3EDISIONSALUD

Page 1

AÑO 2010 -2011

INVES TIGA CIÓN

REVISTA UNIVERSITARIA EN SALUD • Pesticidas en cultivos • Evaluación psicométrica • Estrategias para investigación • Consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas • Discapacidad y factores de riesgo • Educación alimentaria • Abuso sexual en niños • Test de aptitud • Salud mental • Toxoplasmosis y embarazo

Edición Nº 3


4

10

PESTICIDAS EN CULTIVOS

EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA

INVES TIGA CIÓN

REVISTA UNIVERSITARIA EN SALUD

15

25

31

Contenido

34

CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS

Editorial La investigación es una oportunidad para que el estudiante de la FCS desarrolle su capacidad de evaluar con sentido crítico el contenido del conocimiento que recibe. Su enseñanza tiene estrecha relación con la futura práctica clínica, y su inclusión en el quehacer cotidiano responde a la necesidad de entender que la vida y la ciencia no constituyen ámbitos separados.

DISCAPACIDAD Y FACTORES DE RIESGO

Un investigador se caracteriza por la objetividad y por el uso de la razón cuando busca solucionar problemas, por respetar la evidencia como factor de validación de la exactitud, por su disposición a postergar su juicio mientras esté en curso la búsqueda de la verdad y, hasta cierto punto, tolerar la ambigüedad. Pero por sobre todas las cosas, debe ser curioso e imaginativo ya que este es el motor para comenzar una investigación.

EDUCACIÓN ALIMENTARIA

ABUSO SEXUAL EN NIÑOS

Autoridades de la Universidad ING. LUIS AMOROSO MORA Rector de la Universidad Técnica de Ambato DR. GALO NARANJO LÓPEZ Vicerrector Académico

38

TEST DE APTITUD

ING. JORGE LÉON Vicerrector Administrativo Autoridades de la Facultad Dr. Carlos Aldás, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Guillermo Pérez, Vicedecano de la F. de Ciencias de la Salud

42

SALUD MENTAL

Dirección – Planificación

La publicación de la tercera edición de la revista “Investigación en Salud”, constituye uno de los desafíos fundamentales para dar a conocer el trabajo investigativo de los docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. La Unidad Operativa de Investigación trata con ello de impulsar el trabajo científico en la Facultad no sólo en cantidad sino fundamentalmente en la calidad de sus planteamientos teórico-conceptuales y metodológicos. Esto plantea un verdadero desafío tomando en cuenta, que sólo se han dado los primeros pasos de un proceso sistematizado de formación científica en los docentes y estudiantes de la Facultad. Investigación en Salud es una revista que se publica anualmente; en esta edición se han considerado trabajos de investigación diagnóstica y evaluativa desarrollada con estudiantes de las diferentes carreras así como trabajos de vinculación con la colectividad , los conceptos que aparecen en ella son responsabilidad exclusiva de los autores.

Ing. Mg. Carmen Viteri Coordinador de la U.O. Investigación Carreras Participantes: Psicología Laboratorio Clínico Medicina Enfermería

Ing. Mg. Carmen Viteri Coordinadora U.O.I.


Enfermedades transmitidas por insectos, roedores y bacterias causaron epidemias de enfermedades mortales, como la plaga bubónica y la fiebre amarilla. La destrucción de cosechas por langostas, mohos y otras plagas produjo hambruna. Durante la gran escasez de la papa en Irlanda hace 150 años, pereció una tercera parte de la población. Esta tragedia fue causada por un hongo que actualmente es controlado con pesticidas. Tipos de pesticidas

PESTICIDAS EN CULTIVOS Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Wilmer, Ponce Yadira * Ing. Mg. Viteri Carmen**, UOI-FCS/UTA *Estudiantes de IV Medicina, ** Tutora de Investigación.

USO DE PESTICIDAS EN CULTIVOS Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD DE LOS HABITANTES DE LA PARROQUIA BELISARIO QUEVEDO, CANTÓN LATACUNGA. INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

La inadecuada manipulación de pesticidas provoca afección en la salud de los agricultores, así lo revelan a las estadísticas de la dirección Provincial de Salud. Además se percibe que los agricultores están sobre utilizando los pesticidas tanto en cantidad como en calidad, con mezclas de químicos, conocidos localmente como coctel, siendo la forma favorita de aplicación. El Carbofurán que se utiliza para controlar el gusano blanco y el Metamidofos que se usa para controlar varias plagas foliares, son productos de uso restringido en Estados Unidos y Canadá, constituyen el 47% y el 43% de todos los ingredientes activos insecticidas aplicados en esta provincia. Estudios focalizados encontraron una ignorancia generalizada sobre los síntomas de envenenamiento por pesticidas, así como el poco uso de implementos de protección personal entre los agricultores y trabajadores agrícolas. Las heladas, las sequías, el granizo constituye riesgos climáticos incontrolables, mientras que las plagas sí pueden ser controladas.

Objetivo General

4

• Analizar el uso y manejo de los pesticidas en los agricultores y los efectos que provoca. Objetivos Específicos • Identificar el tipo de pesticidas que utilizan los agricultores en la parroquia Belizario Quevedo. • Diagnosticar las condiciones actuales de la población agrícola de la parroquia Belizario Quevedo, en el conocimiento de técnicas sobre uso y manejo de pesticidas. • Determinar cómo afectan los pesticidas en la salud de la población.

FUNDAMENTO TEÓRICO Las plagas han causado problemas a lo largo de la historia

• Algicidas.- Controlan algas en piscinas, lagos, canales y agua almacenada o de uso industrial. • Atrayentes.-Atraen a plagas (por ejemplo, atraen a un insecto o roedor a una trampa). Las feromonas son sustancias químicas de atracción sexual que se usan con frecuencia para confundir el comportamiento de aparea-miento de los insectos. • Bioicidas.-Destruyen microorganismos. • Desinfectantes y saneadores. Matan o desactivan a microorganismos productores de enfermedades (bacteria, virus, etc.) que se encuentran en objetos. • Fungicidas. Destruyen hongos (muchos tipos pueden infectar y causar enfermedades en plantas, animales y personas; dos ejemplos son la roya, mildio y el tizón). • Fumigantes. Producen un gas o vapor diseñado para matar insectos, hongos, bacterias o roedores y se usan para eliminar infestaciones en el interior de edificios, así como en la tierra, antes de sembrar. • Herbicidas. Destruyen las malas hierbas, malezas y otras plantas no deseadas. • Insecticidas. Matan a insectos. • Acaricidas. Matan a ácaros que se alimentan de plantas y animales. • Microbiales. Microorganismos que matan, imposibilitan o compiten con las plagas, inclusive insectos y otros microorganismos. • Molusquicidas. Matan a caracoles y babosas. • Nematicidas. Destruyen nematodos (organismos microscópicos en forma de lombriz que se alimentan de las raíces de las plantas). • Ovicidas. Destruyen los huevecillos de insectos y ácaros. • Repelentes. Repelen a plagas, inclusive pájaros e insectos (por ejemplo, mosquitos, pulgas o garrapatas). • Rodenticidas. Controlan a los ratones y a otros roedores. Efectos de los pesticidas para la salud Numerosos estudios han confirmado la relación entre la exposición a los pesticidas y efectos negativos para la salud. Los síntomas de intoxicación por pesticidas incluyen la disminución de la sensación general de bienestar, las complicaciones para la reproducción y su imposibilidad, niños nacidos con defectos, discapacidad mental, cambios de actitud y neurológicos, órganos dañados y varios tipos de cáncer, entre ellos leucemia, cáncer de pecho y tumores cerebrales. La intoxicación por pesticidas es especialmente amenazadora para los niños, ya que sus cerebros y sistemas nerviosos pasan por

etapas cruciales en su desarrollo.

METODOLOGÍA El proceso investigativo se inició con una revisión bibliográfica sobre los cultivos en la parroquia Belizario Quevedo, los diferentes pesticida, sus características, etc. Luego se aplicaron las encuestas en la parroquia Belisario Quevedo a 80 agricultores, aplicando preguntas cerradas y de opción múltiple. Mediante el banco de pregunta que plantemos a los agricultores fue factible palpar si están preparados para fumigar, y si tienen cuidados en su salud, ya que estos productos son sumamente peligrosos. Se empleó además la técnica de observación, mediante la cual se detectó como algunos fumigaban sus sembríos sin la debida implementación y cuidado.

ANALISIS DE DATOS 1.- Productos químicos empleados por los cultivadores Según los datos estadísticos obtenidos podemos observar en la tabla N-1 el uso de plaguicidas como el Malathión y Monitor, y en menor frecuencia plaguicidas como el Ditan y otros. Tabla N.1 Plaguicidas Utilizados Fuente: encuesta a cultivadores ,

Tipo/ Plaguicida

Porcentaje de agricultores

Malathión Ditan Monitor Otros TOTAL

30 % 20 % 30 % 20 % 100 % cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

2.- Conocimiento sobre el uso y manejo de productos químicos por parte de los cultivadores Según datos estadísticos observamos que con respecto, a que si el agricultor ha sido capacitado sobre el uso y manejo de plaguicidas, el 50% ha tomado algún curso, mientras que el otro 50% no lo ha hecho. Tabla N.2 Curso de uso y aplicación de plaguicidas

Fuente: encuesta a cultivadores , cantón

Xi Si No TOTAL

pi 50 50 100

Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

5


La mayoría de agricultores mezclan plaguicidas esto corresponde al 75%, muy pocos no lo hacen (Tabla Nº 3). Tabla N.3 Mezcla de Plaguicidas xi Si No TOTAL

fi 15 5 20

pi 75 25 100

Tabla N.4 Medidas de Seguridad Xi Si No TOTAL

fi 13 7 20

hi 0,65 0,35 1

pi 65 35 100

Fi 13 20

Hi 0,65 1

Pi 65 100

El 60% de las personas realizan la lectura de etiquetas de los productos químicos pero no le dan importancia a las precauciones de las mismas. (Tabla N-5)

Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

En cuanto a la hora de aplicación de plaguicidas se lo hace por la tarde, mientras que la mañana y noche no se usa tanto para este proceso.(gráfico 1)

Tabla N. 5 Lectura de Etiquetas Xi fi hi Pi Si 12 0,6 60 No 8 0,4 40 TOTAL 20 1 100

Fi 12 20

Hi 0,6 1

Pi 60 100

Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

La mayoría de los cultivadores guardan el producto sobrante para una próxima aplicación. (Tabla N-6)

65% Tarde Mañana Noche

25% 10% Hora de Aplicacion

Tabla N.6 Plaguicida sobrante Xi Desecha Guarda TOTAL

fi 3 17 20

El 45% de cultivadores aplican plaguicidas por lo menos de 2 a 3 veces al mes, aunque igual existe aceptación en hacerlo 1 vez al mes y más de 3 veces al mes (Gráfico N-2)

Pi 15 85 100

Fi 13 20

Hi 0,15 1

Pi 15 100

Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

Fuente: Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy,Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira

Grafico N. 1 Aplicación de plaguicidas

hi 0,15 0,85 1

Según datos estadísticos observamos en el gráfico que los agricultores optan por quemar los envases vacios de los productos químicos, aunque no se descarta la posibilidad de desecharlos y enterrarlos. (Gráfico N-3 Uso de Envases) 40

45

30

2 a 3 veces al mes

35

30

1 vez al mes 20

6

Xi Si No TOTAL

fi 17 3 20

hi 0,85 0,15 1

Pi 85 15 100

Fi 17 20

Hi 0,85 1

Según datos estadísticos y gráfico observamos que las escuelas están alrededor o cercanas a los sembríos, esto nos han indicado el 45% de encuestados. (Tabla N-9) Tabla N.9 Escuelas Cercanas al cultivo fi 9 11 20

hi 0,45 0,55 1

Pi 45 55 100

Fi 9 20

Hi 0,45 1

Pi 45 100

Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

El 50% de cultivadores están consientes de que los productos químicos están afectando sus tierras (Tabla 10) Tabla N.10 Plaguicidas afectan la tierra Xi Si No TOTAL

fi 10 10 20

hi 0,5 0,5 1

Pi 50 50 100

Fi 10 20

Hi 0,5 1

Tabla N.12 Uso de gafas de protección Xi Si No TOTAL

fi 11 9 20

Pi 85 100

Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

Xi Si No TOTAL

aplican productos químicos. (Tabla N-12)

Pi 50 100

Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

hi 0,55 0,45 1

Pi 55 45 100

Fi 11 20

Hi 0,55 1

Pi 45 100

Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

Los agricultores usan camisa manga larga para la aplicación de plaguicidas, pero no porque saben que ello es una medida de seguridad, sino porque se trata de una zona fria. (Tabla N-13) Tabla N.13 Uso de camisa de manga larga Xi Si No TOTAL

fi 13 7 20

hi 0,65 0,35 1

Pi 65 35 100

Fi 13 20

Hi 0,65 1

Pi 65 100

Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

La aplicación del producto químico no varía por la humedad, por eso la mayoría de los cultivadores optaron por el no en esta pregunta. (Tabla 14) Tabla N.14 Aplicación de acuerdo a la humedad.- ¿Da igual si el terreno esta húmedo para aplicar el producto químico? Xi fi hi Pi Fi Hi Pi Si 8 0,4 40 0,4 0,65 40 No 12 0,6 60 1 1 100 TOTAL 20 1 100 Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

Entierra

El 70% de cultivadores guardan sus productos en una bodega que muchas veces está en un cuarto adherido a la casa, otros no toman precauciones y los guardan en su casa. (Tabla N-11)

El 35% de agricultores toma alimentos durante la aplicación de los productos químicos. (Tabla N-15)

Tabla N.11 Almacenamiento de plaguicidas

Tabla N. 15 Alimentación durante la aplicación

Envases Vacios

Fuente: Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy,Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira

Según datos estadísticos y grafico observamos que el 35% de personas no toma en cuenta medidas de seguridad durante la aplicación de plaguicidas.

Tabla N.8 Familias cercanas a los cultivos

Desecha

Aplicacion al Mes

3.- Conocimiento por parte de los cultivadores sobre los efectos de productos químicos en la salud

La mayoría de cultivadores y sus familias viven junto a los terrenos de sembrío, solo un 15% viven en sitios mas alejados de sus cultivos (Tabla N-8)

Quema

Más de 3 veces al mes

Grafico N.2 Número de veces de Aplicación de productos químicos

Fuente: : encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

La mayor utilidad que se le dan a fuentes de agua es para sembrío, es decir la usan como agua de riego , sin embargo un 30% lo utilizan para consumo (Tabla N-7) Tabla N. 7 Uso de fuente de agua Xi fi Pesca 0 Sembrío 14 Consumo 6 TOTAL 20

hi 0 0,7 0,3 1

Pi 0 70 30 100

Fi 0 14 20

Hi 0 0,7 1

Pi 0 70 100

Xi Casa Bodega Otros TOTAL

fi 5 14 1 20

hi 0,25 0,7 0,05 1

Pi 25 70 5 100

Fi 5 19 20

Hi 0,25 0,95 1

Pi 25 95 100

Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

El 45% de cultivadores no usan gafas de protección cuando

Xi Si No TOTAL

fi 7 13 20

hi 0,35 0,65 1

Pi 35 65 100

Fi 7 20

Hi 0,35 1

Pi 35 100

Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

El 45% de cultivadores no se lava las manos inmediatamente después de aplicar el producto químico. (Tabla N-16) 7


Tabla N. 16 Aseo de Manos Xi Si No TOTAL

fi 11 9 20

hi 0,55 0,45 1

Pi 55 45 100

Fi 11 20

Hi 0,55 1

Pi 55 100

Fuente: encuesta a cultivadores , cantón Belisario Quevedo Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

4.- Afectación de los pesticidas en la salud de la población. Tabla N-17 Consecuencias en la salud de acuerdo al tipo de plaguicida utilizado PLAGUICIDA ORGANOFOSFORADOS ALTAMENTE TÓXICOS: Gusathion, Vapona 48 LE, metilparathión, Azinfos Metil, monocron, Monitor, Suprathion.

MALATION

CONSECUENCIAS EN LA SALUD Ingresan al organismo por vía dérmica, respiratoria, digestiva y conjuntiva. Cuando el ingrediente activo se disuelve en solvente orgánico, se facilita la absorción del producto a través de la piel produciendo intoxicaciones. La eliminación se da por la orina y en menor cantidad por heces y aire experido. El primer efecto bioquímico asociado en el sistema nervioso existe en una proteína que tiene actividad enzimática esteárica; ésta, cuando es fosforilada por el plaguicida, se convierte en lo que se denomina estearasa neurotóxica, responsable de la neuropatía retardada. Presentan problemas especiales debido a que cuando hay combinación entre algunos organofosforados, se producen diversos efectos, entre otros, sinergia, potenciación e inhibición de la destoxificación. Estudios hallaron que el endosulfan también puede aumentar la toxicidad del Malathión al inhibir la acción de enzimas desintoxicantes El malatión interfiere con el funcionamiento normal del sistema nervioso. Debido a que el sistema nervioso controla a muchos otros órganos, el malatión indirectamente puede afectar a muchos otros órganos y sus funciones. La exposición a altas cantidades de malatión en el aire, el agua o los alimentos puede causar dificultad para respirar, opresión del pecho, vómitos, calambres estomacales, diarrea, secreción de lágrimas, visión borrosa, salivación, sudor excesivo, dolor de cabeza, mareo, pérdida del conocimiento y la muerte. Si las personas que se exponen accidentalmente o intencionalmente a altas cantidades de malatión reciben tratamiento apropiado rápidamente, puede que no experimenten efectos a largo plazo. No hay evidencia conclusiva de que el malatión produce cáncer en seres humanos, aunque algunos estudios han encontrado tasas elevadas de ciertos tipos de cáncer en personas que están expuestas regularmente a plaguicidas, como por ejemplo hacendados y personas que aplican plaguicidas. La EPA ha determinado que hay evidencia que sugiere que el malatión es carcinogénico en animales, pero no es suficiente para evaluar la posible carcinogenicidad en seres humanos

Elaborado por: Andrade Byron, Chango Freddy, Masaquiza Lourdes, Miniguano Roberto, Ponce Yadira.

pero no lo ponen en práctica, arriesgan su salud, ya que no conocen los efectos de los mismos.

