Nº 410 - ABRIL 2016
SUMARIO
hazte fan
142 150
novedades catálogos
Catálogos y documentación
153
agua ultrapura
Agua ultrapura como componente para ensayos multiparamétricos usados en el descubrimiento de fármacos Sven P. Wichert, Elmar Herbig, Michael C. Wehr
160
I+D
Inycom y Unizar investigan el desarrollo de un test de diagnóstico precoz de cáncer de colon
162
cromatografía
Determinación de trazas de CO / CO2 / CH4 en envases alimentarios fabricados con materiales poliméricos (etileno, propileno)
164
bioprocesos
Freedom para evolucionar
166
vacuum
Vacuum technology promotes fundamental research
168
metotrexato
Estudio de la detectabilidad de un nuevo método para medir metrotexato Implicaciones terapéuticas Yolanda Sánchez Rollán, Ángela Navarro Novella, Berna González de la Presa
172
I+D
Merck y Sysmex Inostics reciben el marcado CE para el test de biopsia líquida para los pacientes con cáncer colorrectal metastásico
174
esclerosis múltiple
Merck organiza una jornada sobre esclerosis múltiple en Berlín
“La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)”.
Revista disponible también para:
176 189
noticias guía del comprador
técnicas de LABORATORIO
140
Nº 410 ABRIL 2016
novedades
Novedades
SARTORIUS
Sistema para laboratorios que requieren volúmenes bajos de agua ultrapura Sartorius, proveedor de equipos de laboratorio y farmacéuticos, lanza el arium® mini, un nuevo sistema de agua ultrapura especialmente compacto. El sistema desarrollado recientemente ofrece un caudal de 1 l/minuto y está especialmente diseñado para requerimientos de agua ultrapura de menos de 10 l diarios. La unidad, que ahorra espacio, cuenta con un ancho de solo 28 cm (11”) y se integra fácilmente en casi cualquier ambiente de laboratorio. El agua de alimentación requerida para producir agua ultrapura se suministra a través de la bolsa de 5 l integrada en un lado del sistema. Originalmente desarrollada para la industria farmacéutica, esta bolsa es óptima para el almacenamiento de agua purificada. El sistema bagtank (tanque de bolsa) cerrado, previene contaminaciones secundarias a la vez que asegura una calidad del agua constante a largo plazo. El intercambio sencillo de la bolsa también facilita el cuidado del sistema y reduce conside-
El nuevo sistema de agua de laboratorio arium® mini con una bolsa integrada es una alternativa eficiente para laboratorios con espacio disponible limitado o que solo necesiten pequeños volúmenes de agua ultrapura.
técnicas de LABORATORIO
rablemente los tiempos de mantenimiento en comparación con los sistemas de tanque convencionales. El bagtank no requiere productos de limpieza químicos peligrosos, lo que aumenta aún más la seguridad del usuario como resultado. Además de su tecnología única bagtank, el sistema está equipado con una pantalla táctil en color de alta resolución. Los iconos, fáciles de entender, guían al usuario de forma intuitiva a través del menú. La función de favoritos almacena automáticamente el último volumen dispensado. Esto incrementa la eficiencia y previene errores durante dispensaciones repetitivas de volúmenes idénticos. Los usuarios pueden elegir entre dos modelos para satisfacer sus necesidades individuales: El modelo estándar de arium® mini es independiente de un grifo de agua de instalación fija. El agua se suministra al sistema por la bolsa integrada, que se llena a través de una bomba incorporada. En el proceso, el agua pretratada se bombea a la bolsa automáticamente y por lo tanto se usa como agua de alimentación para la producción de agua ultrapura. Por el contrario, el modelo con características ampliadas arium® mini Plus se puede conectar directamente a un grifo de agua de alimentación. En este sistema, el agua de alimentación se trata antes con un cartucho de pretratamiento, que consiste en una combinación de carbón activo y un módulo de ósmosis inversa, y se almacena de forma segura e intermedia en la bolsa integrada en el sistema. La producción final de agua ultrapura se lleva a cabo a continuación utilizando el cartucho de purificación, especialmente desarrollado al efecto, arium® Scientific. Para aplicaciones analíticas y especialmente críticas, como la HPLC, arium® mini se puede pedir también en un modelo equipado con una lámpara UV (185/254 nm). Esto asegura una producción fiable de agua ultrapura que está prácticamente libre de componentes orgánicos. www.sartorius.com
142
Nº 410 ABRIL 2016
novedades METROHM
Mercaptans and hydrogen sulfide in crude oil as per ASTM D3227 and UOP163 In the refining process of crude oil, sulfur compounds are present throughout the entire boiling range of the hydrocarbons. In order to prevent corrosion of pipes and meet the specifications for the final products, various desulfurization treatments are used. The 2045TI Exproof online Analyzer from Metrohm Process Analytics is a turn-key solution to monitor the sulfur content at any stage in the downstream process. Desulfurization can occur at many points within a refinery, from the crude feedstock to the distillate streams. While lighter impurities (including mercaptans and sulfides) can be removed via hydrotreating, heavier
sulfur compounds can be removed with hydrocracking after the hydrotreating process. The mercaptan and H2S content in crude oil is determined by a two endpoint argentometric titration (see also Metrohm Application Bulletin 135) based on ASTM D3227-83 and UOP163-67. Application Note ANPAN-1026 describes the respective applications and is available free from Metrohm Process Analytics. The Process Analytics 2045TI Ex-proof Process Analyzer with a customized sample preconditioning system can be implemented in many areas within the refinery to ensure the catalysts in the reactors are not exhausted and to limit
JULABO
Baño termostático Corio C-BT19 con cubierta abierta Julabo presenta la nueva generación de termostatos de laboratorio para trabajo de rutina y tareas estándares. Los baños termostáticos abiertos de la nueva serie Corio™ cuentan con cubetas transparentes de alta calidad. Sus principales ventajas son: • modelos para aplicaciones internas • pantalla brillante y fácil de leer • equipo muy silencioso. Contacto: Julabo GmbH Tel. +49 (0) 7823 51-190 info.de@julabo.com www.julabo.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
corrosion further on in the distillation unit. The analyzer fulfils EU Directives 94/9/EC (ATEX95) and is certified for Zone-1 and Zone-2 areas. www.metrohm.com
novedades BERGHOF
Digestión por microondas Hay algo común a todos los usuarios en la analítica moderna: la necesidad de una aplicación funcional. En laboratorios profesionales o también en los del ámbito de los estudios universitarios y la formación en general, se requiere disponer de sistemas eficientes sin muchos accesorios, a cuyo rendimiento los usuarios le conceden una gran importancia cuando se trata de muestras de gran calidad. Berghof, el especialista en aplicaciones bajo presión, ofrece el dispositivo adecuado para todo tipo de usuario. El nuevo sistema de digestión por microondas Speedwave Entry se ha diseñado especialmente para satisfacer las necesidades de los laboratorios profesionales modernos. Concentrado sólo en lo esencial, destaca por su fácil manejo, seguridad y rentabilidad. Por el contrario, el Speedwave Xpert es más polifacético y es apto incluso para la digestión de muestras difíciles. Con el nuevo concepto SafePrep fascina por su alto rendimiento cumpliendo los más elevados estándares de seguridad.
(Nota preparada por la Dra. Kerstin Dreblow, Head of Application Lab and Marketing.) Contactos: laboratorytechnology@berghof.com, www.berghof.com ramon.esteban@inycom.es, www.inycom.es www.berghof.com
DOLOMITE
Launch of 3D fluidics printer at Lab-on-a-Chip & Microfluidics 2016 Dolomite unveiled its innovative Fluidic Factory at Lab-on-a-Chip & Microfluidics 2016 in Madrid, Spain, on the 15th of March. The first commercially available 3D printer for fluidically-sealed devices, it offers rapid, easy and reliable printing from as little as $1 per device. Using FDA-approved, robust and translucent cyclic olefin copolymer (COC), this makes it easy and affordable to 3D print devices for almost any application. The Fluidic Factory is designed for ultimate ease of use, enabling rapid prototyping of fluidically-sealed devices such as chips, sensor cartridges, fluid manifolds, valves, connectors and medical devices. Its intelligent software and innovative
técnicas de LABORATORIO
hardware ensure reliable sealing of fluidic paths, allowing the creation of precise channel geometries and various features not possible using etching, embossing, moulding or machining techniques. Users can choose a design from the Fluidic Factory’s Design Library, or create and print their own unique devices using virtually any CAD software. With this complete design flexibility, the Fluidic Factory is ideal for a wide range of applications, including organ-on-a-chip, point-of-care diagnostics, drug development, education, chemical synthesis, and analytical and biomedical assays. Established in 2005, Dolomite Microfluidics has grown to be the world leader in the design and manufacture of high quality innovative microfluidic products. The company offers a broad range of modular microfluidic systems, modules and components – including pumps, chips, connectors, temperature controllers, sensors, accessories and custom-made components – as well as software for analysis or automation. Modularity, ease of use, innovation and scalability are common to all Dolomite products, which are used across a broad range of applications in biology, drug discovery, chemistry, food, cosmetics and academia. Dolomite is a part of the Blacktrace group of companies, a world leader in Productizing Science®, and has offices in the USA, Japan, India and Brazil, as well as a worldwide network of distributors.
144
Nº 410 ABRIL 2016
novedades ASCO
Electroválvula proporcional de 22 mm ideal para aplicaciones analíticas y médicas Emerson ha dado a conocer una válvula Flapper Asco de 22 mm, ideal para su uso en aplicaciones de tecnología analítica y médica (AMT, Analytical and Medical Technology). El nuevo diseño de la válvula prioriza la separación entre el fluido y el mando mecánico, combinada con un control de caudal proporcional muy preciso, tan a menudo asociado con los productos Asco, que le abre una multitud de posibilidades de aplicación. La tecnología Flapper es una de las soluciones más seguras y fiables en el mercado para lograr el aislamiento de fluidos. No solo se excluye la contaminación de partículas provocada por la fricción de las piezas móviles, sino que también minimiza la transferencia de calor al medio, e incluso protege a la propia válvula de los medios duros. La válvula asegura protección adicional de la calidad del fluido gracias a su pequeño volumen interno y una característica de autodrenaje, que hacen que sea muy difícil que el fluido se quede atrapado o se estanque dentro del producto. “Gracias a nuestra sofisticada tecnología de aislamiento del fluido, nuestra válvula Flapper de 22 mm proporcionará a los fabricantes de equipos médicos la confianza total en la separación hermética total entre el fluido y la mecánica”, dice Alain Crampón, responsable del sector AMT de Asco. “Somos conscientes de lo importante que es esta función para ambos y, en última instancia, para el usuario final. También hemos querido ofrecer un producto que pueda resistir el paso del tiempo en este tipo de aplicaciones». La nueva válvula proporcional tiene el cuerpo de un material PEEK resistente, que puede soportar incluso los medios más agresivos, lo que alarga considerablemente su vida útil y garantiza una operación segura y precisa en todo momento. Tiene un intervalo de presión de 0 a 4,5 bar, y uno de temperatura de 5 °C a +50 °C. La válvula proporcional Flapper complementa la amplia gama de soluciones Asco de Emerson para la industria AMT. Emerson (www.emerson.com), con sede en St. Louis, Missouri (EE.UU.), es un líder mundial en la combinación de tecnología e
ingeniería para proporcionar soluciones innovadoras a clientes de los mercados industrial, comercial y de consumo en todo el mundo. La compañía consta de cinco segmentos de negocio: Gestión de Procesos, Automatización Industrial, Network Power (protección de infraestructuras tecnológicas), Tecnologías Climáticas y Soluciones Comerciales y Residenciales. Emerson Industrial Automation (www.EmersonIndustrialAutomation.com), división de Emerson, es un proveedor global de tecnología para aumentar la productividad, la eficiencia y la calidad de clientes en un espectro de industrias. Sus productos incluyen alternadores, motores y accionamientos eléctricos, dispositivos de distribución eléctrica y soluciones de transmisión de potencia mecánica, automatización de fluidos y unión por ultrasonidos. Las marcas de Emerson son Appleton, Asco, Branson Ultrasonics, Browning, Control Techniques, Kop-Flex, Leroy-Somer, McGill, Morse, Numatics, O-Z/Gedney, Rollway, SealMaster y System Plast. www.asconumatic.eu
novedades MEMMERT
Lanzamiento del incubador de CO2 ICO Con el lema «Simplemente siempre seguro» Memmert lanza al mercado, con motivo de la analytica 2016 de Munich, un nuevo incubador de CO2. El equipo está disponible en cuatro tamaños y cuenta con numerosas funciones de seguridad y para un manejo sencillo. El vanguardista incubador de CO2 ICO cuenta con amplias funciones de seguridad: la pantalla de control, la protocoli-
zación y la regulación del CO2 continúan funcionando, también en caso de que haya un corte de corriente, gracias a una batería de reserva. Por supuesto, todos los parámetros se protocolizan sin excepción conforme a la FDA. Además, al sobrepasar los corredores ajustables individualmente para CO2, oxígeno, temperatura y humedad, es posible enviar de modo adicional avisos de alarma en el equipo a un teléfono móvil. La técnica de regulación está tan finamente ajustada que la temperatura nominal se logra con total garantía de ninguna sobreoscilación. El interior, con sus esquinas redondeadas, se limpia fácilmente y puede esterilizarse en 60 minutos a 180 °C, incluidos todos los accesorios y sondas. • Manejo fácil y rápido. Todos los parámetros se pueden ajustar fácil y rápidamente tanto a través de la unidad de control, el ControlCockpit, así como mediante el software AtmoControl. La caja de obturación abatible permite acceder rápidamente a la regulación. El mantenimiento es posible también en estado apilado. El equipo dispone de conexión por USB y Ethernet, así como de registrador de datos con capacidad de registro de 10 años. A través de acceso remoto, se pueden leer datos y transmitir programas. • La regulación activa de la humedad minimiza la evaporación. Como todos los equipos de Memmert con suministro de humedad controlado, el ICO ofrece también una regulación activa de la humedad entre 40 y 97% rh. Esta minimiza la evaporación en el interior y proporciona unos tiempos de recuperación cortos después de abrir la puerta. Ella evita, junto con la calefacción del interior través de las seis caras y la puerta de vidrio interior calentada, la peligrosa formación de condensación.
www.memmert.com
Incubador de CO2 ICO.
