brillos de identidad 9

Page 1

Tradici贸n y proyecci贸n

REVISTA DE ACCION SOCIAL N掳 9 Cerro de Pasco - Marzo 2013

Pasco 1


2

3

Amplia experiencia y capacidad!

Edificaciones y Construcciones


4

5

H

Minería, Medio Ambiente y Responsabilidad Social.

S

omos una revista de acción social en cuyas páginas se impulsa, se agita la dinámica cultural de la región Pasco.

Glodomiro Sánchez Mejía

Ex Congresista y Ex Ministro de Energía y Minas

Los materiales publicados en este número podrán ser reproducidos, siempre y cuando se citen las fuentes correspondientes, los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. De los comentarios, sugerencias, fotografías y todo tipo de colaboraciones no se aceptarán reclamos por originales no devueltos. Nuestro agradecimiento a los colaboradores de los artículos y notas publicadas en este número.

E

s trascendente y significativo que se hable de minería en armonía con el medio ambiente y la seguridad. Representa una oportunidad para mostrar el lado positivo de la industria y poner en evidencia la manera como está procediendo la nueva minería.

EDITOR GENERAL: © Juan Carlos CARHUARICRA MEZA

Todo ello se inscribe en el marco del desarrollo sostenible, el proceso que hace concurrentes los esfuerzos de las empresas, la comunidad y del gobierno para proyectos orientados al largo plazo, superando de esa manera el manejo coyuntural y buscando la gobernabilidad. Un aspecto importante lo constituye la Responsabilidad Social, que es un hecho concerniente a la empresa.

DISEÑO, CUIDADO DE EDICIÓN, INVESTIGACIÓN, MARKETING Y PUBLICIDAD:

Sin embargo, el desarrollo sostenible va más allá y se inscribe en la interacción trilateral entre el estado, la empresa privada, nacional o extranjera; y la comunidad adecuadamente representada.

EESSPLURAL

¿Qué implica todo ello? Básicamente, que la actividad minera se proponga, como objetivo central, el logro de mejoras en la calidad de vida de las comunidades en las que operan; además de lo que concierne a su rol productivo y la exploración o explotación conveniente de los recursos naturales.

EQUIPO DE ESTUDIOS SOCIALES Jr. Grau 206 - Paragsha - Simón Bolívar Contactos:

eessplural@hotmail.com tierra_de_todos@hotmail.com paragshita_1@hotmail.com Cel. 949827503 RPM #949827503 encuéntranos también en

Esta nueva consideración del rol minero, como agente social y aliado de la conservación ambiental, no solamente tiene base ética sino que afianza en un entorno estable y propicio para la inversión, favorecer el desarrollo y permitir que todos –empresa, comunidad y gobierno – se beneficien de modo directo y efectivo. Además armoniza las relaciones y posibilita el cumplimiento de las tareas de evaluación ambiental y de fiscalización operativa.

REDACTORES: Glodomiro SÁNCHEZ MEJÍA Juan Carlos CARHUARICRA MEZA Andrés AVELINO VALER Everto CARHUARICRA MEZA Eduardo PACHECO PEÑA Hugo APÉSTEGUI RAMÍREZ Jhim DAGA MAYHUA Alfredo PALACIOS CASTRO JR CAPABLANCA Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO Pablo LA MADRID VIVAR Juan Carlos CALLUPE CORNEJO Jorge LEÓN ALDANA Willy MORÓN FONSECA

En los últimos diez años, la legislación que permite enfrentar los problemas del deterioro ambiental (ley marco para la gestión, normas ordenadas y consolidadas sobre esa materia para control de la contaminación, establecimientos de límites permisibles, determinación de estándares ambientales aceptables, estudios del impacto también social, político y económico), se han modernizado y se han convertido en pieza clave de la gestión promotora del Estado y expresión del modo como éste asume su rol en el desarrollo sostenible. Inclusive, se han legislado convenientemente sobre remediación de pasivos ambientales generados por la minería antes del año 1992, y también respecto del cierre de minas. Se trata de ofrecer una visión global de la actividad minera, buscando conjugarla con varios aspectos de la realidad nacional, enfatizando en los aspectos sociales de una relación que ha mostrado sus bondades con el aporte de inversiones significativas, y que ahora requiere otros enfoques y practicas más homogéneas y vinculantes con los entornos socioambientales, culturales y la forma de vida en las zonas adyacentes a una empresa minera.

COLABORADORES: Carmen AIRA MEZA FOTOGRAFÍAS: Portada: Antigua Plaza de Chaupimarca; Foto tomada el 6 de diciembre de 1936 Fotos interiores: ARCHIVO EESSPLURAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2012-14844 Marzo del 2013 Tiraje: 1,000 ejemplares.

La voz de la Región Central del Perú Pioneros en Comunicaciones

Entre los diversos conceptos que se desarrollan figuran: - La minería como generadora de valor agregado a la producción local; pues, además de empleo y divisas, promueve encadenamientos productivos y procesos continuos de capacitación y formación de líderes (pasantías). - Nueva relación socio-ambiental para producir transpa-

rencia en la gestión de las industrias extractivas mineras, junto con políticas de empleo, desarrollo y aporte al progreso de la región. Eso debe constituir el centro de la inversión en minería. En su noción más inmediata del progreso ayuda a superar el desempleo, combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida con la posibilidad de llevar adelante políticas de prevención sanitaria, nutrición, etc. En el mediano plazo el progreso puede servir como elemento de contención al conflicto, aunque ello todavía requiera un trabajo intenso, sostenido, multisectorial e interdisciplinario. - Lograr que la industria extractiva sea consciente de que existan factores perturbadores (la contaminación, el agotamiento de los recursos naturales, elevados niveles de desconfianza,) y el desequilibrio entre los ingresos de las poblaciones situadas cerca del área de influencia de los proyectos mineros y la de quienes no se benefician con esa producción. Buscar fórmulas viables que conviertan la compensación en un compromiso propulsor del desarrollo, y no en gesto altruista de unos que tienen mucho (principalmente por la renta minera en época de altos precios) hacia otros menos favorecidos. Por la simple observación de lo que acontece en veintiún de las 25 regiones de Perú; la minería es una de las actividades más descentralizadas. Se desarrolla principalmente en el macizo alto-andino, en localidades aisladas y difíciles por sus condiciones naturales (clima, geografía, acceso, etc.), que además carecen de infraestructura suficiente y donde – con más frecuencia de lo razonable – la presencia del Estado no es gravitante. La minería ofrece trabajo en zonas donde no hay otra actividad distinta a la agricultura o el comercio elemental. Con esas enormes limitaciones se esfuerza en generar condiciones para suministrar bienes y servicios a las diversas facetas de su quehacer, incluyendo lo referido a condiciones de vida de sus trabajadores y familiares directos. No es el único rubro donde se halla graficado el aporte de la minería a las poblaciones cercanas. Los recursos provenientes del pago por el derecho de vigencia, los ingresos derivados del 50% del impuesto pagado por las empresas y que conforman el canon de distribución anual así como las regalías, van a los gobiernos regionales y locales (provinciales, distritales y centros poblados), además de las universidades y algunos centros especializados en formación técnica. Lo paradójico es que los beneficiarios de esos cuantiosos recursos económicos carecen de capacidad para formular proyectos y convertirlos en obra eficiente de naturaleza productiva. Tal vez uno de los mecanismos que debe ser incentivado frente a esta realidad, sería producir la sinergia necesaria para que la empresa aporte capacidad técnica en la elaboración de proyectos de colaboración con los especialistas y expertos de las universidades beneficiadas por el reparto mencionado, y participación de los funcionarios de los gobiernos locales. Si ello se concreta de forma institucional entonces podrá llegarse a otros criterios de modernidad, que no solo desactivarían el factor conflictivo existente en ciertas áreas cercanas a la minería, sino que se lograría el estímulo suficiente para la tarea de incorporar conductas positivas a la minería de nuestro país. Entre ellas: • Cumplimiento de requisitos socio ambientales para el financiamiento de proyectos mineros, • Alternativas para prevención de conflictos, • Reconocimiento del rol de las instituciones facilitadoras


6

7 HABLA EL PRESIDENTE REGIONAL DE PASCO

del diálogo armonioso y efectivo, sean del ámbito público (Defensoría del Pueblo, Mesa del Diálogo, municipalidad y regiones), como privado (ONGs asociaciones gremiales y grupos de trabajo), de la iglesia y la universidad, • Aprovechamiento de las experiencias producidas y de las lecciones aprendidas. En este último rubro es impredecible puntualizar que la minería que propugnamos no cede la propiedad de los recursos naturales: el Estado, a través del gobierno nacional, otorga concesión, solicita estudios de diversas naturalezas (EIA, evaluaciones ambientales, etc.), difunde detalladamente, mediante audiencias públicas en las zonas inmediatas a los yacimientos, lo que se planea realizar y también promueve participación ciudadana si el proyecto involucra algún tipo de afectación a las actividades tradicionales del lugar, etc. Además, deja al propietario de los terrenos de la superficie en aptitud de negociar directamente, sin condicionamiento de ninguna clase, la transacción con la empresa interesada en el terreno para realizar la prospección, exploración o explotación.

sión-producción sea reemplazado por el triángulo inversión+producción+relación socio-ambiental. La minería moderna, debe acercarse primero a la gente y luego a la tierra, como curso de acción permanente, la legislación debe fortalecer esa concepción y permitir su consolidación como nuevo paradigma. Otro criterio normativo de la modernización de la minería debe ser: • Lograr el desarrollo sostenible y reducir la degradación ambiental. Para concretarlo se requiere: • Mejoras en el marco reglamentario e institucional del sector, • Políticas mineras ecológicamente racionales y financieramente sostenibles, • Adicionalmente, puede ser necesario ofrecer incentivos a los inversores para escoger tecnologías más limpias y eficaces, a pesar de sus costos de capital más altos y mayores períodos para la amortización de la inversión. En términos de planeamiento estratégico, el Desarrollo Sostenible es la visión que todos debemos compartir y hacia donde orientar esfuerzos y capacidades.

Constantemente se deben evaluar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que se presentan en la realidad del sector minero. Hacer esa evaluación sirve para conocer el destino de las tareas productivas, sociales y ambientales. También para evitar situaciones que promueven enfrentamiento y pugna o generen percepciones equivocadas sobre el quehacer minero que luego, se convierten en conflictos entre la empresa, las poblaciones y comunidades cercanas.

Con ese enfoque, entonces ya no se privilegiaría solamente lograr y mantener el flujo de inversión en minería. Un Estado eficiente y descentralizado necesita modernizar y actualizar el marco jurídico e institucional, adecuándolo a la realidad.

Esta no es una tarea aislada ni solitaria del sector Energía y Minas. Por ello se debe promover la colaboración y coordinación intersectorial con diversas instituciones estatales involucradas en actividades mineras, además de gobiernos regionales, congresistas, gremios, empresas mineras, instituciones autónomas del estado, organismos vinculados con la iglesia católica, al combate a la pobreza, así como la sociedad civil y ONGs que trabajan en la perspectiva del esfuerzo integral y el bienestar general.

La promoción de las actividades minero - energéticos demanda compatibilizar el cumplimiento de normas legales con los requerimientos que hacen imprescindibles la relación más cabal y eficiente posible.

El esfuerzo se propone lograr la participación activa y responsable de los actores, así como el necesario intercambio de opiniones y la definición de conceptos. Ese criterio ayudará a: • Esbozar la amplitud, el alcance y las posibilidades de la colaboración intersectorial, • Coordinar y evitar duplicidad de funciones, • Insistir en el enfoque social de la inversión productiva y que la relación empresa-comunidad sea eficaz desde el primer momento. También hará posible definir el concepto predominante en el futuro para que el binomio inver-

Esa es la tarea pionera. Enunciarla lleva a enfocar el principal reto, que es el de no solamente atraer capitales e inversionista sino derribar barreras.

También hace necesaria la decisión de proponer la creación de fondos de inversión social, llamados fideicomisos, fondos sociales, etc., para promover el desarrollo de proyectos productivos o para garantizar la ejecución de obras de interés comunal y no necesariamente la edificación de “monumentos al cemento”, siguiendo la ruta marcada en el Convenio Marco de la empresa (Xstrata) en Tintaya con la población urbana y rural de Espinar. También podría ayudar si se repiten los mecanismos de regalía contractual similares a los que se planteó en Alto Chicama (Laguna Norte) o en las Bambas, donde se conjuga el interés de la comunidad con el rol promotor del Estado y la participación activa de la empresa. Es decir; convertir en hecho tangible la propuesta del desarrollo sostenible, garantizadola viabilidad de la actividad minera.

Kléver Meléndez Gamarra ENTREVISTA Juan Carlos Carhuaricra Meza

... “Los siguientes dos años, se pondrá mayor énfasis en la culminación de las obras como las carreteras de integración interprovincial de Cerro de Pasco a Yanahuanca y de Cerro de Pasco a Oxapampa.”

J

CCM: ¿Qué balance puede hacer de los dos años de gestión regional, específicamente en los compromisos que realizó en la campaña electoral; cuánto se avanzó en el tema del agua para Cerro de Pasco y otros servicios? KMG: Como balance, ha mejorado la imagen del Gobierno Regional en el contexto nacional y se ha sostenido una relación estrecha con la presidencia del país, por ello hubo muchas sesiones de trabajo de nuestros alcaldes, gobierno regional, con el presidente Humala y su gabinete de ministros lográndose el compromiso de una inversión de S/. 2,300 millones de soles en los pueblos de Pasco. En el tema del agua, se tiene la declaración pública y el compromiso de financiamiento total de este Gran Proyecto de parte del Presidente Ollanta Humala, hablamos de S/. 154 millones de soles, S/. 83 millones de soles de inversión para el presente año 2013 y el resto en el próximo año 2014. JCCM: Señor Presidente siempre se habló de la capacidad de gestión de un gobernante, ¿Usted logró obras por gestión, nos podría mencionar 3 de ellas? KMG: Dentro del compromiso de los S/. 2,300 millones de soles, por ejemplo están las gestiones del

Financiamiento del Proyecto Nuevo Hospital “Daniel Alcides Carrión” de la ciudad de Cerro de Pasco, previsto en S/.177 millones de soles, ahora el MINSA está formulando el Perfil y Expediente Técnico. Gestión del Financiamiento del Proyecto del Nuevo Hospital “Román Egoavil” del distrito de Villa Rica, de la provincia de Oxapampa, que costaría S/. 113 millones de soles. Asimismo están las gestiones de financiamiento de las carreteras de integración departamental, por ejemplo en las 03 provincias están aprobándose obras viales del Proyecto Perú. Esto es muy aparte del tema del agua mencionado. Pero se debe efectuar el respectivo seguimiento exigiendo el cumplimiento del Gobierno Nacional de toda esta inversión. JCCM: El tema ambiental es un tema muy delicado en la provincia de Pasco, básicamente en la capital de la región, ¿Qué se está haciendo para mitigar este problema y cuentanos si hay coordinación con las empresas mineras que laboran en Pasco? KMG: Bueno, conjuntamente con la Municipalidad de Simón Bolívar y los dirigentes de la población afectada, se ha logrado la Declaratoria de Gestión Ambiental de zonas afectadas de este Distrito. El 10 de mayo del 2012, mediante RM117-2012/MINAM, se logra un Plan

• Instalaciones de la empresa minera en el centro de la ciudad.