Comprobación de Hipótesis Ho: X²c ≥ X²t H1: X²c < X²t Nivel de Significación 0.05 o 95% Grados de Libertad gl= (c-1)(h-1) gl= 13 Se acepta la hipótesis nula si el valor de Chi-Cuadrado a calcularse es igual o mayor a 22,36, caso contrario se rechaza y se acepta la hipótesis alternativa

• Así mismo hemos constatado que la mayoría de pesticidas que se usan en los cultivos son altamente tóxicos.

Tabla 18: Modelo Estadístico O 15 5 13 7 12 8 10 10 17 3 9 11 10

(O-E)²

(O-E)²/E

O

3,57143 -3,5714 1,57143 -1,5714 0,57143 -0,5714 -1,4286 1,42857 5,57143 -5,5714 -2,4286 2,42857 -1,4286

12,7551 12,7551 2,46939 2,46939 0,32653 0,32653 2,04082 2,04082 31,0408 31,0408 5,89796 5,89796 2,04082

1,116071 1,488095 0,216071 0,288095 0,028571 0,038095 0,178571 0,238095 2,716071 3,621429 0,516071 0,688095 0,178571

13 7 13 7 8 12 8 12 11 9 10 10

Estimador Estadístico Se utilizara la prueba estadística denominada Chi-Cuadrado

E 11,4286 8,57143 11,4286 8,57143 11,4286 8,57143 11,4286 8,57143 11,4286 8,57143 11,4286 8,57143

(O-E)

(O-E)²

(O-E)²/E

1,57143 -1,5714 1,57143 -1,5714 -3,4286 3,42857 -3,4286 3,42857 -0,4286 0,42857 -1,4286 1,42857

2,46939 2,46939 2,46939 2,46939 11,7551 11,7551 11,7551 11,7551 0,18367 0,18367 2,04082 2,04082 X²c=

0,216072 0,288095 0,216072 0,288095 1,028571 1,371429 1,028571 1,371429 0,016071 0,021429 0,178571 0,238095 17,85

a campañas, charlas, conferencias sobre la incidencia de estos productos en la salud, para que las personas tomen consciencia sobre esto.

• Formula: X²: Valor a calcularse. Σ: Sumatoria. O: Frecuencia observada, datos de la investigación E: Frecuencia teórica o esperada Decisión Final X²c= 17,8499996 X²t= 22,36 Como X²c es menor a X²t , rechazamos la H1 y aceptamos Ho. Por tanto, se puede decir que el mal uso y manejo de pesticidas está afectando la salud de los agricultores de la parroquia Belisario Quevedo del Cantón Latacunga.

CONCLUSIONES • Es insuficiente la información que reciben los agricultores sobre los pesticidas que usan por parte de los agroquímicos que expenden los mismos, como afecta a su salud y cuál debe ser su implementación. • Algunos agricultores conocen las medidas de prevención que deben usar debido a la composición de los pesticidas,

8

• Profundizar el estudio sobre todo en zonas de mayor cultivo, como la Provincia del Tungurahua • Analizar los residuos de pesticidas que se encuentran en el producto, ya que es un alimento de consumo general, y todos estaríamos expuestos al mismo riesgo de afectación. • De la misma manera y una vez que se tenga una información mucho mas amplia y completa se debería dar iniciativa

(O-E)

E 11,4286 8,57143 11,4286 8,57143 11,4286 8,57143 11,4286 8,57143 11,4286 8,57143 11,4286 8,57143 11,4286

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA 1. PAZMAY RUIZ, Galo, Guía Practica para la Elaboración de Tesis y Trabajos de Investigación, Edit. Freire, Riobamba. 2. HERRERA, Luis y otros, Tutoría de la Investigación Científica, Edit. Dimerino, Quito. 3. http://www.cehn.org/index.html 4. http://www.idrc.ca/es/ev-5435-201-1-DO_TOPIC.html 5. http://www.dupocsa.com/content/papa.php 9


EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA Dr. Germán Galarza Zurita, Estudiantes de Psicología / FCS - UTA

EVALUACION PSICOMETRICA Y FORTALECIMIENTO DEL NIVEL DE AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO NACIONAL “RUMIÑAHUI” DEL CICLO BÁSICO. INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

La autoestima es la idea que tenemos a cerca de nuestra propia valía como personas.

Objetivo General

Sentirse esencialmente cómodo dentro de uno mismo, aceptarse tal y como uno es y quererse sin condiciones, es esencial para la supervivencia psicológica y para la salud mental del individuo. La autoestima se va desarrollando a lo largo de toda nuestra vida a través de las experiencias por las que pasamos y, por lo tanto, es posible favorecer las condiciones para que pueda formarse de manera adecuada en los adolescentes y jóvenes.

Realizar una evaluación psicométrica sobre el autoestima de los estudiantes del colegio nacional “Rumiñahui” del ciclo básico Objetivos Específicos • Evaluar el autoestima de los jóvenes mediante el test de autoestima de Coopersmith • Enfatizar en las áreas de debilidad manifestadas en el test de Coopersmith, mediante talleres grupales con los estudiantes.

ANTECEDENTES La Autoestima es un arma potencial en la vida de un individuo 10

delimitará sus relaciones, su trabajo, su conducta, sin embargo en el sistema educacional actual no se han brindado leyes gubernamentales que traten de salvaguardar y de mejorar la autoestima de los estudiantes, y tampoco los colegios han creado sistemas para educar a sus docentes ni a sus padres, dejando asi una brecha que si no es correctamente arreglada tendrá como consecuencias las dificultades actuales que se tiene con los adolescentes incluyendo drogas, pandillas, promiscuidad entre otras patologías sociales. El colegio nacional “Rumuñahui”, institución de gran renombre a nivel del cantón, la provincia y el país, con cerca de 500 estudiantes en su sección vespertina que oscilan entre los 11 y 15 años edades donde son fácilmente presa de muchos antivalores que han proliferado la sociedad actual y que sumado a la disgregación familiar, han vuelto vulnerables a nuestros adolecentes. Por tanto es deber de la universidad como forjadora de profesionales que contribuirá al adelanto de la sociedad, no ser reactiva ante estas situaciones evidentes que están a la vista de toda la sociedad. La Facultad de Ciencias de la Salud y la Carrera de Psicología clínica de la Universidad Técnica de Ambato en cumplimiento de su Estatuto y de la ley de Educación Superior referente a la vinculación con la colectividad a la que están sujetos docentes y estudiantes, plantea la evaluación psicométrica fortalecimiento del nivel de autoestima de los estudiantes del colegio nacional “Rumuñahui” del ciclo básico en coordinación con el

TIPO DE AUTOESTIMA MUY ALTA MODERADA ALTA PROMEDIO MODERADA BAJA MUY BAJA TOTAL

OCTAVO AÑO

Número de Estudiantes 30 49 104 15 0 198

Porcentaje de Estudiantes 15,15 24,75 52,53 7,58 0,00 100,00

logía clínica fueron capacitados en evaluación psicométrica de la autoestima analizando el test de Coopersmith como instrumento primario de su diagnóstico. Luego estos los alumnos fueron sometidos a evaluación psicométrica dejando que los estudiantes de psicología analicen dichos test y elaboren cuadros estadísticos generales e informes individuales con el fin de que al hacer esto refuercen las áreas de debilidad diagnosticadas en la prueba, con los cuadros generales se elaborarán los temas necesarios para que los estudiantes capaciten a los padres y para que ayuden a mejorar la autoestima de los Jóvenes.

RESULTADOS Y ANALISIS El test de Coopersmith arrojó los siguientes resultados : La tabla N-1 que corresponde a octavo año, se observa que el 52% de la población evaluada tiene autoestima promedio lo que nos indica que es una población en riesgo por las connotaciones de este tipo de autoestima, el 15% de la población muestra autoestima muy alta, un 25% de la población tiene autoestima moderadamente alta un 8% de la población posee autoestima moderadamente baja, y en este año no existen adolescentes con muy baja autoestima. Tabla N-1 Nivel de autoestima en estudiantes de Octavo año

NOVENO AÑO

Número de Estudiantes 36 58 118 15 6 233

Porcentaje de Estudiantes 15.45 24.89 50.64 6.44 2.58 100

DECIMO AÑO

Número de estudiantes 12 60 121 24 7 224

FUENTE: Test de autoestima de Coopersmith aplicado a estudiantes de octavo año el colegio nacional Rumiñahui en el periodo semestral Marzo- Agosto del 2010

departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil con quienes se ha establecido un acercamiento, y están dispuestos a colaborarnos con un fin común.

METODOLOGÍA En el mes de marzo del 2010 se inicio con la inducción previa al trabajo que se iba a realizar durante todo el semestre iniciándose con la capacitación en la toma de test, recolección de datos y forma de presentación con los estudiantes durando la misma cerca de 4 semanas ya que abril se inicio con el primer acercamiento en el colegio Rumiñahui que consistió en la ambientación de los estudiantes con 665 adolescentes del ciclo básico a los cuales se les evaluó íntegramente con el test de Coopersmith. Logística La logística se establece de la siguiente manera: • Los estudiantes del octavo semestre de la carrera de psico-

Porcentaje de estudiantes 5.15 25.75 51.93 10.3 3 100

En la tabla 2 que presenta los resultados del test aplicados a estudiantes de noveno año, se observa que el 51% de la población evaluada tiene autoestima promedio lo que nos indica que es una población en riesgo por las connotaciones de este tipo de autoestima, el 15% de la población muestra autoestima muy alta, un 25% de la población tiene autoestima moderadamente alta un 6% de la población posee autoestima moderadamente baja, aquí observamos que un 3 % de la población tiene autoestima muy baja por lo tanto es una población con altísimo riesgo. Tabla N-2 Nivel de autoestima en estudiantes de Noveno año TIPO AUTOESTIMA MUY ALTA AUTOESTIMA MODERADA ALTA AUTOESTIMA PROMEDIO AUTOESTIMA MODERADA BAJA AUTOESTIMA MUY BAJA TOTAL

CANTIDAD 36 58 118 15 6 233

PORCENTAJE 15,45 24,89 50,64 6,44 2,58 100,00

FUENTE: Test de autoestima de Coopersmith aplicado a estudiantes del colegio nacional Rumiñahui en el periodo semestral Marzo- Agosto del 2010 11


Tabla N-3 Nivel de autoestima en estudiantes de Décimo año TIPO AUTOESTIMA MUY ALTA AUTOESTIMA MODERADA ALTA AUTOESTIMA PROMEDIO AUTOESTIMA MODERADA BAJA AUTOESTIMA MUY BAJA TOTAL

CANTIDAD 12 60 121 24 7 0

PORCENTAJE 5,15 25,75 51,93 10,30 3,00 0,00

FUENTE: Test de autoestima de Coopersmith aplicado a estudiantes del colegio nacional Rumiñahui en el periodo semestral Marzo- Agosto del 2010

En la tabla N-3 que corresponde a estudiantes de décimo año se observa que el 51% de la población evaluada tiene autoestima promedio lo que nos indica que es una población en riesgo por las connotaciones de este tipo de autoestima, el 15% de la población muestra autoestima muy alta, un 25% de la población tiene autoestima moderadamente alta un 6% de la población posee autoestima moderadamente baja, aquí observamos que un 3 % de la población tiene autoestima muy baja por lo tanto es una población con altísimo riesgo. A continuación se presenta en la figura N-1 un resumen del porcentaje de estudiantes de acuerdo al nivel de autoestima, determinándose que 50 de cada 100 estudiantes tienen un autoestima promedio, un 20% aproximadamente mantienen un nivel moderadamente alto, y menos del 10% moderadamente bajo. 10cimo

9veno

25.75

24.75

Moderadamente alta

10.3 6.44 7.58 Promedio

Moderadamente baja

3 02.58 Muy baja

Fig. Nº1 Análisis de la escalas del test de Coopersmith INTERPRETACION DE LAS PUNTUACIONES DE PERCENTILES, PUNTAJES T Y ENEATIPOS Una vez corregido el inventario de autoestima con sus respectivas subescalas y comprobada la exactitud de la correcciòn, las puntuaciones se trasladan a los baremos en percentiles (PC), o en Eneatipos o Puntajes T, consultando la tabla de baremo màs idonea (segùn las caracterìsticas del sujeto): La interpretaciòn es la siguiente: I. AUTOESTIMA GENERAL CONNOTACIÒN DE LOS NIVELES ALTOS DE AUTOESTIMA La persona que se autoestima (adaptados de Hamachek, En12

• No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que haya ocurrido en el pasado, ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro. • Tiene confianza bàsica en la capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar por fracasos y dificultades. • Se considera y se siente igual, a cualquier otra persona, ni inferior ni superior, sencillamente igual, y reconoce diferencias en talentos especìficos, prestigio profesional o posiciòn econòmica. • Se considera interesante y valioso para otros, por lo menos aquellos con quiènes se asocia.

52.53

24.89

Muy alta

• Es capaz de obrar segùn crea màs acertado, confiado en su propio juicio, sin sentirse culpable cuando a otros les parece mal lo que ha hecho.

• Reconoce y acepta en sì mismo una variedad de sentimientos y pulsiones tanto positivas como negativas, y esta dispuesta a revelarlas a otra persona si le parece que vale la pena.

50.64

15.15

• Cree firmemente en ciertos valores y principios, està dispuesto a defenderlos aùn cuando encuentre oposiciòn y se siente lo suficientemente seguro como para modificarlos, si sus nuevas experiencias indican que estaba equivocado.

• No se deja manipular por los demàs aunque esta dispuesto a colaborar si le parece apropiado y conveniente.

8avo 51.93

5.15 15.45

counters with self New York Rineharl 1971).

• Es capaz de disfrutar diversas actividades, como trabajar, leer, jugar, holgazanear, caminar, charlar, etc. • Es sensible a las necesidades de los demàs respeta las normas de convivencia generalmente aceptadas y sabe que no tiene derecho a divertirse a costa de los demàs. • Las personas con alta autoestima, gustan mas de si mismos que los otros, quieran madurar, mejorar superar sus deficiencias. CONNOTACIÒN DE AUTOESTIMA PROMEDIO: Nos revela un autoestima promedio; las siguientes caracterìsticas (M.E. Seligman 1992): En tiempos normales mantienen una actitud positiva hacia si mismo, un aprecio genuino de si mismo, aceptaciòn tolerante y esperanzada de sus propias limitaciones, debilidades, errores y fracasos; afecto hacia si mismo, atenciòn y cuidado de sus necesidades reales tanto fìsicas como psìquicas e intelectuales. Sin embargo en tiempos de crisis, mantendrà actitudes de la connotaciòn de la baja autoestima y le costarà esfuerzo recu-

perarse. Si se tiene un grado de autoestima promedio, entonces el individuo esta llamado a pasar la vida en un nivel màs bajo, inferior al que le permitirà recorrer su inteligencia. Un nivel promedio de autoestima puede influir negativamente en la actuaciòn de sus habilidades, en la salud psìquica y fìsica. CONNOTACIÒN DE LOS NIVELES BAJO DE AUTOESTIMA: Nos indica una autoestima deficiente, las siguientes caracterìsticas (Indicios adaptados de Gill en “Indispensable Self – Esteem”). - Autocrìtica regorista y desmesurada: que mantiene al individuo en un estado de insatisfacciòn consigo mismo. - Vulnerabilidad a la crìtica: Por la que se siente exageradamente atacado herido, hecha la culpa de sus fracasos a los demàs o la situaciòn: cultiva resentimientos contra sus crìticos. - Indecisiòn: Crònica, no por falta de informaciòn sino por miedo exagerado a equivocarse. - Deberes: Deseo excesivo de complacer por el que no se atreve a decir no por miedo a desagradar y perder la benevolencia o buena opiniòn del peticionario. - Perfeccionismo: Autoexigencia esclavizadora de hacer perfectamente todo lo que intenta, que conduce a un desmoronamiento interior cuando las cosas no salen con la posiciòn exigida. - Culpabilidad Neuròtica: Por la que se acusa y se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente sin llegar nunca a perdonarse por completo. - Hostilidad flotante: Irritabilidad, a flor de piel; siempre a punto de estallar aun por cosas de poca monta, propia del supercrìtico quien todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le desepciona, nada le satisface. - Tendencias Depresivas: Un negativismo generalizado (todo lo ve negro, su vida, su futuro y sobre todo su si mismo, y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma. - La autoestima baja o pobre por lo general proviene de un estilo interno para cuando algo sale mal. - Implica insatisfacciòn, rechazo y el desprecio de si mismo. El autorretrato es desagradable y se desearia que fuera distinto. • Cuando examinamos la autoestima de un individuo, estamos preguntando si este se considera adecuado – una persona valiosa, no si se considera superior a los otros. En dicho sentimiento de adecuación se halla implícita la relación entre los propios estándares y los logros personales; según la oportuna fórmula de Willian James. Autoestima =