El control Cockpit del incubador de CO2 ICO
técnicas de LABORATORIO
146
Nº 410 ABRIL 2016
novedades LEE
Electroválvulas para microdistribución He aquí la serie VHS de electroválvulas para microdistribución de Lee Company. Fiel a su lema “innovación en miniatura”, estos componentes de 5,6 mm de diámetro, presentan estas características:
• dos vías N.C. • rapidez hasta 1.200 Hz • volumen distribuido: hasta 10 nl • tiempo de respuesta: 0,25 ms • posibilidad de numerosas configuraciones de interfaz. www.TheLeeCo.com
RELIANCE PRECISION
Reliably Automating Blood and Stem Cell Banking Reliance Precision Limited is delighted to announce that its Cool Muscle motors have now been used in 500 Biosafe Sepax systems. The Sepax systems are used for automated adult stem cell banking and cell processing applications. The Biosafe Sepax system is an automated, mobile, closed unit for the efficient and consistent processing of umbilical cord blood, bone marrow, peripheral blood or other cell based products. Biosafe began trialling Reliance’s Cool Muscle motors in 2010 in its Sepax systems, using the motor to help accurately separate the different cell components via singleuse cell separation kits. The Cool Muscle motor senses when the different single-use cryobags are filled with the correct amount of cellular products and was so successful in trials that Biosafe continued to use it in its Sepax systems, more than 500 of which are now in use worldwide. Julien Camisani, Scientific and Technical Director at Biosafe explains: “We used to have step motors in our automated blood banking systems but this process was sometimes inefficient. Since adding the Cool Muscle motors to our Sepax systems we have not experienced any of the issues we did when using step motors. We are so satisfied with the excellent quality of the Cool Muscle motors that we intend to continue using them in our Sepax systems and in future development projects.” Stephen Guy, Reliance’s Business Manager, Life Sciences comments: “We’re delighted to hear that our Cool Muscle motors are making such a difference in the Sepax systems. Biosafe’s continuing use of our motors in this important life science application is an excellent endorsement and demonstrates to
técnicas de LABORATORIO
laboratory automation suppliers that Reliance can consistently provide high-quality components for producing robust, reliable laboratory automation and processing platforms.” Reliance Precision is a specialist engineering company, which provides highly reliable, precision instrumentation to clients in a diverse range of global markets. In the life science sector, the company undertakes design, development, prototyping, manufacturing, assembly and testing of innovative systems, delivering OEM products for a variety of sample processing and analysis applications. Reliance, founded in 1920, is headquartered in Huddersfield, UK and has manufacturing centres in both Huddersfield and in Cork, Ireland. The company has offices in the Netherlands, as well as a network of expert partners to service its operations globally. www.reliance.co.uk
147
Nº 410 ABRIL 2016
novedades METROHM
Faster, more robust, and more accurate than AST D664: new test method for acid number in crude oil A new test method for the determination of napthenic acids in crude oil and petroleum refinery intermediates and products is under active investigation by ASTM (ASTM WK48004). The subject has also been discussed comprehensively in a C&EN webinar, which is available on demand. The new method is superior to ASTM D664 at all levels: it is more accurate, more precise, more reliable, more robust and more repeatable. Moreover, it is significantly faster than the ASTM D664 potentiometric method, and because it uses much less solvent, reagent and waste disposal costs are much lower. The thermometric endpoint titration (TET) method utilizes the same titrant (0.1 mol/L KOH in 2-propanol) as ASTM D664. Instead of using a potentiometric probe (which is liable to fouling of the membrane and clogging of the reference junction after only a couple of determinations), the endpoint is detected using a highly sensitive, fast responding electronic thermometer. This probe requires essentially no maintenance aside from a solvent rinse, needs no hydration, requires no calibration and is ready for use 24/7. It can be used by operators as a «walkup» method, or fully automated with a sample changer in the
laboratory. Because the method is so fast, corrective response to deviant process conditions can be much faster, with consequent savings to equipment and process running costs. www.metrohm.com
LEE
Serie HDI de electroválvulas Lee Company presenta la serie HDI de electroválvulas. Monoestables o biestables, presentan tres vías (utilizables en dos vías N.A. o dos vías N.C.). Alcanzan los 250 millones de ciclos y están disponibles en varias versiones, a saber: • compatible con soluciones salinas • semiinerte con elastómero FFKM • para presiones de hasta 3 bar • silenciosa (menos de 37 dBA). www.TheLeeCo.com
técnicas de LABORATORIO
148
Nº 410 ABRIL 2016
catálogos
Catálogos y documentación
INTEGRA
Extracción simultánea en 96 pocillos de muestras de orina para análisis de drogas Integra, en conjunto con DPX Labs LLC, ha producido una nota de aplicación que describe un nuevo método de muestreo semiautomático de alto rendimiento para procesar muestras de orina listas para análisis de drogas de abuso por cromatografía de líquidos LC-MS/MS. Al usar la pipeta electrónica Integra Viaflo 96 con la DPX con modo mixto de puntas, una sola placa de 96 pocillos puede ser extraída y lista para análisis LC-MS/MS en menos de 10 minutos, eliminando la necesidad de la etapa de evaporación que consume mucho tiempo. Es necesario preparar la muestra antes del análisis LC-MS/MS para eliminar interferencias de la matriz de muestras de orina. Este procedimiento suele consumir mucho tiempo y generalmente es el “cuello de botella” para los análisis de laboratorio. La extracción DPX es un método muy reproducible y sensible de extracción en fase sólida dispersiva que requiere mucho menos disolvente en comparación con otras técnicas SPE. La nota describe el uso de una pipeta electrónica Integra Viaflo 96 para llevar a cabo, de manera simultánea, en cada pocillo de un placa de 96 pocillos, los diferentes pasos del protocolo DPX (unión del analito, lavado de la resina, elución del analito). Los resultados de este método semiautomático han mostrado ser lineales, precisos y reproducibles. Todos los coeficientes de correlación para el protocolo fueron superiores a 0,99 para el intervalo de 12,5 - 400 ng/ml. La Integra Viaflo 96 es una pipeta electrónica manual de 96 canales que permite una transferencia simultánea rápida, precisa y fácil de 96 muestras de microplacas sin el coste de un sistema completamente automatizado. La Viaflo 96 no requiere conocimientos o entrenamientos especiales para ser utilizada. Realizar una rápida replicación o el reformateo de placas de 96 pocillos y una transferencia de alta precisión de reactivos, compuestos y soluciones a o desde microplacas con la Viaflo
técnicas de LABORATORIO
96 es tan fácil como pipetear con una pipeta electrónica estándar en un solo tubo. Para la Viaflo 96 están disponibles cuatro cabezales de pipeteo con volúmenes de pipeteo de 12,5 µl, 125 µl, 300 µl ó 1.250 µl. Estos cabezales de pipeteo pueden intercambiarse en segundos permitiendo una adaptación óptima de la gama de volúmenes disponible para la aplicación realizada. Para obtener una copia de esta nota de aplicación por favor visite la página http://bit.ly/20AKVRT. Para mayor información de las SPE DPX con modo mixto de puntas visite la página www.dpxlabs.com. Para más información de la Viaflo 96 diríjase a Integra Biosciences en Europa / Asia (+41-81-286-9530 / info@integra-biosciences.com) o, en Norte / Sur América, al +1-603-578-5800 / US@integra-biosciences.com. www.integra-biosciences.com
150
Nº 410 ABRIL 2016
catálogos SCHARLAB
Minireactores Scharlau A finales del 2015 Scharlab presentó su nueva gama de minirreactores de sobremesa para la síntesis en fase líquida a precios asequibles. Estos minireactores compactos, de base y dimensiones reducidas, de capacidades entre 50 y 2.000 ml, son fáciles de usar y tienen algunas grandes ventajas como la abrazadera de liberación rápida del matraz reactor, el soporte telescópico, la agitación mecánica compacta, etc. La gama incluye tanto los modelos con agitación mecánica y calefacción, como los que incorporan un reactor encamisado. Además la empresa ofrece la posibilidad de personalizar los equipos atendiendo a los requisitos particulares del cliente. Descubra estos minireactores en las nuevas publicaciones de Scharlab. www.scharlab.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
catálogos GFL
Destiladores de agua GFL concentra en las 20 páginas de este catálogo el resultado de décadas de experiencia e innovación técnica, con cuatro gamas de productos de aplicación universal que abarcan 14 modelos diferentes (monodestiladores, bidestiladores, de sobremesa, murales, con y sin depósito, etc.). El catálogo cuya portada reproducimos está traducido al español y se ofrece también por lo menos en alemán (lógicamente, dado el origen del fabricante), inglés y francés. www.gfl.de (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
BECKMAN COULTER
Viral load workflow improvements and time savings achieved using DxN Veris Molecular Diagnostics System A case study describing the experiences of Niguarda Hospital, Milan, in assessing the new DxN Veris Molecular Diagnostics System is now available from Beckman Coulter. The case study describes the workflow improvements and reduced turnaround times that the hospital’s Molecular Biology Laboratory was able to achieve for viral load measurements using the DxN Veris system. One of Italy’s leading General Hospitals and an important transplant center, Niguarda Hospital performs nearly 25,000 viral load measurements every year, for human immunodeficiency virus type 1 (HIV-1), hepatitis C virus (HCV), hepatitis B virus (HBV) and cytomegalovirus (CMV). As workloads continue to increase, the Molecular Biology Laboratory must meet demands for high quality results and reduced turnaround times without any increase in resources. Whereas the laboratory’s existing viral load method involves multiple platforms and many manual steps, DxN Veris consolidates DNA extraction, nucleic acid amplification, quantification and detection for a number of molecular targets (including HIV-1, HCV, HBV and CMV) onto a single automated instrument, requiring far less
manual intervention. Exhibiting comparable performance, the DxN Veris allowed much faster turnaround of results, with all results being reported within 8 hours of receipt, compared to several days with the existing method. “The DxN Veris is easy to use with complete automation and an intuitive computer interface,” comments Diana Fanti, Molecular Biology Laboratory Manager. “By transforming laboratory organization and workflows, and reducing manual intervention, viral loads could be completed in a single day
técnicas de LABORATORIO
152
Nº 410 ABRIL 2016
using the DxN Veris. Requiring fewer people to be dedicated to this purpose, this makes it possible to accomplish more work with the same number of staff.” To find out how the DxN Veris Molecular Diagnostic System can help to improve workflows and productivity in your laboratory, and to obtain a copy of the Niguarda Hospital case study, please contact Tiffany Page, Senior Pan European Marketing Manager Molecular Diagnostics (info@beckmanmolecular. com) or visit www.beckmancoulter.com/ moleculardiagnostics.
agua ultrapura
Agua ultrapura como componente para ensayos multiparamétricos usados en el descubrimiento de fármacos*
Sven P. Wichert, Elmar Herbig, Michael C. Wehr1
E
l agua ultrapura se utiliza para diversas aplicaciones de biotecnología como el cultivo de células, procedimientos bioquímicos y técnicas de biología molecular, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Este artículo describe el uso específico del agua ultrapura generada por el sistema de agua de laboratorio arium® pro VF, tomada como un componente esencial en los ensayos multiparamétricos basados en células. Dichos ensayos, llamados ensayos EXT, se emplean en las primeras etapas del descubrimiento de fármacos. En estos ensayos, las actividades de señalización celular son capturadas por reporteros de códigos de barras moleculares, dando como resultado la adquisición de grandes conjuntos de datos, que se obtienen utilizando secuenciación de nueva generación (NGS, por sus siglas en inglés). En una muestra experimental se trataron propiedades de señalización diferenciales, causadas por un estímulo específico (dominio de tipo EGF) o por un estímulo amplio (PMA y suero). Las células estimuladas con dominio de tipo EGF mostraron una respuesta del gen temprano inmediato, mientras que la adición de PMA y suero causó la activación de vías de respuesta inmunitaria. La adición de lapatinib inhibió prácticamente todas las respuestas inducidas por el dominio de tipo EGF, mientras que las respuestas de PMA/suero se revirtieron solo parcialmente. En particular, el agua ultrapura fue usada con efectividad en varios pasos del proceso incluyendo, entre otras cosas, el aislamiento de reporteros de códigos de barras moleculares, su amplificación usando diferentes estrategias PCR y las ejecuciones de NGS. El agua ultrapura aplicada cumple todos los criterios para su uso en aplicaciones sensibles de biología molecular. Otras palabras clave: Ensayos EXT, Ensayos multiparamétricos basados en células, Perfilado de la señalización celular.
1. Introducción En la investigación biomédica y el descubrimiento de fármacos, los ensayos basados en células se combinan cada vez más con
Abstract Ultrapure water as a component of multi-parametric assays used in drug discovery Applications for ultrapure water are wide-spread within biotechnology, as it is used for cell culture, biochemistry, and molecular biology, such as polymerase chain reactions (PCR). Here, the specific use of ultrapure water generated from the arium® pro VF device is described as an integral component of cell-based multi-parametric profiling assays. These assays, termed EXTassays, are used at early stages of drug discovery. Within these assays, cellular signalling events are captured by molecularly barcoded reporters, resulting in the acquisition of large data sets, which are obtained within one measurement using Next Generation Sequencing (NGS). In a sample experimental setup, differential signalling properties were addressed, which were either caused by a specific stimulus (EGF-like domain) or a broad stimulus (PMA and serum). EGF-like domain- treated cells displayed an immediate early gene response, whereas the addition of PMA and serum caused an activation of immune response pathways. Addition of lapatinib inhibited virtually all responses induced by EGF-like domain, whereas PMA/serum-mediated responses were only partially reverted. Notably, ultrapure water was effectively used in various processing steps, which, amongst others, included the isolation of molecular barcode reporters, their amplification using various PCR strategies, and the NGS run. Taken together, the ultrapure water applied meets all the criteria to be used in sensitive applications of molecular biology.
técnicas de ensayos multiparamétricos con el fin de investigar los procesos de enfermedad altamente complejos y los efectos de los compuestos de manera más eficaz. Estos ensayos requieren la implementación de métodos basados en biología molecular y celular que utilizan agua ultrapura como base para la realización de muchas técnicas individuales, como la reacción en cadena de la polimerasa, PCR, o para el cultivo de células.
*Original publicado en Pharm. Ind. 77 Nr. 5; reproducido con autorización. 1 Systasy Bioscience GmbH, Adams-Lehmann-Str. 56, 80797 Munich, Alemania - wehr@systasy.de técnicas de LABORATORIO
153
Nº 410 ABRIL 2016
agua ultrapura Los ensayos basados en células se aplican para identificar las diferencias de acciones de señalización celular causadas, por ejemplo, por la adición de un componente dado. Estas diferencias en actividad pueden estar determinadas por cambios relativos de clases definidas de moléculas informativas (por ejemplo, ARN del mensajero [mRNA], ARN micro, proteínas, etc.). Investigar los efectos de moléculas biológicamente relevantes, como compuestos químicos y anticuerpos, en actividades celulares definidas, cuesta normalmente mucho tiempo, es caro y requiere de una considerable cantidad de consumibles. Además, es importante asegurar la mayor pureza de la solución empleada, por ejemplo de agua. Por estas razones, los ensayos multiparamétricos cada vez son más importantes.
En los ensayos multiparamétricos discutidos en este documento, la secuenciación de nueva generación (NGS) se usa como sistema de lectura para el análisis funcional y cuantitativo de varias actividades celulares. La NGS se empleó inicialmente para secuenciar genomas [2]. El alto ritmo de avance de la NGS ha dado lugar a su uso actual que involucra aspectos médicos, como los diagnósticos terapéuticos y la identificación de genes de riesgo de enfermedades. A continuación se describen las posibilidades de uso de agua utrapura en las diversas etapas de este método polifacético.
Descripción del procedimiento del ensayo Los ensayos multiparamétricos basados en células permiten el análisis de las acciones de compuestos en muchas moléculas celulares objetivo, llamadas targets, y la creación paralelamente de perfiles de vías de señalización celular. Se requieren estos análisis exhaustivos de las actividades de señalización celular complejas para mostrar el efecto terapéutico deseado e identificar a su vez cualquier efecto secundario no deseado. Estos ensayos también pueden utilizarse para el descubrimiento de nuevos usos de fármacos aprobados en estudios llamados de reposicionamiento de medicamentos. Además, la adquisición de grandes conjuntos de datos a partir de ensayos multiparamétricos proporciona notables beneficios de coste, que pueden obtenerse, por ejemplo, utilizando la tecnología de ensayos EXT [1]. Esta tecnología se basa en reporteros de códigos de barras moleculares, permitiendo ensayos altamente paralelos. EXT significa Expressed Sequence Tag (marcador de secuencia expresada): los EXTs son pequeñas moléculas sintéticas de ARN con una secuencia codificada específicamente que tiene una longitud de 49 bp. De esta forma, la tecnología de ensayos EXT permite la adquisición de varios millones de conjuntos de datos en una sola medición de manera que las actividades de señalización celular individuales capturadas por reporteros codificados molecularmente pueden analizarse por secuenciación [1] (Figura 1a). Los ensayos de gen reportero estándar permiten mediciones de solo uno o dos puntos de datos por unidad. Por lo tanto, las soluciones basadas en la herramienta se utilizan para adquirir grandes conjuntos de datos. Por el contrario, el sistema de ensayo específico se basa en moléculas informativas, llamadas reporteros EXT, o también denominados códigos de barras EXT. Cada reportero EXT conectado constantemente a una actividad de señalización individual tiene una etiqueta molecular que permite el análisis preciso de las expresiones espaciales y temporales del reportero. Usando estos códigos de barras, muchas actividades de señalización celular diferentes pueden ser controladas simultáneamente, como la actividad de receptores y las actividades de señalización celular aguas abajo (Figura 1b).
técnicas de LABORATORIO
Figura 1. A) Los ensayos específicos permiten el análisis simultáneo de diferentes actividades de señalización celular en una medición. A diferencia de ensayos de gen reportero estándar, los ensayos específicos proporcionan más de 10 millones de conjuntos de datos por experimento. B) Los ensayos muestran especificidades y perfiles de actividades de señalización celular de sustancias. Los perfiles de señalización de X targets diferentes bajo Y condiciones diferentes, se capturan simultáneamente en una medición (fuente: todas las cifras proporcionadas por los autores a menos que se especifique lo contrario).
2. Materiales y métodos Usos de agua ultrapura para ensayos multiparamétricos El agua ultrapura desempeña un papel crítico en varios pasos dentro de un experimento usando reporteros específicos. En
154
Nº 410 ABRIL 2016
agua ultrapura nuestros estudios se usó agua ultrapura en autoclave, por ejemplo, para humidificar incubadoras de cultivo celular para asegurar una incubación de células libre de esporas y microbios. El agua ultrapura también se empleó para determinar parámetros biológicos moleculares (por ejemplo, concentraciones de ADN y ARN). Además, el agua ultrapura se usó para preparar muestras de NGS; es decir, la purificación de reporteros EXT usando un kit de aislamiento de ARN, transcrito de forma inversa en secuencias de ADNc y la posterior ejecución de pasos de PCR necesarios para amplificar el material reportero para la secuenciación de alto rendimiento. El agua ultrapura se utilizó también en las últimas ejecuciones de NGS realizadas usando una Ion Torrent Personal Genome Machine® (secuenciador ion PGM™) suministrado por Life Technologies (Figura 4). El agua ultrapura se produjo usando arium® pro VF (Figura 2) como se ha descrito en Nitzki y Herbig [3]. Cultivo celular Células PC12-tet-OFF (PC12-OFF) (Clontech) fueron cultivadas en medio DMEM (concentración de glucosa de 1 g/l, de Lonza) en placas revestidas de poly-L-lisina a 37 °C en una incubadora con una atmósfera de aire humidificada por agua ultrapura que contiene 5% de CO2. El medio fue suplementado con 10% de suero bovino fetal (FBS), 5% de suero de caballo (HS), 1% de penicilina estreptomicina y 1% de GlutaMAX (Invitrogen). Transfección de ensayo de vectores reporteros Se transfectaron células PC12-OFF en suspensión con vectores reporteros de ensayo. Para ello, se tripsinizaron las células, se sedimentaron y se resuspendieron en DMEM (suplementado con solo un 1% de FBS) con una densidad de 106 células por ml. Los complejos de ADN-lipofectamina se prepararon con 1 µg de ADN y 4 µl de lipofectamina 2000 (Invitrogen) en alícuotas de 100 µl de medio OptiMEM por 1,5 x 106 células. Después de 20 minutos de incubación a temperatura ambiente, la mezcla se combinó con la suspensión celular y se incubó a 37 °C durante 4 horas. Para eliminar los reactivos de transfección, las células se lavaron una vez con medio DMEM (1% de FCS). Antes del análisis, las células se cultivaron bajo condiciones idénticas. Se usaron para los ensayos 5 ng por ADN plásmido y por constructo exportador EXT. De tres a cinco constructos reporteros se clonaron con diferentes EXTs por cada elemento regulador en cis. Figura 2. Sistema actual de agua ultrapura arium® pro VF (fuente: Sartorius Lab Instruments).
