo está mojado es más frágil y se quiebra con mayor facilidad. ¿Lo ideal? 3 veces por semana, y si lo notas grasoso, prueba la línea Balance de Wella Professionals.

EMILIA DAIBER ¡DESDE COREA! Esto nos encantó. Ya llegaron a Chile las mascarillas coreanas Kokostar, presentes en más de 20 países. Súper fáciles de usar, quienes las han probado dicen que los resultados son increíbles, en sólo 20 minutos. Por ahora hay 3 productos: la mascarilla dedos y uñas, la Home Salon Hair Pack (tratamiento capilar que hidrata y rejuvenece el cabello dañado y seco) y la Long Hair Pack (especial para pelo largo). ¿Dónde? En DBS Beauty Store.

4

LA PERIODISTA DE 26 AÑOS, QUE EL 2011 PARTICIPÓ EN MISS CHILE UNIVERSO, HOY ES PARTE DE TVN. PRIMERO LA VIMOS COMO NOTERA EN “POR TI”, Y AHORA EN “LA JUGUERA”. Como en Twitter, descríbete en máximo 140 caracteres: Pienso en positivo, siento la necesidad de comunicar, cocinar, disfrutar un buen vino y me río lo que más puedo (111 caracteres). Qué prefieres, ¿mani o pedicure? ¡Manicure por lejos! Describe tu rutina básica de belleza: Despertarse y tomar algún jugo natural cítrico, lavar la cara, humectarla con aceites esenciales y tomar vitaminas para fortalecer el pelo y las uñas. Truco de maquillaje que siempre te salva: Delinearme la parte superior del ojo con un pincel muy delgado, cosa que parezca natural y dé la sensación de tener mayor volumen de pestañas. Pasan los años y no lo puedes abandonar. ¿Qué producto de belleza es tu imprescindible? Máscara de pestañas. Deporte o ejercicio favorito para mantenerte: Trotar, aunque últimamente he conocido más sobre el entrenamiento funcional, y es muy completo. Lo probé en el adidas Training Center, y me encantó.

¿Y la mejor crema para tonificarlo? No utilizo una en particular, pero trato que tengan colágeno y tomo harta agüita. Zona del cuerpo que es tu “pesadilla”: Mi “derriere”, jaja. Infaltables de tu neceser/cosmetiquero de viaje: Máscara de pestañas, corrector y un lipgloss que humecte los labios. Aroma preferido: El olor a vainilla y mango me matan. ¿Tu mayor arma de seducción? El humor . Peor error estético que has cometido: Uff, ya perdí la cuenta… Pero el peor fue cuando traté de delinearme las cejas y finalmente maquillé cualquier parte de mi frente menos las cejas. Alimento imprescindible en tu dieta: La ensalada (con harto aliño). ¿Y el que erradicaste para cuidar la línea? Ninguno, pero trato de reemplazar las masas blancas por productos integrales.


290783


TOMANOTA Por: Alexandra Gallegos A. moda

Mail: alexandra.gallegos@estilocomunicaciones.cl

La marca de pantys premium KZ fue creada en 1926, con diseño francés y elaboración italiana. Busca su colección de lujo en Bazar Ed .bazared.cl

Elegancia española

Minifaldas de cuero –sintético u original– en corte ‘A’, que muestran sutilmente las piernas a solo pocos centímetros de la rodilla, es una de las prendas must de este invierno. Y en Sfera, la marca española exclusiva de Ripley, lo saben. El resto de la colección es sofisticada, con cortes simples y una paleta de colores que evoca los matices de la estación. Nos encantan también los abrigos boyfriend fit, sus chaquetas y sweaters de cachemira.

Accesorios exclusivos

Desde Colombia

Pía Gübelin, publicista chilena, se dedica hace muchos años al diseño y confección de accesorios, inspirada y cautivada por el mensaje que descubre en distintos tipos de materiales, colores, formas y texturas, transformando todos estos elementos en un original, único y hermoso complemento de la expresión femenina. .piagubelin.com Pía Gübelin accesorios

Atención fanáticas de la moda. Acaba de llegar a Chile la marca colombiana de zapatos y carteras SNG Sanangel, que nació hace 17 años y se ha consolidado como una de las propuestas en complementos y marroquinería más sólidas de Colombia. Son diseños originales, 100% cuero, artesanales, fabricados a mano, y para esta temporada tienen una gran variedad de zapatos y booties muy cómodos y estilosos, en diferentes diseños y colores. Zapatos Sanangel Chile + 56988289366 sanangelchile@gmail.com

6

@piagubelin.accesorios


IBEN / Fashion Week Oslo Autumn/Winter 2017

LOOK FASHION 2

1

LANAS

3

LA ONDA ESTE INVIERNO ES MEZCLAR CHALECOS CON LAS PRENDAS MÁS INSÓLITAS, y así CREAR OUTFITS INNOVADORES Y ENTRETENIDOS. 5

4

1.-MANGO, $34.990. 2.-ALANIS EN PARIS, $24.990. 3.-NÁUTICA EN PARIS, $54.900 4.-H&M, $26.990. 5.-AMERICAN EAGLE, $34.990. 6.-FASHIONS PARK, $12.990. 7.- GAP, $36.990.

7

6 7


lookBEAUTY 3 2

1

ojos de otoño

4 5

9

8

6

7

1.- Bobbi Brown, $19.300. 2.- Maybelline New York, $2.090. 3.- organic wear, Physicians, $5.990. 4.- Maybelline New York, $2.990 5.-dbs cosmetics, $3.990. 6.- NATURA, $7.300. 7.- PETRIZZIO, $3.990. 8.- L’Oreal Paris, $7.990 9.- RIMMEL, $4.490. 10 10.- NATURA, $9.400. 11.- Ésika, $11.900. 12.- PETRIZZIO, $4.990. 13.- the balm, $18.990. 14.- Catrice, $4.990. 15.- AVON, $9.990. 16.- Bodyography, $10.900. 17.- AVON, $9.990.