Klever Meléndez Gamarra en plena entrevista.


8

LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS, Práctica ineludible de los Gobiernos Locales y Regionales. Andrés AVELINO VALER Economista

E de Acción y la declaratoria de emergencia ambiental de Champamarca, Quiulacocha, Centro Poblado Paragsha y Mariátegui. Posteriormente se amplían en otros 90 días mediante RM 267/MINAM, donde se incluyen a Sacra Familia y Yuraghuanca. Luego de 08 sesiones de trabajo se tiene como resultado: Iniciación del pavimentado de la carretera Way-Garga. Resolución de Cierre Definitivo de Desmontera Excélsior (Champamarca). Perfiles y expedientes de pistas y veredas, entre otros para su posterior ejecución. JCCM: Su gobierno regional. ¿Cómo está trabajando ante la problemática urbana de Cerro de Pasco y cómo asumen la llamada Ley del traslado de la ciudad? Sobre este asunto ¿Hay coordinaciones con las empresas mineras que están afectando la ciudad? KMG: Con los asesores se ha formulado y sustentado la estrategia de avanzar en paralelo el desarrollo actual y la planificación del futuro de la ciudad de Cerro de Pasco, tanto para mejorar los servicios de agua, salud y educación en el actual casco urbano, así como para el diseño y planificación del futuro de la ciudad de Cerro de Pasco. Por otra parte se participa como Gobierno Regional en la Comisión Interinstitucional del tema de la ciudad, conforme a la Ley No. 29293. Estas sesiones se desarrollan mensualmente con sede en Lima y Cerro de Pasco. Además, se trabajan en Grupos y la región está cumpliendo sus responsabilidades. Con las empresas mineras sí se coordinan varias acciones, nos apoyan en varias iniciativas que tenemos. Sin embargo, cuando se trata de efectuar compromisos de financiamiento de obras importantes, como pistas y veredas para disminuir la contaminación, se han negado en brindar su aporte, aún así en su momento se tramitará la modalidad de obras por impuestos con estas empresas mineras. JCCM: La población de Pasco está atento a los pasos que da el Gobierno Regional, ¿Nos puede mencionar 5 proyectos estratégicos, las cuáles marcaran la agenda

institucional del presente año? KMG: En los siguientes dos años, se pondrá mayor énfasis en la culminación de obras como las carreteras de integración interprovincial de Cerro de Pasco a Yanahuanca y de Cerro de Pasco a Oxapampa. Se avanzará todo lo posible en el gran proyecto del agua potable de Cerro de Pasco y se dejará encaminada la construcción de los dos hospitales mencionados, tanto en Villa Rica como en Cerro de Pasco. Se deben culminar proyectos en ejecución como el agua y desagüe de la ciudad de Yanahuanca, el propio local de la sede regional en Cerro de Pasco y otras obras. Continuaremos con la promoción cultural y turística pasqueña, como el Gran Pasacalle en la ciudad de Lima, con motivo del aniversario de las 03 provincias de Pasco. JCCM: Hablemos ahora de su futuro político, a estas alturas de su gestión nos podría confirmar ¿Si va Usted a la reelección?. KGM: Eso se hablará en su momento, por ahora estamos trabajando convocando a todos, en mi gobierno no hay descalificaciones, todos son importantes. Así, Pasco, Daniel Carrión y Oxapampa saldrá adelante si todos juntos trabajamos más por nuestro pueblo. JCCM: ¿Cómo va su coordinación con los alcaldes elegidos con su grupo político, me refiero el alcalde de Tusi, Daniel Carrión, Puerto Bermúdez, irán juntos o ya se rompió la alianza con ellos? KMG: Sí se coordina con los alcaldes tanto de mi lista, así como coordinamos con las autoridades de otras tiendas políticas. JCCM Su mensaje final a toda la población. KMG: Te agradezco por esta entrevista y saludo a nuestros pueblos ahora en fiestas de carnavales. A los niños y jóvenes que comienzan sus clases deben seguir estudiando y hacerse de una profesión, así agradecer a sus padres por el esfuerzo de apoyarlos en su formación.

n los últimos 10 años, el Perú empezó la descentralización como parte de las políticas nacionales y del acuerdo nacional; en esta línea a inicios del presente año los procesos más significativos son las audiencias públicas de rendición de cuentas y el presupuesto participativo; dos acciones que a la fecha aún tienen dificultades en su aplicación que ordena la normatividad legal y la práctica de los gobiernos sub nacionales. En la práctica de la gestión pública actual está la rendición de cuentas dentro de los lineamientos de políticas de lucha contra la corrupción en la base a la transparencia es concebida como un derecho, pero, más que nada, como un deber primordial del Estado y los actores sociales; dicho ejercicio sirve para “fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de participación, transparencia, rendición de cuentas y vigilancia ciudadana”. La rendición de cuentas es una acción de transparencia que fortalece la legitimidad de los gobiernos en todas sus instancias, para fortalecer la relación de las autoridades elegidas y la población, acción que en concordancia con las leyes orgánicas de los gobierno locales y regionales, debiéndose programar en los plazos establecidos. Desde la práctica y las concepciones teóricas, la rendición de cuentas constituye un mecanismo de proximidad y corresponsabilidad entre las autoridades y la sociedad civil, que permite evaluar el desarrollo del proceso de la gestión gobierno y generar elementos para concertar, asumir y medir responsabilidades. Asimismo, permite medir el cumplimiento de los compromisos políticos asumidos, en relación a las acciones, objetivos y metas trazadas en el marco de los lineamientos de política e instrumentos de planeamiento y gestión. Rendición de cuentas no solo debe terminar limitándose a una enumeración de gastos y obras realizadas, o a información sobre un conjunto de estados financieros que acreditan que se han gastado los presupuestos, sin que ello signifique que se han alcanzado a mejorar los indicadores de logros y resultados propuestos orientados a mejorar el nivel de vida de la población. Posibilita que las autoridades, trabajadores y la población; se preocupen por el manejo eficiente de los recursos y los relacionen con los buenos resultados o logro de objetivos (eficacia) obtenidos con el mejor uso de los recursos. Incentiva el cumplimiento de responsabilidades por parte de la población, en la medida que se constata que los recursos obtenidos por el pago de impuestos o las transferencias financieras se usan en beneficio de la comunidad y mejorar la calidad de vida. Desde el común de la gente, esta-

mos convencidos que solo rinden cuenta las autoridades y funcionarios, pero por su carácter participativo involucra también a los ciudadanos y ciudadanas para que ambos actores rindan cuenta de sus obligaciones y compromisos asumidos en relación al desarrollo de su localidad, distrito, provincia, departamento y país. En este proceso participativo, están obligados de rendir cuenta el Concejo Municipal o Consejo Regional, sobre su función: Normativa, su rol fiscalizador y su vínculo con la población. Desde el mes de abril del año 2010, tenemos publicado “Presupuesto Participativo Basado en Resultados”. El mismo que está orientando el trabajo organizativo de este proceso participativo, encontramos varios mecanismos y pautas que deben tener presente los Gobiernos Regionales y Locales, de igual modo los criterios de participación de la población organizada, a fin de que los acuerdos y compromisos estén articulados a productos y resultados específicos en aquellas dimensiones que se consideran más prioritarias para el desarrollo regional o local. El Presupuesto Participativo como práctica gubernamental en nuestro país a partir del 2001 y la experiencia piloto de 9 gobiernos regionales (Pasco es uno de ellos) se está consolidando como estrategia para priorizar en la inversión pública las demandas de la población organizada. Con la implementación de este proceso, han surgido varias dificultades, hasta hoy muchos acuerdos asumidos no se cumplen, por el hecho que las iniciativas presentadas no son viables, escapan de las competencias y posibilidades económicas del nivel de gobierno o por que se cambian unilateralmente; hasta ahora la coordinación intergubernamental sigue sin lograrse como práctica y lineamiento de política. Seguimos haciendo este proceso como instrumentalista (cumplimiento de las fases y medios de verificación). Este proceso debemos hacerlo como práctica propia de los gobiernos sub nacionales, que se adecue a las características y diversidad de los territorios; y que el papel de la sociedad civil se vea fortalecido. Desde el enfoque que nos presenta el Ministerio de Economía y Finanzas es “Instrumento de política y de gestión, a través del cual las autoridades regionales y locales, así como las organizaciones de la población debidamente representadas, definen en conjunto, cómo y a qué se van a orientar los recursos, los cuales están directamente vinculados a la visión y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado. El Presupuesto por resultados se define: Proceso en el que los recursos públicos se programan, asignan, ejecutan y evalúan en relación a los cambios específicos positivos (RESULTADOS) que se quieren alcanzar en el bienestar ciudadano. Estos cambios deben producir resultados que mejoren la calidad de vida de las personas. Las claves que se debe tomar en cuenta para lograr Presupuesto por Resultados y la práctica de gestión pública democrática y participativa, consideramos lo siguiente: • Contar con información base de calidad. • Evaluación de costos reales (sin maximizar o minimizar)

9


10 • Proyectos integrales (componentes) • Cumplimiento de responsabilidades y compromisos. • Evaluación periódica y objetiva para valorar los indicadores de resultados. • Vincular planificación con presupuesto. • Vincular la programación presupuestaria anual con la programación multianual. • Vincular la programación presupuestaria sectorial con la multisectorial. • Territorializar la cobertura actual de los servicios públi-

DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

cos y la necesidad no cubierta. • Mejorar el monitoreo y seguimiento del uso y destino de los recursos públicos. • Identificar las actividades prioritarias, los insumos requeridos y los actores responsables. Hay que comprender con nuestras intervenciones (proyectos, programas, etc) que queremos como RESULTADO, para ello citamos algunos ejemplos:

Acciones institucionales

P Inspecciones laborales

* Hacer de estos procesos participativos, una práctica gubernamental propia, para disminuir los aún alarmantes índices de pobreza en Pasco y el Perú, está en nuestras manos.

Paralización de obras

• Antiguamente la participación de la ciudadanía era en los cabildos abiertos como en la presente foto (tomada en marzo de 1981).

Charlas y asesorías en busca de empleo

rogreso sin trabajo no es progreso. En un mundo globalizado nuestro país y propiamente dicho la región de Pasco, no puede quedar rezagada en todo sentido de la palabra; es así, que en cuanto a trabajo y promoción del empleo en nuestra región Pasco, desde el año 2011 ha atendido a trabajadores y empleadores; muchas personas vienen siendo insertados en el mercado laboral gozando de sus derechos socio laborales, de seguridad y salud en el trabajo. Se ha creado el Plan de Formación Profesional en Pasco, la misma que ya está en ejecución; asimismo, se ha creado el Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo – Pasco, y en este mes de Febrero se apertura el programa articulado y concertado entre el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo y el Gobierno Regional Pasco- Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo-Pasco; denominado VENTANILLA ÚNICA DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO-PASCO. En nuestra región, ciertamente contamos con muchos profesionales, sin embargo de ellos existen personas que no están trabajando, ya que en el mercado laboral no existe demanda para sus perfiles; es más, todavía nuestras instituciones educativas de nivel superior vienen generando profesionales con estos ´perfiles, en tal sentido cabe bien el Plan de Formación Profesional para que en un tiempo a corto plazo esta situación cambie; con la creación de nuevos programas profesionales acordes al mercado laboral, donde nuestros futuros profesionales puedan ser insertados. Los conflictos socio laborales entre emperadores y trabajadores, no se ha dejado de extrañar, sobre todo en cuanto se refiere al sector minero y construcción civil; en este primero desde sus albores de la minería, razón por ello que en tiempos antiguos como en el presente muchos gremios sindicales optaron por radicalizar sus medidas fuerzas a través huelgas y paralizaciones laborales. Ahora bien, con el funcionamiento del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, se apertura el diálogo social tripartita, entre representantes de los trabajadores, representantes de los empleadores y la autoridad; con ello, se ventilarán abiertamente temas antagónicos que por muchas décadas mantuvo alejado entre estas partes. En fin por otro lado, pensando en el momento en los trabajadores, desempleados y empleadores de nuestra Región, la Autoridad de Trabajo Regional, Gobierno Regional de Pasco y El Ministerio de Trabajo, pretendemos atender a través de programas dirigidos en forma independiente a estas partes, por ejemplo a través de la Bolsa de trabajo, Asesoría de búsqueda de empleo, Certificación Único laboral, Capacitación laboral. Certificación de competencias laborales, Empleo temporal, Orientación para el emprendimiento, Orientación vocacional, Orientación al migrante y Acercamiento empresarial. Todas estos objetivos, acciones y metas trazadas al respecto, obedecen al pensamiento y voluntad de nuestro señor presidente de la Región de Pasco Ing, Kléver Meléndez Gamarra, ya que el fin, es que Pasco en cuanto a trabajo se refiere, empiece a marcar la diferencia en el Perú y en el mundo.