técnicas de LABORATORIO
Purificación de sondas de secuencia Extracción de ARN El ARN se purificó usando el kit Qiagen RNeasy junto con la digestión de la DNasa-I en columna de acuerdo con el protocolo del fabricante. Después de la purificación del ARN las sondas se precipitaron en la mitad de volumen de acetato de amonio de 7,5 M (preparado usando agua ultrapura) y tres veces el volumen de etanol 100%. Para la síntesis de ADNc, se usaron 1 µg de ARN extraído, transcriptasa inversa Superscript III (Invitrogen) y unos 120 pmol de cebadores aleatorios nanomer. Las muestras fueron probadas para determinar la pureza del ARN y se excluyó la posible contaminación de ADN ejecutando controles que no contuvieran ninguna transcriptasa inversa (-RT). Amplificación de productos EXT-ADNc por PCR para decodificación Las ejecuciones de decodificación de PCR se realizaron usando ADN polimerasa HotStarTaq Plus y dNTPs (ambos suministrados por Qiagen) y agua ultrapura. Se ejecutaron 30 ciclos de 3 pasos (30 s a 95 °C, 30 s a 59 °C y 30 s a 72 °C) (Figura 3). El ADNc transcrito inverso sirvió como material de partida. Ningún ADNc se usó en el control negativo (último rastro). Las ejecuciones de codificación de PCR se llevaron a cabo también usando ADN polimerasa HotStarTaq Plus y agua ultrapura; sin embargo, solo se ejecutaron diez ciclos de 3 pasos (pasos del ciclo: 30 s a 95 °C; 20 s a 58 °C; 20 s a 72 °C) (Figura 3). Para cada codificación de PCR, se utilizó 1 µl de una muestra de decodificación de PCR diluida a 1:10 como material de partida, no se utilizó ADNc en el control negativo. Todos los productos de PCR se visualizaron y testaron mediante electroforesis en gel de agarosa. Secuenciación de acuerdo con el método semiconductor Las moléculas informativas EXT fueron secuenciadas por NGS usando una Ion PGM™ machine (Figura 4). La tecnología de secuenciación de este aparato está basada en la detección secuencial de protones que se liberan durante el proceso de polimerización de ADN. Dependiendo de la base que se desea polimerizar (adenina, guanina, citosina o timina) en la cadena complementaria, se incorpora el correspondiente dNTP y se libera un protón que es detectado por sensores de iones [4]. Análisis de la secuencia Se usaron herramientas individuales basadas en UNIX del kit de herramientas FastX [5] para analizar la secuenciación de datos (programa de conversión FASTQ-to-FASTA y separador de códigos de barras FASTX). La presencia e identificación de cada EXT se determinó por el análisis BLAST [6], (herramienta de búsqueda de alineaciones locales básicas, Basic Local Alignment Search Tool) en una biblioteca de referencia de EXTs propia,
155
Nº 410 ABRIL 2016
agua ultrapura y los EXTs expresados diferencialmente fueron identificados y cuantificados utilizando scripts R [7].
el dominio soluble y biológicamente activo de neurregulina 1, dominio de tipo EGF (EGFld), y se usaron ensayos multiparamétricos previamente para supervisar las actividades del receptor ERBB4 [1, 10]. Además, la actividad de señalización ERBB4 mediada por EGFld se bloqueó específicamente por el inhibidor de quinasa lapatinib ERBB (c), que se usa también como fármaco para la terapia contra el cáncer. Un estímulo combinatorio que consta de forbol-12-miristato-13-acetato (PMA) se seleccionó como estímulo amplio (b).
Figura 3. Control de calidad de etapas de PCR por amplificadores de EXT. Ejecución de gel de agarosa de A) Decodificación de PCR y B) Codificación de PCR. El último rastro indica el control negativo con agua ultrapura; los dímeros de los cebadores se ven aquí.
Figura 4. Ion Torrent Personal Genome Machine® (secuenciador Ion PGM™) (fuente: laboratorio de Systasy Bioscience GmbH,
Figura 5. Flujo de trabajo para purificación de muestras de secuencia-
Munich, Alemania).
ción y el uso de agua ultrapura en las diferentes etapas de trabajo.
3. Resultados
Agua ultrapura como un componente integral de preparación de muestras para secuenciación
La plataforma de ensayos multiparamétricos se utilizó en combinación con la NGS y con el agua ultrapura para medir un amplio número de respuestas de señalización celular aguas abajo que se dieron después de a) un estímulo específico, b) un estímulo amplio o c) después de la adición de un inhibidor específico. En este caso células PC12 se transfirieron con 33 reporteros EXT diferentes, que representan actividades de 11 vías de señalización celular. Para aplicar un estímulo específico (a), el receptor ERBB4 se transfectó. Este receptor realiza un rol en muchos procesos biológicos diferentes, incluyendo el desarrollo del corazón y la diferenciación de neuronas, así como en enfermedades humanas asociadas, como cáncer o desórdenes psiquiátricos, incluyendo esquizofrenia [8, 9]. El receptor ERBB4 puede activarse por su ligando neurregulina 1, o por
técnicas de LABORATORIO
El agua ultrapura se usó con éxito en muchos pasos para la preparación de muestras (Figura 5). En particular, se empleó en procedimientos biológicos moleculares como ejecuciones de PCR para preparación de muestras (decodificación y codificación de PCRs, Figura 3) y para reacciones de secuenciación que se realizaron utilizando el secuenciador Ion PGM™ (Figura 6). Se requirió una alta calidad del agua con una conductividad de 18 MΩ x cm para la secuenciación con este instrumento, de acuerdo con el manual de instrucciones (ver guía del usuario [11]). Una secuenciación fiable en otras circunstancias no estaría garantizada. El agua ultrapura usada para los experimentos descritos en este estudio estaba libre de cantidades detectables de RNasa y DNasa (concentrados de RNasa y DNasa por debajo de los límites de detección de 20 ng/ml y 80 ng/ml, resp.) y se entregó con la calidad constante y estable requerida para los experimentos, con una concentración de TOC muy baja (≤ 2 ppb) y una conductividad de 18,2 MΩ x cm que se compensó a 25 °C.
156
Nº 410 ABRIL 2016
agua ultrapura
Figura 6. Control de calidad de secuenciación usando el Ion Torrent Personal Genome Machine® (secuenciador PGM™). A) La densidad de las partículas ion sphere (ISP) muestra la densidad de carga de las ISPs de muestra cargadas de acuerdo con una escala de colores. B) El resumen ISP contiene información acerca de la densidad de carga (carga 87%, 9,84 millones de pocillos), el enriquecimiento de las ISPs cargadas secuencialmente (95% enriquecimiento) antes de secuenciación, el número de ISPs clonadas (97% clonadas), la suma de todas la secuencias obtenidas (7,26 millones de reads) y el número de secuencias que puede ser usado para el análisis (6 millones de reads blasted). C) Información sobre la duración media de las secuencias obtenidas individualmente (duración de la lectura).
Análisis cuantitativo y cinético de actividades de señalización celular Un análisis cuantitativo y cinético de actividades de señalización aguas abajo muestra un patrón de activación diferencial que es específico para cada estímulo particular (Figura 7). Por lo tanto, en las células tratadas con EGFld, la respuesta de los genes tempranos inmediatos (IEG) se activó considerablemente (los IEGs son genes que se activan transitoria y rápidamente en respuesta a estímulos celulares a través de las cascadas de señalización MAP quinasa; los ejemplares IEGs son EGR1, EGR2, FOS, FOSB y JUN [12]), mientras las vías de señalización relacionadas con respuestas al estrés inmunológico (IL6, IL8 and NFkB) no se activaron (Figura 7, columnas 1-4). Las células tratadas tanto con EGFId como con el inhibidor lapatinib, mostraron una inactivación casi completa de todas las vías de señalización medidas (Figura 7, columnas 5-8). En las células estimuladas con PMA/suero; las respuestas al estrés inmunológico se indujeron notablemente (Figura 7, columnas 9-12), y por el contrario solo fueron revertidas parcialmente después de tratarlas con lapatinib (Figura 7, columnas 13-16) (cf. conjunto de datos después de dos horas de la adición de lapatinib).
tos de los compuestos dentro de las células durante las primeras etapas del desarrollo de fármacos. Además, este método de perfilado puede por tanto, disminuir sustancialmente el riesgo de fracaso y los costes en el descubrimiento de fármacos.
Figura 7. Análisis cuantitativo y cinético de actividades de señalización celular usando tecnología de ensayos específica (los lu-
El agua ultrapura se usó eficazmente en los ensayos multiparamétricos y los análisis NGS posteriores. En una muestra experimental, se demostró que los efectos celulares de compuestos podían examinarse usando la plataforma de perfilado multiparamétrico de ensayos EXT supervisando las actividades de varias vías de señalización. Esto permitirá a los investigadores aprender más sobre los mecanismos deseados y no deseados de los efec-
técnicas de LABORATORIO
gares de unión para los factores de transcripción se llaman AP1, SRE y DLG4; véase texto para explicaciones de otros reporteros de vías de señalización). Actividades de señalización inducidas por el estímulo específico de dominio de tipo EGF (EGFld) o por el estímulo amplio forbol-12miristrato-13-acetato (PMA)/10% de suero, se inhiben en varios grados por el inhibidor lapatinib. Los números de columna vienen indicados en cursiva.
157
Nº 410 ABRIL 2016
agua ultrapura 4. Conclusión El agua ultrapura empleada en los experimentos referidos aquí se puede usar sin problemas para aplicaciones bioquímicas, de biología molecular y biología celular descritas anteriormente, proporcionando resultados significativos. Esta agua fue utilizada entre otras cosas, para los pasos críticos de la preparación de la muestra de NGS utilizando estrategias PCR y posteriores ejecuciones de secuenciación de alto rendimiento (Figuras 3 y 6). Usando ensayos multiparamétricos, se pudieron identificar respuestas de señalización celular fuertes, diferenciadas entre un estímulo amplio y uno específico (Figura 7). Las reacciones de secuenciación en particular requieren altos estándares de agua ultrapura que el agua tipo 1 utilizada en estos experimentos cumple gracias a su excepcionalmente baja concentración de TOC y su calidad constante. Además, el agua ultrapura obtenida del sistema de agua de laboratorio estaba libre de actividad nucleasa detectable - esta característica es importante ya que solo un rastro de actividad nucleasa podría interferir sustancialmente con aplicaciones sensibles en biología molecular, como las ejecuciones de PCR y ofrece constantemente una conductividad de 18,2 MΩ x cm. Por lo tanto, se puede realizar una secuenciación precisa con la Ion PGM™ machine en muestras preparadas con el agua ultrapura generada por el sistema de agua de laboratorio utilizado. Las secuenciaciones con la Ion PGM™ requieren una pureza del agua constante con una conductividad de 18,2 MΩ x cm. Existen datos no publicados que muestran que el agua de grado reactivo purificada con una conductividad menor de 18,2 MΩ x cm no es adecuada para aplicaciones bioquímicas y de biología molecular, como el análisis western blot y las ejecuciones de PCR. Todos los parámetros de calidad que figuran para el agua ultrapura deben cumplirse con el fin de obtener resultados reproducibles. Por el contrario, el uso de agua purificada con parámetros de calidad pobres o ligeras impurezas dará lugar a resultados insatisfactorios. El agua del grifo debe evitarse por completo desde el inicio ya que contiene muchos elementos incluyendo sales, componentes orgánicos, nucleasas, microorganismos y moléculas de ADN sueltas. Además la calidad del agua del grifo puede variar considerablemente de región a región.
Resumen Los ensayos multiparamétricos permiten un perfilado integral de actividades de señalización celular y son cada vez más usados en fases tempranas del descubrimiento de fármacos para distinguir rápida y efectivamente entre efectos de compuestos deseados y no deseados. Los ensayos descritos en este estudio están basados en sensores genéticos acoplados a reporteros de
técnicas de LABORATORIO
códigos de barras moleculares, y requieren que todos los materiales utilizados cumplan los más altos reporteros de calidad. Esto se demostró a modo de ejemplo para el agua ultrapura que se utilizó con éxito para diversas etapas experimentales en los ensayos multiparamétricos.
Agradecimientos Los autores desean agradecer a Ben Brankatschk, Sabrina Galinski, Alexandra Rupp y Elena Ciirdaeva su apoyo, contribuciones y debates estimulantes.
Bibliografía [1] Botvinnik, A., Wichert, S.P., Fischer T.M., Rossner, M. J. Integrated analysis of receptor activation and downstream signalling with EXTassays. Nat. Methods. 2010 Jan; 7(1): 74-80. [2] Koboldt, D.C., Steinberg, K. M., Larson, D.E., Wilson, R.K., Mardis, E.R. The Next-Generation Sequencing Revolution and Its Impact on Genomics. Cell. 2013 Sep 26; 155(1): 27-38. [3] Nitzki, F., Herbig, E. In situ Hybridisierung - Die Bedeutung von Reinstwasser für RNA Technologien. GIT Labor-Fachzeitschrift. 2013 März; (57. Jahrgang, 3): 157-159 (también disponible en inglés: In Situ Hybridization: The Importance of Ultrapure Water for RNA Technologies). [4] Rusk, N. Torrents of sequence. Nat. Meth. 2011 Jan; 8(1): 44-44. [5] Patel, R. K., Jain, M. NGS QC Toolkit: a toolkit for quality control of next generation sequencing data. PLos ONE. 2012; 7(2): e30619. [6] Altschul S.F., Gish, W., Miller, W., Meyers, E. W., Lipman, D. J. Basic local alignment search tool. J Mol Biol. 1990 Oct 5; 215 (3):403-410 [7] R Core Team. A language and environment for statistical computing. R. Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. 2012. [8] Mei, L, Nave, K-A. Neuregulin-ERBB Signalling in the Nervous System and Neuropsychiatric Diseases. Neuron. 2014 Jul 2; 83(1): 27-49. [9] Citri, A., Yarden, Y. EGF-ERBB signalling: towards the systems level. Nat. Rev Mol Cell Biol. 2006 Jul; 7(7): 505-516. [10] Wehr, M. C., Laage, R., Bolz, U., Fischer, T. M., Grünewald, S., Scheek, S., et al. Monitoring regulated protein-protein interactions using split TEV. Nat. Methods. 2006 Dec; 3(12): 985-993. [11] Life Technologies. Ion PGM™ Sequencing 200 Kit v2 [Internet]. 2013. Disponible en: https://www.lifetechnologies.com/order/catalog/product/4482006. Última actualización: 15 de abril de 2015. [12] Avraham, R., Yarden, Y. Feedback regulation of EGFR signalling: decision making by early and delayed loops. Nat Rev Mol Cell Biol. 2011 Feb; 12(2): 104-117.
158
Nº 410 ABRIL 2016
I+D
Inycom y Unizar investigan el desarrollo de un test de diagnóstico precoz de cáncer de colon
Inycom Biotech, la marca de Inycom especializada en productos biotecnológicos para laboratorio, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y el clúster de la Salud de Aragón (Arahealth), ha comenzado el desarrollo de un kit de diagnóstico precoz de cáncer colorrectal (CCR) que podría suponer un gran avance sociosanitario.
E
l CCR es la neoplasia maligna más frecuente en nuestro país, siendo la segunda causa de muerte por cáncer. Se ha estimado que cada año más de 26.000 personas serán diagnosticadas con este cáncer, con una mortalidad de más de 15.000 pacientes. “Queremos comprobar mediante una proteasa del sistema inmune que parece participar en procesos inflamatorios previos al desarrollo de la enfermedad si está asociada a este proceso para poder detectarlo anticipadamente”, explica Antonio Navarro, investigador de Inycom. El proyecto, impulsado por el clúster Arahealth, ha sido financiado por Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro de las ayudas 2015 establecidas para el apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) con 70.000 EUR de los 98.000 presupuestados. Así, la investigación que comenzó a finales de 2015, está siendo desarrollada
David Lozano (Inycom).
técnicas de LABORATORIO
160
Nº 410 ABRIL 2016
I+D
Investigadoras del CIBA.
por Inycom, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Zaragoza, investigadores de la Fundación ARAID en el Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA; IIS Aragón) en estrecha colaboración con los Servicios de Aparato Digestivo (Dr. Angel Ferrández) y Anatomía Patológica (Dr. Guillermo Muñoz) del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. Actualmente no existe en el mercado de diagnóstico clínico ningún producto que determine parámetros inflamatorios aplicados al diagnóstico precoz y la progresión del cáncer colorrectal (CCR) por lo que su validación, supondría un claro beneficio para el sistema sanitario. Para ello es fundamental que en los estudios que se están realizando con muestras de tejidos obtenidas de pacientes con cáncer colorrectal se demuestre la validez de este posible biomarcador para iniciar un largo camino hasta que esté completamente validado y aceptado por la comunidad científica y sanitaria.
Antonio Navarro (Inycom).
lizados y personalizados para aumentar la eficacia y disminuir la toxicidad de los tratamientos actuales. El proyecto está en una primera fase de evaluación prospectiva utilizando el anticuerpo ya desarrollado sobre la detección histológica en tejidos de muestras procedentes de individuos sanos y enfermos de cáncer colorrectal.
de carcinogénesis colorrectal de origen inflamatorio y estamos finalizando la optimización de la herramienta para detectar la proteína en muestras de tejido y fluidos humanos”, explica Pardo, que añade que ya han comenzado el primer estudio de validación en muestras de unos 100 pacientes diagnosticados.
www.inycom.es “Hemos desarrollado estudios en animales que confirman la implicación temprana de esta proteína en el proceso
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
En caso de confirmar en humanos la utilidad de este biomarcador, su inclusión en los programas actuales de cribado de cáncer colorrectal “podría ayudar a predecir la posible aparición de este carcinoma y de este modo hacer una clasificación más temprana y personalizada de pacientes con un mayor riesgo”, confirma el investigador Pardo. Por otro lado la detección temprana de tumores con presencia del nuevo biomarcador, además de favorecer un tratamiento más temprano y eficiente de la enfermedad, favorecería el establecimiento de tratamientos más especia-
Corte histológico de una amígdala humana teñida con el anticuerpo T-001.
técnicas de LABORATORIO
161
Nº 410 ABRIL 2016
cromatografía
Determinación de trazas de CO / CO2 / CH4 en envases alimentarios fabricados con materiales poliméricos (etileno, propileno) El analizador cromatográfico Scion 456-GC está diseñado para el análisis de monóxido de carbono, metano y dióxido de carbono en muestras de envases destinados a la alimentación fabricados con mezclas de polietilenos y polipropilenos. Conocer la concentración de estos analitos es imprescindible para controlar los procesos de fabricación y su impacto negativo en la calidad de los productos finales y, por consiguiente, de los alimentos que van a envasarse en ellos.