12

11

13

16

14

8

15

17


290784


RETRATO

Kel Calderón Desprejuiciada e “infinitamente imperfecta” Está a favor del aborto libre, del matrimonio y adopción homosexual, de la legalización de la marihuana y la eutanasia. En lo personal no soporta que le digan cómo comportarse ni cómo vivir su vida. A punto de salir de la casa materna, apuesta por disfrutar de su práctica en la Fiscalía Sur y los proyectos artísticos que mostrará en redes sociales. Por Carolina Palma Fuentealba Fotógrafo: Patricio Roldán para M.A.C Cosmetics Asistente de fotografía: Constanza González Maquillaje: Paulina Peña para M.A.C Cosmetics Producción de moda: Alina Castro Pelo: Enrique López Silva

10


11


RETRATO

e

stas semanas son las últimas que vivirá con su mamá, Raquel Argandoña. Kel Calderón hace poco se compró departamento, cerca de su casa actual, y está feliz decorándolo. Vivirá sola, sin Pangal Andrade, su pololo hace casi 4 años. Mientras pasa este proceso realiza su práctica profesional de abogada en la Fiscalía Sur, en San Miguel, en la Brigada de Violencia Familiar y Delitos Sexuales. Se demora una hora en el trayecto, aunque siempre llega antes del horario. No soporta la impuntualidad. Así es Kel: estructurada, pero

12

se da permiso para salirse de la línea, si la experiencia lo amerita. Siempre quiso hacer su práctica ahí, porque un profesor le transmitió que era un espacio para aprender mucho, y aportar también. “Me ha ido bien, estoy súper contenta. Me siento como esponja, porque independiente que te vaya bien en lo teórico, en la práctica es distinto”. Con respecto a las causas o vida al interior de la Fiscalía, prefiere no hablar, por la confidencialidad que se necesita. Sabe separar estas dos esferas de su vida. Tanto que en estos últimos años casi no recordamos su faceta artística, pero pronto la veremos de vuelta. Con una sonrisa ancha confiesa que está

grabando una canción con el cantante y productor Kevin Vásquez, la cual mostrará en sus redes sociales (Facebook, Instagram y YouTube), donde ella misma crea y sube el contenido. En esa misma plataforma no duda en subir fotos provocadoras, como en la que se mostró sin pudor en topless. #freethenipple es su hashtag. Su última polémica. “Antes quería ser como la Britney Spears, pero ahora uno aterriza sus expectativas (ríe). Valoro mucho a las personas que siguen sus sueños, que la quieren pelear. Yo me di cuenta que no sé si tenía tanta tolerancia a la frustración. Me gustaba, pero no sé si lo pasaba tan bien. La presión de saber en qué lugar va la canción, si la radio la tocaba, me atrapaba mucho. Igual me gusta sacar canciones, hacerlo para mí. Si la gente quiere, que la escuche, que la baje, pero sin presión de nada. Quiero pasarlo bien”. Sabe que tiene mucha suerte en su vida. La agradece, pero se deja guiar por el dicho “entre más trabajo, más suerte tengo”. Si se tiene que levantar a las 4 de la mañana para estar a las 6 en otro lugar, lo hace. Si no puede dormir porque tiene que estudiar y hacer un videoclip, también. Así se ha ganado todos los espacios que disfruta. Tu mamá dijo que no quería que dejaras tu carrera por ser vedette. Exageró un poco pero, ¿quieres ejercer como abogada? Bueno, se fue al extremo (ríe). Me gusta mucho el Derecho. No estudié porque me mandaron, sino que me gusta mi carrera. También me gusta lo que hago por fuera, como moverme en las redes sociales, trabajar un poco con moda, aunque sé que no soy referente de moda, y me enerva cuando la gente trata de encasillar. Si eres abogada, eres eso, estás en esa casilla para siempre, y pobre que salgas de ahí porque te crucifican. Me molesta incluso con mi mamá o mi papá cuando hacen comentarios de este tipo, porque en el siglo que vivimos las mujeres no somos unidimensionales. Me pasó que en una portada salí con mi familia de espalda, sin parte de arriba, u otras fotos con menos ropa, y me criticaron por eso. “Los abogados no la van a respetar, cómo piensa ser seria”. Es un chaqueteo tan poco inteligente de algunas personas... Una mujer tiene muchas aristas. Yo soy hija, hermana, polola, amiga, estudiante; posteo en Instagram, y no tengo por qué encasillarme. Has logrado quebrar ciertos prejuicios. No hay muchas figuras en el espectáculo con esas características.


“siempre he sido pro aborto (...) Si quiero tener un hijo es porque lo quiero, porque quiero que sea feliz, no lo quiero traer al mundo a sufrir” Siento que la gente piensa que si alguien está en la tele, es tonta. Si es abogada es inteligente, y tiene que ser fea, desarreglada; si se preocupa de sí misma es superficial. Esas son trabas que nos ponemos las mujeres. Si cuando tenga 30 años se me da la posibilidad de trabajar en diferentes partes, si mi cuerpo me lo permite, lo voy hacer. Quizás tome algo y luego otra cosa. Jamás voy a pensar que porque me titulé voy a convertirme en una mujer seria, pulcra, de traje dos piezas. Voy a seguir igual no más. Cuando egresaste con una súper buena nota, ¿sentiste que se rompió un prejuicio contigo? Siento que sí, pero es una estupidez. Me fue bien en el grado, por suerte. Estudié por meses. Tengo amigas que son 10 veces más inteligentes que yo, pero que por la presión de jugarte tus años de estudio en 15 minutos o porque les preguntaron algo más difícil que al resto, no les fue tan bien. Existen muchos factores que influyen. A lo mejor daba el examen otro día, y podría haberme sacado peor nota. Gracias a Dios me fue bien, pasé con buena nota, y quizás alguien dijo “esta niña me cae pésimo, pero le fue bien en la Chile, así es que tonta no puede ser”. Efectivamente pasó un poco. Ahora me puedo permitir ser más lúdica. Si me iba mal, me hubiesen tildado de tonta para toda la vida. Una estupidez. Al día siguiente del grado no me sentí ni más inteligente ni más tonta que el día anterior. Personalmente, ¿te consideras prejuiciosa? Creo que todos tenemos en el ADN ciertos prejuicios que nos inculca la familia, el colegio, los amigos, pero trato todos los días de ser menos prejuiciosa. A veces uno se pilla igual. Soy súper feminista, a veces me paso un poco. Pero sí intento ser poco prejuiciosa. Has viajado mucho, y en otras sociedades no aparece el clasismo tan claro como en Chile. ¿Estamos lejos de no ser clasistas? Sí, pero va por los dos lados. Para decirlo en palabras simples, siento que no sólo los cuicos dicen “qué flaite”, “qué roto”, sino que en el otro lado