Hugo Espinoza Rubino

Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo -Pasco

11


12

13

GRAFITIS:

Como en los años anteriores el hombre tiene la necesidad de expresarse y para ello busca los espacios libres y acondiciona algunos espacios propios, así como encontramos pintas en las paredes (baños, pasadisos, calles, etc). Un importante espacio moderno que hay que tener en cuenta es el mundo del internet; aquí resaltamos algunas curiosidades muy creativas dignas de ser observadas:


14

15

Circuncición Huaynate,

CONMEMORACIÓN DEL 03 DE MARZO DE 1962,

DE CANDIDATO REGIONAL

Everto Carhuaricra Meza Abogado

E

n la célebre novela minera “EN LA NOCHE INFINITA” (1930), se da vida ficticia al capataz minero de nombre CIRCUNCICIÓN HUAYNATE, para representar, con cruda verdad, los perfiles rastreros y serviles hacia la empresa minera, por un lado, de traición y felonía hacia sus propios paisanos cerreños, por el otro, emanado de otro cerreño, nada menos. Circuncición Huaynate, entonces, se “dolía entero” por engordar las ganancias de la empresa minera a costa de abusar de la honestidad, nobleza y los derechos de los trabajadores. Su autor, Miguel De La Mata Beraun, lo describe así:

“Los capataces de la mina eran varios, de distintas jerarquías. El Capitán siempre era un gringo. Los Chief Boss (jefes), también. Uno que otro peruano había llegado hasta ahí, de casualidad. Estos últimos llegaban a constituir una clase especial. Habían sido formados poco a poco, seleccionándolos de entre los que entendían mejor el trabajo, sabían leer y se ´dolían´ por los intereses de la Empresa. Eran ´hombres de confianza´. Su misión consistía en cumplir al pie de la letra las órdenes que recibían y en exigir el mayor rendimiento de cada uno de los hombres que estaban bajo su custodia. Para ello disponían de autoridad absoluta. Recibían y despedían gente a discreción e insultaban o pateaban a cualquiera sin temor de ninguna clase. Eran, prácticamente, los verdaderos amos de la mina. La gente les temía y les odiaba, pero nadie se atrevía contra su despotismo, más insolente cuando más cerca vieran a un gringo”. “Entre los capataces se distinguía Circuncición Huaynate, quien tenía a su cargo el Nivel cuatrocientos. Cholo alto, musculoso, alardeaba siempre de su fuerza levantando él solo bloques de madera de doce por doce pies y un metro de largo y lo tiraba lejos con una sola mano. -¿De dónde salió este malvado? -¡Abusivo! -¡Alcahuete! -¡Alcahuete de los gringos! -¡Ojalá le lleve la trampa! Así hablaban siempre de Circuncición Huaynate. Él lo sabía y en represalia aumentaba sus insultos y duplicaba sus castigos. Prepotente, se sentía el dueño de la mina. En el trabajo usaba botas, saco de cuero y lámpara de gringo”.

“De lejos se le reconocía, -continúa narrando De La Mata- pues su linterna daba una flama como de un jeme. Entraba a las labores sigilosamente para sorprender a los que estuvieran ´amarrando el macho´ y multarles. -¡Más rápido!, gritaba a los lamperos. -¡Mete mejor esa cuña!, reconvenía a los enmaderadores. -¡No tuerces el barreno!, advertía a los perforadores. -¡Como te robes la dinamita te mando preso!, amenazaba a los cargadores de tiro. -¡Primero el mineral, después la gente!, ordenaba a los ascensoristas a la hora de salida. Su boca era un chorro de insultos. Con frecuencia agarraba a puntapiés a quienes no cumplían estrictamente sus órdenes o empleaban en un trabajo más del tiempo que él había calculado. Si alguien tenía el atrevimiento de cuadrársele, lo despedía inmediatamente. Gozaba de una autoridad total, pues los gringos le dejaban hacer lo que él quisiera. Andaba por todas partes, husmeándolo todo, exigiendo siempre. -¡Verdugo de tus hermanos!, le dijo el bodeguero. Por eso nomás le suspendió 15 días. Se paraba junto al pique para obligar a los ascensoristas a que metieran en la jaula el mayor número de trabajadores, apretándolos lo más que se pudiera. A veces tiraba un planchazo, como embutiendo gente. Lo odiaban todos. Aún los que nunca fueron víctimas de sus abusos lo aborrecían entrañablemente. ´Para conocer el cholo hay que darle autoridad o enriquecerlo´, decía el winchero, aplicando un refrán muy común en la región”. Y así continúa retratándolo Miguel De La Mata. Hoy febrero 2013, es conocido en Cerro de Pasco, un forofo, esto es, un alma gemela al de Circuncición Huaynate. Capataz mayor (Chief Boss) y engreído de la empresa minera Volcan, para quien la extrema contaminación ambiental en Cerro de Pasco “se debe solo a la falta de higiene personal de los cerreños en la que nada tiene que ver la explotación minera al tajo abierto”. Con lo cual, Circuncición Huaynate, se ha actualizado y ha dejado de ser un personaje de ficción. Ha tomado vida y respira en el cuerpo y alma de Teódulo Quispe (a) “EL CHIRIGALLO”. Es más, empachado de dinero minero, por encargo de la minera Volcan busca Partido Político que lo acoja, en las elecciones que se avecinan, como candidato a la Presidencia del Gobierno Regional de Pasco. En conclusión, es el mismo Circuncición Huaynate, de candidato regional.

FECHA FUNDAMENTAL DEL CALENDARIO HISTÓRICO PASQUEÑO

Eduardo Pacheco Peña Profesor

C

incuenta y un años atrás ocurrió un acontecimiento trascendental en la historia de las comunidades campesinas pasqueñas. Los ganaderos y agricultores de las breñas de la Región, para defender sus justas reivindicaciones territoriales, se enfrentaron con decisión al poder omnímodo y voraz de los hacendados. Los trenes que transportaban minerales al puerto del Callao, de vuelta transportaron a la guardia de asalto. El objetivo: militarizar y atemorizar a los ciudadanos de las ciudades y el campo del Pasco andino. La prontitud con que respondía Lima para reprimir las protestas populares era admirable. Hoy continúa siéndolo sólo en relación a la represión. Planeado en asambleas multitudinarias, vigilando el trabajo clandestino de los líderes y obedeciendo con disciplina férre a sus órdenes, la comunidad rural a un solo compás desafió el establishment regional. El pueblo campesino se movilizó por la altiplanicie, los contrafuertes y las quebradas donde florece el maíz, combatiendo en desigual lucha, con la voz, las leyes, las marchas y las invasiones, el yugo sempiterno del gamonalismo. No concebían posible retroceder más. Los terratenientes, los jueces, las trasnacionales mineras y el Estado oligárquico respondieron con brutalidad. Un 03 de marzo de 1962, la guardia de asalto por orden directa del Director de Gobierno Hernán Guerinoni desplegó una ‘operación de desalojo’ en las haciendas de Uchumarca y Pacoyán. En la maniobra, las armas compradas para defender la patria, aniquilaron a los comuneros pasqueños: Silvano Aguirre y sus hijos Gregorio y Anacleto, Tomás Curi, Macario Valle, Román Andrade, Apolinario Povis, Florencio Alcántara, Martín Delgado, Lucio Cuellar, Manuel Cuellar, Manuel Cristóbal, Manuel Román, Carlos Velásquez, Carmen Paucar, Margarita Bonilla, Máximo Lobatón y Macedonio Arias. Ellos recuperaban las tierras que en otra época la hacienda había expropiado abusivamente a sus comunidades. Los periodistas limeños informaron inmediatamente de la inusual contienda: uniformados peruanos acribillando a humildes peruanos del ande. Manuel Scorza unos años después rescató esos comunicados adicionándoles su propia cosecha inquisitiva, acopiada de sus diálogos y amistad con los líderes campesinos locales, su caminata por la geografía pasqueña y su vena poética.

Luego los incluyó en su monumental ciclo novelístico: “la guerra silenciosa”; cuyos títulos bucólicos todavía son un homenaje fraterno a los campesinos de nuestro suelo: Redoble por Rancas (1970), Historia de Garabombo el Invisible (1972), El jinete insomne (1977), El cantar de Agapito Robles (1977) y La tumba del relámpago (1979). La contienda fue el epígono triunfal de la heroica resistencia andina. Guerra, que a la vez de ser resistencia cultural y reafirmación de la cosmovisión mágica religiosa, luchó contra las condiciones objetivas de opresión y explotación material. Cientos de protestas, enfrentamientos, levantamientos, insurrecciones y rebeliones indígenas vencieron en esa jornada gloriosa del 03 de marzo. El sacrificio de los comuneros muertos garantizó para su causa centenaria, respaldo legal y opinión pública nacional. La fecha simbolizó la síntesis y superación de todo lo anterior, asimismo constituyó la última jornada épica donde marcharon unidos todos los pueblos de Pasco. Concluyó siglos de formal y notoria discriminación económica, jurídica, racial, política, educativa y cultural. Después de la guerra lució con más brío la sonrisa de la gente. Fortaleció su Fe en la justicia social y el porvenir. Con el derecho a la posesión de la tierra vino el derecho a la educación y el gozo de las libertades fundamentales. Los hermanos del campo que ahora enfrentan con picardía, bromas y retos cada jornada diaria, actuaron en forma similar por entonces. Más la necesidad de sustento ideológico fue mayor en aquellos momentos de tensión bélica. El culto a la fertilidad, la Mamapacha, los Jircas, el huanca, los awquillos e illas; la festividades expresivas e insinuantes del Charicamay, la Rayhuana, el Jaramuruy y la herranza; la lectura de la coca, de los anuncios oníricos del clima, todas sus tradiciones y costumbres, fortalecían su lucha y unidad colectiva comunal. El universo cosmogónico rural que los une a la tierra, las actividades productivas y la religión, los acompañó cada instante de esa heroica existencia. Los movimientos campesinos de Pasco fueron una guerra campesina que duró cuatro años. Los círculos intelectuales y científicos oficiales que temblaban, defendían o adulaban -la mentalidad y prácticas fascistas del Estado por aquel tiempo, silenciaron el hecho. Los primeros estudios metódicos del suceso son contemporáneos a la publicación de las novelas que escribió Scorza. El 2012, año que debió conmemorarse a lo grande este acontecimiento, ninguna autoridad política pasqueña, local o regional, recordó el asunto. Tampoco los académicos e historiadores regionales escribieron una nota. Está de vuelta el silencio cómplice del oprobio terrateniente y oligárquico. Sin fascismo de por medio nos ganó la indiferencia. No hace mucho, en Cerro organizábamos exposiciones fotográficas, concursos de teatro y simposios respecto al hecho histórico. La UNDAC, las municipalidades locales y el Centro de Cultura Popular “Labor”, aunado a los ciudadanos honorables de Pasco, se empeñaban en conmemorarlo. Hoy el tema no interesa más. La historia y testimonio murió, el pasado no importa, el porvenir tampoco. Por ejemplo, en relación al futuro de mediano plazo nos abruman con peroratas acerca de la importancia de los planes estratégicos institucionales, se contratan expertos y técnicos, se destila tinta y promesas, y cuando se presen-


16

17 ta el documento final termina siendo un simple saludo a la bandera o es muy poco lo que se cumple de él. En esta dirección se capacita a las comunidades, municipios y escuelas rurales. Negar la bicentenaria fórmula de las ciencias sociales: “conocer el pasado para comprender el presente y construir el futuro”, tiene sus consecuencias. En nuestra área andina central los que aún conmemoran a los héroes campesinos caídos en Uchumarca son los comuneros yanahuanquinos. Todos los años, después de celebrar el ritual familiar de la herranza, cada 03 de marzo, luciendo sus mejores galas y exhibiendo sus brillosos alazanes, los pobladores de los diversos confines de la provincia carrionina acuden religiosamente al camposanto de Cuypán. Allí un monolito conmemorativo y cruces de piedra escoltan la tumba de los mártires. Los discursos sonoros de las autoridades comunales retumban en la multitud. El festival deportivo y la suculenta pachamanca, acompañan los gestos de reciprocidad, confraternidad y gentileza general. La fecha de la gesta bélica está arraigada en su conciencia. Un aire de orgullo colectivo, sano y enérgico, circula por el lugar. El campesino común no teme “discursear” en la reunión, como “buen cholo” habla claro y fuerte. Esta actitud es herencia de su pasado rebelde, de sus padres y abuelos que en los 60 no huyeron del azote, las balas, la persecución, la tortura, la prisión, la desaparición o la muerte artera, al exigir su sagrado e inmemorial derecho a la tierra y el pan de cada día. Este acto comunal constituye el único gesto cultural regional por perennizar un hecho que definió el actual ordenamiento político rural de Pasco; realidad que va de la planicie de Chinchaycocha (Ninacaca, Huayllay, Vicco, Rancas y Pacoyán) a las quebradas del Huallaga, Chaupihuaranga, Paucartambo, Huachón, Ticlacayán y Tusi. Los niños y jóvenes que en la actualidad acompañan a sus familias en esta reunión, de seguro desconocen las jornadas heroicas de 1959-1963. El profesor de historia en las aulas de la escuela pública no estudia jamás estas luchas. Lo sé bien, no lo hice cuando ocupe la enseñanza de la historia en el colegio de Tambopampa, a sólo unos pasos de Cuypán. Visité el lugar pocas veces en diecisiete años. Las gestas reivindicativas rurales no formaron parte de mis planes de estudio, ni tampoco de mi interés docente. Asimismo, los guardianes de la memoria oral campesina, los abuelos y antiguos líderes campesinos, fallecieron hace poco o migraron a otras regiones. En mi larga estadía yanahuanquina huimos de su experiencia y sabiduría. Repetíamos sin convicción el viejo refrán del escritor y político africano Leopold Sedar-Senghor, que sí moría un anciano se quemaba toda una biblioteca. En realidad no quemamos ninguna, pero extraviamos muchísimas oportunidades de oír esas bibliotecas. Wilfredo Kapsoli, Bernardino Ramírez, Marino Pacheco, Félix Rivera Serrano…, si atendieron su mensaje. Pocas décadas atrás cuando indagaban por estos asuntos, se reunían con los líderes de Chinche, Yanacocha, Yanahuanca o Tusi, en medio de la penumbra nocturna, dialogando amenamente sobre el tema. Confortados por una garrafa de aguardiente puro, a la luz de un candil de kerosene, en asamblea general, narraban en quechuañol de su participación decisiva en estas contiendas épicas. David Salazar Espinoza, en un trabajo de recopilación oral juvenil, también entrevistó a muchos dirigentes históricos del movimiento. Se publicaron numerosos estudios. Pero estos libros que acogen en sus páginas la gesta campesina desaparecen