E
sta aplicación customizada de Scion Instruments para el análisis de CO, CO2 y metano tiene otras aplicaciones en muy diversos sectores industriales: caracterización y optimización del proceso de craqueo, protección para los procesos de polimerización, determinación de la pureza de hidrógeno, helio y nitrógeno de alta pureza. Las diferentes configuraciones proporcionan análisis precisos y fiables, con límites de detección a nivel de ppb.
Beneficios del analizador Scion 456-GC: • Límites de detección de hasta 10 ppb para matrices de hidrocarburos y 100 ppm para otras aplicaciones como la determinación de los gases puros como el helio y nitrógeno. Hay varias configuraciones disponibles, todas completamente ajustadas y probadas en fábrica. • Tiempos de análisis inferiores a 10 minutos. • Manejo sencillo y automatizado para la operación rutinaria. La combinación del analizador con el software Compass CDS ofrece una combinación de análisis muy potente sin grandes requerimientos informáticos y técnicos para ser utilizado.
• El sistema de control de flujo electrónico proporciona gran precisión y comodidad. • El rango dinámico se encuentra entre 10 ppb y 0,05% en el uso diario. • La precisión de este analizador se calibra utilizando calibración externa. La precisión en el tiempo de retención y el área requiere que todos los parámetros (temperatura, presión, flujo, inyección) sean controladas según las tolerancias exactas. Además, la inercia de la trayectoria de flujo puede afectar enormemente a la precisión del área, especialmente para los componentes activos en niveles bajos. • La repetibilidad tiene valores > 1% de desviación estándar relativa al nivel de concentración de 50 ppm, medido durante 20 análisis consecutivos.
Otras especificaciones de interés • Procedimientos operativos completamente documentados para el cumplimiento de las normas. (CFR21 parte 11…). También se suministra con método(s) de análisis y documentación específica para la aplicación.
técnicas de LABORATORIO
162
Nº 410 ABRIL 2016
cromatografía El sistema está especialmente configurado para niveles de CO, metano y CO2 por debajo de los ppm / 10-100 ppb de estos gases en matrices tales como etileno o propileno. Varios “loops” de muestra de diferentes volúmenes y concentraciones están disponibles para trabajar en función de las necesidades y los límites de detección de la aplicación. Como caso particular, utilizando un loop de hasta 10 ml y un conjunto de columnas se consigue optimizar el método para obtener un límite de detección de CO a nivel de ppb en mezclas de hidrocarburos. El método se valida para asegurar la eficiencia en cuanto a separación, repetibilidad, linealidad de respuesta, niveles de detección y eficiencia de conversión del metanizador.
Instrumentación El analizador está configurado con un único canal de análisis que utiliza helio como gas portador con sistemas de válvulas, dos columnas empaquetadas, un portal de inyección y un detector de ionización de llama, FID, configurado con un metanizador que transforma de forma robusta y fiable el CO y CO2 en metano. Esta configuración incorpora un sistema de backflush para evitar la entrada de la mayor parte de la matriz al metanizador. Todos los flujos de gases están controlados electrónicamente.
técnicas de LABORATORIO
Contacto: Pilar Manzano Especialista de producto: Cromatógrafos Scion Instruments Ibérica Tel.: +34 91 728 08 10 • Movil: +34 638 286 304 e-mail: comercial@scioninstruments.es www.scioninstruments.es
163
Nº 410 ABRIL 2016
bioprocesos
Freedom para evolucionar
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) están desarrollando nuevas enzimas mediante técnicas de evolución molecular dirigida, para su aplicación en nuevos bioprocesos. Aprovechando las prestaciones para el manejo automatizado de líquidos de una estación de trabajo Freedom EVO® 75, el Grupo de Biotecnología Enzimática de la UCM – dirigido por la Dra. Isabel de la Mata– ha podido analizar la actividad penicilina acilasa y N-acil homoserin lactona acilasa de ~4.000 mutantes de Rhodococcus recombinantes, realizando más de 190.000 ensayos solo en la fase de análisis primario.
E
l Grupo de Biotecnología Enzimática del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la Universidad Complutense de Madrid, España, investiga desde hace más de 30 años las aplicaciones industriales de las enzimas. Una de las áreas actuales de investigación del grupo es la investigación de enzimas con posibles aplicaciones en la síntesis de agentes terapéuticos, tal como explicó la Dra. de la Mata: “Estamos interesados en enzimas con nuevas actividades para su utilización en la producción de nuevos agentes antibacterianos, como antibióticos beta-lactámicos semisintéticos con propiedades mejoradas, para superar los mecanismos de resistencia, cada vez más prevalentes en los patógenos nosocomiales. También utilizamos esta estrategia para desarrollar nuevos agentes antifúngicos, como las equinocandinas, dado que en la actualidad se dispone de un escaso número”. “Utilizamos técnicas de evolución dirigida para obtener enzimas mutantes con propiedades catalíticas mejoradas como amplia especificidad de sustrato o mayor actividad de la enzima objetivo, al igual que su estabilidad en condiciones ambientales diferentes, como la variación del pH o la temperatura o la presencia de solventes orgánicos. El éxito de estos métodos de
Freedom to evolve Researchers at the Complutense University of Madrid are using directed evolution techniques to develop new enzymes for a variety of bioprocessing applications. Taking advantage of the walkaway liquid handling capabilities of a Freedom EVO® 75 workstation, the university’s Enzyme Biotechnology Group –headed by Dr Isabel de la Mata– has been able to investigate ~4,000 Rhodococcus mutants for penicillin acylase and N-acyl homoserine lactone acylase activity, conducting over 190,000 assays in the primary screen alone.
evolución molecular depende de la habilidad para analizar un número elevado de mutantes y, por consiguiente, precisábamos de un sistema de expresión microbiano que fuera estable y permitiera el análisis y cribado masivo de los mutantes generados (High-Throughput Screening-HTS). Lamentablemente,las enzimas que estudiamos no pueden expresarse en E. coli, sis-
© 2016 kdm communications limited (Contacto en Tecan: Florence Collins) técnicas de LABORATORIO
164
Nº 410 ABRIL 2016
bioprocesos
De izquierda a derecha: Rodrigo Velasco, Miguel Arroyo e Isabel de la Mata con la estación de trabajo Freedom EVO 75 del grupo.
tema de expresión comúnmente utilizado, ya que las bacterias productoras son actinomicetos y presentan diferente uso de codones, por lo que para su producción tuvimos que desarrollar un sistema alternativo utilizando la cepa de Rhodococcus sp T104. Es mucho más difícil trabajar con Rhodococcus que con E. coli, sin embargo, utilizando nuestra plataforma Freedom EVO 75, hemos podido desarrollar un método de ensayo de cribado masivo para analizar los mutantes en un formato de microplaca de 96 pocillos.” La plataforma Freedom EVO 75 del grupo está equipada con un brazo 8 Plus 1 Access™, una incubadora MIO™ y dispositivos de temperatura controlada para las placas de ensayo y los reactivos que permiten efectuar automáticamente el procesamiento y obtener resultados reproducibles. Rodrigo Velasco, estudiante de doctorado del grupo, comentó: “Gracias a las prestaciones de alto rendimiento de la plataforma Freedom EVO, cada muestra se puede someter simultáneamente a ensayos en condiciones de operación diferentes, lo que a su vez sería muy complejo y difícil de realizar de forma manual. Esto proporciona información inestimable que nos facilita el diseño de las fases subsiguientes de la investigación.” La Dra. de la Mata agregó: “Utilizando la plataforma Tecan, hemos podido desarrollar un método de análisis colorimétrico de cribado masivo de alto rendimiento (HTS) para identificar, por ejemplo, nuevas especificidades de las acilasas. En el primer ciclo de análisis estudiamos más de 4.000 clones individuales, cada uno de los cuales se analizó por
técnicas de LABORATORIO
duplicado, considerando una variedad de condiciones: dos valores de pH, dos temperaturas y siete sustratos diferentes. Este diseño experimental generó más de 190.000 ensayos individuales, lo que hubiese sido imposible de realizar de forma manual, sin embargo, utilizando la plataforma Freedom EVO, ¡pudimos procesar las muestras en menos tiempo que el que necesitamos para analizar los resultados! Con el análisis primario obtuvimos varios candidatos prometedores con características de interés para su aplicación biotecnológica con los que generamos una segunda colección de mutantes para analizar. Tras este segundo ciclo de análisis en el que llevamos a cabo alrededor de 27.000 ensayos, hemos obtenido varios biocatalizadores altamente eficaces que estamos caracterizando, todo esto dos años después de haber iniciado el proyecto.”
“¡Pudimos procesar las muestras en menos tiempo que el que necesitamos para analizar los resultados!”
“Estamos muy satisfechos con el rendimiento de la estación de trabajo Freedom EVO y la asistencia que hemos recibido de Tecan. Este tipo de proyectos simplemente no habría sido posible de realizar de forma manual y la asistencia técnica ha sido excelente”, concluyó la Dra. de la Mata.
165
Nº 410 ABRIL 2016
vacuum
Vacuum technology promotes fundamental research
After about 100 years, it is a fact: Albert Einstein was right again. A century after the physicist predicted the existence of gravitational waves in the scope of his theory of general relativity, their existence has now been proved scientifically. The vacuum and measuring equipment of Oerlikon Leybold Vacuum has provided an important contribution to this discovery of American and German space scientists being worthy of a Nobel Prize. This is what they discovered: Gravity is created because mass causes a curvature of spacetime.
A
stronomers around the globe have already been working for a century on the scientific image of the “sound of the universe”. The curvature of spacetime by the masses propagating gravitational waves which move through the universe – this has been only a hypothetical assumption so far. Now, however, the terrestrial measuring of the length changes in the waves has been successful. To achieve this, extremely sensitive measuring technology and proven vacuum technology of the Cologne based company Leybold Vacuum has been used. The tiny waves which are moving with the speed of light could not have been discovered without a gravitational wave detector like the GEO 600 at the Max Planck institute for gravitational physics in Hanover, Germany. The GEO 600 detector has played a strategically important role during the research. In Hanover, large parts of the instruments were developed and tested which then enabled the two big American LIGO measuring stations in Livingston, Louisiana and Hanford, Washington to find the proof for Einstein’s gravitational waves.
técnicas de LABORATORIO
Merging binary black holes.
166
Nº 410 ABRIL 2016
vacuum Screwline pump family was designed for the special requirements of R&D as well as industrial applications. The innovative design enables the usage in all applications requiring reliable, compact and maintenance-friendly vacuum solutions. One of its biggest advantages, which played a major role in this application, is a high degree of flexibility for potential uses. Connections using universal flanges or clamping flanges enable a simple integration into the system. Using the available accessories, the pump can be adapted to each individual requirement which is typical for research applications. These pumps are optimized by connecting them to the Roots vacuum pumps of the RUVAC series. Oerlikon Leybold Vacuum CEO Dr. Martin Füllenbach says: “This scientific sensation illustrates once again the importance of our technological solutions for research applications of fundamental significance. We are very proud to further accompany and support the leading research institutes also in the years to come.” Maybe not only pride but also joy will be one of the emotions, since it is not impossible that these discoveries will be awarded with the Nobel Prize for Physics in the future.
Screwline rotor.
LIGO measures the spacetime with two tubes with a length of 4 km, which come together on the ground as a pipeline. The length of the arms can be monitored precisely via a laser system on the inside of the tubes. If a gravitational wave moves through the unit, it compresses and stretches the arms to a different degree.
www.oerlikon.com
Only due to the extremely high sensitivity of the measuring instruments, it has indeed been possible to detect sizes of about a ten thousandth of the diameter of a nucleus. The GEO 600 also contains measuring equipment as well as dry compressing screw vacuum pumps of the Screwline series manufactured by Leybold Vacuum. Apart from being easy to operate and as precise as possible, the measuring technology must feature a very fast operational readiness as well as short response times. In order to proof the existence of gravitational waves, further accompanying research projects were carried out simultaneously in Italy (VIRGO) and Japan (KAGRA). In addition, these two research locations were equipped with machines manufactured by Leybold Vacuum - the VIRGO wave detector in the Pisa province has been using Leybold measuring technology and mass spectrometers for about 15 years. And the KAGRA project in the Japanese city of Ida features the currently largest vacuum system volume in Japan. Oerlikon Leybold Vacuum is represented there with several SP250/RUVAC pumping systems. Screwline vacuum pumps are dry compressing fore vacuum pumps working based on the screw principle. The robust
técnicas de LABORATORIO
Screwline manufacturing.
167
Nº 410 ABRIL 2016
metotrexato
Estudio de la detectabilidad de un nuevo método para medir metrotexato Implicaciones terapéuticas
Yolanda Sánchez Rollán, Ángela Navarro Novella, Berna González de la Presa. Hospital Clínico de Barcelona, Laboratorio CORE, Unidad de Urgencias.
Abstract Methotrexate (MTX) is a drug used since the early 1950s for the treatment of various oncological diseases. It is a safe and widely used therapy but high-dose treatments should be monitored carefully for its narrow therapeutic range and its highly toxic potential. Following highdose methotrexate treatment, folinic acid (leucovorin) is administered as rescue strategy against MTX toxic effects. This treatment involves administering different doses of leucovorin until plasma methotrexate concentrations become lower than 0.05 µmol/L. The aim of this study is to evaluate the performance of the new ARKM MTX method, with a detection limit of 0.04 µmol/L, and compare to the procedure currently used in our emergency laboratory from SIVA, with a sensitivity of 0.3 µMol/L. For this purpose, 32 frozen
Resumen
E
l metotrexato (MTX) es un fármaco utilizado desde comienzos de la década de 1950 para el tratamiento de diversas enfermedades oncológicas. Es una terapia segura y ampliamente utilizada pero sus tratamientos a dosis altas se deben monitorizar cuidadosamente tanto por su estrecho margen terapéutico como por su potencial altamente tóxico. Como parte
técnicas de LABORATORIO
patient samples sent to our emergency laboratory were selected, having been obtained at 72 hours post infusion and whit a MTX concentration reported as undetectable (for a detection limit of 0.3 µmol/L). Our results show that only 17 (53%) out of the 32 samples tested were lower than the new detection limit (0.04 µmol/L) when measured with ARK™ procedure, and only 21 were lower than 0.05 µmol/L which is the cut off used at 72 hours post infusion. The remaining 11 samples (34%) gave concentrations greater than 0.05 µmol/L and were misclassified as negative, so at risk of severe toxic effects. Those patients should have continued with folinic treatment until MTX concentrations became lower than 0.05 µmol/L. Our results show the importance of adequate detection limit for MTX methods to avoid misclassifications and reduce the risk of toxic effects.
del tratamiento con metotrexato a altas dosis se administra el fármaco leucovorina como estrategia de rescate contra los efectos tóxicos de MTX. Este tratamiento consiste en administrar distintas dosis de leucovorina hasta que las concentraciones de metotrexato en plasma sean inferiores a 0,05 o 0,1 µmol/L. El objetivo de este estudio es evaluar el nuevo método ARKM MTX, que tiene un límite de detección de 0,04 µmol/L, y com-
168
Nº 410 ABRIL 2016
Un modelo para cada necesidad Disponemos de una amplia gama de Grifería de Laboratorio para: agua, gases y aguas especiales, con un diseño moderno y elegante, permitiendo su instalación en mesa, pared y suspendido, así como en vitrinas para gases. Fabricados en materiales anticorrosivos como polipropileno, acero inoxidable o con recubrimiento de poliamida, impidiendo que los ácidos utilizados en el laboratorio dañen la superficie de los grifos. Desde el año 1944 venimos suministrando Grifería de Laboratorio cumpliendo las normas DIN 188, de Grifería de Laboratorio.
La respuesta en Equipos de Emergencia Las Duchas y Lava-Ojos de Emergencia son la respuesta inmediata para la descontaminación por proyección de agua para la protección por disolución y lavado extractivo de las agresiones debidas a los productos químicos, cáusticos, ácidos, así como la radiactividad..., que podrían provocar lesiones graves e irreparables. Desde hace más de 30 años, venimos fabricando Equipos de Emergencia cumpliendo las normas DIN EN 15154/2006 y ANSI - Z358 - 2004. Mod. 2210 Lava-Ojos de emergencia con soporte mural.
Los Lava-Ojos ofrecen un gran caudal de agua aireada a baja presión que no dañan los delicados tejidos oculares. Incorporan filtro de acero inoxidable, recogedor de agua de plástico ABS amarillo o acero inoxidable, y van equipados de cubiertas anti-contaminación de funcionamiento automático en la puesta en marcha.
www.carlosarboles.com
Mod. 4220 Ducha Lava-Ojos con doble mando.
metotrexato pararlo con el procedimiento utilizado actualmente en nuestro laboratorio de urgencias (SIVA) que tiene un límite de detección de 0,3 µmol/L. Para ello se seleccionaron 32 muestras de pacientes remitidas a nuestro laboratorio de urgencias y que habían sido obtenidas a las 72 horas postinfusión y cuya concentración de metotrexato era indetectable cuando se medía con el procedimiento de rutina. De las 32 muestras analizadas solo 17 (53%) fueron inferiores al límite de detección (0,04 µmol/L) cuando se medían con el procedimiento ARK™, mientras que 21 fueron inferiores a 0,05 µmol/L, que es el valor discriminante usado a las 72 horas postinfusión. Esto significa que 11 muestras (34%), dieron concentraciones superiores a 0,05 µmol/L, lo que debería haber supuesto la continuación del tratamiento o bien su modificación hasta alcanzar concentraciones de metotrexato inferiores a 0,05 µmol/L. Este hecho podría llevar a la aparición de toxicidades al mismo.