Éxito Pretensiones

Asì una persona que tiene aspiraciones modestas y las realiza, puede considerase perfectamente digna de la estima de los demás. No se creerá superior a ellos. Pero estará relativamente satisfecha consigo misma. En nuestro estudio tal autosatisfacción podría reflejarse en un alto puntaje de autoestima. Las diferentes metas ocupacionales podrían tener consecuencias semejantes para la autoestima. - Cuando se intenta explicar los sentimientos de autoestima hay que considerar las metas y los estándares determinados por el grupo tanto como los logros. II. SUB ESCALA L: Puntuaciones mayores de 5 indica falta de consistencia con los resultados para lo cual el inventario queda invalidado. III. SUB ESCALA SI MISMO: Los Niveles Altos indican valoración de si mismo y mayores aspiraciones, estabilidad, confianza, buenas habilidades y atributos personales. Poseen consideración de sí mismo en comparación a otros, y deseos de mejorar. Habilidad para construir defensas hacia la crítica y designación de hechos, opiniones, valores y orientaciones favorables respecto de si mismo, además mantienen actitudes positivas. Los niveles bajos reflejan sentimientos adversos hacia si mismos, actitud desfavorable se comparan y no se sienten importantes, inestabilidad, y contradicciones. Mantiene constantemente actitudes negativas hacia si mismo. Un nivel promedio, revela, la posibilidad de mantener una autovaloración de si mismo muy alta pero en una situación dada la evaluación de si mismo podría ser realmente baja. IV. SUB ESCALA SOCIAL: Cuanto mayor el nivel, el individuo posee mayores dotes y habilidades en las relaciones con amigos y colaboradores, asi como relaciones con extraños en diferentes marcos sociales. La aceptacion de sis mismo y la aceptacion social estàn muy combinados. Se perciben a si mismo como significativamente mas populares. Establecen espectativas sociales de aprobacion y receptividad por parte de otras personas. Mantienen mayor seguridad y mèrito personal en las relaciones interpersonales. Cuanto màs bajo el nivel, el individuo es màs propenso a tener simpatìa por alguien que lo acepta, experimenta dificultades para conocer acercamientos afectuosos o de aceptaciòn, espera la convalidaciòn social de sus propia visiòn adversa de si mismo, tiene pocas esperanzas de encontrar aprobaciòn y por esa razòn tiene una necesidad particular de recibirla. En un nivel promedio, tiene buena probabilidad de lograr adap13


CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS

taciòn social normal. V. SUB ESCALA HOGAR: Los niveles altos revela buenas cualidades y habilidades en las relaciones ìntimas con la familia, se siente màs considerado y respetado, poseen mayor independencia, comparten ciertas pautas de valores y sistemas de aspiraciones con la familia, poseen concepciones propias acerca de lo que esta bien o mal dentro del marco familiar. Los niveles bajos reflejan cualidades y habilidades negativas hacia las relaciones ìntimas con la familia se considera incomprendidos y existe mayor dependencia. Se tornan irritables, frìos, sarcàsticos, impacientes, indiferentes hacia el grupo familiar. Expresan una actitud de autodesprecio y resentimiento. En un nivel promedio, probablemente mantienen caracteristicas alto y bajo. VI. SUB ESCALA ESCUELA: Los niveles altos significan que el individuo afronta adecuadamente las principales tareas en la escuela, posee buena capacidad para aprender, en las àreas de conocimiento especiales y formaciòn particular. Trabajan màs a gusto tanto en forma individual como grupal, alcanzan rendimientos acadèmicos mayores de lo esperado, son màs realistas en la evaluaciòn de sus propios resultados de logros y no se dan por vencidos fàcilmente si algo les sale mal, son competitivos.

PRÓXIMAMENTE PROGRAMA DE POSTGRADO

ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SALUD Ing. Mg. Carmen Viteri/UOI – Estudiantes de Medicina / FCS - UTA

En los niveles bajos hay falta de interès hacia las tareas escolares, no trabajan a gusto tanto en forma individual como grupal, no obedecen a ciertas reglas o normas tan escrupulosamente como los de nivel alto. Alcanzan rendimientos muy por debajo de lo esperado, se dan por vencidos fàcilmente cuando algo les sale mal y no son competitivos.

FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS . INTRODUCCIÓN

En un nivel promedio, en terminos normales mantienen caracterìsticas de los niveles altos pero en tiempos de crisis poseen actitudes de los niveles bajos.

6. CONLUSIONES Después de realizada la vinculación y hecho el análisis estadístico observamos que la población evaluada es una población en riesgo ya que en su gran mayoría poseen autoestima promedio lo que nos indica que en situaciones malas pueden ser vulnerables en situaciones extremas, creando dificultades para nuestra sociedad, y creando futuras familias disfuncionales.

ANEXOS Estudiantes de psicología durante el trabajo de investigación.

14

TITULO A OBTENER: ESPECIALISTA EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SALUD

COSTO 1500 USD. CUPO 40 ESTUDIANTES DIRIGIDO A: MEDICOS, PSICOLÓGICOS, BIOQUÍMICOS, LABORATORISTAS, ESTIMULADORES TEMPRANOS, TERAPISTAS FÍSICOS, ENFERMERAS Y TODO PROFESIONAL INTERESADO EN LA INVESTIGACIÓN

El consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas constituye uno de los principales problemas a nivel mundial. Las estadísticas internacionales según la OMS estiman que los más grandes consumidores en todo el planeta en el año 2000 son los que ingieren sedantes con un cantidad de 227´400.000 personas, seguidos de los consumidores de marihuana; y de una manera más equilibrada sustancias como la cocaína, anfetaminas y alucinógenos. En pleno siglo XXI el consumo marihuana a nivel mundial se ha duplicado en comparación con el siglo pasado Un valor estimado de las drogas comercializadas a nivel mundial es de 321.600 millones de dólares en cuanto a la venta al por menor, mientras que los volúmenes alcanzados por los intermediarios alcanzan los 94 mil millones de dólares, además las ventas de los productores primarios de drogas superan los 12.800 millones de dólares. Según la ONUDD, el valor total de las drogas equivale a un 0,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. La mayoría de los consumidores se encuentra en Norteamérica y Europa, aunque aumenta el número de usuarios en los países

asiáticos y sudamericanos por donde pasa la droga o se producen los estupefacientes. Según la ONU, un cuatro por ciento de la población mundial consume cannabis, frente al 30 por ciento que fuma y un 50 por ciento que toma alcohol. América Latina se ha convertido en una de las regiones claves del tráfico mundial Latinoamericano y de las regiones del Caribe, a través de las cuales los narcotraficantes distribuyen las drogas, utilizando a estos países como importantes rutas del tráfico de drogas. “En América Latina, los jóvenes representan la quinta parte del total de la población de América latina, de la cual, el 65% vive en zonas urbanas, donde no todos tienen posibilidades laborales y esto no solo hace subir el consumo de drogas, sino que además trae problemas ligados estrechamente a éste, como la delincuencia y la prostitución” (CONACE). Conforme al documento de la Onudd, la marihuana es la que más afecta a la Argentina, Chile y Uruguay, en donde el consumo se acerca al 7%, mientras que en Bolivia es del 4,3% y en el Perú y Ecuador el consumo regular es menor. 15


Ecuador por ser una vía de tránsito se convierte en un atractivo lugar para los traficantes de drogas entre Colombia y Perú. Las estadísticas de los estudios realizados en jóvenes de colegios en el Ecuador, revelan que desde 1998 el consumo de drogas ilícitas en el país ha aumentado en un 8,7%, así el alcohol y el cigarrillo, con el 20,6%; marihuana, 18,7%; cocaína, con el 6,4%; y, éxtasis, 2,6%, según datos del Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep). Según este estudio del Consep, las drogas que se consumen a edad más temprana son los inhalantes, a los 14 años, aproximadamente; las consumidas a edades mayores son los tranquilizantes y estimulantes, su consumo puede empezar a alrededor de los 25 años. La marihuana es la droga ilegal más requerida en el Ecuador y se la consume desde alrededor de los 18años. En cuanto al alcohol, el estudio reveló que el 12,7% de jóvenes de 14 años probaron o bebieron alguna vez alcohol y que el 60,7% probó una bebida alcohólica entre los 15 a 19 años.

2 JUSTIFICACIÓN El problema del consumo de drogas, legales o ilegales afecta y preocupa al conjunto de la sociedad, al representar un fenómeno que deteriora la calidad de vida, retardando el desarrollo económico, afectando a todos los adolescentes, así como otros grupos de riesgo social, a la vez que atenta contra la salud pública. En esta investigación se han realizado esfuerzos para conocer los factores de riesgo que conduce a los jóvenes a consumir drogas con lo cual se pretende aportar evidencias en la búsqueda de soluciones a dicha problemática, para posteriormente y en base al estudio proporcionar charlas de educación a través de la carrera de psicología, con acciones encaminadas, al establecimiento de un plan de prevención del uso y abuso de drogas dentro del programa de vinculación con la colectividad que se maneja en la UOI .

3 OBJETIVOS General Identificar los factores de riesgo que predisponen al uso de drogas en adolescentes y jóvenes de instituciones públicas de la provincia de Tungurahua Específicos 1. Describir los factores de riesgo socioculturales que predisponen a adolescentes y jóvenes al consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. 2. Describir los factores de riesgo familiares que predisponen a adolescentes y jóvenes al consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas 3. Describir los factores de riesgo interpersonales que predisponen a adolescentes y jóvenes al consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas 4. Describir los factores biológicos-genéticos que predisponen 16

a adolescentes y jóvenes al consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

4.MARCO TEORÍCO Sustancias estupefacientes y psicotrópicas Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona. El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, que puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social. Drogadicción Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran número de seres humanos, caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación. Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta. Clasificación Estimulantes Cocaína Anfetaminas Tabaco Cafeína

Depresoras Alcohol Inhalantes (neoprén) Tranquilizantes Barbitúricos Opiáceos

Distorsionadoras nógenos (LSD y otros) Pasta Base Inhalables Marihuana

a) Según la normativa legal • Drogas legales: alcohol, tabaco, psicofármacos, estimulantes menores y otras sustancias (heroína, metadona, etc.) bajo prescripción médica. • Drogas ilegales: son todas las que no forman parte del apartado anterior y a las que se accede a través del mercado negro (se incluiría aquí, por ejemplo, la metadona obtenida subrepticiamente aunque inicialmente haya sido dispensada a partir de vías legales): Derivados del cannabis, heroína, cocaína, etc. b) Según su grado de dependencia • Las Drogas “Duras”, son aquellas que provocan una depen-

dencia física y psicosocial, es decir, que alteran el comportamiento Psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos. • Las Drogas “Blandas”, son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco. c) Según sus efectos Narcóticos La palabra narcótico es un vocablo griego que significa “cosa capaz de adormecer y sedar”. Esta palabra se usa con frecuencia para referirse a todo tipo de drogas psico activas, es decir, aquellas que actúan sobre el psiquismo del individuo, se pueden dividir en: • Opio, opiáceos y sucedáneos sintéticos. • Neurolépticos o tranquilizantes mayores. • Ansiolíticos o tranquilizantes menores. • Somníferos o barbitúricos. • Grandes narcóticos o anestésicos generales. Causas para el consumo de drogas Las razones por las que la mayoría se inicia en el consumo: • Primera: La Curiosidad: Quizás se trata de la razón más frecuente, la curiosidad, esto es, el querer saber qué es lo que se siente al consumirlas ya que hay tanta información errónea o distorsionada sobre el alcohol y sobre las drogas y también existe tanta desinformación que algunas personas, especialmente adolescentes (hombres y mujeres) desean saber qué les puede pasar si las pruebas y aceptan hacerlo desconociendo tanto los efectos inmediatos como las consecuencias a corto o mediano plazos (las consecuencias a largo plazo son pocas y fáciles de entender: Daños irreversibles en la salud, locura y/o la muerte). • Segunda Razón: La Presión De Los “Padres”(conocidos o amigos del barrio).En ocasiones es muy importante sentirse aceptado en un grupo de amigos de la escuela o del barrio y por desgracia en algunas de esas camarillas o pandillas se ha puesto de moda el consumir bebidas alcohólicas sin control alguno o también el ingerir alguna droga ilegal o algún medicamento de los que requieren receta médica especial pero que se consiguen de otras maneras. Para pertenecer a estos grupos o para permanecer en ellos hay que hacer lo que los demás hacen y algunas personas tienen gran necesidad de pertenencia por lo que aceptan lo que les pidan aún y cuando saben que se están arriesgando a sufrir algunas consecuencias negativas. A esta presión de los pares es difícil contrarrestarla con regaños o “sermones” o señalando las terribles consecuencias del consumo de drogas. Existen otras maneras más efectivas. • Tercera Razón: La necesidad de Imitar a otros cuando una persona quiere conseguir su propio y personal estilo de ser y de actuar, primero trata de imitar a sus semejantes que ad-

mira o que le agrada cómo se comportan y después adquiere para sí mismo algo de esos estilos de ser, convirtiéndolos en parte de su personalidad. Muchas personas se inician en el abuso del alcohol o de drogas por imitación, porque han visto que otros lo hacen y, aparentemente, no les ha pasado nada malo, al contrario, parece ser que son exitosos y esto último invita a seguir su ejemplo. Este fenómeno, el de la necesidad de imitar a alguien especial, es algo natural que se presenta en algunas etapas de la vida, sobre todo durante la pubertad y la adolescencia. El problema reside en el hecho de querer imitar a alguien que consume alcohol o droga. • Cuarta Razón: Alivio De Dolencias: Por el efecto obtenido (alivio o disminución del dolor físico o emocional, evitar el cansancio, el hambre o las tensiones) prescrito por algún médico durante un tiempo limitado y que la persona usuaria en cuestión decide continuar con el uso bajo su propio riesgo. En muchas ocasiones estos medicamentos se obtienen en el “mercado negro” o también utilizando falsos recetarios. Consecuencias en el uso de drogas El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia. Lo que hace que una adicción sea es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un hábito. Pero más tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo. Prevención La prevención del consumo de drogas, es un proceso educativo Integral dirigido a enfrentar un problema a existido siempre y seguirá existiendo siempre como es el abuso de las drogas y el alcohol. Además apoya el desarrollo personal y social, también busca modificar el ambiente social para enfrentar eficazmente el consumo de drogas. El propósito de toda la acción de prevención es sensibilizar acerca de los riesgos del consumo, enfrentar la presión social y acrecentar la responsabilidad respecto al problema. Al momento de hacer prevención no sólo depende de los organismos de control (carabineros, psiquiatras, asistentes sociales, investigadores) sino que es fundamental que se involucre el estado, la comunidad, la escuela y especialmente la familia, ya que es un problema que afecta a todos.

5. MARCO METODOLÓGICO Se trata de un estudio descriptivo transversal, no experimental y de campo, en la que se aplicó encuestas estructuradas con el fin de evaluar el conocimiento y consumo de sustancias psicotrópicas en los adolescentes, así como analizar los factores de riesgo que conllevan a dicho consumo. 17


NĂşmero 60 91 100 100 100 100 100 90 100 106 100 100 100 600 100 100 200 2247 estudiantes

FUENTE: Colegios de la provincia del Tungurahua, 2010

6. ANĂ LISIS DE RESULTADOS Se trabajĂł con una poblaciĂłn de 2247 jĂłvenes en su mayorĂ­a mujeres, en edades de 12 a 27 aĂąos, el 87% de ellos se dedica solo al estudio, muy pocos jĂłvenes se encuentran trabajando. Un 80% pertenece a un estrato econĂłmico medio (Ver tabla N- 1) CARACTERISTICA GENERO EDAD CONDICION SOCIAL SOLVENCIA ECONOMICA

ITEM MASCULINO FEMENINO 12-15 16-19 20 -23 24-27 ESTUDIA Y TRABAJA SOLO ESTUDIA BAJA MEDIA ALTA

fi

pi

fi

pi

fi

18

6.1.1.1 Inicio temprano del consumo de drogas. Dentro de los factores de riesgo socio-culturales estĂĄ la edad , la misma y como se aprecia en el cuadro N-- 3 inicia a los 11 aĂąos o menos generalmente con el consumo de otro tipo de drogas ilĂ­citas, pudiendo correr el riesgo de una adicciĂłn. EstĂĄ plenamente demostrado que el uso de drogas antes de los 15 aĂąos es un consistente predictor del abuso de drogas mĂĄs adelante. No existen diferencias importantes en lo que concierne al sexo del adolescente drogadicto (Ăşnicamente el embarazo de adolescentes se considera un factor de riesgo en el consumo de drogas). En la figura N-1 se observa que la edad de mayor consumo es la de 12 a 16 aĂąos. Estudios seĂąalan que aunque las adicciones se pueden adquirir en todas las etapas de la vida, la mayorĂ­a de los adictos se inician en la adolescencia, considerĂĄndose ĂŠste, el perĂ­odo de mayor riesgo, hasta los 25 aĂąos. Tabla N-3 Edad de consumo de drogas EDAD DE CONSUMO NÂş DE ADOLECENTES % DE ADOLECENTES 11 o menos 131 5,85 12 a 16 1215 54,06 17 a 21 284 12,64 22 o mas 36 1,60 nunca consume 581 25,85 2247 100,00