también comentan “qué cuicos insoportables”, “cuica tonta”. Va para ambos lados, y sobre el tema de desigualdad, a Chile le falta harto para superarla. Más que las tallas, en términos de educación o de salud hay tanta desigualdad que es bien difícil que no tengamos estos dramas. ¿Te has vuelto menos clasista con los años? Todos, incluso sin quererlo, tenemos el clasismo metido en el cerebro. Me considero una mujer infinitamente imperfecta. Siempre digo que no me tomen de ejemplo de nada, porque me equivoco todos los días. Pero puedo decir que cada vez que me pillo en una actitud prejuiciosa o tengo un comentario poco educado, trato de cambiar. Uno aprende, madura. Hace unos meses te criticaron por subir una foto en Uruguay mientras en Chile había un incendio de proporciones. Te criticaban por inconsciente. ¿Qué te pasa con esos comentarios? Soy súper receptiva a las críticas con asidero. Si me dicen garabatos, no me interesa, te bloqueo. A esa persona tampoco le interesa que tú cambies algo, es un insulto gratuito. Hay un doble discurso. No quiero tirar a partir a nadie, pero siento que es hipócrita decir que hay un incendio terrible, entonces todos tenemos que subir fotos autoflagelándonos. Eso no ayuda en nada. Es para decir “yo siento con ustedes”. Es súper populista, súper hipócrita. Yo no iba a ayudar suspendiendo el viaje, que además era de trabajo con un casino de Uruguay, que tenía agendado hace mucho tiempo. Este sería el proceso mental: “no voy a subir fotos para que la gente no vea que lo estoy pasando bien, porque significaría que soy insensible, y no estoy sufriendo por mi país”. ¿En qué le ayuda a Chile que sufra por mi país? En mi mente, es más lógico que terminara la pega que tenía que hacer y volver a ayudar. Me carga también publicar cuando uno ayuda: “Vean lo solidaria que soy”. Aunque en esa oportunidad sí lo hiciste. Cuando ayudamos (con Pangal) quisimos hacerlo de forma proactiva, llevando cosas a los luga-

13


RETRATO

res. Calentando el asiento no ayudas a nadie. No quería publicar nada, pero llegamos a un refugio de animales que estaban quemados, y fue muy fuerte. Había un equipo de gente que hacía esfuerzos sobrehumanos para salvarlos. No tenían insumos, y dijeron que la mejor forma de ayudar era publicar lo que faltaba para ayudar a los animales. Ameritaba llamar a la gente a aportar. Igual no considero bueno que un tercero te tenga que guiar de cómo tiene que ser tu reacción en una catástrofe. Es demasiado irrisorio. Me gusta recibir los comentarios de la gente, leo todo lo que me escriben, pero defiendo mi derecho a opinar diferente. ¿Cómo soportas la presión diaria de las redes sociales? Estás súper expuesto, es verdad. Personalmente tengo un grupo de amigos sólido y mi red de cercanos también es sólida. Si me dicen que debo hacer algo distinto, no me cuestiono tanto, no me angustio ni me replanteo mis valores. Entiendo que la gente recibe una imagen tuya. Uno no le puede caer bien a todo el mundo. Trato de tomar las críticas con la mayor humildad que se pueda, y el resto disfrutarlo. Uno se expone a los comentarios, ¡no puede ser todo amor, poh! Eres un referente. Me llama a atención que eres rigurosa con tus estudios, pero a la vez muy lúdica, sales con menos ropa en revistas, carreteas y haces deporte. ¿Buscas ese equilibrio? Soy súper trabajólica. Trato de calzar todo lo que puedo hacer. Creo que la vida es corta, y hay tantas cosas que quiero hacer, entonces meto el entrenamiento, la tesis, la entrevista, el evento. Agendo mucho. También me considero muy feminista, y me gusta que las mujeres se apoyen entre ellas. Soy íntima de la Vesta (Lugg), y antes era impensado que dos mujeres, que trabajan más o menos en lo mismo, se lleven bien si son competencia. Cuando veo a mujeres haciendo bolsa a mujeres, generalmente me meto y digo que tenemos tantas personas que le hacen la cruz a las mujeres, para qué hacerlo nosotras también. Cuando me veo diciendo “cómo puede hacer eso tal persona” paro y digo “bacán que lo haga, y ojalá lo hiciera más, y molestara a más gente”. Así se caen los estereotipos. A veces me dicen que en mi pega me mirarán feo porque salí en una foto sin polera, pero nunca he tenido un profesor o colega que me diga “cómo se le ocurre, qué poco seria”. Todos buena onda, muy receptivos. Las críticas vienen de otra parte.

14


Llevan casi 4 años de relación, ahora tendrás tu departamento. ¿Por qué no vivir con Pangal? No es vivir juntos, pero igual es su casa. Si quiere quedarse la semana completa, bienvenido. Que ordene sus cosas no más. Él está haciendo su casa en el Cajón del Maipo y me dice que también soy bienvenida para quedarme el tiempo que quiera. “Vamos a vivir juntos en tal lugar” no está dentro de nuestros planes. Pero de verdad, ¿te irías a vivir a la casa de Pangal en el Cajón del Maipo, en medio de la naturaleza? Pangal siempre ha sido muy romántico con sus cosas, y hace la casa con sus manos, con vista al valle. La gente dice “qué lindo el nido de amor de los dos”, pero es una imposición del resto. Es decir, ¿no tengo derecho a querer la casa en mi estilo, vivir sola un tiempo? Es una etapa importante tener tu espacio. Si Pangal o quien sea me invitara a vivir, aunque me ofrecieran irme a Abu Dabi a un templo de no sé quién, no me permitiría salir de la casa de mi mamá a la casa de un hombre, porque es muy necesario para mi transición a mujer adulta tener mis responsabilidades, manejar mi casa. No permitiría que esa etapa me la robara ni Pangal con su castillo en el Cajón del Maipo ni Juanito Pérez en otro lugar. Él también tiene derecho a que no haya una mina metida allá apenas él construya su casa. No podría llevar a sus amigos a “chelear” hasta las tantas. Él también tiene que aprovechar su casa de soltero. ¿Quién nos apura? ¡Somos los dos jóvenes todavía! ¿Pangal te conectó más con la naturaleza? Uno nunca cambia su esencia. Me considero una mujer de ciudad, siempre he sido buena para ir al campo, tenemos uno en Talca, pero Pangal es mucho más outdoor que yo. No es bueno ni malo. ¿Sabes lo que Pangal me ha enseñado mucho? A relajarme. Soy muy estructurada, muy maniática, mi agenda es ley. Si algo se sale 5 minutos de mi agenda es una debacle. El Pangal es al revés: todo fluye, es light, se hace problemas por pocas cosas. En ese sentido, me aterriza ene. Para salir un fin de semana me gusta saber dónde nos quedaremos, qué vamos a comer. Pangal va no más, quiere que comamos cualquier cosa. Nos complementamos bien. También lo he tenido que ordenar un poco más, porque es muy disperso, muy bueno. En el rubro laboral tiene que ser distinto para que la gente no se aproveche de él. Qué suerte tienen ambos. Y nadie daba un peso, ¡no íbamos a durar ni 10 días! (ríe). Nos reímos ene. Discutimos por cosas tontas, como que llega con los zapatos em-