poco a poco de los anaqueles. O por el olvido, un polvo fino cubre ya sus contratapas. Wilfredo Kapsoli, historiador de inquietudes progresistas, que realizó el primer balance de la lucha en varios estudios, ya no es citado. Reiteraremos hasta el cansancio que es una necesidad urgente la creación de una biblioteca con fondos de libros y periódicos regionales. Con los avances de las TICs, no es necesario un gran salón sólo bastan algunas computadoras e información digitalizada. Allí podríamos repasar con calma a Scorza, Kapsoli, Ramírez, Rivera…, para recordar bien el asunto y que no nos engañen. Unos años atrás, a fin de desterrar toda evidencia de las luchas campesinas, silenciar pensamientos como de José Carlos Mariátegui y su decisiva defensa del derecho a la tierra, amparados en cifras económicas, tecnócratas y estadísticas; sociólogos y antropólogos neoliberales intentaron demostrar que las dos últimas reformas campesinas (1964 y 1969) trajeron atraso económico y pobreza al campo. Sus sofisticados modelos econométricos defendiendo los viejos latifundios pretendía ocultar las relaciones sociales feudales que instituyeron los señores hacendados en el campo: injusticia, servidumbre, desamparo, analfabetismo, opresión, maltrato y explotación del poblador indígena. Hoy observamos que la gente del campo, no poseyendo el dinero y conocimiento de los dueños y testaferros de las haciendas, perfeccionan los cultivos y semovientes en función a sus propias necesidades. Asimismo cuentan con formación integral garantizada por el Estado en el mismo campo. Se educan en I.E. o fundaciones filantrópicas que los terratenientes nunca hubiesen autorizado antes de 1969. La movilidad social los traslada libremente a ejercer otras actividades económicas en ciudades cercanas o distantes del país y el extranjero; eligen profesiones y labores impensables en sus comarcas y aldeas; se ejercitan por propia elección en las artes, la literatura, los medios de comunicación y la ciencia. Estableciendo un balance general entre el ayer señorial y el hoy liberal, en términos de mejora espiritual y material, son extraordinarios los avances alcanzados por los campesinos y sus descendientes que todas las épocas anteriores a la década del 70, cuando constituían el 70% de la población peruana. De ese singular y vergonzoso ataque pseudo científico capitalino sobre la lucha campesina antifeudal, ni cuenta nos dimos en Pasco. Se dejan pasar situaciones por el exclusivo interés económico actual, donde poco a poco nos acostumbramos a divisar la realidad sólo en función a fenómenos aislados de su contexto social. Con estas prácticas fenoménicas es difícil que hable de su telúrico mundo y fomente la interculturalidad a otros mundos, la herranza andina. Esta festividad ganadera es incomprensible sin la práctica productiva que la sustenta o los sentimientos super-estructurales que la preservan. Volvamos a observar la totalidad compleja y diversa de la realidad. En las últimas semanas es noticia simpática que el Gobierno Regional promocione celebrar los carnavales andinos pasqueños en otras ciudades del Perú; del mismo modo, que realiza esa gestión debe invitar a los otros sectores sociales y políticos de la Región ha acudir el 03 de marzo a Cuypán (distrito de Yanahuanca), distante a una hora del Cerro de Pasco, por la ruta principal que conduce a la provincia Daniel Carrión. No es lejos ni caro. Acompañemos juntos el gesto infantil de aquellos niños campesinos que felices van a la conmemoración anual de los mártires de Uchumarca; quizá sean nuestra última esperanza para recordarlos en el futuro.

EL VULCANO: Forjador del fuego en la nieve Hugo Apéstegui Ramírez Poeta

R

eflexionar sobre la existencia de la Decana de los Clubes: El Vulcano, es hablar del carnaval, celebración que se recrea alrededor del mundo, en un arco iris de música, desfiles, mascaradas, disfraces, sonrisas, risas y carcajadas. Desde tiempos inmemoriales, los carnavales siempre han sido mecanismos de desbordante frenesí. Hombres y mujeres, cabalgan por las calles en monturas de ensueño, liberando las fibras oprimidas, podando tristezas y regando alegrías. En sus voces despreocupadas nos anuncian que: No es un sepulcro la vida, la vida es fiesta y locura; que con el viento se atiza de sueños y fantasías ¿Pero cuál es el origen de esta fiesta? En la significación religiosa el término carnaval provendría del latín medieval “carnelevarium”, que significaba “quitar la carne”, refiriéndose a la prohibición religiosa del consumo de carne durante la cuaresma. Algunos estudios explican que deriva de las palabras italianas “carne y vale” que quiere decir “carne a Dios”, indicando la excesiva sensualidad que se derrochaba en los días carnavalescos. Otros aseguran que deriva de “carro navale” o sea “carro naval”, porque en Grecia como en el Imperio Romano, en los países teutones y en la sociedad celta, existía la costumbre de pasear un barco con ruedas, interpretándose, encima de él, danzas satíricas y obscenas. Entre los griegos antiguos, las fiestas de Dionisios (Baco para los romanos) se inscriben en el calendario agrícola ya que celebraban los poderes de la tierra, el agua, la sangre y el esperma. De igual modo simbolizaban los excesos de vitalidad en sus epifanías antropomórficas, convertidos en toros, leones o machos cabríos. En fin, a pesar que no existe un origen puntual sobre el concepto, lo que si podemos aseverar es que estas festividades son insoslayables en la cultura popular de las diferentes regiones del mundo. En algunas culturas contienen una semilla religiosa, en otras, cosmogónica o telúrica; pero la verdad es que para todos los que somos testigos de estas ceremonias –y nos reafirmamos- es una oportunidad para sepultar nuestras angustias o encontrar la luz

al final del socavón. También para escondernos tras una máscara o careta y así transformarnos en arlequines y demonios, exorcizando animales fantásticos que habitan en nuestra imaginación. O será para agasajar a la nieve y al granizo, proclamando al universo que nuestro carnaval:

Es el vencer los abrojos a la razón y al olvido; es el armar de ideales el corazón de un guerrero Y meritoriamente, el centenario Club eligió el nombre de un guerrero de la mitología clásica: Hefesto, para los griegos y Vulcano para los romanos, cuya deidad representa al fuego. El propio Homero denominaba Hefesto al fuego e identificaba a ambos: “Ardió tu cadáver adornado con vestidura de dios, con gran cantidad de ungüento y de dulce miel; agitáronse con sus armas multitud de héroes aqueos, unos a pie y otros en carros, en torno de la pira en que te quemaste; y prodújose un gran tumulto. Después que la llama de Hefesto acabó de consumirte, ¡oh, Aquiles!, al apuntar el día, recogimos tus blancos huesos y los echamos en vino puro y ungüento.” El Club Vulcano – según el relato de los abuelos- desde su nacimiento fue una institución que batalló para vigorizar nuestra identidad espiritual. Forjó el fuego en la nieve para derretir el silencio y armar el espíritu libertario y noble de nuestra cuna. Y cuando aún éramos niños siempre nos ha revelado:

La vida es noble aventura ¡sí libertad os defiendes! si en la ilusión no renuncias a someter la injusticia Sus egregios fundadores y socios, cada año lucieron, lucen y estrenan sus mejores estandartes: El yaraví, el huayno y la señorial muliza. En caravanas de quijotes y en rocinantes briosos, cantan defendiendo la avenida de la infancia o enamorados de las flores chaposas o de un tierno quinual que ha aprendido a caminar. Sus guitarras, violines, mandolinas, charangos, saxos y clarinetes, son eternos camaradas del sombrero, el poncho de vicuña y el fino pañuelo bordado. ¡Vulcano! fuiste maestro inspirador. En tu ardor aprendieron a esculpir los grandes poetas: Ambrosio Casquero; Oswaldo Robles “El Serafín de los Andes”; Ramiro Raez, “El pescador de Perlas”; Luis Favio Xamar, Andrés Urbina, Lorenzo Landauro, César Pérez Arauco, al que le sumamos una pléyade de prohombres, cuyas profecías los guardamos en el joyero del recuerdo. Ellos nos enseñaron a predicar:

Sólo grandes soñadores esfumaron a las sombras esculpiendo las verdades sembrando de luz la noche. En esta noble misión de enaltecer los valores que se asi-


18

19 DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO milan con la leche materna, no estuvieron solos. En regias batallas de inspiración se lidiaron con héroes legendarios: Don Calixto, el aristocrático Cayena, Don Apolo, La Lira Cerreña, El Tahuantinsuyo. Con fina opulencia encargaban a París o a Lima, las lujosas sedas para inventar sus disfraces de bufones medievales, marqueses en el ocaso, monigotes risueños, gigantes libertinos, frailes, príncipes y gitanos, Sus dignos corceles iluminaban la noche con sus arreos de plata. En comparsas declamaban jocosos bandos; de sus letras no escapaban los tinterillos, los notarios, los abogados, los jueces, las viudas, las ancianas, las solteras y las solteronas. La frase era socarrona, el mote y el adjetivo precisos: “ Que si don Abelardo Robles se gasta una panzota digno de un elefante preñado, don Agustín Quevedo tiene una naricita a la pedrada”. Un disfrazado de Secretario o de Cura leía el mensaje, que su majestad El Vulcano, dedica a sus súbditos; era una pieza de literatura chispeante y atrevida: “Mucho se dice por ahí de que el perro es el animal fiel por excelencia; pero nadie repara en que el sastre Miguelito Laderas es más fiel que el perro”. Hoy, como toda una vida, los músicos disfrazados afinan sus instrumentos. El pueblo se embriaga de melodías edénicas. Los balcones resucitan en un abanico de perfumes, cadenetas, aguas de colonia, botellitas de cogñac, globitos, juguetes, chocolatitos, serpentinas, frutas, banderitas. Los líricos armonizan sus gargantas con aguardiente azul y entonan el estribillo con juramento de caballeros:

Te prometo Dulcinea vencer el odio y la codicia y con vocación de Quijote flamear la dulce esperanza

Si la cultura es producto de la vida de los pueblos y es guía de su acción, eres tú, Vulcano, sinónimo de creatividad y libertad. Ante esa verdad me inclino. EL QUIJOTE

PISCO SOUR

En Cerro de Pasco realizaron el Primer Festival del Pisco Sour con degustación a más de 4 380 m. de altura cerreños degustaron el delicioso trago.

Hugo Apéstegui Ramírez

No es un sepulcro la vida, la vida es fiesta y locura, que con el viento se atiza de sueños y fantasías Es el vencer los abrojos a la razón y al olvido; es el armar de ideales el corazón de un guerrero La vida es noble aventura ¡sí libertad os defiendes! si en la ilusión no renuncias a someter la injusticia

PASCO

Los pasqueños somos los poseedores de la partida de nacimiento del Pisco Sour y eso nadie nos lo arrebatará”, frase con que Rodolfo Rojas Villanueva inició la batalla en febrero del 2012, frente a la difusión errónea que se difundía que el Pisco Sour tenía orígenes en los bares de Lima.

Rojas Villanueva, ya en el cargo de Director de Dircetur, hizo realidad ese sueño de mostrar al Perú y al mundo que el Pisco Sour se originó en Cerro de Pasco. Impulsando el Primer Festival del Pisco Sour en la celebración del Día Nacional del Pisco Sour, con una degustación gratuita a los ciudadanos pasqueños, en la que se compartió alrededor de medio millar de copas. La actividad se realizó en la histórica Plaza Carrión el 2 de febrero, allí Rojas Villanueva expresó: “La intensión no sólo es fomentar el consumo sino de hacer conocer al Perú y al mundo que la elaboración del Pisco Sour se inició en Cerro de Pasco, un 28 de Julio de 1904 con William Morris, superintendente del Railway Company, quien en la inauguración de la llegada del tren, a falta de Champagne y Wiski, preparó el delicioso trago, hoy bandera nacional”. En el evento participó, en representación del Presidente regional Ing. Kléver Meléndez Gamarra, el Lic. Percy Chahua. Asimismo participaron autoridades de la Municipalidad Provincia de Pasco, la Cámara de Comercio, estudiantes de las escuelas de gastronomía, restaurantes y bartenders. El evento fue reconocido por distintos medios regionales, nacionales e internacionales.

Sólo grandes soñadores esfumaron a las sombras esculpiendo las verdades, sembrando de luz la noche. Estribillo

Te prometo Dulcinea vencer el odio y la codicia y con vocación de Quijote flamear la dulce esperanza

Sra. Judith Vásquez, administradora de Dircetur junto al cartel de difusión

Histórica Plaza Carrión escenario del Priemr Festival del Pisco Sour.

Rodolfo Rojas, Director de Dircetur - Pasco, justificando el Primer Festival.

19 DE MARZO: DÍA DEL ARTESANO PERUANO

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Pasco prepara la celebración por el “Día del Artesano Peruano 2013”. El objetivo del evento es reconocer la importancia, en este caso al Artesano Pasqueño. En este contexto, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Pasco, a través de la Dirección de Artesanía desarrollará una serie de actividades conmemorativas, como izamiento del pabellón nacional, misa de honor a San José (Patrono de los artesanos), exposiciones de muestras de artesanía pasqueña, capacitación en tejidos a palitos, charlas a artesanos, entrega de presentes y constancias de identificación a los artesanos inscritos en el RNA, encuentro de confraternidad entre otras actividades. Por tal motivo, el Director Regional de Comercio Exterior y Turismo, Lic. Rodolfo Villanueva Rojas y el Director de Artesanía Econ. Carmelo Campos Salvatierra hacen extensiva la invitación a toda la población a participar de las actividades programadas por el “Día del Artesano Peruano”, que se desarrollará a partir del 14 del mes de marzo, con un acto de reconocimiento a los Artesanos y gremios artesanales que destacaron durante el año 2013. ¡FELIZ DIA ARTESANOS DE PASCO¡

RESUMEN DE TRABAJOS DE DIRCETUR PASCO 2012 Sector de comercio exterior • Se orientó a 30 productores de la trucha de Daniel Carrión, para la elaboración de planes de negocio. • Se capacito a 35 productores y trasformadores de la maca, en el tema de planes de negocio. • Se capacitó a productores de granadilla de Oxapampa Sector turismo • Se realizaron 32 actividades para fomentar el turismo. • Se realizaron 5 inventarios turísticos: Huayllay, Tápuc, Chacayán, Paucar y Yarushyacán en convenio con municipios. • Se realizaron 71 visitas de inspección a hoteles y restaurantes con Fiscalía, Municipios y DIRESA. • Se realizó el Primer Festival de Danzas Ancestrales “Andiámonos” en Paragsha. • Se realizó por primera vez el Festival del INTI RAYMI en el Complejo Arqueológico de Huarautambo. Sector de artesanía • Se capacitó a 25 artesanos del centro poblado de Uchumarca, Yanahuanca; en el Taller «Teñido de lana de ovino y la fibra de alpaca». • Se capacitó artesanos de Sachopen, Oxapampa. • Se logró la inscripción de 74 artesanos pasqueños en el RNA (Registro Nacional de Artesanos). • Carnavales de antaño


20

21

Entrevista al Sr. FAUSTINO FELICIANO ARRIETA ex Presidente de la Comunidad Campesina San Francisco de Asís de Yarusyacán