Introducción El metotrexato es un fármaco utilizado desde la década de los años 1950 para el tratamiento de la leucemia linfática aguda infantil (1), el linfoma y el cáncer de pulmón, cabeza, cuello y mama. Es un análogo estructural del ácido fólico y actúa inhibiendo competitivamente la enzima dihidrofolato reductasa (DHFR), la cual participa en la formación del ácido folínico que es necesario para la formación del nucleósido timidina. El tratamiento de pacientes con altas dosis altas de metotrexato es una terapia segura y ampliamente utilizada en oncología siempre que se tengan las medidas preventivas adecuadas para que el rescate con leucovorina sea exitoso, lo que depende de la rápida eliminación de metotrexato por los riñones, para lo que requiere una agresiva preparación previa, así como una vigorosa hidratación y alcalinización urinaria después del tratamiento. Los tratamientos con metotrexato a dosis altas se deben monitorizar cuidadosamente tanto por su estrecho margen terapéutico como por su elevado potencial de toxicidad. Esto es necesario para identificar pacientes de riesgo, ajustar dosis de ácido folínico y establecer otras medidas correctoras ya que puede provocar daños en el hígado (2), riñones (3) y pulmones (4), así como suprimir la producción de células en la médula ósea. Se excreta sin cambios en la orina, por lo que cualquier condición que disminuya la función renal o interfiera con su aclaramiento tiene la capacidad de provocar un aumento de sus concentraciones en sangre. Además incluso cuando se administran dosis idénticas la respuesta de los pacientes al fármaco y su patrón de toxicidad varían significativamente (5).
técnicas de LABORATORIO
Como parte del tratamiento con metotrexato a altas dosis se administra el fármaco leucovorina (ácido folínico) como “rescate” frente a los efectos tóxicos del primero. Este tratamiento consiste en administrar, a partir de las 24 horas de la infusión de metotrexato y durante dos o tres días, dosis múltiples de leucovorina para terminar con el efecto tóxico del metotrexato pero sin afectar a su eficacia terapéutica (6). Se han publicado una gran variedad de protocolos de dosificación, pero la mayoría consisten en administrar distintas dosis de leucovorina por vía IV u oral hasta que las concentraciones de metotrexato en plasma sean inferiores a 0,05 o 0,1 µmol/L. El tamaño y número de dosis de leucovorina no parecen ser críticos en los pacientes que eliminan normalmente metotrexato (7) pero se necesitan concentraciones más altas de leucovorina si la rápida eliminación del fármaco se ve comprometida por la insuficiencia renal. La creatinina sérica y los electrolitos, así como las concentraciones plasmáticas de metotrexato, se deben medir todos los días tras el tratamiento. Un aumento en la creatinina sérica por encima de los valores normales indica disfunción renal y un potencial retraso en la eliminación de metotrexato. No obstante, la medición de la creatinina sérica no es por sí sola suficiente ya que hay grandes variaciones interindividuales en el aclaramiento de metotrexato y una pobre correlación entre la creatinina sérica y el aclaramiento de metotrexato (8). Los primeros estudios llevados a cabo en la década de 1970 revelaron que las siguientes concentraciones después de la infusión metotrexato indicaban un alto riesgo de la médula ósea y la toxicidad de la mucosa gastrointestinal (9): • Concentraciones por encima de 5 a 10 µmol/L a las 24 horas • Concentraciones por encima de 0,9 a 1 µmol/L a las 48 horas • Concentraciones por encima de 0,1 µmol/L a las 72 horas. Es por eso que la medición de metotrexato se solicita a intervalos de tiempo regulares después de su administración, y es generalmente a las 24, 48 y 72 horas dependiendo del protocolo usado por el solicitante. La medición de metotrexato permite identificar el momento y la dosis de la administración de leucovorina de tal manera que estos resultados sirven para modificar la dosis de leucovorina si son ≥ 5 µmol/L a las 24 horas, ≥ 0,5 µmol/L a las 48 horas o ≥ 0,05 µmol/L a las 72 horas. En general se considera que el metotrexato se debería seguir monitorizando hasta que su concentración esté por debajo de 0,05 µmol/L. El método para medir la concentración de metotrexato usado mayoritariamente en el laboratorio clínico hasta hace un par de años se basaba en el principio de la inmunofluorescencia y tenía un límite de detección de 0,03 µmol/L (10) que cumplía con los requisitos necesarios para su uso en el
170
Nº 410 ABRIL 2016
metotrexato laboratorio clínico. Su desaparición obligó a muchos laboratorios a usar inmunoanálisis homogéneos que en el mejor de los casos tenían un límite de detección de 0,3 µmol/L, lo cual limitaba su uso en determinadas circunstancias. Recientemente ha aparecido un nuevo procedimiento, ARK™ Metotrexato, basado en un enzimoinmunoanálisis homogéneo, para medir la concentración de metotrexato que tiene un límite de detección de 0,04 µmol/L y que permite su uso para monitorizar muestras que han sido obtenidas a las 72 horas postinfusión.
Objetivo
Este estudio demuestra que el uso de un procedimiento con un inadecuado límite de detección puede generar un elevado número de suspensiones del tratamiento de rescate con leucovorina en pacientes sometidos a tratamientos con metotrexato a altas dosis, lo que podría llevar a la aparición de toxicidades al mismo. La medición de metotrexato en muestras a las 72 horas tras la infusión se debería hacer siempre con un procedimiento con una adecuada detectabilidad (límite de detección inferior a 0,05 o 0,1 µmol/L).
Referencias
El objetivo de este trabajo es hacer una comparación entre los resultados obtenidos con el ARK Metotrexato y el procedimiento que actualmente se usa en nuestro laboratorio de urgencias en muestras obtenidas en pacientes a las 72 horas postinfusión.
Material y métodos Para medir la concentración de metotrexato se ha usado el procedimiento de medida ARK™ Metotrexato de ARK Diagnostic Inc Ref. 5026-0001-00 y el procedimiento SIVA Metotrexato de Siemens Diagnostic Ref. 6L119UL. Ambos se encuentran automatizados en el analizador Dimension de Siemens Diagnostics. Para ello se seleccionaron 32 muestras de pacientes remitidas a nuestro laboratorio de urgencias y que habían sido obtenidas a las 72 horas postinfusión y cuya concentración de metotrexato era indetectable (límite de detección de 0,3 µmol/L) cuando se medía con el procedimiento de SIVA. Una vez recogidas las muestras se procedió a congelarlas hasta el momento de su análisis. Tras su descongelación las muestras se procesaron en tres series distintas.
Resultados y discusión De las 32 muestras analizadas solo 17 (53%) fueron inferiores al límite de detección (0,04 µmol/L) cuando se medían con el procedimiento ARK™, mientras que 21 fueron inferiores a 0,05 µmol/L que es el valor discriminante usado a las 72 horas postinfusión. Estos resultados tienen relevancia ya que entre los pacientes monitorizados a las 72 horas solo a aquellos pacientes con una concentración inferior a 0,05 se les debería haber suspendido el tratamiento con leucovorina. Esto significa que 11 muestras (34%), dieron concentraciones superiores a 0,05 µmol/L lo que debería haber supuesto la continuación del tratamiento o bien su modificación hasta alcanzar concentraciones de metotrexato inferiores a 0,05 µmol/L..
técnicas de LABORATORIO
1. Meyer LM, Miller FR, Rowen MJ, Bock G, Rutzky J. Treatment of acute leukemia with amethopterin (4-amino, 10-methyl pteroyl glutamic acid). Acta Haematol. 1950;4:157-67. 2. Green MR, Chowdhary S, Lombardi KM, et al. Clinical utility and pharmacology of high-dose methotrexate in the treatment of primary CNS lymphoma. Expert Rev Neurother 2006; 6:635. 3. Widemann BC, Adamson PC. Understanding and managing methotrexate nephrotoxicity. Oncologist 2006; 11:694. 4. Graciela S. Alarcón et al. Risk Factors for MethotrexateInduced Lung Injury in Patients with Rheumatoid Arthritis: A Multicenter, Case-Control Study Ann Intern Med. 1997;127(5):356-364. 5. MAH den Hoed et al. Genetic and metabolic determinants of methotrexate-induced mucositis in pediatric acute lymphoblastic leukemia. The Pharmacogenomics Journal (2015) 15, 248-254. 6. J. Cohen. Challenging the clinical relevance of folinic acid over rescue after high dose methotrexate (HDMTX). Medical Hypotheses 81 (2013) 942-947. 7. Ackland SP, Schilsky RL. High-dose methotrexate: a critical reappraisal. J Clin Oncol 1987; 5:2017. 8. Joannon P, Oviedo I, Campbell M, Tordecilla J. High-dose methotrexate therapy of childhood acute lymphoblastic leukemia: lack of relation between serum methotrexate concentration and creatinine clearance. Pediatr Blood Cancer 2004; 43:17. 9. Stoller RG, Hande KR, Jacobs SA, et al. Use of plasma pharmacokinetics to predict and prevent methotrexate toxicity. N Engl J Med 1977; 297:630. 10. Insert pack ARK™ Methotrexate Assay.
171
Nº 410 ABRIL 2016
I+D
Merck y Sysmex Inostics reciben el marcado CE para el test de biopsia líquida para los pacientes con cáncer colorrectal metastásico El test RAS de biopsia líquida ya está disponible para la práctica clínica en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm). La prueba ayudará a los médicos a seleccionar el tratamiento más eficaz para los pacientes con CCRm.
M
erck, empresa líder en ciencia y tecnología, anunció a primeros de abril que ha sido concedido el marcado CE para el test del biomarcador RAS en biopsia líquida, OncoBEAM® RAS CRC, desarrollado por Sysmex Inostics en colaboración con Merck y comercializado por ambas compañías. Este test se encontrará disponible y accesible para los pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) en Europa, Asia y Australia. El test OncoBEAM® RAS CRC ha demostrado que tiene un rendimiento similar a las biopsias de tejido tradicional1-3 y se puede utilizar para determinar qué pacientes se beneficiarían de terapias anti-EGFR, como Erbitux® (cetuximab), como demuestran datos recientes4-8. “De acuerdo con nuestra filosofía de atención del paciente, nos esforzamos para evaluar todos los aspectos del viaje del paciente, para enfocar nuestros esfuerzos en proyectos que mejoran la experiencia del tratamiento y los resultados para los propios pacientes”, afirma Rehan Verjee, Chief Marketing and Strategy Officer del negocio biofarma de Merck. “El marcado CE es un hito crucial para los pacientes con cáncer colorrectal metastásico, ya que permite tomar decisiones de tratamiento ágiles y sustentadas clínicamente. Nosotros,
junto con nuestro socio Sysmex Inostics, pondremos al alcance de más pacientes esta prueba en todo el mundo.” “Hemos alcanzado un hito importante con el marcado CE de la prueba de cáncer colorrectal OncoBEAM® RAS CRC”, dijo Fernando Andreu, CEO de Sysmex Inostics. “Junto con Merck, estamos avanzando las pruebas de biomarcadores en el cáncer colorrectal metastásico, y ya estamos viendo una fuerte aceptación y asimilación de la prueba en los centros de referencia y con los especialistas a nivel mundial que reconocen el valor clínico de esta prueba.” El test de biopsia líquida es un panel exhaustivo que incluye 34-mutaciones de los genes KRAS y NRAS que se basa en la tecnología BEAMing. La prueba solo requiere una pequeña muestra de sangre en lugar de una biopsia de tejido, para determinar el estado mutacional del tumor. La prueba tiene el potencial de proporcionar resultados en cuestión de días, lo que puede ayudar a guiar al clínico en la toma de decisiones de tratamiento con mayor rapidez9. Además, es una alternativa a las biopsias de tejido u otros procedimientos quirúrgicos y que puede realizarse cuando no se dispone de tejido tumoral o cuando se requiere de un test rápido para el éxito de la terapia9.
técnicas de LABORATORIO
172
Nº 410 ABRIL 2016
“Como el primer centro piloto en utilizar la biopsia líquida y el test del biomarcador RAS hemos visto de primera mano cómo esta tecnología ha agilizado la toma de decisiones de manera rápida”, dijo el profesor Josep Tabernero, director Jefe del departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron, en Barcelona. “La velocidad con la que los resultados de las pruebas están disponibles nos ha ayudado a iniciar tratamientos efectivos más rápido, lo que ha llevado a mejorar los resultados con los pacientes”. Merck y Sysmex Inostics iniciaron un acuerdo para co-desarrollar y comercializar la prueba de biopsia líquida en mayo de 2014 y fruto de esa colaboración se abrió el primer centro de referencia, para uso exclusivo primeramente en investigación, en el Instituto Vall d’Hebron de Oncología en Barcelona, en febrero de 2015. Ahora, con el marcado CE, se espera que la biopsia líquida se aplique ya de forma generalizada en toda Europa, Asia, América Latina y Australia a finales de 2016.
Sobre el cáncer colorrectal metastásico (CRCm) Aproximadamente la mitad de los pacientes con cáncer colorrectal metastási-
I+D co tienen tumores del tipo RAS wild-type y la mitad tienen tumores RAS mutados10. Los resultados de los estudios que evalúan el estado de mutación de RAS en pacientes con cáncer colorrectal metastásico han demostrado que las terapias con anticuerpos monoclonales antireceptor epidérmico del factor de crecimiento (EGFR), tales como Erbitux® (cetuximab), pueden mejorar los resultados en pacientes con RAS wild-type4-8. El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer más común en todo el mundo, con una incidencia estimada de más de 1,36 millones de nuevos casos anualmente11. Se estima que 694.000 muertes por CCR ocurren en todo el mundo cada año, lo que representa el 8,5% de todas las muertes por cáncer y lo que supone la cuarta causa más común de muerte por cancer11. Casi el 55% de los casos de CCR se diagnostican en las regiones desarrolladas del mundo, y las tasas de incidencia y mortalidad son sustancialmente más altas en los hombres que en las mujeres11. El marcado CE es una conformidad obligatoria para ciertos productos vendidos en el área económica europea y es una declaración del que el producto cumple con los requerimientos esenciales de la aplicación de las directivas comunitarias.
Sysmex Inostics Sysmex Inostics, filial de Sysmex Corporation, es una empresa de diagnóstico molecular cuya competencia principal es la detección de mutaciones en sangre utilizando tecnologías de alta sensibilidad. Sus tests basados en sangre OncoBEAM® proporcionan una alternativa mínimamente invasiva para un diagnóstico molecular sensible en tiempo real para mejorar la caracterización y tratamiento del cáncer. Sysmex Inostics es un socio de confianza para las compañías farmacéuticas líderes para traer tratamientos personalizados más efectivos para el cáncer al mercado global. El equipo de Sysmex Inostics companion diagnostics (CDx) ofrece
servicios para el desarrollo de tests DIV no invasivos basados en ADN en plasma con el apoyo de una creciente red de socios para cubrir el proceso completo de desarrollo de diagnóstico in vitro DIV®. La sede de Sysmex Inostics está ubicada en Mundelein, IL (EE.UU.) y el laboratorio clínico de Sysmex Inostics se encuentra en Baltimore, MD (EE.UU.); el servicio de laboratorio de Sysmex Inostics se encuentra en Hamburgo (Alemania). Para más información sobre los test en sangre OncoBEAM® y la tecnología BEAMing, consulte www.sysmex-inostics.com o envíe un e-mail a info@sysmex-inostics.com
Acerca de Erbitux® Erbitux® es un anticuerpo monoclonal IgG1 altamente activo dirigido al receptor epidérmico del factor de crecimiento (EGFR). Como anticuerpo monoclonal, el modo de acción de Erbitux® es distinto de los tratamientos de quimioterapia clásicos no selectivos, ya que se dirige específicamente y se une al EGFR. Esta unión inhibe la activación del receptor y la vía de trasmisión de señales posteriores, que se traduce en la reducción de la invasión de tejidos normales por las células tumorales y la propagación de los tumores a nuevas zonas. También se cree que inhibe la capacidad de las células tumorales para reparar los daños causados por la quimioterapia y la radioterapia y para inhibir la formación de nuevos vasos sanguíneos dentro de los tumores, que parece conducir a una inhibición global del crecimiento del tumor. El efecto secundario más común con Erbitux® es una erupción cutánea similar al acné que parece estar relacionada con una buena respuesta a la terapia. En aproximadamente el 5% de los pacientes, las reacciones de hipersensibilidad pueden ocurrir durante el tratamiento con Erbitux®; aproximadamente la mitad de esas reacciones son graves. Erbitux® ya ha obtenido la autorización de comercialización en más de 90 países de todo el mundo para el tratamiento
técnicas de LABORATORIO
173
Nº 410 ABRIL 2016
del CCRm y para el tratamiento del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (CECC). Merck licencia el derecho a comercializar Erbitux® fuera de los EE.UU. y Canadá a partir de ImClone LLC, subsidiaria de propiedad total de Eli Lilly and Company, en 1998. Merck tiene un compromiso activo con el avance de los tratamientos oncológicos, y actualmente investiga nuevas terapias muy específicas.
Referencias 1. Hahn S, et al. Eur J Cancer 2015;51(suppl 3):S79. 2. Jones S, et al. Poster discussion presentation at the European Cancer Congress 2015, September 25-29, 2015. 3. Scott R, et al. Ann Oncol 2015;16(suppl 4):iv1-iv100. 4. Douillard J-Y, et al. N Engl J Med 2013;369(11):1023-34. 5. Schwartzberg LS, et al. J Clin Oncol 2014;32(21):2240-7. 6. Bokemeyer C, et al. Oral presentation at the 2014 American Society of Clinical Oncology Annual Meeting, May 30-June 3, 2014. Abstract No:3505. 7. Stintzing S, et al. Oral presentation at the European Society for Medical Oncology Congress, September 2630 2014. Abstract No:LBA11. 8. Ciardiello F, et al. Oral presentation at the 2014 American Society of Clinical Oncology Annual Meeting, May 30-June 3, 2014. Abstract No:3506. 9. Diaz LA and Bardelli A. J Clin Oncol 2014;32(6):579_86. 10. Vaughn CP, et al. Genes Chromosomes Cancer 2011;50(5):307_12. 11. Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C, Rebelo M, Parkin DM, Forman D, Bray F. GLOBOCAN 2012 v1.0, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC CancerBase No. 11 [Internet]. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2013. Available at: http://globocan.iarc.fr. Accessed April 2016. www.merckgroup.com
esclerosis múltiple
Merck organiza una jornada sobre esclerosis múltiple en Berlín
La comunicación entre los pacientes y los profesionales sanitarios es fundamental para determinar cuál es el tratamiento más adecuado para la EM. La adherencia y la persistencia en esclerosis múltiple es crítica para obtener los mejores resultados clínicos a largo plazo. En el aumento de la información y, por consiguiente, de la adherencia, entran en juego estrategias como el apoyo del personal de Enfermería, de las asociaciones de pacientes y de grupos de apoyo.