barrados o llego con chaqueta blanca al Cajón (ríe). “Píntame una muralla para tomarme mi foto de look para Instagram”, le digo (ríe). Me dice que me la tome con un árbol milenario, y respondo “el verde es nefasto para la foto, come todos los colores”. (ríe). Todos los estereotipos que la gente puede tener de nosotros, pasan, y nosotros nos reímos. Me dijiste que eres feminista. Me imagino que estás de acuerdo con el aborto libre. Sí, absolutamente. Me parece un buen avance que se apruebe la despenalización en las tres causales, porque Chile vive en la prehistoria en sus valores morales. Soy absolutamente pro aborto, pro matrimonio homosexual, pro adopción de niños por parte de homosexuales, pro eutanasia. Mi mayor razón para creer en el aborto es que

se trata de un tema de salud pública. Cualquier mujer de familia con plata se toma un avión y se hace un aborto. En cambio, la niña sin plata se lo hará igual con alguna curandera, le puede dar una infección y se puede morir ella y el feto. Chile es un caballo con anteojera: “Hagámonos todos los tontos para ser un país conservador”. Finalmente se hace todo a escondidas. ¿Te harías un aborto? ¿Lo tienes claro? Cuando estás más grande es menos terrible que quedar embarazada a los 18. Pero siempre he sido pro aborto. Si quiero tener un hijo es porque lo quiero, porque quiero que sea feliz, no lo quiero traer al mundo a sufrir. ¿En tus planes está tener hijos, casarte vestida de blanco, el perro, la casa? No tengo en mi agenda corta ser mamá (ríe). Soy

15


RETRATO

muy trabajólica, entonces tengo un tema con postergar tu vida laboral por ser mamá. Planeo hacerlo mucho más adelante, pero sí me gustaría tener un hijo, creo que es importante para una mujer. Me casaría feliz. No tengo drama. Tampoco tengo drama con separarme si no funciona. Bacán si tengo una casa con marido, guagua y un Labrador. Si no, también bacán. No se me vendría el mundo abajo si no funciona, o si a mi marido le gusta otra mujer. Sufriría, pero tampoco tengo el plan de casarme para toda la vida. Siempre molesto a Pangal y le digo que estoy en una edad ideal para mi primer marido. ¡Y él me dice que soy fresca! (ríe). ¿Es que quién se casa para toda la vida en estos tiempos? Hay que desdramatizar esas situaciones. La vida tiene muchas vueltas. Sigamos derribando ideas. ¿Has fumado marihuana? ¿Te gusta? Sí, la he probado y soy fiel defensora de la legalización de la marihuana. No está al nivel de las drogas duras, como la tienen catalogada. No soy consumidora habitual de marihuana por una razón que te vas a morir de la risa: ¡es que después me da un hambre! (ríe). Pude haber hecho dieta el mes entero, pero después de un pito puedo comer como si el mundo se fuera a acabar. Tampoco es algo que me guste, respeto a quienes la consumen porque los hace felices o los relaja. Si me qui-

16

tas la champaña, me suicido. No le encontré el gusto a fumar marihuana, pero cada uno tiene sus costumbres y me da lo mismo que alguien se fume un pito delante de mío. Grabaste un video para incentivar la donación de órganos, donde te despedías de tu familia. Qué fuerte esa instancia. Terrible. Mi mamá se lo lloró todo. Me invitaron a grabar pero no me dijeron cómo sería, lo que querían era reacción. Me pasaron a un salón con un camarógrafo, el periodista y yo. De repente me dicen que me imagine que manejo un auto, tengo un accidente y muero. Lo más raro es que jamás lloro en la tele, porque me da ansiedad. Me dice que imagine que tengo la posibilidad de hacer una llamada, despedirme de alguien, y me pregunta de quién me despediría. Llego a despedirme de Pangal y me matan otra vez, así es que lo más lógico era llamar a mis papás. Me piden que grabe la llamada y que reitere la decisión de donar los órganos. Súper fuerte. Dije “mamá, papá”, ¡y me puse a llorar! Terminé llorando a mares. Con campañas así logras diferenciar. ¿Te da miedo la muerte? Más que mi muerte, me da miedo que se muera la gente más querida. Siempre cuando salgo digo “te amo”, “mamá, te amo”, “papá, que tengas un lindo día”. Siempre pienso en qué hago si se muere mañana. No ando con páni-

co todo el día tampoco. Se murió mi abuelo y abuela, pero uno está preparado porque son mayores, pero la de los papás debe ser terrible. Entre más grande estoy, más mamona soy. Trato de estar más con ellos. Pienso que mis amigos pueden estar a largo plazo, pero a mis papás no sé cuánto tiempo les queda. ¿Y Pangal? Puff… Es como un kamikaze. Su hermano tuvo un accidente gigante hace poco, se quebró las dos piernas, no puede caminar por 8 meses. Fue muy cercano y haciendo las mismas pelotudeses que hace Pangal. Esa es una guerra que perdí hace 3 años y medio, cuando lo conocí. Pelean por eso, seguro. Sí; igual Pangal es seco en lo que hace. Es cierto que tiene capacidades sobrehumanas para los deportes. Es un tipo seco que cacha mucho de deporte, sabe de primeros auxilios, es dotado para los deportes, pero los accidentes le pasan a cualquiera. Pangal tiene poco sentido de conservación propia. Es valiente y piensa que sobrevivirá. Le digo: “Igual tienes 30 años, tiene que madurar”. Me enerva que haga parapente ahora. En el kayak tiene más oportunidades, nadará, se agarrará de una roca, pero en el aire si tiene un problema, se viene abajo y nada que hacer. Me hace sufrir, pero el cabro es muy testarudo.