JHIM DAGA MAYHUA Periodista

JDM.- Recientemente Ud. ha concluido los tres años al frente de la presidencia de la comunidad, ¿Cómo evalúa su trabajo como presidente comunal? FFA.- Yo no me puedo evaluar, dejo a que la población saque sus conclusiones, los cargos pasan y las obras quedan, estoy seguro que mas allá de las palabras los pueblos beneficiados por la obras que hemos logrado determinaran su opinión de lo que fue mi gestión frente a la comunidad. JDM.- ¿Qué obras concretas ha logrado Ud. para su comunidad? FFA.- Debo mencionarte que nuestra comunidad no cuenta con recursos propios, todas las obras ejecutadas son por gestión de nuestro equipo de trabajo, hemos logrado una estrecha y efectiva comunicación con las empresas mineras que laboran en la jurisdicción de Yarusyacán, me refiero a la empresa MILPO y ATACOCHA, a través de un marco convenio logramos consolidar con cada una de ellas un promedio de 10 proyectos, estas obras están descentralizadas en varios anexos y centro poblados. JDM.- ¿Nos podría mencionar alguna de ellas? FFA.- Hemos logrado entregar en San Ramón de Yanapampa una moderna panadería, también logramos construir en la capital del distrito; un centro tecnológico moderno para el servicio de toda la población, de la misma forma hemos adquirido animales porcinos en el anexo de Pachak rahuay y Cochacharao en 5 grupos de producción para palear la necesidad económica que viven algunos comuneros por esta zona, en Chauyar se está construyendo servicios higiénico y lavaderos, también hemos logrado adquirir con las empresas mineras 20 computadora que los hemos distribuido en todo los anexos de

nuestro distrito, de la misma forma conseguimos una camioneta moderna para nuestra comunidad. Y varias cosas más que en estos momentos no me viene a la memoria. JDM.- Finalmente ¿Qué mensaje podría enviar a las autoridades actuales de la comunidad como también de nuestra región? FFA.- A la nueva junta directiva les deseo el mejor de los éxitos, les sugiero que continúen todo lo que hemos iniciado, que ejecuten obras en coordinación con todos los anexos como lo hicimos nosotros. Por otra parte aprovechando tu espacio quiero solicitar a las autoridades municipales y regionales que apoyen el agro, por favor basta de sembrar arena y cemento, la agricultura está en abandono o se está haciendo muy poco por este sector muy importante.

... “quiero solicitar a las autoridades municipales y regionales que apoyen el agro, por favor basta de sembrar arena y cemento, la agricultura está en abandono o se está haciendo muy poco por este sector muy importante”.


22

23

A nuestra imagen Alfredo Palacios Castro Profesor

Entonces Dios dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza (…) Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó…”

Los versículos 26 y 27 de Génesis, libro primero de la Santa Biblia, nos propone, entre muchas interpretaciones, el deseo de Jehová, de dejar impresa su huella en lo más fabuloso de su creación: El hombre. Así ha sido en todos los tiempos y el hombre, ya emperador o siervo, siempre ha querido perennizar su imagen, la de su familia, la de sus colectividades en sus disímiles manifestaciones ya de victorias, ya de derrotas; de nacimiento o agonía, de esperanza o frustración.

¿Acaso no es cierto que nos embelesamos ante la sonrisa del niño que nace y deseamos perpetuar ese instante en una fotografía, y también en su postrer adiós? El tiempo se diluye cuando contemplamos nuestras fotografías de antaño y hondos suspiros acompasan recuerdos y, a veces, delatan nuestra debilidad una que otra lágrima, que disimulamos con sonrisas postizas.

Ese deseo de perpetuar imágenes se repite en todas las civilizaciones. La piedra y el barro fueron sus elementos. Allí están esculpidos, mirando al infinito y desafiando al tiempo, faraones, reyes, esclavos. Luego o aparejada, será el arte rupestre, la pintura, la escritura, el pirograbado, la fotografía; la semiótica y su gran gama iconográfica.

Todo lo anterior es comprensible cuando de dejar huella comparativa se trata. Pero, ¿Hasta qué punto resulta labor de cuerdos compilar fotografías de un pasado cuyos referentes ya no existen? ¿Tiene algún valor –más allá del requiebro nostálgico- retrotraer imágenes que no podrán ser interpretadas por nuestros jóvenes de hoy, cuando inclusive sus padres sólo tienen vagos recuerdos de calles, casonas, parques, jirones, monumentos, instituciones y demás, de ese Cerro de Pasco que se fue?

Estas y muchas dudas abordaron nuestras mentes cuando nuestro Editor Juan Carlos Carhuaricra nos confió la idea de entregar en el seno de Brillos de Identidad, no un álbum cronológico y documental urbanístico o listado de instantáneas citadinas o tal vez ilustraciones onomásticas para uno que otro sector social. Con todo, emprendimos el trabajo y es ésta, oportunidad para ratificarnos en que Cerro de Pasco es una

ciudad que si bien es cierto que no fue fundada por españoles, existe, vive y revive cada cierto tiempo y espacio. Es una bestia celestial que no se resigna a desaparecer. Que por mucho que los buitres le dejen sin entrañas, éstas volverán a brotar, a germinar nuevos filones metalíferos, desafiando toda ambición y gula. Superando al Ave Fénix, estará aquí, allá y acullá, siempre erguida. Por tanto, convenimos en entregar a nuestros lectores esta secuencia para que no se pierda la memoria histórica. Para que la posteridad no esté huérfana de argumentos cuando –si es que se da- el traslado de la ciudad, no se diga que fuimos un simple campamento minero; si no que fuimos y seremos siendo, no un diminuto punto en la geografía nacional, o un conglomerado de gente sin identidad, sin idiosincrasia, sin sueños, sin futuro. El mundo deberá saber o tendremos que recordárselo –para eso sirve las fotografías y otros documentos- que a pesar de la resilencia, seguimos estoicos batallando día y noche en todos los campos del saber humano. Los andinos no nos amilanamos. Estamos prestos para retos mayores y siempre, nuestro paso terrenal será registrado, a pesar de la ignominia, en instantáneas que ni la contaminación ambiental por pasivos mineros podrá opacar.

Felizmente no tenemos compromisos con el pasado. Nuestra honradez nos ha franqueado las puertas del futuro. Entonces, abriremos cuantas veces sea necesario este álbum para mostrar a nuestros nietos, con orgullo, sin vanidad, pasajes de este indomeñable pueblo que está redivivo por siglos y que seguirá siendo, cual Macondo, nuestra imagen, por los siglos venideros.

“Poseen cinco libros en los cuales pueden apoyarse y combatir” ME DIJO MANUEL SCORZA (Crónica y más) JR CAPABLANCA “Hay que dormir para ver qué más vemos” ÁNGELES MASTRETTA

J

unto a las fotografías de Marilyn Monroe y El Che Guevara se lee en un recorte de periódico: “DIECIOCHO MESES, DESPUES DE LA MASACRE DE RANCAS, LA COMUNIDAD DE YANAHUANCA, COMANDADA POR FERMIN ESPINOZA, GARABOMBO, INVADIO Y RECUPERÓ LOS CASI INABARCABLES TERRITORIOS DE LAS HACIENDAS DE UCHUMARCA, CHINCHE Y PACOYAN. ¡ERA EL AMANECER DE LA GRAN EPOPEYA ANDINA QUE CONCLUIRÍA CON EL FEUDALISMO EN EL CENTRO DEL PERÚ!” (El Expreso, 22 de Marzo de 1963). - Miré atentamente el recorte lo doblé en cuatro y lo

puse en el bolsillo posterior. La intención de viajar a la localidad de Rancas nace en momentos en que el autor se documentaba, recortaba periódicos pasados y pegaba en un fólder, era su cofre de informaciones. Ahí estaba algunos chismes sobre Manuel Scorza, el objetivo: escribir sobre el viejo debate ¿Las novelas de la “Guerra Silenciosa” reflejan los hechos tal cual sucedieron?, ¿Qué es eso de la novela histórica? Dejemos esas tonterías formales que encontraran respuestas en líneas posteriores y comencemos afirmando que la novela es un género muy personal, muy íntimo a decir de Edmundo Bendezú “La novela es la única que lle-

• Foto antigua de los comuneros de Rancas.

ga al fondo del problema del indio y la tierra en los andes: La historia sirve poco porque está comprometida y se entrega fácilmente a la vida oficial. El ensayo es demasiado intelectual. La Poesía se queda en la trastienda lírica. La política oscila entre el conformismo y la demagogia, etc. LA NOVELA NO. Penetra en lo recóndito, hace hablar al indio más callado, es abierto a la denuncia. Un novelista está mejor documentado que el historiador o el estadista. En la novela puede encontrar acogida lo esencial de la poesía, el ideal de la reforma (o la revolución), la base del ensayo. Es casi la única expresión autentica de la democracia. En el único foro donde el más humilde se expresa, es ahí”. Pienso que por eso la eligió el poeta y periodista Manuel Scorza, es posteriormente que se hace novelista. Agregamos: no hay novelas en Cerro de Pasco porque nuestros escritores tienen poco o nada que decir. Es bueno reconocer la enfermedad antes que se agudiza, entonces acudamos a nuestro médico de cabecera. Ahora escuchemos a Manuel en su viaje a Rancas. Subo a una combi en la Calle Marqués, combi que se dirige a la histórica Rancas, baja por la Calle San Rosa (calle donde todavía está el club Raywal, “Cinco días en la Vida de Lucrecia Parker” llega a mi memoria) junto a mí se sienta una chica que me pregunta mi nombre. _ Mi, Mi, nombre es Manuel, pero me dicen Mañuco _ Le dije inseguro. El carro esta en movimiento. Saco de mi bolsillo posterior un recorte de periódico que empiezo a leer, pasamos por la esperanza, continuamos bajando, veo el Hospital de Es Salud, Santa Lucia también se ve y luego Champamarca, primero el cruce de Raywal. Empecé a conversar conmigo mismo: “hablar de Rancas es hablar de Manuel Scorza y hablar de Manuel Scorza es hablar de Rancas, Rancas se ha universalizado por los libros de Scorza, nos ha dedicado cinco novelas, imagínense cinco novelas; Redoble por Rancas (1970), Garabombo el Invisible (1972), El Jinete Insomne (1976), Cantar de Agapi-


24

• Campesinos de Rancas en la Calle Grau.

Carnaval con empeño es el cerreño Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO Profesor

H

to Robles (1976) y La Tumba del relámpago (1978) páginas que recrean LA LUCHA DE LOS CAMPESINOS. DE PASCO”. _ Que hermosos cerros grises _ Le dije entusiasmado a la chica de al lado. _ Son cerros artificiales que ha vomitado la Mina de la Empresa Minera Volcán,_ Me contesto amargada, llena de rencor _Como joden me dije y luego me dijo Manuel Scorza “Yo he dotado de una memoria a los oprimidos del Perú, a los indios del Perú que eran hombres invisibles de la historia, que eran protagonistas anónimos de una guerra silenciosa, y que tienen hoy una memoria: poseen estos cinco libros en las cuales pueden apoyarse y combatir” . Vimos una laguna gris con especies raros “cuasi humanos” vestían uniformes marrones con protectores blancos. Al otro lado áreas verdes, si áreas verdes eran miembros del ejército acantonado en Quillacocha. Beber el agua de este lugar es muy dañino, convertían a la gente en lingüistas que confundían las vocales “e” por “i” y “o” por la “u”, en suma los volvían “motosos”. _ ¡Cuidado con beber estas aguas contaminadas! _ Dijo el chofer de la combi. Volví a mi encuentro con Scorza: “mis libros tienen una mezcla de realidad, fantasía y documento que ha hecho algo explosivo a nivel de la realidad (..) Mis libros más que una denuncia es una exposición dramática de una situación trágica” _ Dijo mi tocayo. _ Yurajhuanca se acerca, parece más bien al revés, nosotros nos acercamos a Yurajhuanca. Insiste Scorza “¿Sabe Usted lo que a mí me parece, que es un novelista como puedo ser yo, o un novelista como Arguedas? Somos

como hombres que estuviéramos soñando en una noche que ha pasado hace cien, doscientos o trescientos años, y, de pronto, nos hubiéramos despertado y hubiéramos empezado a hablar. Y este discurso completamente delirante y completamente desmesurado son nuestras novelas”. _ Baja del carro una señora con sombrero de paja y pañolón, baja un bulto con víveres.

ay mucho más ¡viva el carnaval Cerreño! Hay que ser férreos para echarse agua fría unos a otros en época de invierno y a 4332 m.s.n.m, esos somos losCerreños, resistentes a ese embate con la única excusa de generar alegría; habría que ser irónicos y elegantes para echarse harina y talco o quizá aun anilina a otros y rebozar de alegría a pesar de las penas mías que se dan en este ciudad mía donde esta el amor, la fe y la esperanza en la minería. Loco o loca tienes que volverte, generartu locuraen esos días de carnavales donde se rompen los mecanicismos de respeto, venia y admiración y todos se ponen y se quitan el calzón para recibir al guasón que anda por allí haciendo pecados y todos ellos con anticipado perdón; hay licencia para matar el aburrimiento y engendrar la reacción emocional, corporal y vital que es iniciar el correo seguir con la comparsa y terminar en un aguacero infernal celebrando la partida del momo en una quema de ño carnavalon, 3 días de perdición, 3 días de fusilamientos al desgano y la desazón. Todos hacen catarsis con los que los dominan, autoridades tienen que aguantarse un rato o complacerse otro, para escuchar las burlas cultas y chabacanas de los carnavaleros o henchir elpecho porlas sobadas y loadas que le hacen en tonadas su chacaloneros. Los músicos componen melodías para pasacalles, mulizas y chimaychas, unas para cantar, otras para bailar y otras para tonear, eso si ninguno de ellos para lamentar; los que hacen el correo, el bando y el mensaje tiene que almorzar en la “tía veneno”,