60 fi

pi

Tabla N-2 Conocimiento sobre drogas legales e ilegales

FUENTE: Colegios de la provincia del Tungurahua, 2010

Se considera una valoraciĂłn en la sociedad actual de modelos de competitividad que incentivan el individualismo, bloqueando los espacios de comunicaciĂłn y de participaciĂłn colectiva. Dentro de ello se analiza:

pi

Tabla N- 1 CaracterizaciĂłn de la poblaciĂłn Por otro lado se observa que el conocimiento sobre drogas legales e ilegales y sus repercusiones se distribuye porcentualmente de manera similar en ambos items, como se observa en la tabla siguiente:

fi 1162 1085

6.1.1 Factores Socioculturales

FUENTE: Colegios de la provincia del Tungurahua, 2010

FUENTE: Colegios de la provincia del Tungurahua, 2010

ITEN SI NO

Se lo ha clasificado en diferentes categorĂ­as:

pi 51,7 48,3

Porcentaje de encuestados

InstituciĂłn Colegio Suizo Colegio Americano Colegio Galo MiĂąo Colegio CEBI Colegio San Alfonso Colegio Ricardo Descalzi Colegio Blanca Martinez Colegio Juan Montalvo Unidad Educativa Pedro FermĂ­n Cevallos Instituto TecnolĂłgico Superior BolĂ­var Colegio Luis A. Martinez Colegio Vicente Anda Aguirre (Mocha) Colegio Oscar Efren Reyes (BaĂąos) Instituto TecnolĂłgico Tirso de Molina Colegio Nocturno UNE Colegio Jorge Alvarez (PĂ­llaro) UTA TOTAL

FACTORES DE RIESGO

50 40 30 20 10 0 11 o menos

12 a 16

17 a 21 22 o mas Edad

nunca consume

Figura N- 1 Edad de consumo La literatura sobre el inicio del consumo de drogas destaca que

la prueba de dichas sustancias ocurre normalmente durante la adolescencia (Botvin, Baker, Dusembury, Tortu y Botvin, 1990; Botvin y Botvin, 1992; GarcĂ­a-SeĂąorĂĄn, 1994), como resultado de mĂşltiples experiencias ocurridas desde el nacimiento, y depende de la combinaciĂłn de mĂşltiples factores. Al igual que en las demĂĄs conductas humanas, en el consumo de drogas pueden observarse unas secuencias de desarrollo bastante bien definidas, dichas etapas son el resultado de la interacciĂłn entre los factores individuales y sociales que facilitarĂĄn o interrumpirĂĄn la progresiĂłn en el consumo. Sin embargo, la formulaciĂłn de estos estadios no implica que el sujeto que consuma una determinada sustancia debe necesariamente consumir la siguiente, sino mĂĄs bien que la mayorĂ­a de los sujetos que se encuentran en una determinada etapa han consumido las sustancias que conforman las fases anteriores. El consumo de una droga situada en los primeros estadios es una condiciĂłn necesaria, pero no suficiente para la progresiĂłn a un estadio posterior. Kandel (1975) propone un modelo donde se distinguen cuatro etapas en el proceso adictivo: consumo de cerveza o vino, consumo de cigarrillos y licores de alta graduaciĂłn, consumo de marihuana y consumo de otras drogas ilegales diferentes a la marihuana. SegĂşn este modelo, en la investigaciĂłn se encontro que el alcohol serĂ­a la primera droga de contacto y la mĂĄs frecuentemente consumida; despuĂŠs se seguirĂ­a con cigarrillos, a la vez que la cantidad de consumo de alcohol se incrementa; finalmente se alcanzarĂ­an altos niveles de consumo de las diferentes drogas legales y se comenzarĂ­a a usar marihuana, que serĂ­a la primera droga ilegal consumida; en algunos casos seguirĂ­an otras drogas ilegales (heroĂ­na, cocaĂ­na, etc.). Posteriormente, Fleming, Leventhal, Glynn y Ershler (1989) examinan si realmente el uso de drogas legales es un precursor necesario para el consumo de marihuana y si ĂŠsta a su vez es un precursor de otras drogas ilegales. SegĂşn los autores, la progresiĂłn en el uso de sustancias es consistente pero no existe evidencia de una cadena causal en la que las experiencias precoces con drogas legales sean la causa de un uso posterior de drogas ilegales. Sin embargo, la presencia de un orden temporal sugiere una vinculaciĂłn entre el consumo precoz y el tardĂ­o; en otras palabras, el consumo de una determinada sustancia podrĂ­a facilitar el acceso a otras sustancias. En un estudio realizado por Fleming, Glynn y Leventhal (1985), pudo observarse que los cigarrillos eran la primera droga utilizada por los adolescentes; tambiĂŠn se comprobĂł que el uso de dichas sustancias aumentaba la posibilidad de que se consumieran otras drogas dos aĂąos mĂĄs tarde (por ejemplo, cerveza, marihuana). No obstante, Graham, Collins, Stuart, Chung y Hansen (1991) sugieren que ni el alcohol ni el tabaco tendrĂ­an que ser necesariamente el primer paso en el uso de sustancias en la adolescencia; en algunos casos se podrĂ­a empezar con alcohol y pasar posteriormente al tabaco, pero tambiĂŠn podrĂ­a suceder lo contrario. 6.1.1.2 Disponibilidad de drogas en el mercado. Los jĂłvenes sujetos a esta investigaciĂłn han seĂąalado que la adquisiciĂłn de drogas legales es muy fĂĄcil, ( Xprom = 63.2%,

� = 18.2 ) a pesar de que se prohíbe vender a menores de edad. (Tabla N- 4) Las drogas ilegales por otro lado indican que lo encuentran y lo adquieren con cierta dificultad, un promedio (¾) del 32% y una � = 11.1 seùalan que lo adquieren con poca o ninguna dificultad. (Tabla N - 4) Tabla N-4 Facilidad en la adquisición de drogas GRADO DE DIFICULTAD DROGAS LEGALES

Se trabajĂł con Instituciones de educaciĂłn Superior PĂşblica y Privada del cantĂłn Ambato, Mocha, Cevallos, BaĂąos, PĂ­llaro, en un total de 2247 adolescentes , como se seĂąala en el cuadro siguiente:

6.1

DROGAS ILEGALES

La encuesta recogiĂł ademĂĄs otros datos de interĂŠs demogrĂĄfico para la investigaciĂłn

TABACO ALCOHOL TRANQUILIZANTES PROMEDIO DISOLVENTES MARIHUANA EXTASIS CRACK COCAINA HEROINA PROMEDIO

NINGUNA 75,9 71,2 42,4 53,2 14,1 11,2 10,8 9,4 10,6 13,3 11,6

POCA 15,5 21,4 37,9 24,9 27,6 24,1 21,6 17,4 18,6 19,1 21,4

MUCHA 8,6 7,3 19,7 11,9 58,3 64,8 67,6 73,2 70,8 67,7 67,1

FUENTE: Colegios de la provincia del Tungurahua, 2010

MarginaciĂłn del sistema escolar y laboral. Un estado de inactividad puede provocar efectos psicosociales que motivan el consumo: sensaciĂłn de poco valor, frustraciĂłn, problemas econĂłmicos, entre otros. En la investigaciĂłn se observa que la mayorĂ­a (80.5% ) pertenecen a familias de condiciĂłn socio-econĂłmica media y el 87% no tiene ninguna otra responsabilidad mĂĄs que la de estudiar, por tanto parecerĂ­a no ser ĂŠste un factor de riesgo. Ausencia de espacios para recrearse. Este factor puede ser influyente, toda vez que en los colegios investigados no existen programas que aseguren la participaciĂłn de los jĂłvenes en actividades de su interĂŠs, las autoridades de educaciĂłn y cultura son las llamadas a crear estos espacios. 6.1.2 Factores Familiares La investigaciĂłn ha determinado que un Âľ = 35 % pertenece a familias con disfunciĂłn leve y grave es decir un 35% de jĂłvenes que no han logrado una maduraciĂłn emocional, frustrando su autorealizaciĂłn, no hay soporte ni guĂ­a mutua, no se demuestra afecto, comunicaciĂłn ni atenciĂłn entre los integrantes del grupo familiar, no hay un compromiso de dedicaciĂłn, espacio y tiempo a los mismos. Sin embargo mas del 50% de jĂłvenes se encuentran en familias normo funcionales, es decir en familias capaces de cumplir con las tareas que le han sido encomendadas, de acuerdo a la posiciĂłn que cada miembro desempeĂąa en la unidad familiar y que le permite alcanzar los objetivos psicobiolĂłgicos, culturales, econĂłmicos que caracterizan a esta organizaciĂłn grupal llamada familia. En la siguiente tabla se observa que un 70% vive con los dos padres, y solo un 20% vive con un solo padre. 19


Tabla N-5 . Con quien viven los adolescentes CARACTRISTICA

VIVE CON

ITEM UN PADRE DOS PADRES HERMANOS TIOS ABUELOS OTROS

fi 462 1612 47 44 60 21

pi 20,58 71,74 2,09 1,98 2,67 0,93

El consumo, y como se observa en la gráfica es principalmente por experimentar (43%), podemos observar además que 16 de cada 100 jóvenes lo consumen porque están deprimidos.

personal.

Figura N-2 Predisposición por parte de los adolescentes al consumo y dependencia

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

42.7

Tabla N-9 Opinión sobre el consumo de drogas

FUENTE: Colegios de la provincia del Tungurahua, 2010

Tabla N-6 Cuando los adolescentes están en problemas, con quien conversan?

TRATA TEMAS INTIMOS CON LOS PROBLEMAS INTIMOS LOS CONVERSA CON

ITEM PADRES AMIGOS NADIE PADRES AMIGOS NADIE

fi 884 731 627 1085 721 441

pi 39,34 32,55 27,92 48,30 32,08 19,62

FUENTE: Colegios de la provincia del Tungurahua, 2010

En la tabla N-6 se observa que los jóvenes no siempre buscan a sus padres cuando se trata de hablar sobre temas íntimos, los amigos son sus aliados, y una cuarta parte de ellos prefiere no hablar con nadie y sumergirse solo en sus problemas 6.1.4 Factores Biológicos-Genéticos 6.1.4.1 Predisposición a dependencia. La tabla N- 7 muestra una mayor predisposición al consumo de alcohol, tabaco, y tranquilizantes , sin embargo aún cuando el porcentaje de consumo entre drogas legales e ilegales es menor en ilegales como marihuana, extasis, cocaína, crack, heroína. Disolventes , sin embargo un promedio de 22 de cada 100 jóvenes ha señalado que por lo menos a consumido “alguna vez” este tipo de droga, siendo preocupante el 9% que indica consumir con frecuencia una droga ilegal , es decir de los 2247 jóvenes encuestados 202 estas consumiendo drogas ilegales Tabla N-7 Predisposición por parte de los adolescentes al consumo y dependencia FRECUENTEMENTE

RARA VEZ

UNA SOLA VEZ

DROGAS LEGALES

90,59

90,59

82,45

21,64

DROGAS ILEGALES

9,41

7,65

17,55

78,36

NUNCA

13.9

Otros

Experimentar

Sentirse bien

Amigos consumidores, es un factor de riesgo alto, sobre todo si el joven se encuentra en una familia disfuncional , ya que principalmente en los jóvenes el efecto de la imitación y la presión social de los pares influiría en el inicio del consumo. Esto es especialmente válido durante la pubertad, cuando surge la crisis de identidad, se plantean inquietudes existenciales y no se tiene quien acompañe o quien ayude a responder tales inquietudes.

CARACTRISTICA

16.0

15.2

Depresión

6.1.3 Factores Intepersonales

La tabla N-8 señala el número de consumidores estimados en todo el planeta en el año 2000 según la OMS Tabla N-8 Consumidores de droga estimados en todo el planeta Heroína 8,000,000 Cocaína 13,300,000 Alucinógenos 25,500,000 Amfetaminas 30,200,000 Marihuana 141,200,000 Sedantes 227,400,000

CONSUMIR DROGAS PERMITIDAS CONSUMIR DROGAS NO PERMITIDAS PORCENTAJE PROMEDIO

Apruebo

Desapruebo

Indiferente

29,88 6,05 17,96

42,85 64,43 53,64

27,27 29,52 28,39

FUENTE: Colegios de la provincia del Tungurahua, 2010

• El consumo de drogas en nuestros adolescentes y jóvenes de la provincia del Tungurahua de acuerdo a la investigación realizada por los estudiantes de medicina se inicia a los 11 años, siendo la edad de mayor consumo de 12 a 16 años. • Estudios realizados en otros países señalan que aunque las adicciones se pueden adquirir en todas las etapas de la vida, la mayoría de los adictos se inician en la adolescencia, considerándose éste, el período de mayor riesgo, hasta los 25 años. • La adquisición de drogas legales no es un problema para los adolescentes y jóvenes, en cuanto a drogas ilegales si bien tienen cierta dificultad en adquirirlo, sin embargo encuentran la forma de hacerlo

Fuente: Organización Mundial de la Salud - Naciones Unidas, 2000

La tendencia a buscar nuevas sensaciones puede interpretarse como una reacción frente a los sentimientos de “hastío y aburrimiento” que experimentan los consumidores; Existen otras variables de personalidad como un alto nivel de inseguridad, lo que conlleva habitualmente una baja autoestima. En la adolescencia es frecuente que surjan dudas acerca de la propia valía. Los cambios producidos durante esta edad pueden inducir a experimentar con drogas para tratar de ser diferente o hacer algo que implique un riesgo. Crockett y Petersen (1993) observan un incremento de la autoestima durante la segunda década de la vida; sin embargo esta mejora parece ir seguida de un declive en la adolescencia temprana, particularmente en las chicas. La baja autoestima o autoconcepto ha sido identificado como un precursor del uso de sustancias y del comportamiento delictivo en la adolescencia en algunos estudios (Crockett y Petersen, 1993). La autoestima sería un factor de protección contra el abuso de drogas -los jóvenes serían más resistentes y menos influenciables por la presión de sus compañeros.

• Los colegios investigados no tienen programas que aseguren la participación de los jóvenes en actividades de su interés pudiendo ser este otro factor de riesgo al no saber en que ocupar su tiempo libre.

Por otro lado si bien mas del 50% de jóvenes desaprueban el consumo de drogas sean estas legales o ilegales, hay un 28% que permanece indiferente, es decir hay un interés puramente

FUENTE: Colegios de la provincia del Tungurahua, 2010 20

21


VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD OPERATIVA DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADAS DURANTE EL AÑO 2010

Coordinador del proyecto

Resultado

Dr. Estuardo Paredes

El objetivo de la investigación fue alertar el abuso sexual en niños niñas de Quillán Loma – cantón Ambato Se identificaron 7 niñas con abuso sexual con las cuales se mantiene un trabajo psicológico permanente en otro espacio, con procedimiento legal. Estos casos no se podía terminar con las horas de vinculación más tener una conciencia social en las que salen fuera del horario reglamentarias para proponer espacios de humana atención por cuanto existe una responsabilidad ética. No sería ético por lo tanto enterarnos de una historia dolorosa y quedar en la impunidad, desasosiego, frialdad e indiferencia profesional. En los casos de Trastornos de aprendizaje, se indico básicamente la forma como las profesoras podrían trabajar con los diferentes niños. Los factores de riesgo para ello es la situación personal de sus padres v.g. alcoholismo, divorcio, infidelidad conyugal, maltrato físico, psicológico.

Ing.Mg. Carmen Viteri Estudiantes de Medicina

El objetivo de la investigación fue identificar los factores de riesgo que predisponen al uso de drogas en jóvenes de instituciones públicas de la provincia de Tungurahua, (factores de riesgo socioculturales , interpersonales y factores biológicos-genéticos) Se trata de un estudio descriptivo transversal, no experimental y de campo, en la que se aplicó encuestas estructuradas a 2247 jóvenes de diferentes colegios de la provincia . Se concluye que el consumo de drogas se inicia a los 11 años, siendo la edad de mayor consumo de 12 a 16 años. La adquisición de drogas legales no es un problema para los adolescentes y jóvenes, en cuanto a drogas ilegales si bien tienen cierta dificultad en adquirirlo, sin embargo encuentran la forma de hacerlo . No hay programas el los colegios que aseguren la participación de los jóvenes en actividades de su interés pudiendo ser este otro factor de riesgo al no saber en que ocupar su tiempo libre. La mayoría pertenecen a un estrato social medio con familias normo funcionales, por lo que no se constituye en una factor de riesgo a simple vista en un buen porcentaje de los investigados.

Dra. Martha Rodriguez Estudiantes de Laboratorio Clínico

Los factores de riesgo de morbi- mortalidad en pacientes con discapacidades en la mayoría son de sexo femenino el 51,88%, presentan baja economía 66, 98%. 73, 88% fumigan con químicos, cómo el foliar, cosan, furarán, ortene. Existen matrimonios de consanguinidad entre primos, sobrinos, tíos; 40,1% no reciben ninguna vacuna o a medias, necesitan campañas de salud. El 72,64% tiene una alimentación deficiente; un alto porcentaje 83,01% desconocen las normas de higiene, que se agrava el cuadro clínico. El mayor porcentaje de patologías son Infecciones respiratorias y urinarias, sordera y problemas del lenguaje, artritis, psicológicos, pocos paraplejias, corazón, diabetes, ceguera, y bocio, se encuentra casos de enanismo. Se detecta déficit nutricional, anemia, problemas respiratorios, urinarios, diabetes, arterosclerosis parasitosis, artritis.