290864

V E N TA E X C L U S I VA P A R A C L I E N T E S B C I P A G A N D O C O N TA R J E TA D E C R É D I T O B C I O B C I N O VA E N T I C K E T I N D I V I D U A L . V Á L I D O H A S TA A G O TA R S T O C K D E L 2 0 % D E L A C A P A C I D A D . M Á S I N F O R M A C I Ó N E N W W W. S T G O R O C K C I T Y. C L I N F Ó R M E S E S O B R E L A G A R A N T Í A E S T A T A L D E L O S D E P Ó S I T O S E N S U B A N C O O E N W W W . S B I F. C L E L Ú N I C O S I S T E M A D E V E N T A A U T O R I Z A D O E S P U N T O T I C K E T , C U A L Q U I E R O T R O S I S T E M A E S D E R E V E N T A Y P U E D E P E R J U D I C A R A L C O N S U M I D O R .


TENDENCIAS

Inteligencia cultural

HABILIDAD

CLAVE

Es un término todavía bastante desconocido, pero que toma fuerza en todo el mundo como resultado de la mezcla de culturas y razas. ¿Cómo asumimos los chilenos la cada vez mayor presencia de extranjeros? Por: Valeska Silva Pohl

18


291260

S

i miramos el mundo laboral actual, el escenario ha cambiado. Además de los desafíos tradicionales, hoy implica además saber moverse en entornos con personas de diferentes orígenes. A partir de esta realidad es que surge un concepto que pese a no ser reciente, nos “llega” ahora más que nunca: la inteligencia cultural. El término se defi ne como “la capacidad de tener éxito en el trabajo cuando en él se reúnen diversas culturas, la habilidad para entender contextos desconocidos y ajustarse a ellos”. Como en Chile hemos tenido los últimos años un aumento importante de inmigrantes que han llegado a radicarse, es un tema que nos afecta a todos, directa o indirectamente. Originalmente el concepto inteligencia cultural –o cultural quotient, CQ en inglés– fue acuñado en una investigación realizada por los profesores de la Universidad de Singapur y de Michigan, respectivamente, Soon Ang y Linn Van Dyne, quienes buscaban medir y predecir el desempeño intercultural. Posteriormente algunos autores han profundizado más en las defi niciones y principios, pero fue David Livermore, en el 2009, en su libro “Liderando con inteligencia cultural” (“Leading with Cultural Intelligence”), quien desarrolló y profundizó aún más el término. La CQ se puede medir en una escala similar a la que se utiliza para medir el coeficiente intelectual de una persona. En ella las personas con CQ más altas son consideradas como más capaces de adaptarse exitosamente a un entorno multicultural. El sociólogo, doctor en Filosofía de la Universidad de Szeged y de Roma, y director de la escuela de Sociología y del magíster en Ciencias Políticas de la Universidad Mayor, Antonio Leal, señala que “la inteligencia cultural es un concepto nuevo, acuñado en la última década, que surge en el contexto de la globalización, que tiende a imponer y homogenizar visiones culturales dominantes... Consiste en conocer y destacar la cultura de origen como un patrimonio propio pero, a la vez, conocer e incorporar la cultura a la cual la persona se introduce”. Esta inteligencia cultural comprende 4 categorías: la cognitiva, que permite conocer la interacción social de cada cultura; la metacognitiva, que busca instalar la interculturalidad como un camino hacia la construcción de una multiculturalidad de un mundo que camina a la disolución de fronteras; la inteligencia conductual, que consiste en adaptarse a las nuevas formas culturales en que vives, “y la inteligencia motivacional, que consiste en la creación de una disposición psicológica-cultural de relacionarse con personas de diversas culturas”, agrega Leal. Por su parte Ivianne Morales, psicóloga y generalista de RR.HH de Randstad –empresa especializada en servicios de RR.HH, con presencia en 39 países– sostiene que la inteligencia cultural “es la capacidad que tiene una persona para adaptarse y desenvolverse efectivamente en entornos con culturas diferentes a las de origen”, especialmente referido al ambiente laboral.

Para que VEAS MEJOR al mejor precio

ARMAZÓN + CRISTALES

ORGÁNICOS MONOFOCALES BLANCOS

DESDE

$29.900 DESDE

$39.500 DESDE

$56.700 +$8.500

Tratamiento antirreflejo Greenlux

+$13.000

Cristales policarbonato con tratamiento antirreflejo Greenlux

PROMOCION OPTI-COMBOS ARMAZÓN MONTINI, MADDOX Y U-BAHN, CON CRISTALES DE STOCK ORGÁNICOS MONOFOCALES BLANCOS CON FILTRO UV. RANGOS +-4.00 ESF. COMB. -2.00 CIL., DIÁMETRO (+) 65 Y (-) 70 MM. NO ACUMULABLE CON OTRAS OFERTAS, PROMOCIONES O CONVENIOS. PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE EL 30 DE MAYO HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2017 O HASTA AGOTAR STOCK (UNIDADES DISPONIBLES 2.100).

www.schilling.cl


TENDENCIAS

Algunas cifras:

* 477.000 extranjeros viven en Chile, según cifras del Departamento de Extranjería, lo que representa el 2,8% de la población total del país. * En un 123% aumentó la presencia de extranjeros en Chile entre 2005 y 2014, según el anuario de inmigración del Departamento de Extranjería de 2015. * 1975 fue el año en que se promulgó el Decreto Ley N°1.094 que establece las normas para los extranjeros residentes y para quienes quieran ingresar a territorio nacional. * Según proyecciones de la PDI, 48.000 personas provenientes de Haití llegarían a Chile este año.

¿Qué sucede en Chile?

Chile se ha convertido en la opción para muchos inmigrantes; a nivel legislativo hay facilidades migratorias para profesionales y no profesionales a través de diferentes tipos de visa con procedimientos relativamente sencillos. Pero esta política de apertura no ha permeado de la misma manera en todas las empresas. Si bien muchas organizaciones, principalmente multinacionales, han capitalizado esta situación incorporando talento extranjero de excelencia a sus filas, muchas aún desconocen los procesos legales para contratar extranjeros y, por lo tanto, optan por evitar incorporar inmigrantes. “Otras incluso se salen de los parámetros legales poniendo en riesgo tanto al inmigrante como a ellos mismos”, explica Morales. En lo que se refiere al proceso de adaptación, la llegada masiva de inmigrantes de alguna forma ha forzado el nuestro, en algunos casos con mayor éxito que en otros; pero la realidad es que en casi todos los ámbitos en los que nos desarrollamos encontramos inmigrantes. “Esta situación, desde el punto de vista organizacional, obliga a las empresas a tomar acciones para incentivar la inteligencia cultural. Es importante indicar que debe venir no sólo desde los departamentos de RR.HH, sino que todos los líderes de las compañías deben estar involucrados, de forma que puedan ser influencia y ejemplo para todos los colaboradores de la organización”.