Continúa el trayecto de la combi hacia Rancas. Scorza habla del “mal calificativo de novela indigenista” __ dice enojado __“Es como si yo dijera novela españolista, cosa que sería absurda, o novela torerista. Es una cosa un poco despectiva para reducir. Hay racismo en literatura”. La entrada Rancas está sembrado de cemento, llegamos a la plaza donde nos espera un teatríno concha acústica para escuchar mejor el sonido del viento. Se ve imponente el edificio del Municipio Distrital a un costado el lugar donde ha pernotado Simón Bolívar. __ Joven su pasaje __Interrumpió el ayudante. __ Estamos en Rancas __agregó. Hasta aquí llegó Manuel Scorza como periodista, luego escribió sus cinco novelas ¿Y por qué los escribió? Porque nosotros no figuramos en el mapa oficial del Perú, somos invisibles. “Para reivindicar a los campesinos y mineros relegados de los andes hace falta imprimirlos en la memoria escrita (…) No creo que la ficción le quite autenticidad a la historia; al contrario, pienso que se la aumenta. Deja de ser testimonio, pero gana la verdad artística”. Eso pensé, luego extendí el recorte de periódico y volví a mirar a Marilyn Monroe. “¡Qué mala suerte!. “Nos agarran justo durmiendo la borrachera del carnaval”

• Carnavales de antaño.

tomar lonche en “el paisanito” y cenar en el “mercado Baratillo” para quela gente lecuente todo lo trillo que sucede en tal peculiar ciudad, con esosdatos armaran después de troncharse tal argumento velero que recaerá en venia o escupitajo intelectual yaque su mensaje llegara en plazas y calles a ojos y oídos delpueblo porque eso es el carnaval Cerreño, nuevo y añejo, pero quien no ha sido un pendejo para gozar desde joven hasta viejo de este carnaval ya viejo. Y así Rey momo un hombre rechoncho y bonachón proclama su mensaje y ordena la tonada con la cual sea de bailar tarde y mañana y sin maña con sus tropicales aguajales en nota DO al natural y nota MI sostenida, sus pimientas cual vírgenes e impolutas que no son unas…. tas adornan el jolgorio del bonachón siendo ya cada una de ellas sostenidas por su FA musical de los que tocan el violín pero mejor seria que lo hagan aquellos que son expertos en echarserpentín. Y así va el carnaval mas añejo del Perú, cantando todos, jugando todos, bailando todos, ya que el carnaval hace desaparecer las clases sociales, quita los géneros, y destruye por esos días los grados y desecha los cargos, ya que en el reino delSeñor todos somos iguales ya que nacimos, morimos e igual nos vamos , calatos, talcomo vinimos con nada y sin nada partiremos, quedara solo el recuerdo vivo e intenso del gozo, de la alegría, de la efervescencia, de la comparsa ,de la lirica, de la música, del bando y el mensaje y todo terminara perdido cuando se quemen las ilusiones y esperanzas de un pueblo minero sin mina, de un pueblo mártir sin historia, pero de las cenizas renacerá cual ave fénix y todos de nuevo nos encontraremos en el siguiente carnaval Cerreño, ya que si de algo somos dueño es de nuestro sueño de no despertar hasta que termine nuestros empeño, por eso y mucho más ¡viva el carnaval Cerreño!.

25


26

DATOS ESTADÍSTICOS DE EDUCACIÓN

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA - PASCO

Según la DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION PASCO el año 2010, laboraron en el sector público y privado un total de 5720 profesores en todo el ámbito regional, en esta cantidad están incluidos todas las instituciones educativas desde básica regular, básica alternativa, básica especial, técnico productiva y superior no

PRESIDENCIA

RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 168-2007-CSJPA/PJ MANIFIESTO DE GRATITUD:

universitaria.

Según la DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION PASCO el año 2010, se matricularon en el sector público y privado, un total de 88,471 alumnos en todo el ámbito regional, en esta cantidad están incluidos todas las instituciones educativas desde básica regular, básica alternativa, básica especial, técnico productiva y superior no universitaria.

Cerro de Pasco, 10 de diciembre del año 2007 Según la asociación de empresarios por la educación del Perú, en el país hay un total 22 mil colegios y 82 universidades privadas. En diciembre del 2012 el congreso de la república aprobó una Ley que suspende la creación

VISTOS y CONSIDERANDO; (…) SE RESUELVE:

Artículo Primero.- RECONOCER al Sr. Econ. EDUARDO CARHUARICRA MEZA como personaje ilustre y honorable de la Corte Superior de Justicia de Pasco, AGRADECIENDOLE por su contribución en la creación, instalación y funcionamiento de este Distrito Judicial. REGISTRECE en el libro de personajes ilustres y honorables.

de universidades privadas por un periodo de cinco años.

Con la citada Resolución, única en su género en estos lares, la Corte Superior de Justicia de Pasco, demuestra que no solo sabe de juzgamientos y condenas, sino también de agradecimientos y gratitudes cuando ello se merece.

Otra realidad cruda del país es que solo el 29% de hogares del Perú tiene computadora. Y el uso de teléfonos fijos que se encuentra en 30.2% cayó su consumo en el 2012 en 0.05%

• Antigua Plaza Arenales, hoy Plaza Carrión.

Ahora que, en este 2013, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco y el Gobierno Regional de Pasco, preparan la construcción del segundo piso del Palacio de Justicia pasqueña, e integrar a la provincia de Oxapampa a su jurisdicción, “BRILLOS DE IDENTIDAD” hurgará sobre este poquísimo conocido aspecto de la historia cerreña: de la administración de justicia en esta tierra. Tamaña tarea.

Según el INEI solo el 18.9% de hogares del Perú tiene conexión de internet, en Lima de cada 100 viviendas 35 poseen el servicio, en todo el país 18.2 % tiene alcance en las zonas urbanas y el 0.7% en las zonas rurales. El 50.6 % de los peruanos se conecta a la gran red desde cabinas públicas, y la mayoría de los usuarios (62 %) tiene entre 19 y 24 años.

CIFRAS DE OSIPTEL: Precisan que en marzo del 2012 en el Perú hay un total de 33’177,984 líneas móviles de las cuales telefónica tiene 20’326,344 líneas mientras que América Móvil (Claro) 11’457,765 y Nextel 1’393,839 líneas. Las regiones con menor cantidad de líneas móviles son Huancavelica (123,720), Madre de Dios (168,628) y Pasco con (196,777). Uno de los tantos compromisos que la empresa Telefónica asumió para la renovación de su contrato con el estado peruano es el de otorgar internet satelital gratuito para las entidades del Estado (Colegios, Centros de Salud y Comisarías). De los 661 distritos más pobres del país que incluye a 35 distritos fronterizos.

27


28

29

VACÍO EN LA CALISTRADA CERREÑA Pablo La Madrid Vivar Profesor

de cambiarlos. He ahí la responsabilidad de las máximas autoridades.

ace unos días mi amigo Helder Andrade me envío a través del facebook el afiche oficial del los carnavales cerreños versión 2013, lo primero que le pregunté fue ¿Y dónde están los caballos?, porque en el afiche no se observa por ningún lado los caballos cerreños y mucho menos se observan las características de una verdadera calistrada cerreña.

La calistrada ya no es la fiesta de antaño se ha perdido el verdadero espíritu de los carnavales, hay un vacío en la calistrada, ya no se ve esa pasión endemoniada de los viejos, todo viene cambiando por diversas causas entre ellas podemos mencionar que en las primeras décadas del siglo pasado la población cerreña no conocía la televisión, el cine, ni las redes sociales. Me explico, al no contar con esos medios de comunicación los viejos se sentían aburridos en casa y su única diversión era (se me ocurre) salir a las calles a divertirse arrojándose agua y harina por ejemplo montados en enormes jamelgos. Y de esta manera el carnaval se festejaba con mayor emoción. En esos años también se me ocurre que la juventud no conocía el Tangarana, el Leopardo y muchas otros lugares de catarsis a dónde acudir como una forma de desfogar los sentimientos acumulados en el alma. Por lo tanto en épocas de carnestolendas la catarsis de la juventud era divertirse hasta agonizar en las mencionadas carnestolendas.

Nuestro amigo Janes López con mucha razón comentó, mediante las redes sociales, que el afiche parece más una publicidad de algún producto de dulces. Mucho se ha hablado y discutido sobre la cultura cerreña, todo es bla, bla, bla y más bla, bla, bla; y lo peor es que cuando a las instituciones gubernamentales se les permitió su participación en vez de mejorar nuestro carnaval ha empeorado se vienedesgastando por su largo acomodo en el poder de los políticos, quienes aprovechan la coyuntura para jalar agua para su molino y así en su lógica de ganar adeptos para las próximas elecciones ellos miran todas las ventajas de las que pueden sacar algún rédito muestra de ello es la poca creatividad que tienen para elaborar un afiche donde nada es originario. Alguien me objetará que ellos también tienen todo el derecho de obrar de acuerdo con la coyuntura pueda que si pueda que no; en todo caso así como aprovechan las circunstancias deben hacerlo promoviendo nuestra identidad, exigiendo que mediante la diversificación curricular los centros educativos enseñen sobre la calistrada, yo me formulo la siguiente pregunta: ¿Qué colegio tendrá como contenido curricular la calistrada cerreña?, nuestros estudiantes sabrán porque se denomina calistrada; y sobre todo las autoridades deben mostrar al público universallas bondades de nuestra tierra, mostrar al mundo que somos un pueblo que existe al margen de la minería, además no deberían escatimar esfuerzos en los gastos. Que también la cultura merece un trato justo. Ya que existen gastos monstruosos en las excentricidades de los cada vez más desbalagados gobiernos locales y regionales. Al parecer los funcionarios de segundo nivel son quienes tienen a su cargo la organización de los carnavales, pero no lo están haciendo bien, entonces es hora

Hoy la gente adulta prefiere ver una película ya sea en su casa o en algún otro lugar en vez de acudir a festejar los carnavales, asimismo la juventud prefiere ir a divertirse a las discotecas que acudir al estadio a festejar los carnavales. Son cambios inevitables. Otra de las causas de que la calistrada va perdiendo ese espíritu festivo es que nuestras autoridades no le ponen el empeño necesario, son los clubes carnavalescos quienes dentro de sus limitaciones económicas realizan un gran esfuerzo por llevar adelante la fiesta. Nos gustaría que alguna autoridad propicie la publicación de los bandos, que se van perdiendo lentamente en el olvido. Sería formidable un libro de bandos carnavalescos cerreños, una exposición fotográfica de la historia de la calistrada cerreña. Y así muchas cosas más, pero ello va a depender de la voluntad política de las autoridades.

H

Siento un tremendo vacío cuando hablamos de la calistrada cerreña, no solo es cuestión de pintarnos la cara, de arrojarnos agua en globos, de montarnos en caballos, de elegir a los reyes momos o las reinas pimientas, de mofarnos de cuanta autoridad; es algo más que eso, es ponerle la pasión de antaño, es vivir en cuerpo y alma los carnavales, es no comer carne en esa fecha, es divertirse hasta agonizar de placer, es identificarse con tu tradición, es no ponerse antifaces para mostrarnos tal cual somos, es ser paganos por un día, es ofrecer pleitesía a Baco. Pero al mismo tiempo también siento que los cerreños somos como el ave fénix que renacemos de nuestras cenizas y estoy convencido que el vacío de hoy tiene nuestro carnaval será llenado por nosotros mismos. Amen.


30

31

Remembranzas del carnaval cerreño

“La reina del carnaval” Juan Carlos CALLUPE CORNEJO Profesor

P

ara iniciar esta nota, es necesario reconocer y promover las bondades antiquísimas que rodean la identidad cultural, a la par con la resistencia andina del carnaval Cerreño, en su matiz esencial de representar nuestra idiosincrasia social, minera, agrícola y ganadera; adquiridas y practicadas a través de más de cuatro centurias de historia, en estas frígidas y altivas tierras que nos vio nacer. La mezcolanza de razas y culturas en diversos tiempos han ido moldeando el carácter del poblador de estos lares, para expresas sus sentimientos en convivencia con el mundo andino y occidental; y de esta manera producir cultura, que a lo largo de estos nuevos tiempos debemos de promover para nuestras nuevas generaciones, con el fin de resistir el nuevo enemigo social, cual es la Globalización y su mundo computarizado; que amenaza con consumir a las expresiones de cultura débiles, de aquellos pueblos que van olvidando sus tradiciones y costumbres para adoptar esta nueva tendencia extranjerizada.

Una de las formas de poder combatir el embate de la influencia de esta tendencia que estamos adoptando y consumiendo, es justamente practicando la vivencia de los carnavales, enseñando con el pasado, sus bondades poéticas y románticas, así como el desbordante jubilo que enmarcaban las fiestas carnavalescas de antaño; la música y los pasacallesque se hacían con mucha picardía, ensalzaban el ambiente festivo de nuestras callejuelas cerreñas, contagiando con su euforia a propios y extraños que recorrían nuestras calles; ni la lluvia, la nieve o el granizo podían doblegar a aquellos intrépidos carnavaleros que se apostaban a desfilar, con el mas grande entusiasmo; que hoy en día, poco a poco se fue remplazando por el frívolo derroche presupuestal que muchas instituciones publicas de nuestro Cerro de Pasco desembolsan, solo parar justificar el momento festivo y de esta manera cumplir momentáneamente con nuestra tradición. Es así; que con este breve preámbulo, se nos hace necesario denotar, que ante el jubiloque se vive dentro del carnaval, se ha perdido inconscientemente a través del tiempo, la importancia que recaía la participación de la mujer Cerreña, parala elección general de LA REINA DEL CARNAVAL,dentro de este evento alegórico; que verdaderamente, según datos históricos, daba realce y llenaba de entusiasmo a aquellos enamorados platónicos, que elegían a petición, a su verdadera Reina del Carnaval, entre todas las agraciadas señoritas Cerreñas que colmaban estas grandes inquietudes; sin dejar de lado las grandes comparsas y retretas que se vivían en aquellos tiempos. Es por esta razón necesaria, que a continuación compartimos algunas de estos aclamadísimos momentos electivos, que se presentan de la siguiente manera: Cerro de Pasco, Carnaval de 1925. Poema dedicado de un admirador a su postulante a Reina

del Carnaval. A Lucila Arias. Futura Reina de la Ciudad. Eres tan bella y tan pura que si Fidias existiera y en un solo instante te viera, al admirar tu hermosura Para modelo te tomara Y con su buril te copiara, como sólo él supo hacerlo, en un mármol de Carrara, para poder ofrecerlo a los dioses como ofrenda. Rorimar. • Notable inspiración de un personaje, aludiendo a su probable candidata, en admiración e hidalguía para poder animarla a participar y coronarse como la Reina del Carnaval de Febrero de 1925. • Otra de las propuestas, para mencionada elección carnavalesca, se puede denotar de la siguiente manera:

que briosos encorcovaran su cabeza para poder halarte en carrera lisa con sus andares de bellosdoceles. Desde el sillón de tu elevado trono, escucharas el ritmo de los cantares te dedicaran en melodioso tono. Pascaras triunfante y candorosa en tu carruaje hecho de oro y plata; alzarás tus ojos y veras que se dilata para mirar esa multitud ansiosa. Entonces comprender podrás que augusto es el verdadero al amor que existe en la gran ola de hijos que te asiste con la fé de que ese clamar es justo. Reinaras durante tres días felices, llevando en tus manos el astro que dominación pondrá en el rostro de tus criaturas que hoy bendices. Eres pues, reina, reina amante por la gracia, la bondad y la belleza que adornan tu real y linda alteza en los días de delirio perturbante. Recibid, así, mi débil homenaje, oh! preclara representante de la alegría; que todo marche en feliz armonía, para la ventura de nuestro linaje.