S
i bien hace años las opciones terapéuticas en esclerosis múltiple (EM) eran contadas, hoy en día son muchos los tratamientos entre los que médico y paciente pueden elegir para éste último. Sobre ello han debatido en la jornada que Merck ha organizado en Berlín sobre eficacia y seguridad en tratamientos de esclerosis múltiple. Para decidir el tratamiento que mejor se adapta a cada paciente, son muchos los parámetros que hay que tener en cuenta, si bien “el equilibrio entre eficacia y seguridad es el más importante”, según el Dr. Jorge Millán (en la foto), neurólogo de los hospitales de Alcázar de San Juan y Tomelloso (Ciudad Real). “Si hubiera un fármaco que fuera el más eficaz, el más seguro y el de menor precio, la decisión sería muy sencilla. Hay que ponderar, pero por fortuna hay un amplio abanico de opciones. En una enfermedad con esta gravedad, los tratamientos, aunque no sean curativos, tienen que ser eficaces, y el ‘precio’ de esta eficacia debe adecuarse a la seguridad; se trata de una relación indisoluble.” El perfil del paciente es fundamental a la hora de tomar esa decisión, además del grado de actividad clínica, teniendo en
técnicas de LABORATORIO
cuenta las preferencias del paciente y su afectación. Por eso, cada vez va a ser más importante que el paciente participe en la decisión sobre el tratamiento más adecuado. Al respecto, el Dr. Millán ha reconocido que en países de Centroeuropa como Alemania y Suiza es muy habitual la decisión compartida y que en los países mediterráneos como España e Italia aún hay que recorrer más camino en este sentido.
La importancia de la adherencia y de la eficacia a largo plazo El hecho de que se trate de una enfermedad crónica hace que sea fundamental contar con tratamientos que hayan demostrado su eficacia y seguridad a largo plazo, como es el caso de los interferones en primera línea, según el Dr. Millán. En cualquier caso, “hay que buscar tratamientos que mejoren el control de la enfermedad a corto plazo para intentar reducir la discapacidad a largo plazo”. En enfermedades crónicas también es muy importante la adherencia, ya que, aunque sea obvio, hay que recordar que “un tratamiento no funciona si el paciente no lo cumple”. Según el
174
Nº 410 ABRIL 2016
esclerosis múltiple
Dr. Millán, el paciente de esclerosis múltiple suele ser adherente, sobre todo cuanta más actividad de la enfermedad registra. “La adherencia en una enfermedad crónica es capital, y por eso son muy importantes los sistemas de alerta de medicación, sobre todo aquellos que ayudan al médico a constatar el grado de cumplimiento por parte del paciente.” Aquí vuelve a entrar en juego la decisión compartida entre médico y paciente, ya que un paciente más informado y activo en la elección del tratamiento será más adherente. En el aumento de la información y, por consiguiente, de la adherencia, también intervienen estrategias complementarias, como el apoyo del personal de Enfermería, de las asociaciones de pacientes y de grupos de apoyo, “una práctica más común en enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes”, según el neurólogo de los hospitales de Alcázar de San Juan y Tomelloso.
Acerca de la enfermedad La EM es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. A pesar de que hoy en día no existe cura para la esclerosis múltiple, cada vez se controla mejor con la ayuda de fármacos modificadores del curso de la enfermedad, que logran reducir el número, la frecuencia y la intensidad de los brotes y la cantidad y volumen de lesiones que aparecen en el cerebro. En España, la prevalencia es de 100 a 125 pacientes de esclerosis múltiple por cada 100.000 habitantes.
técnicas de LABORATORIO
Merck en Neurología Desde 1992, el compromiso de Merck con la comunidad de esclerosis múltiple en España se ha traducido en el desarrollo de terapias innovadoras que han conseguido modificar el transcurso de la enfermedad. En cualquier caso, la innovación en esta patología va más allá de los fármacos, con servicios de valor añadido para el paciente, como dispositivos de administración (RebiSmart™) y herramientas de gestión de la enfermedad (MSdialog™), que facilitan la adherencia terapéutica del paciente y el seguimiento de ésta por el clínico. Merck cuenta con una sólida inversión en I+D en el área neurológica, programas de formación continuada y nuevas líneas de apoyo específicas a la comunidad de EM. Este apoyo se materializa con la edición de guías de apoyo que buscan ayudar en el día a día a los pacientes y que tratan temas como aspectos emocionales, sexuales, familia y amigos, alimentación… Asimismo, pone a disposición de la comunidad de la esclerosis múltiple las nuevas aplicaciones móviles ‘Con la EM’ y ‘NeuroMerck’, esta última dirigida a neurólogos especializados. Las decisiones en el abordaje de la EM son muy importantes: qué tratamiento, alimentación y estilo de vida escojo y cómo me relaciono con mi entorno son aspectos que preocupan y condicionan el futuro del enfermo de esclerosis múltiple. Este compromiso de Merck resulta clave, y lo resumen con este mensaje: ‘Lo que decido HOY, importa MAÑANA’. www.merck.es
175
Nº 410 ABRIL 2016
noticias
Noticias
LAUDA
Colocación de la primera piedra del nuevo edificio de oficinas En una sola semana, la sede de Lauda en Lauda-Königshofen celebró dos acontecimientos muy especiales. El 1 de marzo de 2016, la empresa festejó con toda la plantilla sus primeros 60 años de existencia. Tan solo dos días después tuvo lugar la ceremonia de colocación de la primera piedra de un nuevo edificio de administración que albergará oficinas y salas de conferencias. Esta nueva construcción vendrá a ampliar el actual ala de administración, para lo que se edificará sobre la nave de producción levantada en 2013. «La colocación de la primera piedra y las obras de ampliación se deben contemplar en el contexto de nuestro programa STEP», explicaron en alusión al programa de desarrollo propio de las plantas (conocido por sus siglas en alemán STEP) el accionista y gerente Gunther Wobser y el gerente Marc Stricker con motivo de la ceremonia oficial de colocación de la primera piedra en presencia de numerosas personalidades invitadas, como el alcalde Thomas Maertens, el arquitecto Klaus Schreiner, los gerentes de la empresa de construcción Faul und Bethäuser, Herbert Bethäuser y Norbert Groß, el director Regional de la caja de ahorros Sparkasse Tauberfranken, Elmar Löffler, así como el miembro del consejo de ad-
ministración y socio Gerhard Wobser y la socia Christine Koschker. Lauda lleva unos 10 años modernizándose de manera progresiva desde dentro hacia fuera en el marco del programa STEP. Entre las medidas adoptadas se cuenta la reorganización de los procesos logísticos y de producción de los equipos y sistemas de alto valor cualitativo para conservar en el futuro su posición de liderazgo en el mercado mundial y, al mismo tiempo, mantener los costes a un nivel óptimo. El primer paso a tal fin se dio en septiembre de 2008 con
la inauguración de una nave de producción de nueva construcción para sistemas de calefacción y refrigeración. Tras el fortalecimiento de algunas áreas previamente existentes, en particular la correspondiente a la antigua instalación de recubrimiento de polvo, la siguiente acción tuvo lugar entre diciembre de 2011 y diciembre de 2013 con el levantamiento de un centro logístico, una nave de producción (la «B 11») y un edificio de conexión entre ambos, todos ellos de nueva construcción sobre una superficie total de unos 2.800 m2.
Algunos datos • El nuevo edificio de administración de la empresa Lauda Dr. R. Wobser GmbH & CO. KG, que este año conmemora el 60 aniversario de su fundación, tendrá una superficie total de unos 800 m2, que se dedicarán principalmente a oficinas y aulas de formación. • Sobre la nueva nave de producción «B 11», construida en 2013, se levantarán las dos secciones del edificio, paralelas entre sí y de forma rectangular, con una superficie de 400 m2 cada una. • El volumen total de la inversión asciende a unos 1,7 millones de EUR. • Se prevé que los trabajos terminen en septiembre. • El domingo 9 de octubre, la empresa presentará el nuevo edificio, así como el resto de sus instalaciones, al público en general y a los ciudadanos interesados durante la jornada de puertas abiertas con motivo de la celebración de su aniversario.
técnicas de LABORATORIO
176
Nº 410 ABRIL 2016
noticias
El 3 de marzo tuvo lugar en la sede de Lauda Dr. R. Wobser GmbH & CO. KG en Lauda-Königshofen la ceremonia de colocación de la primera piedra de un nuevo edificio de administración que albergará oficinas y salas de conferencias. Entre otras personalidades, asistieron el accionista y gerente Gunther Wobser (5º por la derecha), el gerente Marc Stricker (6º por la derecha), el alcalde Thomas Maertens (a la derecha), el arquitecto Klaus Schreiner (4º por la derecha), Herbert Bethäuser y Norbert Groß (2º y 4º por la izquierda), gerentes de la empresa de construcción Faul und Bethäuser, el director Regional de la caja de ahorros Sparkasse Tauberfranken Elmar Löffler (3º por la izquierda) y el miembro del consejo de administración y socio Gerhard Wobser (2º por la derecha).
«En ningún momento hemos dejado de valorar hasta qué punto debíamos destinar recursos a la construcción», añadió Gunther Wobser. Las medidas del programa STEP mencionadas y ya implementadas han representado una inversión de más de 10 millones de EUR en un decenio. El futuro edificio para oficinas, salas de reuniones y aulas de formación permitirá atajar la creciente escasez de espacio. «Para poder tener ideas innovadoras y estimular la creatividad se necesita un entorno agradable y adecuado», manifestó con convencimiento el accionista y gerente. En el edificio se instalará asimismo un laboratorio que, entre otros cometidos, servirá para presentar a los clientes nuestros nuevos desarrollos y las innovaciones actuales. Esta nueva operación de construcción supondrá al mismo tiempo el paso final del programa STEP. «Durante los últimos 10 años, nuestro programa de desarrollo ha sentado las bases para conseguir que la sede de la empresa en Lauda-Königshofen siga siendo moderna, rentable y con un futuro brillante», resaltó Gunther Wobser a modo de resumen.
Conforme a las estimaciones del arquitecto y de la empresa constructora que ejecuta los trabajos, se prevé que el nuevo edificio, de arquitectura atractiva y con dos unidades de construcción sobre la cubierta de la nave de producción «B 11», esté listo en septiembre de 2016, según Gunther Wobser. «Justo a tiempo para la gran fiesta con la que celebraremos oficialmente el 60 aniversario de la empresa a mediados de septiembre. Y también para nuestra jornada de puertas abiertas para el público en general, que tendrá lugar en octubre», se congratuló el accionista y gerente con notable optimismo, debido sobre todo a que el arquitecto, el Sr. Schreiner, ya ha concluido el proyecto y a que el ayuntamiento de Lauda-Königshofen ha otorgado todos los permisos de obras necesarios. Gunther Wobser también dio las gracias a todas las personas implicadas de las empresas participantes y del municipio, así como a los socios de la empresa, por la buena y eficiente colaboración. «Que la empresa Lauda edifique es un acontecimiento muy importante para la ciudad de Lauda-Königshofen», ma-
técnicas de LABORATORIO
177
Nº 410 ABRIL 2016
nifestó satisfecho el alcalde Maertens. «Quien invierte tantos recursos muestra su confianza en el futuro», resaltó además. En consonancia con Gunther Wobser, también destacó que se trata de un momento muy favorable para invertir en la construcción, principalmente porque los tipos de interés siguen a unos niveles muy bajos. En su opinión, el hecho de que la región de Heilbronn-Franconia sea una de las más dinámicas y boyantes de Baden-Wurtemberg se debe sobre todo a la presencia de muchas empresas medianas en expansión y líderes mundiales como Lauda. «Les felicitamos por haber tomado esta decisión y queremos hacer constar nuestro orgullo por contar con esta empresa en nuestra ciudad», concluyó Maertens. Contacto directo: José-Antonio Morata Director de medios y eventos Tfno.: +49 (0) 9343 503-380 Fax: +49 (0) 9343 503-4380 E-mail: jose.morata@lauda.de www.lauda.es
noticias FORMACIÓN
El equipo de PRL de Aqualia en Almería imparte una jornada formativa sobre “Trabajos en altura” a varias administraciones andaluzas Aqualia, empresa gestora del Servicio Municipal de Agua de Almería, ha impartido una jornada práctica y teórica sobre Trabajos en altura, en las instalaciones del depósito de La Pipa en la ciudad. El curso se dirigía a inspectores de Trabajo y Seguridad Social, técnicos del Centro Provincial de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía y de Fremap. Ante la especialización del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Aqualia en la formación sobre los riesgos presentes en la actividad del ciclo integral del agua, los técnicos del Centro Provincial de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía solicitaron por segundo año consecutivo esta colaboración de la empresa para recibir formación en materia de Trabajos de altura. La formación, de seis horas de duración, fue teórico-práctica, y se expusieron tanto los procedimientos de trabajo para identificar la existencia de riesgo en caída de altura, como las técnicas correctas para el aseguramiento y acceso a instalaciones con riesgo de caída en altura. Además, se realizaron prácticas de grupo, con los diferentes equipamientos para estos trabajos. La jornada fue dirigida y supervisada por los Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales de Aqualia Wolfgang Hagen y
Pablo Cardeñas, con la colaboración en las prácticas de Francisco Rojas, capataz del Servicio de Aqualia en Almería. A través de este tipo de colaboraciones, Aqualia manifiesta su compromiso con la reducción de accidentes en el trabajo y su total disposición para colaborar con las administraciones públicas en todos aquellos aspectos técnicos relacionados con la gestión del agua.
Un sistema con videocámara inspecciona la red de alcantarillado de Novelda (Alicante) Aqualia, la empresa que gestiona el Servicio Municipal de Agua de Novelda, ha utilizado recientemente un sistema de control de las redes de saneamiento. Se trata de un equipo de inspección televisualizada que incluye una cámara que circula por el interior de los colectores de saneamiento para detectar y prevenir posibles anomalías. Estos equipos permiten comprobar el estado interior de los colectores, detectar desgastes mecánicos provocados por la erosión del agua, estado de suciedad, posibles grietas, roturas o fisuras,
técnicas de LABORATORIO
infiltración de raíces, elementos sobresalientes (acometidas, tomas de tierra…), localización de objetos que obstaculicen el paso del caudal y provoquen atascos continuos, vertidos incontrolados y cualquier otro problema que provoquen atascos o filtraciones. Además, permite conocer si las viviendas están o no conectadas en la red de alcantarillado, puesto que existen muchas que no disponen de registro en la fachada. Sin este sistema sería imposible saber si disponen o no de conexión. También se pueden localizar elementos ocultos (pozos, arquetas, tramos de red no localizados) o marcar con total precisión cualquier punto en concreto aplicando sistemas de detección a la cámara. Con este control exhaustivo del estado de la red de saneamiento, Aqualia puede programar futuras actuaciones de limpieza preventiva y correctiva, o ejecutar obras o mejoras en aquellos tramos que sean denominados como conflictivos, evitando así costes innecesarios. Aqualia recuerda que, además de estas tareas de inspección y limpiezas preventivas que realiza, los ciudadanos pueden contribuir al mantenimiento de las instalaciones evitando echar suciedad que provoque obstrucciones y malos olores en las calles. Además, aconseja no utilizar el WC como papelera para evitar problemas en el alcantarillado y en los procesos biológicos de depuración.