Psc.clínico Germán Galarza

El objetivo fue realizar una evaluación psicométrica sobre el autoestima de los estudiantes del colegio nacional “Rumiñahui” del ciclo básico, se trabajó con 665 jóvenes a quienes se aplicó el test de Coopersmith . Se observó que la población evaluada es una población en riesgo ya que en su gran mayoría poseen autoestima promedio lo que nos indica que en situaciones malas pueden ser vulnerables en situaciones extremas, creando dificultades para nuestra sociedad, y creando futuras familias disfuncionales.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AUTOFINANCIADOS Coordinador del proyecto

Resultado

Ing.Mg. Carmen Viteri / UOI-FCS

Se recopiló y documentó información estadística que nos conduzca a definir prioridades en salud, esto con el fin de consolidar el desarrollo de la investigación en salud a nivel de pre y pos grado Actividades Recopilación de información en varias instituciones de salud, públicas y privadas (CS-Solca-CONCEP-MSP-Cruz Roja de Tung.) Organización y tabulación de información Presentación del informe y propuesta de líneas de investigación.

Análisis estadístico de los principales problemas de salud en la provincia del Tungurahua

Estudio de casos en Quillán sobre la problemática de abuso sexual

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON INVESTIGACIÓN EN PREGRADO Coordinador del proyecto

III Jornadas Científicas Estudiantiles

Dr. Alex Morales, Dr. Edison Urbina, Ing. Mg. Carmen Viteri

Resultado Previa la preselección de 56 trabajos de investigación en la que participaron 187 estudiantes y 26 docentes de las diferentes carreras de la FCS, obteniéndose un ganador por carrera. Se procedió a evaluar a los ganadores en el evento de las III JCE en la que participaron 5 grupos los ganadores en esta ocasión fueron : PRIMER LUGAR Srs: Paz Flores Diana, Sailema Manobanda Natalia, Salazar Rivera Lorena, Unapucha Salazar Betty, Valle Paredes Hilda TERAPIA FISICA

Factores de riesgo en el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas

SEGUNDO LUGAR: Srs: Gil-Fortoul Daniel, Vargas Alba, Silva Rafael, Hidalgo,María José, Pazmiño Danilo, Moya Ana, Cujilema Elizabeth PSICOLOGIA TERCER LUGAR Srts: Guachi Paulina, Sánchez Esther ENFERMERIA

PROYECTOS EN EJECUCIÓN FINANCIADOS POR LA UTA – CENI Responsable

22

Resultado

Financiamiento

Estado Actual

ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN LOS PADRES DE RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO

Dr. Carlos Vaca

En ejecución

CENI -UTA

Concluye en Mayo del 2011

DETERMINACIÓN DE LOS GRADOS DE DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE LA F.C.S

Dra Xiomara Tabares

En ejecución

CENI -UTA

Concluye en Marzo 2011

ADMINISTRACIÓN DE LA DIFENHIDRAMINA VERSUS ATROPINA, EN INTOXICADOS POR INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA

Dr. Mario Sunta

En ejecución

CENI -UTA

Concluye en Febrero/2011

RELACION ENTRE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO CON STRESS MANTENIDO Y LA RESPUESTA INMUNE

Dr. Josué Acosta. Dr. Renato Betancourt

En ejecución

CENI -UTA

Concluye en Junio del 2011

Levantamiento de datos sobre factores de riesgo en malformaciones congénitas en la población de Quero

Evaluación Psicométrica y Fortalecimiento Del Nivel De Autoestima De Los Estudiantes Del Colegio Nacional “Rumiñahui” Del Ciclo Básico

23


GESTIÓN CON LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIONES ANTERIORES

Educación Alimentaria: Capacitación sobre hábitos alimenticios saludables

Coordinador del proyecto

Resultado

Ing.Mg. Carmen Viteri y estudiantes de enfermería

El objetivo fue contribuir a mejorar la alimentación y nutrición de los niños de escuelas de la zona urbano marginal del cantón Ambato , y proporcionar guías alimentarias que faciliten la adopción de un estilo de vida familiar saludable., se llevó a cabo en las escuelas que presentaron mayor porcentaje de desnutrición , y cuya información se la obtuvo del proyecto realizado en la UOI sobre ““ Indice de Quetelet en escolares de las zonas urbano-marginales del cantón Ambato, y su relación con niveles de educación de la madres, conocimientos sobre alimentación adecuada, y niveles de ingreso” Se observó que los niños tenían ideas sobre el tema y manejaban un vocabulario bastante amplio, pero sus criterios para agrupar los alimentos eran diferentes al criterio del valor nutritivo, que es el que se maneja desde el punto de vista de la Educación para la Salud

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Taller sobre la aplicación de los Formatos de Informes Finales de Investigación, para docentes de investigación (primer semestre del 2010)

Coordinador del proyecto

Resultado

Ing.Mg. Carmen Viteri

Se llevo a cabo un taller de debate exclusivamente para docentes que dictan la cátedra de investigación con el fin de actualizar conocimientos en la aplicación del formato para la presentación de proyectos e informes finales de investigación Se vió la necesidad de elaborar una guía de investigación en salud, pues se encontraron diferentes errores que aún no han sido superados en los trabajos que presentan los estudiantes de la FCS

DISCAPACIDAD Y FACTORES DE RIESGO

ASESORÍA DE PROYECTOS E INFORMES QUE SE EJECUTA EN LA FCS-UTA Se asesoraron proyectos e informes finales de investigación en las carreras de Laboratorio Clínico, Enfermería, Psicología, Medicina.

OTRAS ACTIVIDADES

Taller FORNISA

24

Coordinador del proyecto

Resultado

Organizado por la : OMS / OPS

El objetivo del taller fue analizar la propuesta del CONASA-COMCYT par la construcción del SNIS para el Ecuador, a partir del cual se defina un proceso para establecer las estrategias políticas, técnicas y operativas del SNIS El SNIS tiene como meta generar conocimientos de alta calidad, que pueda utilizarse para promover, restaurar o mantener el estado de salud de la población La propuesta del CONASA-COMCYT acerca del SNIS para el Ecuador, si bien es cierto a tocado aspectos interesantes que fueron analizados en las mesas de trabajo como la existencia de esfuerzos aislados en investigación, escasa ayuda internacional, ausencia de metas comunes, etc. Por otro lado no consideró la participación de las Universidades en la formación del talento humano en investigación, aún cuando se reconoció los marcados déficit en la formación de pregrado y postgrado en investigación en salud, razón por la cual se solicito se revea y corrija tal situación.

Convenio Marco de Cooperación Institucional

CUBA - ECUADOR

Se está trabajando en la firma el convenio marco de cooperación profesional entre el Instituto de Cibernética (ICIMAG) de La Habana – Cuba representada por el director es el Dr. Luis Miguel Fernández Sánchez y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato de Ecuador.

Proyectos presentados al CENI y SENESCYT

Coordina: Ing. Mg. Carmen Viteri

La Facultad de Ciencias de la Salud presentó 9 proyectos de investigación para ser considerados dentro de los fondos CENI-UTA / 2011 Y un proyecto de Nutrición al SENESCYT en convenio con la Universidad Estatal e Bolívar

Dra. Mg. Martha Rodríguez , Estudiantes del VIII Semestre de la Carrera de Laboratorio Clínico-2010

FACTORES DE RIESGO MORBI-MORTALIDAD EN PATOLOGÍAS CON DISCAPACIDAD EN PACIENTES DE LAS PARROQUIAS DEL CANTÓN QUERO, PROVINCIA DEL TUNGURAHUA PERÍODO MARZO JULIO 2010. FASE 1. PROBLEMA Nodo problematizador: Factores de riesgo morbi-mortalidad en patologías con discapacidad en pacientes de las Parroquias del Cantón Quero, Provincia del Tungurahua período marzo julio 2010. CONTEXTUALIZACIÓN.- En la etiología de Las discapacidades congénitos, se estudian la interacción gen-ambiente provocado por la diversidad ambiental, étnica, estructura poblacional y las exposiciones a los agentes teratogénicos. Los factores de riesgo y la seropositividad se asocian con la mayor edad, peores condiciones socioeconómicas, mayor paridad, contaminación ambiental y grupo étnico. Fuente de internet Frecuencia de malformaciones congénitas red volumen v nº 9 enero – junio del 2006 En la Provincia de Tungurahua se encuentra el Cantón Quero, con una población en el Zona Urbano de 2.238 y Rural 15.949. El 46,0 % son menores de 20 años. Las tasas de analfabetismo en el sector Urbana de 7,8 % el mayor porcentaje en el área Rural del 12,6%. Los 6.340 habitantes se dedican a

la agricultura ganadería, caza, pesca, los 335 habitantes a la manufactura, en la construcción 134, comercio 355 y enseñanza 68 habitantes. El abastecimiento de agua por red pública 2.694 habitantes, pozo 66, río o vertiente 1.177, carro repartidor 6. La eliminación de aguas servidas por alcantarillado tienen acceso 705 habitantes, pozo ciego 2174, pozo séptico 563, otra forma 719.Datos tomados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el Municipio del Cantón Quero, 25 noviembre del año 2001en el VI Censo de Población y V de Vivienda. La Fundación “Una luz en tu vida” ubicado en el centro del Cantón Quero reciben a pacientes con discapacidad, la asistencia es irregular y fueron atendidos 119 casos, el 93,3% entre 2 meses a 17 año y el 6.7% de 24 a 62 años. La Carrera de Laboratorio Clínico VIII semestre pone su contingente de servicio a la comunidad del Cantón Quero y sus Parroquias, tomando como base la Fundación “Una Luz en tu Vida”, es un reto para los jóvenes estudiantes en la investigación de campo mediante el levantamiento de datos para la prevención y servicio en salud. 25


Objetivos Específicos.26

Entrevistadores: Estudiantes del VIII Semestre de la Carrera de Laboratorio Clínico.

5

- La importancia de la vacunación es eminente, pero los porcentajes a medias y ninguna es alto, el 40,1%. La mayoría no reciben ayuda médica el 59,43%, por los costos o no pueden trasladarse, desconocen la Fundación que se encuentra en el centro de Quero, generalmente asisten solo al C. de Salud.

éd

s

m ay u. o N

cu va N o

at

r.f a

m

na

n

ili.

80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%

Figura N-3 Factores de riesgo. Fuente: Parroquias del Cantón Quero

eg

o ci

ia

b.

C

Bo

ue

r

s na er D

Pi

ón or C

ic óg ol ic

az

os

tis tri Ps

ng

es

.le rd So

R c. fe In

Ar

r .U

as gí lo to

ua

0

Pa

- La importancia de la vacunación es eminente, pero los porcentajes a medias y ninguna es alto el 40,1% - Existen matrimonios 12,26% entre primos, sobrinos, tíos son pocos, hay desconocimiento de problemas de consanguineidad.

M

Figura N-1 Datos Socio Demográficos. Fuente: Parroquias del Cantón Quero

10

rte

Higien.Defic

30

- El 73.58% si fumigan con químicos, utilizan los químicos Foliar en un 44,87%, Furarán-Ortene 24,35%, Foliar-Cosan 15,38% todos los químicos 15,38%.

r-O

Alim.Defic.

35

15

ra

Femenino

Inestable

Los mayores porcentajes de patologías que presentan los pacientes con discapacidad son Infecciones respiratorias y urinarias 33,01%, , sordera-lenguaje 20,75%, artritis 18,86%, problemas psicológicos 16,03%, pocos paraplejias 3,77, corazón 3,77%, diabetes-ceguera 2,83%, bocio 0,94%, se encuentra casos de enanismo.

20

r

Pozo ciego

En la contextualización observan los estudiantes las necesidades de los pacientes con discapacidad para estudiar los Problemas Específicos de la Carrera de Laboratorio Clínico.

Factores de riesgo.-

Fu

Agricultura

¿El cómo? Análisis de laboratorio clínico de los factores de riesgo de morbi-mortalidad en patologías con discapacidad en el Cantón Quero y sus Parroquias.

25

ia

Pob.Rural

Econ.Baja

Entrevistadores: Estudiantes del VIII Semestre de la Carrera de Laboratorio Clínico.

ol

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%

Inv.41-60a

Figura N-2 Datos Socio Económicos. Fuente: Parroquias del Cantón Quero

m .F

- La población Rural es del 88,68% - El 51,88% son de sexo femenino. - El 88,49% de la población Rural se dedican a la agricultura, ganadería, en menor escala a la caza, pesca, silvicultura. - Eliminan las aguas servidas el 52,24% por pozos ciegos, el 13,53% por pozos sépticos y el 17,27 otras formas. - La alimentación es deficiente en el 72,64% desconocen el valor nutricional. - La higiene es deficiente el 83,01% desconocen las normas de higiene.

Fun.2m-17a

Datos Socio Demográficos.-

Objetivo N-2

Patologías-acción-Laboratorio Clínico

an

El qué? Detectar problemas con el levantamiento de datos de los factores de riesgo de morbi-mortalidad en patologías con discapacidad en el Cantón Quero y sus Parroquias Para el levantamiento de datos se procede con la técnica de la Entrevista conformada por 8 equipos y las Parroquias al sorteo, para la seguridad de los señores estudiantes se gestiona por oficio a los presidentes de los distintos Caseríos por intermedio de la Fundación “Una luz en tu vida”, los días domingos en la eucaristía para concientizar a la población de la importancia de la investigación y beneficios.

Entrevistadores: Estudiantes del VIII Semestre de la Carrera de Laboratorio Clínico.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%

Q

OBJETIVOS: Objetivo General.- Aportar soluciones a problemas de la comunidad mediante el análisis de los factores de riesgo morbi-mortalidad en patologías con discapacidades del Cantón Quero y sus Parroquias.

Objetivo N-1

- El 66,98% son de economía baja, medio el 31,13% y abandonados o inestable el 1,88%

ig

FASE 2. EJECUCIÓN

La interpretación y análisis de resultados del levantamiento de datos son los siguientes:

- El 93,3% de pacientes con discapacidad de 2meses-17años, han asistido irregularmente a la Fundación Una Luz en tu Vida, pero de las investigaciones de campo en las Zonas Rurales pacientes con discapacidad son entrevistados de 41-60 años en el 49,05% de 70 años en adelante el 8,49% y de 2140 años el 2,8%, manifiestan que desconocen la Fundación o no la economía

m

METODOLOGÍA.- Con enfoque Socioformativo Complejo por fases y momentos interdependientes. Fase I. Planeación: Nodo problematizador, descripción de la situación, contextualización. Justificación. Fase II. Ejecución: Objetivos, actividades, tiempo, recursos, responsables. Indicadores. Cronograma. Recursos. Presupuesto. FASE III. Valoración: Experiencias, conclusiones, recomendaciones, Difusión de la investigación.

FASE 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Datos Socio Económicos.-

fu

La Fundación “Una luz en tu vida” del Cantón Quero tiene la función de atención a pacientes con discapacidad y las fichas de la entrevistas del levantamiento de datos es de ayuda eminente. Los pacientes con discapacidad y los familiares con los exámenes de laboratorio para el respectivo tratamiento. Estudiantes de sexto semestre Laboratorio Clínico de la FCSUTA en la praxis de su Carrera y el contexto. Es importante el estudio de los factores de riesgo morbi-mortalidad en patologías de personas con discapacidad, porque mediante el levantamiento de datos, aportan servicio a la comunidad con la Carrera de Laboratorio Clínico y recomiendan la inclusión social con rehabilitación integral, asistencia permanente, ayudas técnicas, igualdad de oportunidades, vivienda adecuada, educación para desarrollar sus potencialidades con programas y políticas de atención, derechos y equidad social. Hoy en día, muchas causas podrían ser evitadas, especialmente en sociedades en desarrollo, si la gran mayoría de la población pudiera acceder a información, servicios básicos, y atención con medicinas en el campo de la salud.

• ¿El qué? Detectar problemas con el levantamiento de datos de los factores de riesgo de morbi-mortalidad en patologías con discapacidad en el Cantón Quero y sus Parroquias. • ¿El cómo? Análisis de laboratorio clínico de los factores de riesgo de morbi-mortalidad en patologías con discapacidad en el Cantón Quero y sus Parroquias. • ¿El para qué? Generar soluciones caso-control de los factores de riesgo de morbi-mortalidad en patologías con discapacidad en el Cantón Quero y sus Parroquias.

Si

JUSTIFICACIÓN.-La Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud surge del accionar de los seres humanos comprometidos con procesos transformadores participativos de la realidad para el desarrollo de la sociedad. Con la investigación se beneficia la comunidad del Cantón Quero, y Parroquias de la Zona Rural, con los siguientes equipos: 1.Hualcanga La Dolorosa, Santa Anita, San Luis, San Francisco, San Pedro de Sabañag, el Guanto. 2. Llimpe grande, Pueblo viejo, Zona libre. 3. Pilco, Hipolongo 4 esquinas, Huangaló, El Mirador. 4. Rumipamba, Chocalcó San Francisco, Cruz de Mayo, Hualcanga, San José. 5. Jaloa El Rosario, Libertad, La Playa, Alto, el Guasmo, el Santuario. 6. Hualcanga San Nicolás, La Calera. 7. La Calera. Shaushi, San José de Puñachizac, Jaloa el Porvenir. 8. Yayuhi Alto, San Antonio de Hipolongito, Hualcanga Chico, Zona 1, Hualcanga Chico Centro.

Figura N-4. Patologías-acción-Laboratorio Clínico. Fuente: Parroquias del Cantón Quero

Entrevistadores: Estudiantes del VIII Semestre de la Carrera de Laboratorio Clínico. Problemas específicos.-Los estudiantes de VIII semestre son de Laboratorio Clínico, se necesita profesionales en medicina para identificar las patologías que presentan los pacientes con discapacidad. Las estadísticas proporcionan acciones a futuro para la ayuda biosicosocial con la inclusión de todas las carreras Medicina, Psicología Clínica, Estimulación Temprana, Enfermería, Terapia Física, Laboratorio Clínico y de otras Facultades por los aspectos socioeconómicos. El siguiente cuadro es el esquema de los problemas específicos de la Carrera, de las necesidades, toma de muestra, análisis, interpretación y resultados de los exámenes de Laboratorio, se toma en cuenta al profesional médico del Centro de Salud de las Parroquias.