Por cierto, que como toda recatada sociedad y de buena familia de aquellos años en nuestro Cerro de Pasco, no veían con admiración y con buenos ojos a aquellos personajes que dedicaban sus inspiraciones a las probables candidatas que ellos mismos promovían, es por eso que en la misma discreta y caballerosa actitud muchos de los padres de aquellas damas Cerreñas, evitaban que sus hijas participaran de esta elección masiva de admiradores, emitiendo verbal o escrita las disculpas necesarias. Entonces, se hace necesario defender nuestra tradiciones y costumbres; desde nuestros hogares, colegios, trabajos, acudiendo y difundiendo al desarrollo continúo de nuestro Carnaval Cereño, a lo largo de nuestra vida. Ya al termino de estas líneas, también es de suponer por la gran destreza poética enmarcado en nuestros dos personajes, que la ganadora de aquella elección de Reina de los Carnavales de 1925, en el Cerro de Pasco, Fue la Señorita Lucila, Arias Trujillo; que continuación la presentamos.

Gamaniel E, BLANCO. Cerro, febrero de 1925. Al analizar estos versos y a su autor, claramente nos hace suponer que nuestro gran sindicalista Cerreño, Gamaniel, Blanco Murillo, también, vio socavado su admiración a aquella dama que enaltece en estas líneas.

S. M. Lucila I.

“Mi opinión a su encuesta: las señorita Lucila Arias Reina de la Ciudad y (…) del trabajo señorita Edelmira Boudri; ambas señoritas pertenecen a la mejor sociedad”. A TU MAGESTAD Para la señorita Lucila Arias, Reina de la ciudad en el carnaval de 1925. Se acerca, pues el día de tu reinado, ya viene de prisa, ya viene de prisa; trae en sus alas, las delicias de la brisa como las olas de un mar calmado. Pronto llegara el sol a cubrir tu frente con esa llamarada de calor alegre, mientras tus vasallos con delirante fiebre de entusiasmo celebraran tu suerte; llegara ese momento ambicionado vendrá, luego, ese rato vislumbrante como los rayos de Apolo caminante que atraviesa el bello cielo azulado. Te aclamaran como feliz soberana que eres de esta tierra prodigiosa, todos dirán: tu eres mi única diosa, eres la reina de mi ciudad mundana. Todos admiran tus corceles • Calle Grau de Pasco.


32

De ayer a poco de hoy Cuento

JORGE LEÓN ALDANA Profesor

N

adie pudo creerle cuando dijo que también él tenía mucho que contar acerca del pasado de Paragsha. El pasado de hace más o menos, veinte años atrás. Muy cerca del lugar donde se encontraban dialogando con algunos amigos recientes, ante la afirmación suya, justificando la presencia del Asentamiento Humano “José Carlos Mariátegui”, pudo escuchar: - ¡Qué va ser, si tú no eres de aquí! Un interlocutor que parecía ser conocido, interrumpió el motivo del diálogo. - Es cierto, no soy de aquí; pero los años que vivo aquí hace que hable con cierta autoridad y dominio. Aquí, aquí mismo dejé muchas experiencias. Experiencias que solo pueden ser justificadas por los que ahora ayudan a este pueblo, mis alumnos. Siguió interrumpiendo: - Te conozco, eres el amigo Urtecho, verdad. - Por supuesto, sí, soy Urtecho. Francisco Urtecho. Antes que tú puedas continuar... Si mal no recuerdo eres Oscátegui, cierto. - Sí, claro. Ante esta respuesta de Oscátegui, dejando los reconocimientos para luego, prosiguió Urtecho: - Bueno, sigo contándoles entonces. Te digo a ti y a los otros amigos, que antes que viniera a Cerro de Pasco, al enterarme que trabajaría en esta ciudad corrió por mi imaginación una serie de ideas, incluso me hice una y varias veces la pregunta “¿Cómo será Cerro de Pasco?”. Las veces que pasaba cerca del estación de trenes, en la ciudad de La Oroya, -por entonces mi permanencia en esa ciudad- siempre pude ver, luego del mediodía, a las locomotoras con vagones de personas preocupadas de viajar, tratando algunas de ellas de buscar a sus conocidos, mientras que otras ya instaladas en el lugar adecuado, sacaban la cabeza por la ventana para refrescarse o para despedirse de sus familiares o amigos. Pude comprobar cuando me tocó viajar a esa ciudad. Compré mi boleto para el viaje y luego como los otros ubicarme en un asiento acertado para ir conociendo diversas novedades en el recorrido hacia Cerro de Pasco. Más tarde hablaría de Junín, Carhuamayo, y otros paraderos. Con el tiempo estos nombres me serían familiar. A este ajetreo de los viajeros se sumaban el ir y venir de las vivanderas que perorando una y otra interjección dando a conocer los productos que vendían. “Gaseosa, gaseosa” “Panes, panes” “Naranja, naranja”. “Peine, peine” “Todo a precio regalado, alguien dijo: véndame”. Ya deslizándose pausadamente el medio de transporte, muchos que no harían el viaje entre ellos las vivanderas aprovechaban para bajarsede manera rápida. En los minutos siguientes la locomotora rodaba a una velocidad normal. Un tiempo fresco con algunas nubes grises en dirección a Cerro de Pasco. A pocos minutos de la partida se hizo presente el registrador por el pasadizo del vagón. Él se encargaría de verificar si todo estaba conforme. Seguía en la imaginación de Francisco esa idea de la tierra fría y con el tiempo ya ni cuenta se daría e incluso al estar ausente de Cerro de Pasco sufriría de la falta de ese clima

que solo se vive en esta tierra. Ciertas amigas que tuvo como vecinas, cuando vivió en La Oroya, ya le habían contado acerca de Cerro de Pasco, por entonces no le prestó atención. Francisco aún estaba en los primeros años de secundaria y no tenía en mente radicar en Cerro de Pasco. Diría años después: “Nunca tuve interés de viajar a esta ciudad, fue el trabajo que me exigió como el frío que obligóa abrigarme bien. Tenía entendido que mi padre algún momento dejaría de trabajar en La Oroya y enseguida iría a vivir a Lima, junto a mi madre y hermanos”. Hilda y Nelly, hijas de un minero recién llegado, natural de Cerro de Pasco, le habían contado muchas particularidades de esta tierra. Las veces que las hermanas se ponían a conversar con Francisco, concluían que en Cerro de Pasco hacia mucho frío y la mayoría de las veces caía nevada y lluvia, esta última, torrencialmente. Siempre que hubo oportunidad del diálogo, le invitó a imaginar, así sabía que en Cerro de Pasco el clima era de aguantar durante todo el tiempo, sabía que caía lluvia casi todo el año, de la helada ni que decir. Hilda era la que más le confiaba, a veces notaba que quería conversar solo para verle. Una tarde, después que habían jugado con la pelota, en el momento que Francisco iba lavarse las manos, le sorprendió Hilda con una fotografía suya, era de su primera comunión. - ¡Pancho, mira! Soy yo en mi primera comunión. Te regalo. Ante esta sorpresa, Francisco no supo si decir gracias o ¡ya! o ¡bien! Se quedó turulato y mudo. Maquinalmente cogió la fotografía y para que nadie se fijara en ellos, escondió rápidamente debajo de su chompa. Antes que se fuera le dijo: - ¡Gracias Hilda! Al llegar a su casa, sin que nadie le molestara, después de plancharlo bien la fotografía, Francisco observó detenidamente los rasgos del rostro de Hilda. Recorrió con su mirada fijamente la fotografía como queriendo grabar en su memoria el rostro “chaposita” de Hilda. Miró una y otra vez. La guardó con cuidado entre sus libros. Seguro que al día siguiente se arrepentiría y pediría que le devolviera. Ya había pasado dos semanas y nada. En Francisco había una especie de deuda, cuando la miraba o la llamaba, no sabía qué hacer ni qué decir. Hizo un esfuerzo por no avergonzarse y decidió devolver la fotografía que Hilda le diera.. - ¿Por qué Pancho? - No te gusta mi fotografía. - Sí me gusta sino que... - Te di como un regalo. No tengo otra, cuando me haga tomar para matricularme, te daré otra. ¿Tú me darás? Francisco no supo qué decir. Ahora sí estaba convencido que las “chapitas” que había visto en la fotografía, eran ciertas. Así como estaba la veía bonita. “Siempre que conversábamos quería preguntarle si eran naturales o tal vez tenía algún mal, porque no había visto a una chica tener las chapas que tenía ella. Algunas veces quise recorrer mis dedos por su rostro para ver si se maquillaba como las señoritas. No, no debo hacer eso, tal vez llegué a molestarla”. No quiso abusar de su confianza. En otras oportunidades, quedó por decir ciertas palabras y en seguida los nervios acababan por torturarle hasta quedar en silencio. - ¿Qué quieres decirme Pancho? Habla, por qué eres tímido. Francisco un tanto sonrojado y nervioso: - No, nada.

33 - ¿Tienes algo que decirme? - No, no tengo nada que decirte Hilda. Ella cogió la mano de Francisco y le dijo: - ¡Te quiero! Francisco no supo si decir lo mismo o escapar. Todo en él empezó a temblar. No era el Francisco de antes sino otro. Una vez más, Hilda llevó la mano de Francisco a su rostro, y él pudo sentir las “chapitas”. Seguro el sudor se notaba en el rostro de Francisco, no podía más. De esos días han pasado muchos años, aún tiene en sí como si fuera su sombra. Había llegado el día en que Francisco tenía que viajar a Cerro de Pasco, gracias a Hilda, ya tenía alguna referencia de esta ciudad. Aprovechando el recorrido de los carros que van de Lima a Cerro de Pasco, una de tantas madrugadas viajó hacia este último lugar donde trabajaría en un colegio. Después de un largo viaje por fin había llegado a la ciudad. El ómnibus fue conducido a estacionar a la plaza Chaupimarca de Cerro de Pasco a eso de las siete de la mañana. Aquí, Francisco tuvo que bajar porque el viaje había concluido. Al apearse a suelo cerreño y estando en contacto con el ambiente pudo sentir el frío, y también ver como se iba apoderando los copos de nieve de los espacios libres del sacón. Le cubría la nieve cual los pensamientos en su memoria. Mucha gente caminaba apresurada por las calles, seguro por llegar temprano al trabajo. Francisco tenía que hacer lo mismo. De pronto escuchó una voz ronca: - ¡A Paragsha!, ¡Paragsha! -era el llamador a los ómnibus que van a Paragsha. Fue hacia donde estaba estacionado el ómnibus, subió y luego se sentó en el asiento de adelante, aquel que estaba cerca al chofer. Todo marchaba bien, pero luego: - ¡Por estos foráneos estamos jodidos! ¡Estos son la misma desgracia que vienen a explotar nuestra tierra y luego se largan! ¡Estos m…! -decía así un bohemio que acababa de sentarse frente a mí. No supe que hacer, si retirarme o bajar del ómnibus. Las frases eran cada vez más ofensivas. Al rato, el chofer dejó el timón y se aproximó a este impertinente, quiso silenciarlo y al no poder, le tomó del hombro e hizo que bajara. Dando a entender que con él todo tenía que marchar bien, sacudió sus manos y luego volvió a su asiento. El recorrido del ómnibus, después de media hora de espera, se hizo cuidadosamente quizá por los baches continuos que había a lo largo del camino. La nevada continuaba con su trabajo de poner el vestido blanco a Cerro de Pasco. “¿Paragsha será bonito? ¿Grande?, ¿Cómo será?”. Francisco miraba por la ventana como iba dejando las casas vetustas con características un tanto descuidadas. Era la característica muy propia de Cerro de Pasco. Las veces que subían las personas cruzaban miradas en son de reconocimiento. Finalmente, estaba frente a un sitio distinto a las que había visto en Chaupimarca, era el local denominado Relaciones Industriales de la Empresa Minera de Centromin Perú S.A. Apenas habían pasado algunos minutos y ¡Ya se encontraban en Paragsha! El que cobraba el pasaje, anunció que llegaban a este lugar: - ¡Pueden bajar, ya estamos en Paragsha! Francisco cogió sus cajas de libros. Al descender pisó la nueva tierra donde trabajaría.“¿Cómo me recibirán?” “¿Cómo será su gente?” Estas y otras interrogantes surgieron por último en la mente de Francisco, esperando que las preguntas fueran contestadas en su debida oportunidad conforme pasaran los días. Francisco Urtecho que pensaba estar solo un año debido a que no soportaba el frío, los años y el clima se fueron encariñado con él sin olvidar a la gente paragshina. Al preguntarle, cuántos años está en Cerro de Pasco. Él siempre decía cumplir veinte años. - Llegué a Paragsha cuando empezaba a organizarse

a través de clubes sociales. Una organización que no es fácil de olvidar es “Labor”, institución que tenía como horizonte el apoyo a la comunidad paragshina-continuaba mencionando- por el año inicial de mi permanencia en Paragsha, suscitó un hecho que no podré olvidar: fue la desgracia en la mina. Habían dejado de existir siete mineros al desprenderse la jaula por el deterioro del cable. Ya casi estable, amistades van y vienen, la idea de volver a La Oroya, por parte de Francisco, quedó olvidado. Después de dos o tres años, en son de broma, alguien le dijo: - ¿Profesor Francisco desearías tener tu terrenito? El terreno estaba ubicado al costado de las viviendas de los trabajadores de Centromin Perú S. A. La gente se iba posesionando en el lugar que mejor deseaba. - Profesor, debes ocupar algún metraje de terreno. Capaz con el tiempo te animas hacer tu casa. Seguían con la invasión. Francisco, siempre con el deseo de retornar al lugar de donde vino, contestó: - Para qué, -su idea de irse había despertado y entonces en cualquier momento dejaría Paragsha-, no deseo, gracias. Empezaron a ubicarse los necesitados de vivienda propia, que luego se convertiría la tierra invadida en Asentamiento Humano “José Carlos Mariátegui”. Aún interviniendo frente a sis congéneres y medio paisanos, ya casi por retirarse, le dijo: - Yo también conozco como surgió este pueblo joven. Sólo pregunten. Ahora, si se trata de Paragsha, también sé ciertas verdades y eso es otra historia. • El soldado desconocido.