20

Un concepto académico

Pero para que esta inteligencia cultural sea desarrollada por todos los estamentos de la sociedad, se necesita que salga del desconocimiento. El concepto es conocido académicamente, pero aún no se ha incorporado en la gramática de las políticas públicas hacia los inmigrantes, y menos compartido hacia la población. La movilidad de los migrantes es un fenómeno mundial derivado de la pobreza, las guerras, los conflictos raciales y religiosos, la búsqueda de mejores condiciones de vida. Chile es un país atractivo para los migrantes que provienen de países con alta inseguridad de vida y golpeados por condiciones económicas que impiden la subsistencia –como Haití, por ejemplo–, o de aquellos con altas tasas de desocupación y bajos ingresos, que ven una posibilidad de tener trabajo, aunque sea temporal y precario. “A mayor crecimiento económico y de niveles de educación, la población chilena tiende a desplazarse a trabajos de mejor calidad y mejor remunerados, y ello deja espacios a trabajadores inmigrantes, que los ocupan. En el caso de las asesoras del hogar este es un fenómeno muy masivo, por un desplazamiento de la mano de obra tradicional chilena a otros servicios. Pero también llegan al país técnicos y profesionales que carecen de oportunidades en sus países o tienen remuneraciones muy bajas”, señala Antonio Leal. Chile atrae migrantes porque es visto en

América Latina como un país seguro, donde las instituciones funcionan, donde hay democracia y libertades, estabilidad y gobernabilidad. En ese sentido, la presencia de los inmigrantes hay que verla como un aporte, como un factor de enriquecimiento cultural del país, como una posibilidad del surgimiento de una interacción social con personas de diversos colores y culturas, que otorgan vitalidad, música, alegría a un país como el nuestro, que además tiene un escaso crecimiento demográfico… “Hay que verlo como una gran oportunidad de integración. Debemos tener presente que es un fenómeno de un mundo global que se caracteriza porque las fronteras se flexibilizan, los espacios se estrechan y pierden sentido las visiones reductivas y las divisiones que afectan el desarrollo de nuestros países”, indica. Para que todo aquello se consiga, necesitamos cambios legales y culturales; a juicio del sociólogo, es urgente una nueva ley de inmigración que establezca requisitos de ingreso, condiciones de acogida y derechos de la población inmigrante, ya que nuestra legislación es preglobalización. Y esa urgencia está dada porque los inmigrantes carecen de estos derechos y no están protegidos por la ley laboral. Pero ello no basta. Chile es un país que aún tiene una fuerte herencia de racismo y xenofobia, y esto debiese ir variando paulatinamente tanto a través de leyes que establezcan normas para garantizar la tolerancia y el respeto a la diversidad, como por el creciente desarrollo de la información digital, las redes sociales y los viajes de chilenos al extranjero, ampliando su propio abanico cultural. “Se requiere una revolución cultural que permita comprender que caminamos hacia un mundo donde no sólo circularán los flujos económicos y financieros, sino también las personas, un mundo donde se mezclarán razas y culturas, un mundo donde la multiculturalidad será un factor de la vida cotidiana. Hay que empezar en los colegios a enseñar a nuestros alumnos el valor y el respeto a lo distinto, a combatir el miedo al otro. Ello es esencial para ser un país desarrollado, con integración social y cultural”, concluye.


Por Sole Donoso. Instagram: @soledonosomkp Web: www.soledonoso.cl

esTACIÓN MAKEUP

Clásicos del cosmetiquero

H

oy las cosas parecen estar diseñadas para durar poco; una o dos temporadas y deben ser desechadas o abandonadas por lo más nuevo, lo más de moda, etcétera. Pero hay productos que por su calidad y buen desempeño han logrado prevalecer por generaciones y mantenerse vigentes. Creo que más de alguna los reconocerá. * La frutillita Avon. Lleva más de 40 años en el mercado, es un brillo que muchas amamos desde nuestra infancia, con su empaque clásico y hermoso y un olor muy particular. Sigue siendo el favorito de muchas, sigue oliendo delicioso, y sigue siendo uno de los favoritos de siempre. * Crema Lechuga. Dudo que alguien no escuchara hablar de ella, famosa por su híper humectación (créanme, no es recomendable para pieles grasas). Solía ser el secreto de las abuelitas para un rostro sin arrugas, aunque yo no la usaría en la cara a menos que fuera tan seca como Atacama. Pero sí es perfecta en codos, rodillas o manos que necesiten mayor humectación y protección. * Máscara de pestañas Great Lash. De Maybelline, se lanzó en 1971, lleva más de 45 años conquistando miradas, y vigente como nueva. Seguro estuvo presente en los cosmetiqueros de muchas, de buen precio, adecuada duración y funcionamiento impecable. * Bronceador Caribe, de Petrizzio. Para mí su aparición fue el milagroso reemplazo de la Tierra India (que dejaba ese tono ladrillo falso pero que tanto nos gustaba usar en los 80). Su formato grande permite utilizar

brochas voluminosas que nos dan ese toque de sol que en invierno tanta falta nos hace en rostro, cuello o escote. Su buena textura y color cálido lo hacen el favorito de muchas, ¡pero ojo con la cantidad! * Polvos Fix, de M.A.C. Recuerdo la llegada de la marca a Chile… Habían pocos nombres para experimentar, y la llegada de este coloso vino a revolucionar lo que sabíamos de maquillaje. A mi alrededor fue furor el Polvo Compacto Fix, que alisaba, opacaba, era fácil de usar y transportar. Esperé larga-

mente mi cumpleaños para pedirlo de regalo. * Touche Eclat, de YSL. Hace poco celebró sus 20 años de existencia (¿se imaginan mantenerse vigente 20 años en el mercado del maquillaje?), y dicen que se vende uno cada 10 segundos. Fue innovador a la hora de hablar de corrección e iluminación, nos presentó a la luz como la mejor herramienta para un rostro lozano y sin ojeras. Lo aman tanto maquilladores como cada persona que a aprendido a usarlo; no es barato, pero vale toda la inversión. ¿Cuáles son tus clásicos?

21


PERFIL

Catalina Aguilar Mastretta

Heredera creativa Con profundidad, sin falso romanticismo y mucho humor, en su primera novela, "Todos los dĂ­as son nuestros", retrata el mundo interno femenino tras terminar una relaciĂłn. Un tremendo debut de la hija de la best-seller Ă ngeles Mastretta. Por: Carolina Palma F.