27


FASE 4 - VALORACIÓN Exámenes de laboratorio clínico Laboratorio-Responsables

1. Biometría hemática e índices. . Anemia Paola, Maricela, Magaly, Alexandra

2.Hematocrito –hemoglobina . Anemia Galo, Rodrigo, Diana, Janeth, Evelyn 3. Secreción faríngea. .Vías respiratorias Diego, Eugenia, Eliecer, Jairo, Maricela, Cristian

4. Lipídico más glucosa. .Diabetes y arterioesclerosis Análisis de orina (EMO) Silvana, Cristina, Mercedes

5. Coproparasitario. . Parasitosis Johana, Maribel, Viviana, Leidy, Gabriela

6. Orina . bacterianos, parasitarios y micòticos.

Pacientes

Hualcanga Dolorosa 11 pacientes Hualcanga San Luis 2 pacientes Hualcanga Santa Anita 3 pacientes Hualcanga San Francisco 2 pacientes.

6 pacientes de San Vicente 2 adultos 24 – 35 años 4 de la tercera edad

4pcts Huangalo,3pctsHipolongo, 3pcts Pilco,3pctEl Mirador

6pcts Rumipamba 55-78 años de edad. 3pcts de Hualcanga San Francisco 67 – 88 años 3pcts Cruz de Mayo 45 – 66 años EMO 4pcts de Rumipamba

25 pacientes de Jaloa el Rosario 17 pacientes familiares y 8 pcts con discapacidad 13 pacientes 3 – 15 años 12 pacientes 22 – 43 años

6 pacientes de la tercera edad en San Francisco

Mayra, Lizbeth. Byron, Adriana

7. Serológicos . Artritis Eliana, Mayra, Alexandra, Rafael, Anita

7 pacientes de Shaushi 3 pacientes de la tercera edad 4 pacientes 18 - 40 años

Objetivo N-3 Actividad-Técnica

Resultados Generales

Hematocrito (Ht) Hemoglobina (Hb) Contaje de Globulos Rojos (Eri) Volumen corporal Medio (VGM) Hemoglobina Corpuscular Media (HGM) Concentración De Hemoglobina Corpuscular Media (CHGM)

La Dolorosa Ht: 34%-53% Hb: 10,5g%-17,30g% San Luis Ht: 42%-50% Hb: 13g%-15,5g% Santa Anita Ht: 42%-48% Hb: 13g%-14,8g% San Francisco Ht: 36%-42% Hb: 11.1g%-13g%

Implementar un plan nutricional

Hematocrito (Ht) Hemoglobina (Hb)

San Vicente Ht: 38%-51% Hb: 11,8mg/dl-15,9mg/dl

Campañas de salud, los pacientes están solos y requieren atención médica y sobre todo cariño

Toma de secreción nasofaringes con hisopos para cultivo y antibiograma en agares

Huangaló-Hipolongito-PilcoMirador La mayoría presenta el germen: Neisseria-Streptococcus Pocos pacientes con Staphylococcus-Epydermidis

Continuar con exámenes de laboratorio.

Determinación espectrofotométrica de punto final de glucosa, colesterol y triglicéridos. Examen físico, químico y microscópico de orina.

28

5 pacientes Hualcanga Chico Zona Centro

Ayuda complementaria diagnóstica y remitir al Centro de Salud para la atención médica

Examen macroscópico y microscópico de las muestras fecales Examen microscópico

Examen físico color aspecto, examen químico con las tirillas reactivas y examen microscópico del sedimento urinario.

San Francisco Físico: amarillo claro-turbio Químico: d1005-1025 Ph 5-8 Un caso Nitritos + leucocitos Microscópico: células 0-1/c – 1-2/c piocitos 0-1/c – 8-10/c hematíes 0-1/c – 1-2/c bacterias (+)-(++) otros: tricomonas vaginaleshifas pseudohifas tipo cándida-levaduras de hongos.

Campaña del decálogo de buenas costumbres del área perineal ginecológica-urológica (ingesta de vitamina C, frutas, proteínas, profilaxis, higiene sexual, miccionales…)

Continuar con los diagnósticos clínicos.

Campaña del decálogo de buenas costumbres del área perineal ginecológica-urológica (ingesta de vitamina C, frutas, proteínas, profilaxis, higiene sexual, miccionales…)

Exámenes de ASTO, LATEX, PCR en muestras de sangre sin anticoagulante (Suero).

Examen macroscópico y microscópico de las muestras fecales

Hualcanga Chico-Zona Centro Examen físico: La mayoría color café blando, pero existen amarillo y duro. Examen microscópico: La mayoría Quiste Entamoeba coli-histolytica, en menor cantidad Ascaris lumbricoides. Existen Micelos de hongos-moco.

¿El para qué? Generar soluciones caso-control de los factores de riesgo de morbi-mortalidad en patologías con discapacidad en el Cantón Quero y sus Parroquias. Valoración al proceso de la investigación. - Mediante fichas de seguimiento y control del proyecto vinculación con la comunidad, - La evaluación es permanente, durante el semestre marzojulio 2010 - Se realizan correctivos necesarios oportunos - Presentación del informe final a la Coordinación de Carrera, con el análisis de logros y limitaciones. - Observaciones del desempeño (Portafolios) - Presentación de los proyectos Vinculación con la comunidad por equipos Valoración a la investigación de campo. - Con el Objetivo 1. Levantamiento de datos en las Parroquias del Cantón Quero a pacientes con discapacidad. - Con el Objetivo 2. La comunidad y la ayuda de la Carrera de Laboratorio Clínico. - Con el Objetivo 3. Generar soluciones mediante conclusiones y recomendaciones de los casos-control de los factores de riesgo de morbi-mortalidad en patologías con discapacidad.

CONCLUSIONES

Jaloa El Rosario La mayoría presenta E. Hystolítica y E.Coli La mitad de pacientes Enbadomonas E. nana pocos G. Lamblia y Chilomastix

8. Parasitología Coproparasitario Jenny Belen Nataly Alejandro Jose

Rumipamba-Hualcaga San Francisco-Cruz de Mayo Glucosa: 68mg/dl-97mg/dl Colesterol: 94mg/dl-208mg/dl Triglicéridos. 84mg/dl-165mg/dl

Recomiendan

Salud es con los miembros de la familia de los pacientes con discapacidad.

Continuar con el diagnostico de cada uno de los pacientes y su respectivo tratamiento.

1. La Zona Rural del Cantón Quero es la más vulnerable en pacientes con discapacidad, para la alimentación utilizan la mayoría agua de vertientes o pozos, las aguas servidas son desechadas por pozos ciegos o sépticos, hasta en los terrenos, un alto porcentaje se dedican a la agricultura en menor escala a la ganadería, caza, pesca, silvicultura, muy pocos a otras actividades 2. La Fundación “Una luz en tu vida” fue creada para la atención a pacientes con discapacidad, han asistido el 93,3% entre 2 meses-17 años, pero en las investigaciones los pacientes con discapacidad son de 41-60 años en un 49,05%, manifiestan que no conocen la Fundación. 3. El levantamiento de datos en las Parroquias del Cantón Quero se realizó con esfuerzo económico y tiempo, debido a la distancia, tomando como referencia aquellos que colaboran, otros solicitan el bono, o víveres, tienen información equivocada a pesar de las gestiones de los días domingos en la eucaristía y oficios a los representantes de las Parroquias por intermedio de la Fundación. 4. Los factores de riesgo de morbi- mortalidad en pacientes con discapacidades en la mayoría son de sexo femenino el 51,88%, presentan baja economía 66, 98% y necesitan

ayuda. 5. Es conveniente futuras investigaciones por el alto porcentaje del 73, 88% que fumigan con químicos, cómo el foliar, cosan, furarán, ortene. 6. Existen matrimonios de consanguinidad entre primos, sobrinos, tíos, es importante el estudio genético. 7. Un porcentaje alto el 40,1% no reciben ninguna vacuna o a medias, necesitan campañas de salud. 8. El 72,64% tiene una alimentación deficiente, es conveniente concientizar mediante programas nutricionales. 9. Un alto porcentaje 83,01% desconocen las normas de higiene, que se agrava el cuadro clínico, se aconseja las campañas de salud. 10. El mayor porcentaje de patologías son Infecciones respiratorias y urinarias, sordera y problemas del lenguaje, artritis, psicológicos, pocos paraplejias, corazón, diabetes, ceguera, y bocio, se encuentra casos de enanismo. 11. La mayoría no reciben ayuda médica oportuna, los costos son elevados para el traslado, desconocen la Fundación que se encuentra en el centro de Quero, generalmente asisten solo al Centro de Salud. 12. Existen casos de hacinamiento, diagnosticado con tuberculosis con riesgo de morbi-mortalidad, sin barreras de protección, no asisten al Centro de Salud, lo que conlleva al contagio masivo de la familia incluso del paciente con discapacidad. 13. Se detectan y se estudian en Laboratorio casos clínicos del déficit nutricional, anemia, problemas respiratorios, urinarios, diabetes, arterosclerosis parasitosis, artritis.

RECOMENDACIONES 1. Los Proyectos de Vinculación a la Comunidad deben ser enfocados a la Zona Rural por las necesidades biosicosocial, con la colaboración desinteresada de los dirigentes de los diferentes Parroquias y la Fundación “Una luz en tu vida” con la acción social y servicio de los estudiantes, para que los pacientes con discapacidad y los familiares no tengan miedo de identificarse y puedan recibir ayuda. 2. La Fundación “Una luz en tu vida” debe promover campañas de difusión para cumplir el objetivo que fue creado, atención y gestiones gubernamentales de los pacientes con discapacidad especialmente de las Zonas Rurales. 3. Emprender campañas del decálogo de buenas costumbres 29


del área perineal ginecológica-urológica, especialmente en el género femenino como: La ingesta de vitamina C, frutas, proteínas, profilaxis, higiene sexual etc. 4. Que se preste atención médica en los hogares de los pacientes con discapacidad, la mayoría no pueden movilizarse, se necesita de un equipo médico básico de salud y de otras entidades que acudan a brindar un servicio oportuno para mejorar la calidad de vida. 5. Realizar estudios de casos de la prevalencia de ciertas enfermedades genéticas con malformaciones congénitas recesivas, un ejemplo en la misma familia se presentan en todos los hijos discapacidad sin tener antecedentes de la madre, relacionar secuelas de las fumigaciones o uniones de consanguinidad. 6. Investigar los agentes teratogénicos, fumigaciones químicas nocivas, con incidencia de enfermedades de morbimortalidad. 7. Campañas de vacunación masiva pero con exigencia especialmente a familiares con pacientes de discapacidad. 8. Tomar en cuenta la incidencia de enfermedades en pacientes con discapacidad más los exámenes en el campo de la microbiología podría ser una solución. 9. Hoy en día, muchas causas podrían ser evitadas, especialmente en sociedades en desarrollo, si la gran mayoría de la población pudiera acceder a información, servicios básicos, y atención con medicinas en el campo de la salud, hay mucho por hacer con todas las Carreras Medicina, Enfermería, Terapia Física, Estimulación Temprana, Psicología Clínica, Gerontología, como consta en los datos estadísticos. 10. Implementar un plan nutricional, higiene de la familia para evitar infecciones. 11. La Carrera de Laboratorio Clínico es ayuda complementaria diagnóstica, los exámenes remitir al Centro de Salud de cada Parroquia para la atención médica, pero sería mejor coordinar acciones con otras Carreras de la FCS. 12. Se necesita la participación gubernamental y sociedades anónimas más los aportes de la Universidad ya que con la investigación de campo, se contribuye a fortalecer el espíritu científico-investigativo, especialmente los casos de indigencia, para la toma de acciones 13. Para evitar problemas de transporte se solicita que la Universidad facilite un bus, ya que las comunidades visitadas son muy distantes y de costo alto. 14. La mayoría de investigaciones son en pacientes con discapacidad de 41- 60 años, se sugiere una proyección a futuro en la Carrera de Gerontología. 30

15. Las patologías identificadas en pacientes con discapacidad son para la acción de ayuda en la Carrera de Laboratorio Clínico, será necesario profesionales en medicina para los estudios de los casos clínicos-

COMPROMISO DE DIFUSIÓN Concluida la investigación, se entrega las 106 fichas con fotos de las entrevistas visitadas a las Parroquias del Cantón Quero, por los estudiantes de la Carrera de Laboratorio Clínico VIII semestre, a la Fundación “Una luz en tu vida” (ubicada en el centro de Quero y creada para atención a pacientes con discapacidad) y a médicos de los Centros de Salud de las Parroquias del cantón, para las gestiones pertinentes de servicio y ayuda social.

EDUCACIÓN ALIMENTARIA Ing. Mg. Carmen Viteri, Estudiantes de la carrera de Enfermería / FCS - UTA

EDUCACIÓN ALIMENTARIA: CAPACITACIÓN SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES I. INTRODUCCIÓN La capacitación sobre alimentación constituye un complemento esencial de las acciones tendientes a mejorar la seguridad alimentaria familiar y representan la estrategia principal en la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la dieta. Las propuestas para aumentar la efectividad de la educación en nutrición consideran como elemento central la participación de las personas en los esfuerzos por resolver los problemas que las afectan; se insiste en la necesidad de utilizar enfoques metodológicos basados en el aprender haciendo y en la solución de problemas y promueven la incorporación de elementos de la comunicación social en las acciones educativas en este campo. Los enfoques actuales de la comunicación y educación plantean además que las intervenciones en nutrición son más efectivas cuando forman parte de planes y programas que tratan de mejorar la calidad de vida de la población en forma integral, utilizando distintos canales de comunicación para llegar a los grupos objetivo.

Durante la Conferencia Internacional de Nutrición (Roma, 1992), se reconoció la importancia de la educación alimentaria y nutricional y se solicitó que los Planes de Acción para la Nutrición que elaboraran los gobiernos, como parte del compromiso adquirido durante la Conferencia, incluyeran propuestas de guías alimentarias que motivaran a la población a adquirir estilos saludables de alimentación. Los Planes debían incluir también la búsqueda de mecanismos para asegurar el acceso de toda la población a alimentos inocuos y nutricionalmente adecuados para cubrir las necesidades de los distintos grupos. En este sentido la Unidad Operativa de Investigación de la FCS promueve la intervención en educación alimentaria y nutricional, que tiene como propósito fundamental contribuir a la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables de las zonas marginales del cantón Ambato, reforzando su capacidad para obtener, seleccionar y utilizar mejor los alimentos disponibles con el fin de satisfacer las necesidades nutricionales de todos los miembros de la familia. 31


II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El proyecto de investigación realizada en el 2008 en la FCS sobre “Indice de Quetelet en escolares de las zonas urbanomarginales del cantón Ambato, en relación al nivel de educación de la madres, conocimientos sobre alimentación adecuada, y niveles de ingreso” se encontró que mas del 60% de niños presenta valores promedio de IMC por debajo del valor normal , así como también menos del 15% presenta problemas de obesidad, se determinó que esto se debe principalmente a un desconocimiento por parte de la madre en cómo combinar alimentos e identificar los tipos de nutrientes en los mismos, pues existe un bajo nivel de educación , 71.2% habían terminado la primaria o a su vez no lo hicieron. Los ingresos económicos en el 71,87% es menor a 200 dólares , es decir un aproximado de 6,6 dólares por familia, compuesta de 5 a 6 miembros. Se identificó además una alta correlación entre nivel socio-económico y nivel de educación y nivel de conocimientos siendo este último el de mayor influencia en desnutrición .

III. OBJETIVOS

• Carne, hortalizas, queso, huevo, leche . • Colas • El bistec, el pollo y las frutas. • Caramelos, papas fritas, dulces La finalidad de este momento no fue verificar si las respuestas eran correctas o no, sino realizar un diagnóstico de los conocimientos previos que tenían los niños acerca de los alimentos. 4.1 Disponibilidad de recursos materiales y humanos Las intervenciones educativas en alimentación y nutrición, requirieron el apoyo de los señores estudiantes de la Facultad, en este caso participaron los estudiantes de Enfermería a quienes se explicó los fines del proyecto, y el público al que va a ser diriguida la charla, esto con el objeto de que se aplique eficientemente los conocimientos de nutrición, comunicación y educación. 4.2 Operatividad del proyecto Las condiciones de cada escuela nos llevó a la necesidad de adecuar el programa, y el material didáctico para el logro de los objetivos.

• Contribuir a mejorar la alimentación y nutrición de los niños de escuelas de la zona urbano marginal del cantón Ambato

4.3 Coordinación

• Proporcionar guías alimentarias que faciliten la adopción de un estilo de vida familiar saludable.