178
Nº 410 ABRIL 2016
noticias FORMACIÓN
QUALINOVA
El Fórum TRiCS duplica la participación en su X aniversario
Acreditación ENAC según Norma ISO/IEC 17043:2010, como proveedor de ejercicios de intercomparación
La sede de la Asociación Empresarial Química de Tarragona fue el 5 de abril el escenario de la presentación de la X edición del Fórum TRiCS, de trabajos de investigación y créditos de síntesis. Esta fiesta del conocimiento, que organiza el Departamento de Enseñanza de la Generalitat e impulsa la AEQT, reunió los días 7 y 8 de abril a más de 1.600 alumnos en el Complejo Educativo de Tarragona, cifra que duplica la de la edición anterior, cuando se reunieron alrededor de 800. Además, la edición de 2016 presentaba la novedad de la ampliación del abanico de modalidades de bachillerato, que este año se ha extendido también a las áreas de humanidades, ciencias sociales y artes, completando así las familias de ciencias que hasta ahora formaban el núcleo del Fórum TRiCS. El jueves, en la primera de las dos jornadas, se concentraron 771 alumnos de las nuevas modalidades; mientras que el viernes, el día de las ciencias, se reunieron 856. El total de centros implicados en esta décima edición es de 36. En la rueda de prensa de presentación, el presidente de la Comisión de Comunicación de la AEQT, Marc Fargas, explicó que es una “apuesta por la educación, la investigación y el territorio”, tres pilares en la hoja de ruta de la propia Asociación. Por su parte, la directora de los Servicios Territoriales, Silvia Rodes, destacó que “es una de las iniciativas en educación más importantes que se realizan en el territorio”. Otra de las novedades nacidas con este décimo aniversario es la colaboración de la Universidad Rovira y Virgili, que ofreció talleres científicos durante las dos jornadas. Su vicerrectora de Docencia, Estudiantes y Comunidad Universitaria, Arantxa Capdevila, afirmó que es muy importante para la propia URV tomar parte de estas iniciativas, que acercan el mundo de la secundaria a la etapa de la universidad. El Fórum TRiCS se añade al resto de iniciativas que ya hacen y que persiguen este objetivo. Finalmente se presentó también el día 5 ‘TRiCS Talk’, un premio que otorgará la AEQT y que pretende acercar el Fórum TRiCS a las nuevas tecnologías y la red. Esta distinción, que nace en los talleres de comunicación que ofrece el Fórum a los alumnos, buscará el vídeo de la presentación más votada en internet, a través de un portal específico puesto en marcha desde mediados de abril.
técnicas de LABORATORIO
Labnova Distribuciones, S.L. (Circuitos de Intercomparación Qualinova Food y Qualinova Environment), ha sido acreditada por ENAC bajo la norma UNE-EN ISO/IEC 17043/2010, con número de acreditación 10/PPI015, como reconocimiento de la competencia técnica para Proveedores de Programas de Intercomparación. Las matrices sujetas al alcance de acreditación son: alimentos elaborados listos para el consumo, productos cárnicos, superficies, aguas de consumo y aguas residuales, en análisis microbiológicos y físicoquímicos. Labnova Distribuciones, S.L., es una empresa del sector de distribución que inició sus actividades en 2004, dedicándose en principio a la distribución de materiales de laboratorio, desde el punto de vista de apoyar a aquellos clientes en la adaptación de los ensayos a realizar a sus propias necesidades. Qualinova es su circuito de intercomparación de alimentos, piensos y sus materias primas, superficies, aguas de consumo y residuales, con amplia experiencia en el sector agroalimentario y ambiental, que ya alcanza su 10ª edición. Los ejercicios intercomparativos son una de las principales herramientas de las que disponen los laboratorios para evaluar la calidad de sus resultados. En este campo, el programa Qualinova trata de ofrecer a sus participantes la máxima fiabilidad en su estudio estadístico de resultados, incluyendo la estadística robusta recomendada por la norma ISO 13528 y los protocolos IUPAC. Por otro lado, la preparación de las muestras, los estudios de homogeneidad y estabilidad de las mismas, y todo el sistema organizativo y logístico de nuestros intercomparativos, cumplen con las recomendaciones efectuadas por la norma ISO 17043:2010, referente a la organización de ejercicios intercomparativos de laboratorios. Qualinova consta de dos programas: - El Programa Qualinova Food 2016, que comprende 27 rondas de intercomparación distribuidas en 11 meses. - El Programa Qualinova Environment 2016, que comprende 14 rondas de intercomparación distribuidas en 11 meses. Los laboratorios participantes pueden inscribirse cuantas rondas deseen, no existiendo un número mínimo necesario. No obstante, la participación a lo largo del año en varias rondas conlleva un interesante ahorro económico.
179
Nº 410 ABRIL 2016
noticias IZASA
Premio iF de Diseño 2016 para spec La cámara de sobremesa de temperatura y humedad de la serie SH / SU de Espec, firma que Izasa Scientific representa en exclusiva en España y Portugal, ha recibido el Premio iF de Diseño 2016 y, por tanto, se encuentra entre los ganadores de la reconocida etiqueta iF. El número de competidores era alto: el jurado, internacional de alto perfil, evaluó 5.295 candidaturas de 53 países con el fin de determinar quién recibiría este codiciado sello de excelencia. La cámara de temperatura y humedad participó en la disciplina Producto / Categoría Industria / Fabricación especializada. El Premio iF es reconocido en el mundo como una etiqueta de excelencia en diseño desde 1953. El Logo iF es un símbolo internacionalmente establecido identificando los logros destacados en diseño. El Premio iF de Diseño es uno de los principales premios de diseño de todo el mundo. Los productos se clasifican por su singularidad, innovación, aspecto estético,
valor de marca, utilidad y respeto al entorno, así como por su rendimiento y calidad. Las cámaras de sobremesa de temperatura y humedad de Espec proporcionan unas altas prestaciones, una operatividad amigable para el usuario y una excelente conectividad gracias a su acceso Ethernet y, además, todo ello en un mínimo espacio. Todos los modelos están diseñados para lo último en flexibilidad en ensayos ambientales, permitiendo una fácil instalación en cualquier espacio. También está diseñada para la integración de otros equipos creando así un completo banco de pruebas por conexión a través de un panel de terminales muy compacto en stands a medida de la propia marca. Más aún: dispone de una amplia variedad de opcionales para cumplir con las necesidades de los clientes más exigentes. www.izasascientific.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
GOMENSORO
Crece la gama de cromatografía líquida con Knauer Gomensoro, S.A., ha ampliado su gama de soluciones cromatográficas a través de un acuerdo alcanzado con la firma alemana Knauer, empresa de equipamiento científico especializada en HPLC, SMB y osmometría. De este modo, la compañía española será le encargada de distribuir toda la gama de productos en el territorio nacional. Knauer ofrece una amplia gama de equipos de cromatografía líquida a través de su nueva serie Azura aportando soluciones de alta calidad, tanto en el laboratorio como a escala preparativa: • Azura HPLC: Knauer ofrece una gran diversidad de módulos HPLC para proporcionar soluciones cromatográficas óptimas
técnicas de LABORATORIO
a partir de una amplia gama de bombas, sistemas de gradiente y técnicas de detección. • Azura UHPLC: Sistemas diseñados para dar soluciones óptimas a las aplicaciones cromatográficas más exigentes, así como una alta productividad analítica. • Azura Prep LC: Cromatografía líquida preparativa. Sistemas cromatográficos muy versátiles y flexibles con capacidad para gestionar altos volúmenes de muestra, para cubrir cualquier demanda de purificación de productos, como procesos de síntesis o bien en el aislamiento de especies de interés. Sencillez en la operación y mantenimiento, así como optimización en el escalado de los sistemas cromatográficos en función de la aplicación.
180
Nº 410 ABRIL 2016
noticias ENAC
Acreditado el primer laboratorio de ensayos de toxicidad en materiales de fecundación in vitro en España El laboratorio EmbryoTools ha superado el proceso de acreditación de ENAC según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 para los ensayos de embriones de ratón (MEA) y de movilidad de esperma humano. Uno de sus ensayos acreditados es el Mouse EmbryoAssay (MEA), una prueba que tiene un papel fundamental en lo tocante a la detección de toxicidad en todo tipo de materiales o equipos que se utilizan en los laboratorios de reproducción humana asistida. EmbryoTools es un laboratorio que cuenta con científicos con más de 30 años de experiencia en embriología clínica y en reproducción animal que proporciona servicios de control de calidad específicamente diseñados para testar toxicidad en todo tipo de materiales, medios de cultivo, productos o equipos utilizados día a día en los laboratorios de fecundación in vitro. Su escenario habitual de actuación es el mercado internacional y, según reconoce Nuno Costa-Borges, director Técnico, la acreditación es estratégica para poder brindar su servicio a otros
países: “La mayoría de nuestros clientes son fabricantes que trabajan en un mercado internacional que requieren que sus proveedores también dispongan de estándares de calidad reconocidos mundialmente. La acreditación ha sido para nosotros una prioridad desde el primer momento como garantía de que todos los procesos y ensayos realizados siguen estándares de calidad que al final se traducen en más rigor, confianza y seguridad de los resultados aportados”, en particular en el mercado norteamericano, “Es un requisito de la FDA”, afirma la Dra. Gloria Calderón, directora de Calidad de EmbryoTools, “que cada lote de estos productos que vaya a entrar en contacto directo con embriones o gametos humanos esté previamente testado con embriones de ratón. Esta medida de control de calidad es una garantía del proceso de fabricación que tiene como objetivo evitar que un producto tóxico entre en el mercado poniendo en riesgo el desarrollo de los embriones humanos que son extremadamente sensibles y a la par muestras biológicas únicas. Los ensayos de MEA son muy específicos y
• Azura Bio-LC: Purificación de proteínas y biomoléculas a partir de sistemas de alta calidad y flexibilidad. Las configuraciones Azura Bio-LC permiten en todo momento su actualización con componentes opcionales, tales como intercambiadores automáticos de columnas, selección de soluciones buffer o muestras, así como sistemas de colección de fracciones para ofrecer las posibilidad de automatizar al completo las tareas de purificación. • Columnas cromatográficas: Knauer ofrece unas 6.000 columnas para dar solución a todo tipo de aplicaciones: UHPLC, HPLC y FPLC, así como columnas de escala preparativa para tareas de purificación.
técnicas de LABORATORIO
181
Nº 410 ABRIL 2016
deben realizarse en laboratorios equipados con tecnología puntera y ejecutados por personal muy cualificado, por ello existen apenas tres empresas en el mundo que ofrecen estos servicios.” Según el Estándar MEA al menos el 80% del total de embriones de ratón en estadio de una célula deben desarrollarse hasta el estadio de blastocisto y pasar un estricto examen visual de calidad morfológica. Los resultados de las pruebas ayudarán a asegurar que los productos se pueden utilizar sin preocupaciones en el laboratorio de FIV dando al usuario final plena confianza y tranquilidad de que los productos usados son seguros para los embriones.
noticias MERCK ESPAÑA
Paz Alvarado, directora Digital Los procesos de comunicación se han transformado en los últimos años gracias a la llegada de nuevos canales digitales que han complementado las alternativas tradicionales, favoreciendo una mayor aproximación entre las organizaciones y sus stakeholders (partes interesadas) y acelerando la llegada de modelos de negocio que han complementado las opciones tradicionales ya existentes. En este sentido, Merck, compañía de ciencia y tecnología especializada en las áreas de Healthcare, Life Science y Performance Materials, acaba de renovar su apuesta por el desarrollo de estrategias digitales innovadoras con la incorporación de Paz Alvarado (en la foto) como directora Digital (CDO) de la filial española. Según Rogelio Ambrosi, director General de Merck España, “existen oportunidades que debemos identificar y que, indudablemente, contribuirán a la optimización de los pro-
cesos y resultados de la organización”. Para ello, Alvarado liderará un proceso de digitalización orientado a tener un conocimiento más preciso de las necesidades reales de los agentes que intervienen en el modelo sanitario para, posteriormente, poder ofrecerles soluciones que aporten verdadero valor añadido. En este sentido, al referirse al cambio que la digitalización debe conllevar en Merck como compañía que opera en el sector farmacéutico, la nueva directora Digital explica que “se debe entender la digitalización como uno de los medios para evolucionar el rol clásico de proveedor del medicamento a uno de servicios y/o soluciones donde haya una mayor contribución en aspectos clave como la prevención o la gestión de tratamientos, entre otros”. Con esta incorporación, Merck España da un paso más en su apuesta a favor de la digitalización como palanca completamente integrada en la estrategia de negocio, algo que “permitirá conocer mejor el entorno, tener un acercamiento más adecuado al mismo y un posicionamiento basado en el compromiso con la salud y la innovación”, tal y como explica la nueva directora Digital de Merck. Paz acumula una experiencia de 12 años en Marketing y Ventas y ha dedicado más de 9 años a liderar proyectos de transformación digital en organizaciones que operan en diferentes sectores. En concreto, tiene experiencia en Telecomunicaciones/Internet, Digital Entertainment y Healthcare gracias a su carrera en Telefónica, Grupo Zed y Elsevier. Es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y MBA del IE Business School. www.merck.es
ENCOUNTERS
EDANA launches call for papers for the leading filtration conference in India With the purpose of meeting the ongoing demand for quality information and case studies on filters and nonwovens filter media from across the globe, EDANA, the international association representing nonwovens and related materials, and Business Co-ordination House India (BCH), have launched the Call for Papers for the Filtrex™ India conference and exhibition, which will take place on 14th & 15th September, 2016 in New Delhi. “Building on the success and market
support of the concept of Filtrex™ conference series, with more than 1,600 attendees in Europe, Asia and the Indian Subcontinent over the past 12 years, EDANA organises such events on an ongoing basis across Europe and Asia, with now a separate edition for India alone, whose market justifies a dedicated conference”, said Pierre Wiertz, General Manager at EDANA. As Ritika Gupta, Executive Director of BCH & Editor - TechTex India, said in her
técnicas de LABORATORIO
182
Nº 410 ABRIL 2016
paper in the market outlook session of the Filtrex™ Asia 2013 Seoul conference “Like a number of Asian countries, India has a fast growing filtration market, although the current technology is not totally at the same level as compared to other major markets. The need for ‘transition’ is well recognised and we expect significant investments in the coming years, most notably in nonwovens.” Building on the outstanding success of
noticias 3M
Inversión de 1.000 millones de dólares en la compra de ‘Separations Media’ 3M ha invertido 1.000 millones de dólares en la compra de la Unidad de Negocio “Separations Media” (perteneciente hasta ahora a Polypore inc. y que pasa a denominarse 3M Membrana) haciendo patente su decidida apuesta por el mercado de sistemas de filtración y purificación. Como ya hizo 10 años atrás con la compra de CUNO, 3M considera prioritario consolidar su posición en un sector de gran proyección. 3M Membrana se convierte así en un proveedor líder de membranas microporosas y módulos para tratamiento de la sangre, ultrafiltración y transferencia de gases en los mercados de Lifesciences, bebidas e industria general. La nueva unidad de negocio se integrará en 3M Purification como parte de Industrial Bu-
the previous editions, EDANA and BCH invite papers for Filtrex™ Asia 2016 on the following topics: • New filter media technologies • Automotive filtration • Air filtration • Liquid filtration • Gas filtration • Water treatment • Emission – air pollution control/ legislation • CO2 emissions
siness Group (IBG) y maximizará así las sinergias de ambas divisiones. La tecnología de 3M Membrana aportará a 3M sinergias en filtración complementando de este modo las tecnologías base del negocio de 3M Purificación. Desde que tuvo lugar la compra de CUNO, la división 3M Purification ha experimentado una notable expansión y actualmente es una de las compañías líderes en filtración a escala mundial en los sectores de Lifesciences, Industria, Foodservice y bebidas. Con la adquisición de Separations Media se abre una magnífica perspectiva para consolidar esta posición ya que 3M aportará a sus clientes nuevas
• Market trends. Abstracts should be sent to giovanna. merola@edana.org before 5th May 2016. Another important feature of all Filtrex™ is the tabletop exhibition. This will make Filtrex™ India 2016 not only the highest level conference this year in India for nonwoven filter media, but also a unique promotional opportunity for all companies with particular interest in the filtration market. For additional information or updates,
técnicas de LABORATORIO
183
Nº 410 ABRIL 2016
soluciones con mayores niveles de efectividad y productividad, particularmente en aplicaciones en Lifesciences, Biofarmacéutico y en bebidas. La nueva unidad de negocio contará con cerca de 600 empleados y desarrollará sus operaciones en las mismas sedes de Wuppertal y Obernburg (Alemania) y Charlotte (N.C., EE.UU.) con las que contaba Separations Media. 3M aplica la ciencia en diferentes ámbitos para mejorar la vida día a día. Con unas ventas mundiales de 32.000 millones de dólares y más de 90.000 empleados en todo el mundo, conecta y colabora con sus clientes en más de 200 países. www.3m.com
please visit our dedicated webpage for this event: http://www.edana.org/ education-events/conferences-andsymposia/event-detail/filtrex-india
noticias ENAC
El laboratorio de Reganosa, acreditado para analizar componentes de azufre en gas natural La empresa gallega Reganosa ha obtenido la acreditación de ENAC para su laboratorio de ensayos interno para el análisis de compuestos de azufre por cromatografía de gases con PFPD (detector fotométrico de llama pulsada). La acreditación de ENAC reconoce la competencia técnica del laboratorio para la realización de este tipo de pruebas. Además de esta acreditación pionera en España, el laboratorio de Reganosa ha conseguido la acreditación de ENAC para otro tipo de ensayos de gas natural: análisis de la composición por cromatografía de gases con TCD (detector de conductividad térmica) y determinación de las propiedades físicas del gas a partir de la composición. La empresa entiende que el valor de la
acreditación reside en el reconocimiento que le otorga en el mercado global: “La acreditación constituye un rasgo diferenciador en el mercado, garantía de integridad y competencia técnica y sinónimo de servicio reconocido internacionalmente, dando, por tanto, valor añadido a nuestro trabajo dentro del sector y aumentando nuestras oportunidades comerciales. Reganosa es una empresa joven que opera en un mercado global y, para ganar una posición en ese entorno, hemos elegido el camino de la innovación y la calidad garantizada. Tener la acreditación de ENAC nos refuerza ante nuestros clientes y ante nuestra plantilla”, explica María Rey Garrote, responsable de Planificación y Laboratorio en la compañía. Reganosa es una empresa gallega des-
tinada al transporte y regasificación de gas natural, autorizada y designada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo como gestor de la red de transporte (TSO). Actualmente, los activos que gestiona la compañía son fundamentales para garantizar la seguridad de suministro y la diversificación de orígenes en el ámbito europeo. El laboratorio de Reganosa posee tres tipos de clientes: los internos (aquellos pertenecientes a otros departamentos de Reganosa); las comercializadoras con contrato de Acceso de Terceros a la Red (ATR) a las que ofrece ensayos de determinación de la calidad del gas que pasa por sus instalaciones del puerto de Ferrol, y clientes externos para los que realiza ensayos sobre muestras de gas.
ACREDITACIÓN
Primer proveedor de programas de intercomparación acreditado por ENAC para ensayos en cereales y en piensos La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación como proveedor de intercomparaciones de ensayos en cereales y en piensos al Gabinete de Servicios para la Calidad (GSC). Para Jesús Laso, director Gerente de la compañía, la acreditación tiene un valor estratégico: “La acreditación ha sido una herramienta para generar una mayor confianza en nuestros clientes. Los laboratorios españoles han encontrado el respaldo de una empresa española con la que pueden satisfacer cada vez más un mayor número de actividades de intercomparación, y asegurar una mayor eficacia en este tipo de controles.” Estos ejercicios de intercomparación son una herramienta de aseguramiento de la calidad para aquellos laboratorios que realizan ensayos que permiten conocer la calidad de los cereales y piensos detectando la presencia de aflatoxinas (un tipo de toxinas producidas por hongos en cultivos agrícolas), y de fragmentos procedentes de animales terrestres o marinos, además de posibilitar la determinación y cuantificación de organismos genéticamente modificados. Más allá de los sectores, para GSC, la acreditación también es una garantía de sus servicios de cara a la exportación y apertura de mercados: “Sin duda, la acreditación como reconocimiento está siendo un criterio, cada vez más empleado
técnicas de LABORATORIO
por los laboratorios para seleccionar a sus proveedores, por la simplificación en la evaluación que deben realizar y las garantías que aporta. Nuestra vocación es poder ser una referencia en circuitos de intercomparación de habla hispana, y la marca de acreditación de ENAC es una buena presentación en toda Iberoamérica.”