22


L

a pulsión creativa habita en esta en situaciones que a veces parecen únicas, pero familia. Hija de los escritores Án- no lo son. Incluso sus miedos, eso que nos geles Mastretta y Héctor Aguilar, contó a la fuerza, cambian o desaparecen. estudió Comunicación en la Uni- Catalina se demoró 10 años en publicar esta versidad Iberoamericana, cine en obra, y se nota el tiempo dedicado por la perla New York University y guión fección de la historia y la profundidad de los en el American Film Institute. diálogos. ¿Hacer una película? “Me encantaCatalina Aguilar Mastretta (32) hizo una ca- ría, aún no tengo ofertas para hacerlo”, conrrera distinta. Se convirtió en guionista y direc- testa, encantada con la propuesta. tora de “Las horas contigo” (2015), nominada Tengo que hacerte las preguntas de rigor. al Premio Ariel por Mejor Ópera Prima, ade- ¿De qué forma influyeron tus padres en la más de cortometrajes, películas y series. Ahora escritura? ¿Te sientes presionada por los nos deleita con “Todos los días son nuestros”, apellidos? su primera novela, donde invita a escudriñar Me influyen de la forma más directa, admien la historia de “María”, una apasionada pe- rándolos. Tengo la fortuna que mis padres riodista, y “Emiliano”, un prolífero director sean escritores los dos. Ellos, con el resto de de cine. Personajes complejos, desconfiados, y los escritores que leo por diversión, han inque terminan una relación después de 10 años. fluido en mí. Con respecto a la presión he ¿Qué los separa? ¿Cómo se vive el dolor? En cada página aparecen los cambios, la nostalgia, las ironías, y el humor necesario en estos casos. El libro permite que recordemos esos momentos cuando nos encontramos con un ex que no superamos aún, cuando su cordialidad se convierte en el peor tono, o el momento en que seguirlo en redes sociales se transforma en un Eco_00000_Av. Sup. Mujer Publimetro $24.990 21.5x13.75.pdf 1 22-05-17 15:31 instrumento de tortura. Y, cómo no, coincidir

aprendido a no sentirme así, porque uno hace lo que hace. Si alguien espera algo de mí porque soy hija de mis papás, no es mi problema, o me volvería loca. Lo mismo pasa con las películas. Todo lo hago porque me interesa y son las historias que quiero contar. En una entrevista dijiste que las relaciones han cambiado sus códigos, por lo tanto, existen menos reglas, hay más incertidumbre. Interesante reflexión. Es que alguien describió el libro como de amor moderno, y me preguntaba si el amor es distinto que antes. Y no; lo distinto son los códigos, las cosas que están permitidas en el amor. Quería contar esta historia de dos personas que vivían juntas hace 10 años, casi un matrimonio, donde existe mucha intimidad. Nunca se casaron legalmente y, por lo

“En México existe clasismo, y ese clasismo que aparece es dentro de la misma clase media, que me parece interesante tocarlo” 290785


PERFIL

tanto, pueden separarse sin ningún tipo de ceremonia, de manera muy sencilla. Nos preguntamos cómo funciona el compromiso en las generaciones actuales, cómo funciona según la edad. Me pareció interesante porque la intimidad, la convivencia, que alguien sea testigo de tu vida, no cambia si estás casado. ¿Te parece que casarse formalmente le da un peso a una relación, aún en estos tiempos? Personalmente me casé hace tres años, y no siento una diferencia fundamental. Él sí. Me parece chistoso. Para él la idea de estar casado es distinto, pero yo sentía que estaba comprometida de antes. Quizás es porque nací en una familia en las que mis papás nunca se casaron, pero no significaba que no estaban comprometidos. La gente joven ha tenido relaciones muy intensas que antes no eran comunes. Mi abuela tenía un novio a los 18 años, y consistía en que la visitaba mientras estaba su mamá con ella. En cambio, con mi novio de 18 años nos fuimos de viaje juntos. Ahora tenemos mucha intimidad con gente que no es necesariamente con la que pasare-

24

mos el resto de nuestra vida. Los personajes vienen de dos mundos sociales distintos. ¿Cómo trataste el clasismo en la sociedad mexicana? En México existe clasismo, y ese clasismo que aparece es dentro de la misma clase media, que me parece interesante tocarlo. Hay una realidad mexicana de clase media alta que sigue siendo conservadora, donde los hijos salen de su casa cuando se casan y van a la iglesia los domingos. Para mí es muy ajena, pero la veo en cercanos. El mundo de “María” es más libre, poco convencional. En cambio, “Emiliano” debe seguir sus reglas. Para ellos es una transgresión estar juntos. ¿Te parece que a veces los detalles gritan y no escuchamos? En un capítulo ahondo en esa exploración. “María” se pregunta qué cosa terrible los separó, porque no la encuentra. Llega a la conclusión que todas las pequeñas erosiones que nos hemos hecho, todas las cosas que nos obligamos a cambiar para abonar con el otro, de repente se volvieron más grandes que las cosas que nos mantenían juntos. No es terrible, sólo que las cosas malas superan a las buenas. También ellos crecen, pasa el tiempo, 10 años. A los 30 años uno cree que tendrá todo listo, pero tienes menos certezas. ¿Sientes eso? Eso me parece adquirir sabiduría. A los 17 años sentía que era la mujer más inteligente, certera, clara del universo, pero era una burra. Cuando creces te das cuenta que las cosas son más complicadas de lo que crees, te sientes menos inteligente, y eso es una especie de sabiduría. Los 30 se han vuelto una nueva adolescencia, porque han cambiado los códigos. Esto lo veo en mí, en mi marido, es un momento que decides la carrera que seguirás para siempre, muchos deciden si se casan, si tienen hijos o no. Es una década tajante para las mujeres. Por eso esta historia