Se realizó a través de los directores de escuela, a quienes se solicito mediante oficio la apertura a los estudiantes, explicándoles en qué consistía el proyecto, en ningún caso se tuvo una negativa por parte de ellos

IV. METODOLOGÍA El proyecto de capacitación se llevó a cabo en las escuelas que presentaron mayor porcentaje de desnutrición estas son las que corresponden a las zonas de Ambatillo, Izamba, Pilahuín. Los niños provienen de familias cuyos ingresos no superan los 200 dólares mensuales, y cuyo nivel de educación es solo de nivel primario. Se realizó una cita previa con los directores de escuela fijando día y hora para la charla en la que participaron los estudiantes de la FCS, previamente capacitados para ello. Se realizó una evaluación diagnóstica en la que se planteó algunas preguntas como porejemplo: 1. ¿Qué es la alimentación para ustedes? • Es algo que nos ayuda a crecer sanos y fuertes. • Es cuando un niño come mucho. • Es fuerza. 2. ¿Por qué creen que debemos alimentarnos? • Porque nos ayuda a crecer. • Porque los alimentos nos dan energía. 3. ¿Qué alimentos creen ustedes que debemos consumir a diario? 32

4.4 Selección del grupo objetivo En este caso, el grupo objetivo esta constituído por los niños en riesgo, profesores, y personal del bar , y de aquellas madres que voluntariamente decidieron participar, esto último por la dificultad que se había señalado en su participación. 4.5 Diagnóstico específico del grupo objetivo Independientemente de los antecedentes generales que llevaron a la selección de este grupo, al iniciar el programa educativo es necesario contar con un diagnóstico preciso de las características de los involucrados Es necesario conocer los datos del estado nutricional de los niños que en este caso se obtuvo del proyecto de investigación elaborado en la UOI/FCS Es necesario preparar un cuestionario con las preguntas sobre conocimientos, y prácticas sobre alimentación 4.6 Criterios que se consideró en la intervención educativa En base a los resultados obtenidos en el proyecto “ Indice de Quetelet en escolares de las zonas urbano-marginales del cantón Ambato, y su relación con niveles de educación de la

madres, conocimientos sobre alimentación adecuada, y niveles de ingreso” se consideró aquellas escuelas que presentaban mayor porcentaje de desnutrición

V. PLAN DE ACCIÓN A continuación se indica en forma resumida, el plan de acción referido específicamente al desarrollo de un programa educativo, para ilustrar algunas de las distintas actividades involucradas, los recursos necesarios y algunos indicadores de evaluación del proceso, cuya participación deberá ser considerada en la evaluación final de resultados. A continuación

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES Revisar los datos obtenidos en investigaciones realizadas por la UOI/FCS sobre desnutrición en escolares

Realizar un diagnóstico de los conocimientos, y prácticas alimentarias que tienen los escolares motivo del estudio

Analizar el diagnóstico nutricional y los conocimientos sobre alimentación Formular el programa educativo. Preparar los materiales didácticos. Organizar la charla, el lugar y el tiempo en que se realizará, el evento .

tritivo, que es el que se maneja desde el punto de vista de la Educación para la Salud. Se hizo lo posible por manejar una material didáctico adecuado dirigido principalmente a los escolares , se observó una mejor concentración cuando se trabajaba con alimentos reales Se concientizó a padres de familia que asistieron, maestros y personal del bar, sobre la importancia de mantener una buena alimentación, sobre todo en el saber como combinar alimentos para que el niño obtenga los nutrientes necesarios para su desarrollo .

RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS

UOI – FCS Profesores de las escuelas participantes Estudiantes de la carrera de Enfermería de la FCS-UTA Recurrsos materiales: Equipo audiovisual. Materiales didácticos, material de difusión. Material de escritorio. Transporte Coffe break

TIEMPO

6 meses

EVALUACIÓN

• Equipo de trabajo constituido. • Programa educativo elaborado. • Materiales didácticos preparados. • Nº de escuelas capacitadas

Desarrollar el taller de capacitación

se presenta el esquema de plan de acción del proyecto

VI . EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Los métodos y técnicas aplicadas en este trabajo dependieron de las posibilidades de los estudiantes pues hay que recordar que fue un trabajo autofinanciado. Lo esencial fue tener presente los beneficios que se iban a lograr. Se observó que había mayor comprensión cuando se trabaja con alimentos reales, con los cuales se clarifica los conceptos de tamaño, volumen, combinación

IX. BILIOGRAFÍA FAO. Oficina Regional para América Latina y el Caribe (1990). Capacitación de vendedores callejeros de alimentos. Guía didáctica. FAO/OMS (1992). Elementos principales de estrategias nutricionales. Conferencia Internacional sobreNutrición. FAO/OPS/OMS (1993). Situación alimentaria y nutricional de América Latina. Conferencia Internacional sobre Nutrición. FAO (1994). Guía de proyectos participativos en nutrición.

VII. EVALUACIÓN La evaluación se realizó en el aula, con la activa participación de los principales involucrados en la intervención. Se inició con un diagnóstico sobre alimentos nutritivos, combinación de los mismos, disponibilidad de productos en la zona, después de impartida la charla, se evaluó con el fin de conocer si lo impartido tuvo efectos positivos, en relación con los objetivos propuestos

VIII. RESULTADOS DEL PROYECTO Se apreció que los niños tenían ideas sobre el tema y manejaban un vocabulario bastante amplio, pero sus criterios para agrupar los alimentos eran diferentes al criterio del valor nu33


Rimsza y Berg (1988) compararon a un grupo de 72 niños y adolescentes víctimas de abuso sexual con un grupo control sin abuso sexual. Los resultados revelaron que el promedio de edad en la que ocurrió el abuso sexual fue de 10 años de edad. En el 15.2% de casos el abusador fue un extraño; en el 36.1%, un pariente; en el 23.6%, el padre biológico (o el padrastro); en el 8.3%, un conocido de la familia; en el 13.8%, un amigo de la familia y en el 8.3%, el novio de la mamá. De los 72 pacientes con abuso sexual, 48 (66.6%) reportó por lo menos un síntoma somático o emocional; en contraste, esto solo ocurrió en 26 miembros del grupo control (36.1%) (diferencia estadísticamente significativa). Se encontró que en el grupo con abuso sexual fue más común reportar molestias de tensión muscular, gastrointestinales, síntomas genitourinarios y reacciones emocionales como miedo, confusión, irritabilidad, sentimientos de culpa, intentos de suicidio, deseos de venganza y conductas evasivas.

ABUSO SEXUAL EN NIÑOS

Einbender y Friedrich (1989) estudiaron el funcionamiento psicológico y los problemas del comportamiento en 46 niñas y adolescentes de 6 a 14 años que habían sufrido abuso sexual. Se les comparó con otro grupo de 46 niñas y adolescentes de la misma edad sin reporte de abuso sexual. El grupo de niñas abusadas presentaba un funcionamiento cognoscitivo y social significativamente más bajo y altos niveles de preocupación sexual, con respecto al grupo control. Este grupo mostró puntajes significativos en siete de las nueve escalas del “Child Behavior Checklist”: depresión, aislamiento social, quejas somáticas, rasgos esquizoide-obsesivos, hiperactividad, problemas sexuales y problemas con la expresión de agresión.

Dr. Estuardo Paredes, Estudiantes de Psicología / FCS - UTA Unidad operativa de Investigación * Investigador / FCS - UTA

PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL EN NIÑOS NIÑAS DE LA ESCUELA TERCILLA ALBORNOZ DE GROSS SITUANDO EN QUILLÁN ALTO - AMBATO ECUADOR. CONTEXTO Son muy pocos los estudios publicados sobre el abuso sexual infantil en América Latina. Valenzuela, Hernández-Guzmán y Sánchez-Sosa (1995) publicaron la investigación más extensa realizada en México, con 3.400 estudiantes de secundaria (de ambos sexos). Encontraron que el 5.45% (94 mujeres y 92 hombres) reportó abuso sexual infantil. Para ambos sexos el abusador más frecuente fue una persona conocida. Un porcentaje similar se encontró en Colombia, donde se abusa sexualmente de una niña o un niño cada 2 horas (González, 1998). Las tablas 1 y 2 muestran las variables significativamente diferentes en los estudiantes investigados SINTOMA SEXUAL

HOMBRES SIN ABUSO

HOMBRES CON ABUSO

Coito doloroso Pérdida de exitación Atracción homosexual Sadismo coital Culpa por coito Fetichismo

6.3% 8.1% 3.8% 5.2% 4.7%

37.5% 31.3% 31.0% 30.7% 9.0%

MUJERES SIN MUJERES CON ABUSO ABUSO 14.0% 12.2% 4.0% 2.8% 9.4% 4.0%

34.6% 33.7% 29.8% 31.0% 14.9% 11.0%

FUENTE: Tomado de Valenzuela, J., Hernández-Guzmán, L. y Sánchez-Sosa, J. (1995).

34

Tabla 2 - Síntoma psicosomático presentado en hombres y mujeres que presentan o no abuso SINTOMA PSICOMATICO

HOMBRES SIN ABUSO

HOMBRES CON ABUSO

Palpitaciones Alimentos le hacen daño Diarrea Perdida de voz Ceguera Ocasional Sordera Ocasional Dolor Abdominal Convulsiones Deglución Dificil Ardor en Genitales Locomoción Dificil Micción Dolorosa Náuseas Discopía Falta de Aire Micción Dificil Desmayos Olvido de cosas

6.9% 5.3% 3.3% 1.2% 2.4% 1.7% 9.1% 1.3% 5.5% 1.6% 0.7% 2.8% 2.4% 2.5% 3.4% 0.7% 1.0%

32.6% 32.0% 28.9% 25.2% 24.5% 23.0% 20.8% 14.8% 3.3% 11.0% 10.6% 10.0% 9.9% 7.7% 6.4% 6.3% 2.5%

MUJERES SIN MUJERES CON ABUSO ABUSO 8.7% 5.2% 2.9% 0.7% 2.3% 1.3%

29.8% 30.1% 29.8% 22.3% 22.6% 19.4%

1.2%

18.3%

1.8% 0.5% 3.3%

10.2% 9.7% 8.3%

2.8%

8.7%

1.2%

6.4%

4.9%

22.9%

FUENTE: Tomado de Valenzuela, J., Hernández-Guzmán, L. y Sánchez-Sosa, J. (1995).

Beitchman, Zucher, Hood, Da Costa y Ackman (1991) hicieron un estudio de evaluación crítica sobre las investigaciones empíricas de las consecuencias del abuso sexual. Se identificaron 42 publicaciones en que se emplearon niños y adolescentes víctimas de abuso sexual como sujetos (aunque algunos de estos estudios representan reportes múltiples traslapados realizados por los mismos autores). Los estudios encontraron depresión, baja autoestima e ideas o conductas suicidas. Frecuentemente se descubrieron secuelas como promiscuidad, abuso del alcohol y otras drogas. Algunas investigaciones sugieren que el abuso sexual en la infancia puede predisponer a la homosexualidad, especialmente en hombres. Se encontraron disfunciones sexuales no orgánicas en varios grupos de abuso sexual. Los hallazgos de muchos estudios siguen siendo inconclusos, por lo menos parcialmente, debido a sus defectos metodológicos. Young (1992) hizo una amplia revisión teórica sobre el abuso sexual y sus implicaciones con respecto a algunos efectos potenciales a largo plazo, como la conformación de la identidad personal y la integridad psicológica; señala la influencia del trauma en la vivencia del cuerpo, la identidad, las disociaciones, así como las repercusiones en desórdenes de la alimentación y somatizaciones. Hussey y Singer (1993) compararon 87 pacientes adolescen-

tes abusados sexualmente con 87 no abusados (hospitalizados en una clínica psiquiátrica). No se encontraron diferencias significativas en el funcionamiento familiar, pero sí en el abuso de drogas (más alto en el grupo de los abusados sexualmente). Schiff y Cavaiola (1993) compararon 60 adolescentes (entre 13 y 18 años) fármaco dependientes y abusados (física y/o sexualmente), 60 no abusados, pero sí dependientes de sustancias químicas y una muestra control (no fármaco dependientes ni abusados). Encontraron que los abusados y fármaco dependientes tenían más comportamientos violentos hacia ellos y hacia los demás. También hallaron relación positiva entre el abuso (físico y/o sexual) y las ideas suicidas y homicidas. Leifer, Shapiro y Kassem (1993) estudiaron las historias maternas de 68 mujeres abusadas sexualmente. Se encontró que el abuso de químicos por parte de la madre se relaciona con la ausencia de soporte maternal de las hijas y el mayor número de incidentes de abuso sexual de éstas. Famularu, Kinscherff y Fenton (1992) examinaron 190 casos de maltrato a los hijos ante la corte. El 67% de los casos era de padres abusadores de sustancias psicoactivas. El abuso de alcohol se encontró asociado con el abuso físico, pero no con el sexual. El abuso de la cocaína fue asociado al abuso sexual, pero no al físico. Allebeck, Adamsson, Engstrom y Rydberg (1993) también encontraron en su investigación longitudinal una relación entre el abuso sexual infantil y el abuso de sustancias psicoactivas

ANTECEDENTES La escuela Tarcila Albornoz de Cross es una institución educativa para primaria y niveles básicos de secundaria, que al momento atraviesa dificultades con los niños en todas las áreas, y que no ha sido atendida por profesionales de salud mental, permitiendo la proliferación de problemas como aprendizaje y conducta . Factores de riesgo para ello es la situación personal de sus padres v.g. alcoholismo, divorcio, infidelidad conyugal, maltrato físico, psicológico etc. Por ello se ha propuesto un tema que para muchos padres de familia e infantes es vedado pues la mínima educación sexual que han recibido ha sido encaminada a fisiología y anatomía.

JUSTIFICACIÓN La conducta sexual es parte natural de los seres humanos y empieza desde el mismo inicio de la vida , comprendemos por lo tanto como conducta sexual a toda actividad en la que el afecto es una parte importante de la situación sin necesidad de llegar a actos carnales y peor aun en la que los participantes o tienen u compromiso o si quiera un cocimiento de lo más 35


básico, la conducta es por lo tanto sin que llega a la actividad de mucho acurdo eso es porque pretendemos comprender s los diferentes actores La situación de riesgo en la que se encuentran nuestros niños niñas con relación al abuso sexual es muy alta claro este desde la consideración de la amplitud de la comprensión del síndrome. Se ha constituido uno de los dolores más profundos en el ser humano y el factor más predominante para el aparecimiento de problemas afectivos. Creemos que por la situación social de nuestro país nuestros hermanos ecuatoriano no entendemos lo que es la protección derechos y verdadera educación sexual. La educación sexual vista desde el punto anatómico fisiológico en muchos niños niñas y adolescentes ha generado curiosidad, o molestia por la información pesada que es presenta en modalidad video u láminas y esto es por la complejidad y diferencia de desarrollo del pensamiento que tienen cada infante o adolescente. En la experiencia clínica de atención a mujeres con síntomas afectivos se ha logrado detectar en u porcentaje alto experiencias fatídicas sexuales en la infancia y como factor desencadenante y mantenedor para sus problemas no resueltos que decir en los adultos que tienen problemas de adicciones que frecuentemente se relacionan con experiencias de esta naturaleza. Con respecto a los niños niñas y adolescentes la experiencia negativa en su área sexual genera problemas en rendimiento escolar y en el aspecto, social, emocional y lúdico proyectando a serios problemas en la ambiente asolar y familiar. Por lo tanto la prevención primaria está a disposición de la institución que por cierto no tiene los recursos profesionales adecuados para controlar este gran dolor invisible y visible de la infancia.

OBJETIVOS

• Prevenir el abuso sexual en niños y niñas de pre Kínder hasta segundo de básica a través de educación sexual adecuada utilizándose como medio el juego.

• Alertar el abuso sexual en niños niñas a través de una verdadera educación y de acuerdo a los ciclos evolutivos en los que se encuentren. POBLACION

PREKINDER a SEGUNDO DE BÁSICA

1. Actividades Lúdicas 2. Actividades empáticas 3. Actividades que generen confianza 4. Actividades recreativas a socio dramas. 5. Dibujo libre para la expresión de sentimientos 6. Dibujo dirigido acerca de los dolores humanos más recordados y vividos 7. Actividades recreativas en la enseñanza de la autoestima. 8. Actividades recreativas en la enseñanza del Auto concepto. 9. Actividades recreativas en la enseñanza del amor propio. 10. Búsqueda de problemas sociales y emocionales, de adaptación escolar. 11. Investigación dinámica del entorno familiar. 12. Investigación de la influencia del entorno social. 13. Diagnostico de los problemas. 14. Trabajo individual con los niños que lo necesiten.

TERCERO DE BÁSICA A QUINTO DE BÁSICA

• Prevenir el abuso sexual en niños y niñas de tercero de básica hasta quinto de básica a través de educación sexual adecuada utilizándose como medio el juego. • Prevenir el abuso sexual en niños y niñas de quinto de básica hasta séptimo de básica a través de los títeres y socio drama como medio de educación sexual adecuada. • Prevenir el abuso sexual en adolescentes de octavo y noveno de básica través la plenaria y discusiones acorde a al conocimiento como medio de educación sexual adecuada.

1. Actividades Lúdicas 2. Actividades empáticas 3. Actividades que generen confianza 4. Actividades recreativas y socio dramas. 5. Dibujo libre para la expresión de sentimientos. 6. Estimular lluvias de ideas. 7. Estimular la expresión de sentimientos y presentación de pensamientos a través de plenarias y trabajo en grupos. 8. Dibujo dirigido acerca de los dolores humanos más recordados y vividos 9. Actividades recreativas en la enseñanza de la autoestima. 10. Actividades recreativas en la enseñanza del Auto concepto. 11. Actividades recreativas en la enseñanza del amor propio. 12. Búsqueda de problemas sociales y emocionales, de adaptación escolar. 13. Investigación dinámica del entorno familiar. 14. Investigación de la influencia del entorno social. 15. Investigación del tiempo ocupado en la televisión. 16. Diagnostico de los problemas. 17. Trabajo individual con los niños que lo necesiten. 18. Trabajo con las familias 19. Búsqueda de factores de riesgo social alcoholismo y violencia. 20. Actividades protectoras a través de compromisos.