184
Nº 410 ABRIL 2016
noticias
La responsable de Planificación y Laboratorio indica que todos se verán beneficiados por esta acreditación. “Entendemos que, para todos ellos, elegir un laboratorio acreditado es garantía de calidad. Esto conlleva que el servicio va a ser realizado por un equipo con competencia técnica que pone a su disposición un personal cualificado, cuenta
con la instrumentación adecuada, aplica métodos de trabajo apropiados y gestiona su actividad con criterios de calidad establecidos”, subraya Rey. Los análisis de los compuestos de gas natural son necesarios por motivos de seguridad. Por ejemplo, algunos de ellos, como el azufre, pueden corroer los equipos, por lo que se debe garantizar que no se superan unos niveles máximos de composición. Para los operadores y distribuidores de gas natural, contar con laboratorios que ofrezcan garantías es esencial para sus credenciales en el mercado y para asegurarse de no causar daños a terceros. De este modo, cada vez más, compañías destacadas del sector cuentan con labora-
torios propios acreditados por ENAC para ensayos y calibraciones en gas natural. El Laboratorio de Contadores en Alta Presión (LACAP) de Enagás está acreditado para actividades de calibración, así como análisis y ensayo de contadores. Y, como Abelló Linde, cuenta con el reconocimiento de ENAC para la calibración de la mezcla de gas natural. Por su parte, el Centro Tecnológico de Bilbao (BTC) de Intertek, que ofrece servicios de química analítica en el sector de los combustibles, dispone de la acreditación para sus análisis de gas natural por cromatografía de gases y el cálculo del poder calorífico, densidad, densidad relativa e índice de Wobbe a partir de la composición.
AENOR Laboratorio
Control de la seguridad de los envases de alimentos AENOR Laboratorio ha puesto en marcha un nuevo servicio de análisis que permitirá garantizar a fabricantes y consumidores que los envases de alimentos son seguros y no transfieren sustancias químicas a los productos de alimentación que contienen. Para ello realizará ensayos de migración en materiales y envases en contacto con alimentos, como plásticos, vidrio, papel, cerámica, corcho, metales, etc. Estos análisis permiten dar cumplimiento al Reglamento (CE) nº 1935/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece que “cualquier material u objeto destinado a entrar en contacto directa o indirectamente con alimentos ha de ser lo suficientemente inerte para evitar que se transfieran sustancias a los alimentos en cantidades lo suficientemente grandes para poner en peligro la salud humana, o para ocasionar una modificación inaceptable de la composición de los productos alimenticios o una alteración de las características organolépticas de estos”. Dependiendo de las características y uso previsto del material, utensilio o envase, el equipo técnico de AENOR Laboratorio determina los simulantes y condiciones de ensayo más adecuados y realiza los análisis de migración global y/o específica de acuerdo a las directivas europeas y las normas españolas UNE correspondientes. A continuación se emite el informe de resultados, que permite a fabricantes y envasadores declarar la conformidad de los envases.
técnicas de LABORATORIO
En el caso de los ensayos de migración específica para materiales plásticos, AENOR Laboratorio ofrece tanto el análisis de las sustancias incluidas dentro de la lista autorizada por la Unión Europea como la valoración de Sustancias No Añadidas Intencionadamente (NIAS) que pudieran generarse durante el proceso de producción de los plásticos. Desde su creación en 2008, AENOR Laboratorio ha realizado unos 500.000 análisis para distintas organizaciones de toda la cadena alimentaria. Las actividades del laboratorio están dirigidas a todos los agentes que intervienen en la cadena alimentaria, desde los productores hasta el punto de venta al consumidor, así como a las Administraciones Públicas. Dotado de tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales con amplia experiencia, el laboratorio abarca tres áreas de análisis: físico-químico, microbiológico y sensorial. Asimismo, es la primera entidad en España que realiza la validación y certificación de métodos de análisis alternativos. El laboratorio cuenta con la acreditación de ENAC para la realización de análisis microbiológicos y físico-químicos en alimentos y aguas de consumo.
185
Nº 410 ABRIL 2016
noticias ENCOUNTERS
Laboratory of the future at analytica in Munich in the present Everyone is talking about digitalizing society and industry. Doing so will also have an enormous influence on the laboratory. analytica, which takes place in Munich from May 10-13, 2016, will examine the challenges facing manufacturers and users and what solutions are already available for the intelligent laboratory. In the future, the increased complexity of laboratory processes will call for the use of integrated automation and digitalization solutions. The objective is to transform manual processes into automated ones and to integrate them into laboratory information management systems (LIMS). Particularly when it comes to growth-oriented industrial laboratories, it is important to improve efficiency, optimize structures and increase flexibility. Essential prerequisites and factors of success for reaching those objectives include state-of-the-art, highresolution, communication-capable analysis systems, functional automation solutions to monitor reaction parameters and product quality and ensure rapid data availability, and efficient data management. • Concrete system solutions for smart labs. At this year’s analytica, experts will present corresponding tools as well as software and networking solutions in theory and in practice. “This year we will look to the future and focus on the latest solutions for the intelligent laboratory,” says Susanne Grödl, Exhibition Director of analytica. “analytica’s visitors can gather the latest future-oriented information on everything from robotics and laboratory automation to handling Big Data.” Among other things, Lauda will present thermostats and circulation chillers with various interfaces. For the first time ever, its exhibits will include optimized thermostats for bath applications and circulation thermostats for external applications in which the operating unit is completely independent of the thermostat and can be placed wherever it is needed. A new joint initiative is also exploring promising new possibilities: nexygen®—The Next
Generation Lab—is a coalition of the German companies Köttermann, Memmert, Hirschmann, 2mag and Sartorius, which are exhibiting together at analytica to show what they have to offer the laboratory of the future. The employees of the equipment manufacturers and service providers have joined forces to develop products with optimum customer utility. They include innovations that increase useable space in the laboratory and surfaces that perform tasks such as stirring, heating, cooling and weighing. • The objective: Networking laboratory processes. The Fraunhofer Institute for Manufacturing Engineering and Automation IPA is also working on using LEAN management to optimize laboratory processes. The team of researchers who work with Andreas Traube, Head of the Department of Laboratory Automation and Biomanufacturing Engineering at Fraunhofer IPA, has developed new approaches for networking laboratory and analysis processes in the value chain covering everything from sample logistics to documentation that will be presented at analytica. By successfully implementing their objectives, the team of researchers did an exemplary job of bridging the gap between the life sciences and automation technology. “We live in an age of increasingly personalized products. As a result, laboratories that are used to research and test products in various branches of industry are becoming a key factor in the product development process,” predicts Traube. “Networking key laboratory elements such as laboratory processes, data analysis, equipment and operating personnel are essential elements for an efficient smart laboratory. The technological foundation for this is already available. These technologies will have an enormous influence on and change laboratories in the years to come!” www.analytica.de
ACREDITACIÓN
Primer proveedor de programas de intercomparación acreditado por ENAC para ensayos en cereales y en piensos La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación como proveedor de intercomparaciones de ensayos en cereales y en piensos al Gabinete de Servicios para la Calidad (GSC). Para Jesús Laso, director Gerente de la compañía, la acreditación tiene un valor estratégico: “La acreditación ha sido una herramienta para generar una
mayor confianza en nuestros clientes. Los laboratorios españoles han encontrado el respaldo de una empresa española con la que pueden satisfacer cada vez más un mayor número de actividades de intercomparación, y asegurar una mayor eficacia en este tipo de controles.” Estos ejercicios de intercomparación son una herramienta de asegura-
técnicas de LABORATORIO
186
Nº 410 ABRIL 2016
noticias EMPRESAS
Burdinola impulsa desde Arablab su actividad en Emiratos Árabes Burdinola participó con muy buenas sensaciones en la feria Arablab de Dubai, que reunió en un mismo espacio a profesionales y empresas de los mundos de la ciencia y la analítica. Una edición más ha presentado sus soluciones para laboratorios en esta cita que es referencia para todo Oriente Medio y extiende su influencia a áreas geográficas colindantes. Para la firma, que cuenta con presencia comercial en Emiratos Árabes, esta feria representa una ocasión importante para seguir avanzando posiciones en la zona y estrechar lazos con agentes destacados del sector. Burdinola contó con un amplio stand diseñado para abarcar todos los aspectos de su actividad, mostrando una imagen de proveedor global. Durante la feria su equipo desplegó una intensa actividad como oficina técnica para transmitir a los visitantes su universo de servicios integrales, su gama de soluciones y su especialización tecnológica, ejes a partir de los que ha creado en todo el mundo laboratorios a la altura de las necesidades más complejas y exigentes. Destacó también la presencia de la gama de vitrinas de gases, seña de identidad de Burdinola, que aporta al mercado un gran valor añadido, incorporando características tecnológicas exclusivas.
El balance global resultó muy positivo y fueron muchas las visitas recibidas en el stand para abordar temas muy diversos; desde consultas generales y asesoría sobre proyectos hasta detalles técnicos y repaso a las últimas tendencias, lo que permitió generar muchos contactos comerciales y detectar interesantes proyectos en distintos sectores. Además, el trato directo con los profesionales dio al equipo la oportunidad de comunicar en vivo la filosofía de la empresa y la capacidad de ofrecer soluciones, proyectando una imagen de empresa líder. El producto mostrado en el stand, así como el catálogo técnico, tuvieron también una buena acogida. Arablab 2016 reunió los últimos avances, conocimientos y experiencias del sector en un amplio programa de actividades contando con cerca de 1.000 empresas expositoras de 42 países. El encuentro atrajo a más de 8.200 visitantes procedentes de 102 países de los cinco continentes. www.burdinola.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
miento de la calidad para aquellos laboratorios que realizan ensayos que permiten conocer la calidad de los cereales y piensos detectando la presencia de aflatoxinas (un tipo de toxinas producidas por hongos en cultivos agrícolas), y de fragmentos procedentes de animales terrestres o marinos, además de posibilitar la de-
terminación y cuantificación de organismos genéticamente modificados. Más allá de los sectores, para GSC, la acreditación también es una garantía de sus servicios de cara a la exportación y apertura de mercados: “Sin duda, la acreditación como reconocimiento está siendo un criterio, cada vez más empleado por los laboratorios
técnicas de LABORATORIO
187
Nº 410 ABRIL 2016
para seleccionar a sus proveedores, por la simplificación en la evaluación que deben realizar y las garantías que aporta. Nuestra vocación es poder ser una referencia en circuitos de intercomparación de habla hispana, y la marca de acreditación de ENAC es una buena presentación en toda Iberoamérica.”
noticias EMPRESAS
Carburos Metálicos patrocina el Barcelona Open Banc Sabadell Carburos Metálicos y el Barcelona Open Banc Sabadell han firmado un acuerdo de colaboración por el que la compañía del sector de gases industriales y medicinales se ha incorporado en esta edición al panel de patrocinadores del torneo. La compañía ha cedido, para la ocasión, en primicia y durante los días que se celebre el campeonato, un innovador sistema de alta tecnología que utiliza el nitrógeno líquido para la recuperación de deportistas sometidos a grandes esfuerzos físicos. La incorporación de Carburos Metálicos se produce en el marco de los servicios médicos del torneo que, patrocinados por MAPFRE, dirige el Dr. Ángel Ruiz Cotorro. El sistema de recuperación presentado por Carburos Metálicos estará a disposición de todos los profesionales médicos, fisioterapeutas y técnicos ex-
pertos en recuperación física, complementando así al conjunto de servicios médicos del torneo patrocinados por MAPFRE. Cabe añadir que el 19 de abril, la compañía celebró el encuentro “Momentos Únicos” para dar a conocer a sus clientes y contactos las distintas aplicaciones de los gases industriales que produce la compañía, especialmente para el ámbito del deporte. Todo ello tuvo lugar en las propias instalaciones del Real Club de Tenis de Barcelona. Carburos Metálicos tuvo también su propia carpa en el Village que el Real Club Tenis Barcelona instaló para la celebración del torneo. El Barcelona Open Banc Sabadell es uno de los principales torneos del mundo en tierra batida y forma parte de la categoría ATP 500. Se ha disputado del 16 al 24 de
abril en las pistas del Real Club Tenis Barcelona (coincidiendo con el cierre de este número de Técnicas de Laboratorio) y, como en anteriores ocasiones, ha contado de nuevo con algunos de los principales jugadores del circuito, entre ellos cuatro top-10: Rafael Nadal, Kei Nishikori, David Ferrer y Richard Gasquet. El torneo está considerado uno de los acontecimientos internacionales de mayor trascendencia en el calendario deportivo barcelonés y en el ámbito del tenis tiene un gran prestigio tanto nacional como internacional. Fue creado en 1953 por Carlos Godó, conde de Godó, y la presente edición ha sido la 64. www.carburos.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
ENTIDADES
Hna, entidad colaboradora del Foro Química y Sociedad Hna, la mutualidad de químicos especialista en el ámbito del ahorro, jubilación y seguros a distintos colectivos profesionales, se convierte en nuevo colaborador del Foro Química y Sociedad para permitir a los usuarios suscritos a la web del Foro, www.quimicaysociedad.org, acceder a ventajas exclusivas ofrecidas por hna. De esta forma, se unen el prestigio de Foro Química y Sociedad, con la sólida trayectoria de hna –que actualmente da cobertura a más de 60.000 mutualistas– para ofrecer las mejores opciones, productos, promociones y asesoramiento personal experto. Con este acuerdo, hna –especialista en ahorro, previsión social y salud– con más de 70 años de experiencia, quiere convertirse en el referente de todos los profesionales de la química y así, establecer relaciones duraderas y de proximidad. “Uno de nuestros objetivos es concien-
ciar a los profesionales de la importancia de conocer su situación financiera y sus necesidades de protección en materia de seguros, ayudarles a fijar sus objetivos personales y a planificar adecuadamente cómo llegar a conseguirlos. Por ejemplo, en materia de ahorro no es lo mismo empezar ahorrando 30 EUR a los 25 años que hacerlo a los 55. El resultado es radicalmente distinto y eso es lo que queremos transmitir”, asegura Macarena Fedriani, Directora Comercial de hna, sobre la misión de los asesores de la entidad. Además, para las nuevas generaciones que comienzan su andadura profesional, hna ofrece un apoyo claro con iniciativas que fomentan la búsqueda de empleo y la formación continua de los que acaban de licenciarse. Por su parte, Carlos Rivero, responsable de desarrollo de negocio, nos explica por
técnicas de LABORATORIO
188
Nº 410 ABRIL 2016
qué elegir hna: “Porque solo por el hecho de dedicarte profesionalmente a una actividad relacionada con la química, hna pone a tu servicio productos personalizados con valores que los hacen diferentes de otros del mercado, con mejor rentabilidad, fiscalidad óptica o flexibilidad según la etapa personal de cada uno.” Hna es una Mutualidad sin afán de lucro y que reparte sus beneficios anualmente entre sus mutualistas, que son a día de hoy más de 60.000. Además, es una entidad aseguradora de gran prestigio en el ámbito de la salud y bienestar, con un amplísimo Cuadro Médico con más de 37.000 especialistas y más de 1.100 centros concertados y todos los avances en tecnologías aplicados al diagnóstico y tratamiento. www.quimicaysociedad.org www.hnaquimicos.es
guía del COMPRADOR
A
guía del COMPRADOR
A-B
guía del COMPRADOR
• NanoDrop™:
El espectrofotómetro de micro-gota líder para ácidos nucleicos y proteínas. • Espectrofotometría UV-VIS y Lectores de Microplaca. • Cultivo Celular: Incubadores de CO , Cámaras de guantes para 2 Hipoxia, Cabinas de Bioseguridad, plástico y manejo de líquidos. • Autoclaves, Preparadores de Medios y Liofilizadores. • Ultracentrífugas, Centrífugas de Alta Velocidad y BioProceso. • Frío Científico: Ultracongeladores –86 ºC, refrigeradores… • Equipamiento General: estufas, baños, balanzas, agitadores…
C/ Artesanos, 7 • Boadilla del Monte (Madrid) • Tel. 917 280 810 • Fax 917 294 454 E-mail: lab@controltecnica.com • www.cic-controltecnica.com
C
guía del COMPRADOR
D-E-F
guía del COMPRADOR
F-G
guía del COMPRADOR
G-H-I
guía del COMPRADOR
H-I-J-K
guía del COMPRADOR
DISEÑO, FABRICACIÓN, INGENIERÍA Y APLICACIONES ESPECIALES EN:
• • • • • • •
CROMATOGRAFÍA DE GASES HRGC CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS HPLC y LC SISTEMA MULTIDIMENSIONAL HPLC+HRGC (Pat) SISTEMAS COMBINADOS HRGC-HPLC-DIP-MS ESPACIO DE CABEZA, P&T, SPME, ... LABORATORIO DE ANÁLISIS ESPECIALIZADOS CURSOS DE FORMACIÓN
Barcelona T +34.93.590.28.40 F +34.93.590.28.44 ventas@konik-group.com Madrid T +34.91.328.25.26 F +34.91.328.36.54 madrid@konik-group.com Única compañía europea con gama completa de HRGC/HPLC/MS
K-L-M
guía del COMPRADOR
M-N-O
guía del COMPRADOR
O-P-Q
guía del COMPRADOR
R-S
guía del COMPRADOR
Shodex ® Capture the essence
High Performance LC columns www.shodex.es
Shodex Europa info: Tel.: +49 89 9399 6237 Distribuidor España: ANORSA Tel.: +34 93 3006050 www.anorsa.com
S-T
guía del COMPRADOR
T-V-W