tiene personajes de 30 años, porque son dos personas que se hacen juntas desde los 20. Y se encuentran a los 30, cuando se supone que deben tener ciertas certezas, perdiéndolas todas. Según tu análisis, ¿qué es lo más difícil para una mujer cuando termina una relación muy larga? Crece la idea que estás perdiendo el futuro que creías que ibas a tener, y pierdes a tu amigo, al testigo de tu vida. Pierdes la certeza. Es complicado comprender que estamos solos. La gente a la que queremos sale y entra de nuestras vidas, no es parte nuestra, estamos solos. ¿Qué nos hace salir de esa tristeza? Mi teoría es que las relaciones se acaban. Esas desilusiones no son tales. Cuando quieres a alguien, no sólo de manera romántica, a pesar de que cambien, que el tiempo pase, esas cosas que se dieron el uno al otro no te las quita nadie. Para mí es la manera de superarlo; no negarlo, sino que aceptarlo. Pase lo que pase en la relación. ¿Cuáles son las historias de amor que amas? Me encantan las historias de amor, porque son el misterio fundamental. Me gustan las historias de amor imposible, amor filial, amores que se pierden, que se recuperan. Mientras esté bien contada y podamos descifrar por qué nos queremos como nos queremos, me encantará. Trabajas en el cine. ¿Cuáles son tus películas referentes? Mi trabajo principal es de cineasta, soy directora, tengo dos películas y escribo guiones. A veces trabajar en el cine se vuelve muy rígido, no te puedes ir por muchas tangentes, no se presta tanto para la reflexión, todo debe ser muy visual. En términos de película, siempre hablo de “La edad de la inocencia” como una película favorita y es mi ejemplo perfecto de las dos cosas que me gustan en la vida, que son mucho respeto por la palabra y cómo se utiliza, y un aspecto visual importante. Para mí es una película perfecta, porque transmite la prosa del libro a la imagen.


Por: Carolina Palma Fuentealba. Mail: carola.palmaf@gmail.com

Encuentra un souvenir Si buscas un recuerdo para bautizos, matrimonios o graduaciones, Cristina Opazo hace productos únicos, personalizados, como jabones de letras aromáticos, botellas de vidrio que se llenan de agua bendita o sales de baño aromáticas, mini vestiditos a crochet, y más.

TOMANOTA hogar

El próximo 3 de junio, Emporio Terramater invita a disfrutar en primicia la cosecha 2017 del aceite de oliva Novello, en Isla de Maipo. Inscríbete llamando al +56995349794.

Expo lana

recuerditoideal@gmail.com recuerdito ideal @recuerdito_ideal +569 9 3082524

Entretenidas clases en vivo, talleres de tejido, bordado, patchwork, quilting, y más de 100 innovadores stands con telares, acolchados, vestimentas, accesorios, joyas, cojines, pieceras y más, se tomarán CasaPiedra en la 3ª Mundo Lana & Textil. Destacamos a la Fundación Chol-Chol, quienes mostrarán sus delicados tejidos en telar mapuche, elaborados con lana 100% natural, y a Gema Caminiti, que interviene en materias primas para ofrecer originales botones, guardas y telas de algodón. Del 9 al 11 de junio.

CasaPiedra (Avda. Escrivá de Balaguer 5600, Vitacura). $6.000 entrada general, y $3.500 preferencial. Menores de 12 años, gratis.

291042


EL HORÓSCOPO De Fátima Gómes.

HORóSCOPO SEMANAL CON MENSAJE DE LOS ÁNGELES

/fatimagomes.net/ @Fatimagomesbr + 56 988496956

Aries

Leo

Sagitario

Tauro

Virgo

Capricornio

Géminis

Libra

Acuario

Cáncer

Escorpión

Piscis

Área sentimental activa; harás más cosas con la pareja y familia, y saldrás de la rutina. En lo laboral cambiarás planes rápidamente, con grandes habilidades para concretar. Mensaje del Ángel Asaliah: ¡Reflexione sobre lo que quieres y adónde vas!

Periodo familiar tranquilo, tratando de solucionar problemas domésticos y de pareja. Reconcíliate. Autoexigente en tu trabajo porque necesitas resultados concretos. Mensaje del Ángel Vehuiah: ¡Expresa tu visión de cómo mirar la vida!

Revisa el vínculo que tienes con tu pareja; la comunicación será afectuosa, de mucha sensualidad. En lo laboral tienes el impulso para enfrentar los compromisos. Mensaje del Ángel Laoviah: ¡Confía en nuevas perspectivas y proyectos!

Estarás tierna y disponible con la pareja, aportarás mucho amor y sensualidad la relación. En el trabajo progresarás, aunque siguen algunas dificultades; estarás más comprometida. Mensaje del Ángel Asaliah: ¡Debes estar abierta a nuevas experiencias!

Consistentes y sólidas tus relaciones de pareja y familia. Estarás realista, curiosa y segura; contarás con apoyo y complicidad, y sólidos fundamentos para el trabajo diario y futuro. Mensaje del Ángel Nanael: ¡Siente la magia de creer en ti misma!

No estarás muy concentrada en tu vida amorosa; podrías tratar mal a quien menos quieres. En el trabajo valora tu capacidad de ajustarte a la realidad de colaboradores y jefes. Mensaje del Ángel Jeliel: ¡Deja de lado tu ansiedad y usa tus conocimientos!

Desearás hacer una limpieza entre tus familiares, te sientes rodeada de personas dominantes y manipuladoras. Esto es positivo. Dinamismo en el trabajo, objetivos precisos. Mensaje del Ángel Poiel: ¡Trata de rodearte de personas sanas y que de verdad te quieran!

Momento para dedicarte a la pareja y comprometerte. Disfruta de la pasión de la relación. Debes ser muy astuta al hacer tratos en el trabajo. Cautela en las finanzas. Mensaje del Ángel Mumiah: ¡Anímate a hacer cosas que nunca haz hecho!

Momento difícil en el plano afectivo; no generes conflictos que después no puedas superar. Expansión y crecimiento en lo laboral; ármate de paciencia y cuida tu irritabilidad. Mensaje del Ángel Rochel: ¡Cúidate y relájate! ¡La meditación te hará muy bien!

Muchas sonrisas y buena comunicación en la pareja; el vínculo se afianza gracias a la complicidad y sexualidad. Evita la agresividad. Aprovecharás oportunidades laborales. Mensaje del Ángel Hekamiah: ¡Has vibrar tu corazón!

Te dedicarás más a lo profesional que al amor, generando cierta incomodidad a tu pareja. Te luces en lo laboral, generas contactos nuevos y concretas proyectos que tenías en mente. Mensaje del Ángel Nit-Haiah: ¡Evita cualquier tipo de exceso!

Periodo algo tenso en tus relaciones; los proyectos familiares se complican. Trata de relajarte un poco. En el trabajo ideas abundantes y oportunidades para concretarlas. Mensaje del Ángel Nelchael: ¡Asume las responsabilidades con confianza!


290710


290793


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.