34

35

VALLEJO EN PASCO

QUEDÓ SORPRENDIDO DEL IMPORIO MINERO WILLIE MORÓN FONSECA Periodista-Investigador

U

na epopeya para la historia” Luces de identidad y cultura, un cariño entrañable por aquello de donde proviene todo canto o poema, como dijo el gran César Vallejo (1892-1938). “Quién me haya traído hasta aquí, habrá de devolverme a casa, pienso en eso todo el día” Este artículo periodístico, es un compendio de sus hermosos poemas publicados allá por los años de 1911-1912 en el Diario Ilustrado “El Minero”, bajo la dirección del Dr. Estanislao Solís, periódico que en sus raíces andinas se editaba en Cerro de Pasco; Vallejo personaje de mucha sensibilidad en su contenido al escribir,que lo hizo con sincera modestia, ylucidez de un hombre enamorado de la naturaleza dela sierra central del país.Considerado César Vallejo, comouno de los grandes poetas que ha tenido el Perú. Un hombre nacido en Santiago de Chuco que atravesó todos los caminos quela vida le puso al frente, para llegar a la ciudad minera. “Nada más interesante en la vida del hombre es distinguir su inclinación”. UN PASADO CON RECUERDOS “Un alto para seguir caminando…” Unió esfuerzos que lo llevó a César Vallejo abandonando sus estudios

superiores, todo fue por su situación económica que venía atravesando. Por lo que decidió su viaje a la sierra central del país, específicamente a Pasco,cuando tenía 19 años de edad, y llegó a conocer “la ciudad más alta del mundo” Cerro a 4,380 msnm., puso en juego la voluntad, el amor y su inteligencia para ponerse al servicio de la humanidad, orgulloso por la amable recepción que recibió con generosidad de la gente de la ciudad minera, quien venía a desempeñarse como “Preceptor”lo hizo con mayor fortaleza, al enseñar las primeras letras a los hijos: Francisco y Leoncio, discípulos de Vallejo demostrando cariño, armonía, amor, comprensión tolerancia, ejemplo y dedicación. Todos compartimos responsabilidades en esta noble misión, recuerdo como “maestro”. Más aún, el hogar y la sociedad tienen responsabilidad. Ahora tienen un ejemplo de orientación de lo que ha sido. “Con la voluntad del hombre” Complacido, y satisfecho en su exacta dimensión el acaudalado minero, político y hacendado D. Domingo Sotíl “El sordo”, casado con la distinguida dama pasqueña D. Domitila Woolcott, tenía como residencia la casa-hacienda de “Acobamba” que antiguamente funcionó como convento de frailes, en la jurisdicción del valle de Chaupihuaranga. En este sentido, ¡cómo evocaría Vallejosus

experiencias enAcobamba!,en su poema a la hacienda Menocucho que dice: Y ya para entonces estaría tal vez sintiendo que esta casa me da entero bien, entero/ lugar para este no saber dónde estar… Aquí logró recoger valiosas experiencias. Supo superar el clima frígido-templado, la casa aparte de espaciosa y antigua era bonita, su mejor arma para enfrentar todas estas dificultades fue el coraje que puso. “El auténtico conocimiento interior empieza por el servicio a los demás”. Todos tenemos virtudes, esas potencias delalma, que nos hacen grandes, y nobles. En el ejercicio del pensamiento me ha permitido escribir de Vallejo al conocer la ciudad minera de Cerro,una inquietud muy loable que fue enriquecida con muchas cosas que conoció para su época, lo primero fue sobre sus denuncios mineros y concesiones que existía, además había una indiscriminada explotación minera por parte de la empresa yanqui de la Cerro de Pasco Corporation. “No sedetuvo, y dejó huellas”En sus obras siendo ejemplo de constancia resalta la solidaridad y protesta contra los abusos de “la explotación del hombre por el hombre”. Lo que cabe decir que para Vallejo es fiel a la realidad que le habría permitido escribir el poema: “Los mineros salieron de la mina”, tributo al esfuerzo delos mineros del Perú. Asimismo, “El tungsteno” denuncia la explotación de las soras en Quivilca-La Libertad. En sus obras, su adhesión con la clase laboral. El resultado que le emprime como poeta. Vallejo con una singular vitalidad se enteró que los antiguos peruanos conocieron la importancia de los minerales y trabajaron algunos metales en la confección de armas, utensilios domésticos y objetos decorativos. Nuestro país ha tenido merecida fama de ser rico en metales finos: que como el oro, y la plata, son muy apreciados por su alto valor, riquezas escondidas en las entrañas de las moles andinas como Pasco. Es muy difícil dar una definición sobre la minería. Fue en verdad frontal y una alegría grande que no había soñado, siempre quedó flotando en el espacio de conocer, y de saber que los primeros hombres que poblaron la tierra utilizaron la piedra para hacer sus armas y útiles de uso doméstico. Vivían en cavernas y cuevas de los cerros. Muchísimos años pasaron para que el hombre conociera el cobre y aprendiera a fundirlo y a trabajarlo.

• Vista panorámica de la antigua ciudad de Cerro de Pasco.

VALLEJO MURIO CON MUCHOS RECUERDOS DE PASCO La piedra fue reemplazada por el cobre en la confección de armas y objetos de uso doméstico. Después, combinándolo con el estaño, produjeron el bronce. Que significó un nuevo paso de avance en el progreso humano. Miles de años más tarde, el hombre descubrió el hierro, y lo aprovechó para perfeccionar sus armas, hacer armaduras y confeccionar utensilios diversos como ollas, jarros, pailas, y también cadenas, etc. Como vemos, son tres sustancias minerales: la piedra, el cobre y el hierro, estos dos últimos son metales de la evolución del hombre: la edad de piedra;

la edad de bronce (cobre) y la edad de hierro. César Vallejo Mendoza, estando en Cerro de Pasco, se familiarizó con las costumbres ancestrales del hombre del ande, todo ello con una buena comprensión, espiritualidad y sencillez se enteró de la sensibilidad de aquella leyenda que llegó a la historia, envuelta en un hilo dorado. “El agua la manda el cielo, y la tierra la puso Dios”. Ello le permitió el descubrimiento de este interesanterelato, que se inicia como leyenda, y ha pasado de generación en generación, desde 1630. “Cierto día de aquelaño, un pastor llamado Santiago Huaricapcha apacentaba sus ovejas en un paraje denominado Santa Rosa. Se le hizo tarde, y no pudo volver a su casa, decidiendo pasar la noche cerca de sus ovejas.Prendió fuego para defenderse delfrío dela noche, y se quedó dormido.Al día siguiente observó con asombro que entre las cenizas había hilos de plata fundida. Cogió esos hilos y, después dellevar las ovejas al redil, fue a Pasco en busca de su amigo Juan José de Ugarte, quien se dio cuenta que los hilos mostrados por Huaricapcha eran de plata. Ambos volvieron al lugar del suceso reconocieron el cerro, y comenzaron a trabajarla mina que originalmente llamaron Yauricocha, y después de varios años cambió su nombre por el de Cerro de Pasco a causa de su cercanía a Pasco”. Pasado algún tiempo, la mina fue trabajada por D. Martín de Retuerto, quien construyó el primer socavón. ALGO PARA VIVIR Y RECORDAR Desde entonces, trabajaron la mina varias personas, las cuales recurrieron al capital extranjero para hacer frente a los cuantiosos gastos, que demandaba la extracción y transporte de los minerales. La construcción del ferrocarril central facilitó el transporte de los minerales dela mina hasta el Callao, puerto de embarque al extranjero. Antes que se construyera el ferrocarril central,el traslado de los minerales se hacía al lomo de llamas, y mulas, y posteriormente, cuando el tramo era menos abrupto, en carretas, medios de acarreo muy lentos y que ofrecían muchas dificultades. Inicialmente, y de acuerdo con la leyenda, Cerro de Pasco, fue mina de plata,pero con el correr del tiempo se fueron descubriendo otros minerales que, como el cobre y el plomo, que tienen gran importancia en la industria minera.Con aportación de dinero extranjero se constituyeron, en 1901 la Cerro de Pasco Mining Co., y para la explotación del ferrocarril,la de cerro de Pasco Railway Co. En 1908 se concretó la organización dela Cerro de Pasco Copper Corporation por la unión de la Cerro de Pasco Mining Co.., y la empresa socavonera del Cerro de Pasco. En 1915 se refunden en la Cerro de Pasco CopperCorporation otras empresas mineras, tales como la de Morococha Mining, y también la Cerro de Pasco Railway Co. Creándose, en 1974 la empresa minera del Centro del país, Centromín Perú. En 1999 asume la Volcan, y últimamente la empresa minera Cerro S.A.C. El Perú es un gran abanico de hermosas raíces históricas como ésta.


GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

36

PARQUE CIENTIFICO TECNOLOGICO E INDUSTRIAL (PCTI)

E

n la actualidad en el Perú y el Mundo existen los Parque Científico y Tecnológico (PCTI) y Parques Industriales (PI); en esta oportunidad la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Pasco asumiendo el rol de promotor del desarrollo económico del departamento de Pasco, así mismo desarrollando la estrategia de desarrollo productivo que busque la dinamización de los movimientos económicos, el incremento y generación de ingresos de empleo para la población de nuestra región, promueve la construcción del Parque Científico, Tecnológico e Industrial pues será un modelo para capitalizar el conocimiento en desarrollo regional y nacional, con instrumentos eficaces en la transferencia de tecnología, creación y atracción de empresas con alto valor agregado. Con el fin de albergar a las pequeñas, medianas y grandes empresas desarrollados de tecnologías y de fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico de las PyME. La región de Pasco, cuentan con recursos naturales potenciales que sustentan el desarrollo económico. Los Parques Industriales han llevado a los gobiernos a estimular el desarrollo de las naciones, siendo los más recientes los países asiáticos, como paradigma mundial. El PCTI de la Región Pasco está basada en la Ley Nº 28283, diseñado en una gran extensión de 250 ha. En su primera etapa, terreno subdividido y delimitado

especialmente para el uso simultaneo de empresas, que se distinguen por la orientación Industrial, en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y de servicios, creatividad científica, tecnológica y la productividad dentro de un ambiente de habitabilidad, confort y seguridad; de acuerdo a las necesidades específicas de la industria visionando el éxito a futuro. ¿Qué es un Parque Industrial? : Un parque industrial también llamado cinturón industrial, polígono industrial o zonas industriales, es un espacio territorial en el cual se agrupan una serie de actividades industriales, que pueden o no estar relacionadas entre sí. Los parques industriales tienen la particularidad de contar con una serie de servicios comunes, como pueden ser: abastecimiento de energía eléctrica, abastecimiento de agua con diversos tipos de tratamiento, en función del uso que se le quiera dar, como, por ejemplo, para uso potable, para calderas, o para enfriamiento, etc. En el Perú se tiene los siguientes Parques Industriales: 1. Parque industrial de Arequipa, Arequipa. 2. Parque industrial de Callao, Callao. 3. Parque industrial de Lima Sur, Villa El Salvador Lima. 4. Parque industrial de Trujillo, Trujillo.

37 ¿Qué es un Parque Científico Tecnológico?: Los Parques Científicos y Tecnológicos son espacios e instalaciones de gran calidad donde se estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades e instituciones de investigación, empresas y mercados. Impulsan la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y de generación centrífuga (spin-off) y proporcionan otros servicios de valor añadido. La situación de estos parques suele ser en suelo industrial, que los ayuntamientos ponen al servicio de las empresas de alta tecnología o tecnología media. Destacan los datos positivos de crecimiento del empleo, que con una cifra total de 145.155 trabajadores ha aumentado en un 7% y la inversión en I+D, que aumenta un 26% alcanzando 1.226 millones de euros. El número de empresas y el empleo también ha crecido y en 2010 se registraron 5.539 empresas en los parques y un total 25.443 personas dedicadas a tareas, lo que supone un aumento del 8% y el 10% respectivamente. La facturación del conjunto de los parques tecnológicos en Europa durante el año 2010 ha registrado un ligero descenso del 0,3%, con una cifra global de 21.475 millones de euros. EL PCTI COMO PROYECTO: Ubicación Geográfica: Se ubica en Sudamérica, República del Perú, Región Pasco, Provincia de Pasco, Distrito de Vicco, Comunidad Campesina de Cochamarca, a una altitud de entre 4,150 y 4,200 msnm. Entre 87º 93’000 Latitud Sur y 356º 000 Latitud Oeste. Durante reunión comunal y tras un debate entre sus integrantes, la Comunidad Campesina de Cochamarca aprobó ceder más de 250 hectáreas de terreno de su territorio, para la construcción del Parque Científico Tecnológico Industrial PCTI, proyectado por el Gobierno Regional Pasco, para impulsar el desarrollo económico del departamento. A la cita asistió el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Econ. Euclides Espinoza Rojas, quién explico las bondades de contar con un parque de esa

• Estamos liderando el trabajo multisectorial para hacer realidad el Parque Científico Tecnológico e Industrial.

• Aliados estratégicos

naturaleza, que sería el primero del país en elaborar materia prima destinadas a diferentes rubros, para distribuirlas a nivel nacional e internacional. De esa manera se está concretando la visión industrial del Gobierno Regional de Pasco y la Gerencia Regional de Desarrollo Económico de contar con un Parque Científico, Tecnológico e Industrial de la Región, diseñado adecuadamente para albergar a diferentes empresas de orientación industrial, con infraestructura, equipamiento y servicios que permitan la creatividad científica, tecnológica y la productividad. ETAPAS DE DESARROLLO PRIMERA ETAPA: Habilitación Industrial de 250 Ha. El monto total del presupuesto asciende a la suma de S/.160’000,000.00 (Ciento Sesenta Millones y 00/100 nuevos soles). FUENTE DE FINANCIAMIENTO • Gobierno del Perú, Ministerio de la Producción. • Gobierno Regional de Pasco, Gerencia Regional de Desarrollo Económico. • Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. • Fundación para el Desarrollo de la Región Centro del Perú. • Comunidad Campesina de Cochamarca. • Empresarios Industriales Nacionales e Internacionales.


38

39


40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.