SEXTO a NOVENO DE BÁSICA

METODOLOGÍA Los estudiantes del sexto semestre de la carrera de psicología clínica fueron capacitados en educación sexual y prevención de abuso sexual, en niños escolares, a quienes se llegará a través del juego , charlas y títeres . Una vez capacitados trabajaron en la zona de Quillan Alto en la Escuela de Tarcila Albornoz de Groos con el siguiente esquema : • Programa de recuperación emocional en niños con problemas de aprendizaje • Diagnostico y recuperación en niños con problemas de aprendizaje • Recuperación de las consecuencias de los niños con problemas de aprendizaje • Capacitación a los profesores en niños con problemas de aprendizaje • Programa desprevención de abuso sexual en toda la escuela • Capacitación a los profesores sobre educación sexual y prevención de abuso sexual El detalle de las actividades se señalan a continuación

Objetivo General

36

Objetivos Específicos

ACTIVIDADES Tabla N-3 Actividades que se desarrollaron en la población de Quillán Alto, 2010. ACTIVIDADES 1. Actividades Lúdicas 2. Actividades empáticas 3. Actividades que generen confianza 4. Actividades recreativas a través de títeres en la enseñanza de la educación sexual. 5. Actividades recreativas en la enseñanza de la autoestima. 6. Actividades recreativas en la enseñanza del auto concepto. 7. Actividades recreativas en la enseñanza del amor propio. 8. Búsqueda de problemas sociales y emocionales9. Diagnostico de los problemas. 10. Trabajo individual con los niños que lo necesiten.

• Cuidado de los niños en acogimiento • Tareas dirigidas • Ludo terapia • Recuperación emocional en niños

EVALUACIÓN Se encontró un 11.33% de niños y niñas con maltrato físico y psicológico , así mismo 11 de cada 100 niños de la escuela Tercilla Albornoz de Gross situando en Quillán Alto presentan conflictos familiares . Tabla N-4 Problemas encontrados en la población en estudio, número de casos y porcentaje Problemáticas

Casos

Porcentaje

Casos AS Trastorno Aprendizaje Maltrato Fisico y Psicol. Conflictos familiares Estabilidad Familiar No. Casos atendidos

7 35 23 22 116 203

3,45 17,24 11,33 10,84 57,14 100,00

ACCIONES 50% de estudiantes trabajan en : • Ayuda psicopedagógica • Ludo terapia • Recuperación emocional en los niños. 50% de estudiantes :

37


nada, siempre que hayamos adquirido además, la preparación necesaria: por ejemplo, la aptitud para la música, el dibujo, etc. Las aptitudes pueden descubrirse en el individuo mediante pruebas psicológicas llamadas de “aptitud”, las que son usuales tanto en la orientación profesional como en la industria y comercio, para investigar las capacidades de una persona y a orientarla a la actividad que más le conviene. 1. CAPACIDADES COGNITIVAS

TEST DE APTITUD Pscl Cl. Dra Nancy Betancourt, estudiantes de Psicología

TEST DE APTITUD PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

Los factores sociales, culturales, económicos y políticos a los que está sometido cada ser humano le han llevado, en determinados momentos, a la necesidad de buscar apoyo profesional y de manera particular psicológico. Por lo tanto, la responsabilidad del profesional de la psicología clínica es de gran relevancia y por ello se ve la importancia de seleccionar de forma idónea a los estudiantes que escojan esta carrera ya que desempeñarán un rol fundamental en el desenvolvimiento de la sociedad. Con el propósito de brindar un instrumento de evaluación psicológica para los aspirantes a la carrera de Psicología Clínica se ha desarrollado el TEST DE APTITUD PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE PSICOLOGÍA. Se plantean los fundamentos teóricos y las características psicométricas del test, con la construcción del baremo obtenido tras la aplicación a una muestra representativa .Desde el campo estadístico se ha demostrado la confiabilidad del instrumento mediante la correlación de la división por mitades. Los resultados han sido satisfactorios, mostrando al TAEPSCL como un instrumento fiable y válido que será de importante ayuda en la selección de los aspirantes a la carrera de psicología clínica.

OBJETIVO GENERAL

38

Construir un test confiable y validado de aptitud para estudiar la carrera de psicología clínica OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Establecer un marco teórico para fundamentar las aptitudes requeridas del psicólogo clínico. • Determinar la confiabilidad y validez del instrumento desarrollado • Construir un manual de aplicación del test desarrollado.

MARCO TEÓRICO La aptitud es una condición natural una cierta capacidad de eficiencia. Es algo que poseemos en nuestro capital biológico y que podemos desarrollar o no, según el ejercicio que hagamos de esa misma capacidad. Es, pues, la disposición natural que nos permite el buen desempeño en una actividad determi-

Conocimientos referidos a cada uno de los núcleos temáticos que se despliegan en el apartado de contenidos del Curriculum en los niveles correspondientes a actitudes, destrezas, y procedimientos. Enunciado. Desarrollar competencias (APTITUDES E IDONEIDAD) que permitan adquirir, utilizar y analizar conocimientos sobre a) La explicación y comprensión del psiquismo, b) La constitución, desarrollos y aplicaciones de la disciplina. 2. CAPACIDADES LINGÜÍSTICAS Competencias necesarias para la comprensión y comunicación de saberes y conocimientos relativos a las prácticas científicas y profesionales en Psicología. Incluyen la comprensión y producción de diferentes tipos de texto científico en lengua oral y en lengua escrita. Enunciado. Desarrollar competencias en lengua oral y escrita, necesarias para la comprensión, producción y comunicación de conocimientos relativos a las prácticas científicas y profesionales en Psicología. Incluyen adquirir el dominio de los principales estilos de comunicación científica para la elaboración de relatorías, exposiciones, memorias, artículos 2científicos, informes científicos (tesis, tesinas, monografías). 3. CAPACIDADES TÉCNICO INSTRUMENTALES Definición. Competencias necesarias para la comprensión, la construcción, el manejo, el uso crítico y ajustado a las particularidades de las diferentes prácticas psicológicas de los métodos, procedimientos, técnicas e instrumentos psicológicos. Enunciado. Adquirir competencias (aptitudes e idoneidad) en los métodos, procedimientos, técnicas e instrumentos propios de la investigación en la disciplina y su transferencia a los diferentes campos y ámbitos de aplicación. 4. CAPACIDADES ÉTICAS - AXIOLÓGICAS – DEONTOLÓGICAS Competencias relativas al valor de la educación y del conocimiento; a las aplicaciones del conocimiento (ejercicio de la profesión), a los valores que están implicados (deontología profesional) y finalmente a la dimensión ética en la práctica de la enseñanza, la investigación, la extensión. Enunciado. Promover competencias (aptitudes e idoneidad) relativas a la dimensión ética - axiológica - deontológicas implicada en la producción, transmisión, transferencia de conocimientos a los diferentes campos y ámbitos de aplicación, y en

el desempeño de las diferentes prácticas profesionales. 5. CAPACIDADES DE RELACIONES INTERPERSONALES Capacidades para relacionarse con otros sujetos para llevar a cabo proyectos comunes, a través de la cooperación, integración, respeto mutuo, respeto y tolerancia de las diferencias y puntos de límite entre los diferentes modelos teóricos y prácticas profesionales. El desarrollo de estas capacidades facilitará la conformación de equipos de trabajo multi e interdisciplinarios para la construcción y aplicación de conocimientos. Enunciado. Desarrollar capacidades (aptitudes e idoneidad) para las relaciones interpersonales indispensables para la realización de actividades comunes en lo científico y profesional, referidos a los diferentes campos y ámbitos de las prácticas psicológicas, que suponen la cooperación, la integración, el respeto mutuo, que requieren el desarrollo del juicio crítico sobre la propia actividad y las actividades compartidas. 6. CAPACIDADES DE ACTUACIÓN, INSERCIÓN E INTERVENCIÓN LABORAL Capacidades que posibilite la aplicación de los conocimientos adquiridos en el mundo del trabajo. Enunciado. Desarrollar capacidades (aptitudes e idoneidad) para la concreción eficaz de la actuación, inserción e intervención laboral, en los campos y ámbitos de aplicación de la Psicología precisando las particularidades de las prácticas profesionales en los mismos. 7. CAPACIDADES DE AUTONOMÍA Y CREATIVIDAD Competencias (aptitudes e idoneidad) relativas a la construcción, producción, transferencia, juicio crítico e independencia en la búsqueda del conocimiento y en las diversas modalidades de intervención psicológica. Enunciado. Promover capacidades relativas a la independencia en la búsqueda del conocimiento y en los modos de intervención psicológica, al juicio crítico y a la creatividad para detectar problemáticas específicas de la disciplina y de las prácticas profesionales, producir acciones eficaces e idóneas ajustadas a las particularidades de cada uno de los casos y a la especificidad de la práctica profesional.

MÉTODO Se elaboró el test de aptitudes, para que se apliquen a una muestra establecida estadísticamente de 96 sujetos procedentes de los diferentes colegios de la zona central del país, que aspiraban estudiar la carrera de psicología clínica en la UTA , y cuya finalidad fue ayudar a identificar y mejorar las capacidades de las personas interesadas en estudiar esta carrera , la duración del test fu de 20 a 30 minutos, y es aplicado a cualquier persona que se interese por el estudio de la carrera de Psicología Clínica. 39


Caracteristicas Generales • Ayudar al estudiante a reconocer sus aptitudes, e inclinación hacia la carrera de psicología clínica. • Generara mayor competitividad entre los estudiantes de la carrera. • Concientizar a los estudiantes acerca del trabajo práctico que van a realizar. • Impulsar al estudiante a formularse metas, que estecen dentro de los objetivos de la carrera

Estructura del Test La batería de test evalúa la aptitud de los estudiantes y profesionales que se encuentren o decidan involucrarse en el estudio de la carrera de Psicología Clínica.. Va dirigida a toda la población en general, abarcando edades de entre los 15 y 65 años. Consta de una sola escala, con 50 reactivos que se dividen en 13 grandes temáticas: Empatía; equilibrio emocional; autocritica; flexibilidad; concentración mental; comprensión verbal; capacidad analítica; actitud hacia el mundo; conocimiento de sí mismo; observación; memoria; tolerancia; investigación. Todas ellas presentan 5 categorías de análisis • Casi siempre • Muchas veces • A veces • Pocas veces • Casi nunca Tienen el común objetivo de analizar la aptitud de la persona necesaria para las exigencias de la profesión tanto como psicólogo y como terapeuta. Dentro de cada temática los reactivos recogen una vasta gama de factores que formaran un buen profesional. Hemos escogido aquellos que consideramos más relevantes y necesarios en cada ámbito de su campo profesional. Justificación de los factores elegidos La elección de las distintas aptitudes se apoya en que estas son indispensables para un profesional en psicología clínica y así podemos dar a conocer cuáles se deben ir reforzando para mejorar el desempeño en el estudio o ejercicio de la carrera.

Materiales Ejemplar del test Material auxiliar: lápiz o bolígrafo, goma de borrar o corrector blanco. Normas de aplicación Antes de comenzar la sesión de aplicación es conveniente conseguir un clima de rapport que favorezca la honradez y sin40

ceridad de los sujetos y así evitar interpretaciones erróneas. Se tendrá en cuenta, por otra parte, los requisitos habituales en cuanto se refiere a preparación de material, disposición de sala de examen, condiciones ambientales adecuadas, etc. Instrucciones específicas

LA ESCALA PUNTUACIONES ESCALA Máxima /Mínima 250/50 APTITUD

Una vez que los sujetos estén convenientemente acomodados, se reparten las hojas donde se procederá a llenar los datos que están en la cabecera del test. A continuación se añade. En primer lugar deberán leer las instrucciones en vos baja los encuestados, al mismo tiempo que el examinador lo hace en vos alta. Se preguntará a los encuestados si han entendido bien lo que deben hacer, aclarar si es necesario.

NÚMERO DE PREGUNTA

Empatía 1, 5, 8, 10, 33, 43, 46, 48 Equilibrio Emocional 14, 16, 45 Autocritica 2, 4, 17, 44 Flexibilidad 3, 20, 22, 47, 50 Concentración Mental 19, 34 Comprensión Verbal 21, 28, 38 Capacidad Analítica 18, 23 Actitud Hacia El Mundo 29, 42, 49 Conocimiento De Sí Mismo 6, 15, 24, 30, 36, 40 Observación 7, 39 Memoria 13, 25, 31, 41 Tolerancia 9, 12, 27, 35 Investigación. 11, 26, 32, 37

PUNTUACION

ESCALA

Máxima/Mínima Máxima/Mínima Máxima/Mínima Máxima/Mínima Máxima/Mínima Máxima/Mínima Máxima/Mínima Máxima/Mínima Máxima/Mínima Máxima/Mínima Máxima/Mínima Máxima/Mínima Máxima/Mínima

40/8 15/3 20/4 25/5 10/2 15/3 10/2 15/3 30/6 10/2 20/4 20/4 20/4

Normas de corrección

FIABILIDAD

Obtención de puntuaciones De la escala tomada en práctica se debe obtener 5 diferentes posibles respuestas por cada pregunta planteada: su valoración esta propuesta entre 5 a 1, en la puntuación de cada pregunta.

Se han calculado los índices de consistencia con el procedimiento mediante la correlación de los ítems pares-impares. Los resultados obtenidos se presentan en el siguiente cuadro.

Para obtener estos valores es aconsejable tener en cuenta lo siguiente: • Comprobar que todas las respuestas hayan sido contestadas. • Los valores se verifican con los respectivos resultados que tenga cada pregunta. • La puntuación total se tomará en cuenta para el examinador en las especificaciones de cada reactivo tomado para el test.

TEST PAR-IMPAR TAEPSCL 0,70

profesional con los conocimientos necesarios para incidir y promover la calidad de vida en las personas, grupos, comunidades y organizaciones en diferentes contextos: escolar, clínico, salud, trabajo, organizaciones y comunitario. Por todo ello necesita reunir cualidades aptitudinales, lo que resalta la importancia del test de aptitudes para estudiar psicología clínica. La evaluación psicológica de los aspirantes a la carrera de psicólogo clínico favorecerá la selección de los candidatos y/o la atención en las áreas que lo que lo requieran.

BIBLIOGRAFÍA KAPLAN, Robert y SACCUZZO, Dennos. Pruebas Psicológicas Principios, Aplicaciones y Temas. THOMSON. México, 2006 COHEN Ronald y SWERDLIK. Pruebas y Evaluación Psicológicas. cuarta edición, McGRAW – HILL. México. 2000 KAPLAN, Harold y SABOCK, B. Sinopsis de Psiquiatría. Editorial Médica Panamericana. Madrid España. 2000 http://www.uasnet.mx/psic/clinica.html http://www.adi.uam.es/~adarraga/mariocura/ia.31.html

BAREMO

http://www.puc.cl/plocales/psicolog/clínica.html

A partir de las puntuaciones totales en intensidad obtenidas por los sujetos que forman el grupo normativo se ha elaborado el baremo en puntuaciones centiles para la escala. Se presenta en la tabla a continuación; a la derecha puntuaciones directas totales en intensidad y en la columna contigua las puntuaciones centiles correspondientes.

http://www.psicologia.unt.edu.ar/plan.htm http://campus.usal.es/~psicologia/webpsi/infogeneral.shtml

Instrucciones de calificación • Las preguntas número: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 18, 20, 21, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 32, 33, 34, 37, 38, 39, 40, 43, 45, 46, 49, se calificaran de la siguiente manera (A═5;B═4; C═3;D═2;E═1). • Las preguntas numero: 6, 8, 9, 10, 16, 17, 19, 22, 24, 30, 35, 36, 41, 42, 44, 47, 48, 50, se calificaran de la siguiente manera (A═1;B═2;C═3;D═4;E═5). EJEMPLO PRÁCTICO DE VALORACIÓN ITEM Escucho a los demás? Cuándo se me presenta un problema pienso que es mejor dejar de luchar

VALORACIÓN A

B

C

D

E

5

4

3

2

1

1

2

3

4

5

CENTIL

ESCALA

95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 1 M

204 200 197 192 188 186 183 180 177 176 174 173 171 167 162 160 157 155 142 123 176

RESULTADOS

CONCLUSIONES

PUNTUACIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS OBTENIDAS EN

La formación del psicólogo debe llevar a la obtención de un 41


para la totalidad de la población –que incluye, por supuesto, la salud mental- en los tres niveles de atención, y 3. La capacidad práctica y científica del Psicólogo Clínico de ser agente de promoción, prevención y tratamiento de la Salud Mental según el requerimiento de atención a nivel de comunidades. Un tercer momento de este trabajo es la investigación de campo, cuyo fin es el de obtener datos implícitos y explícitos sobre las necesidades que tiene la población ecuatoriana de acceso a un servicio de salud óptimo, que contemple la naturaleza Bio-Psico-Social del ser humano. Para esta investigación de campo se aplicó encuestas a la población objeto de los servicios de salud, y a los profesionales encargados de velar por el bienestar físico y mental de las personas. La propuesta incluye un análisis del efecto que esta implementación tendría en el escenario nacional; se analizó las ventajas para una población sin cultura en higiene mental, el beneficio en cuanto a la reducción del riesgo de trastornos psicológicos y físicos relacionados con la salud mental, así como también el impacto económico que representa la contratación de Psicólogos Clínicos para los Centros y Sub-Centros de todo el país, las limitaciones espaciales, la disponibilidad de profesionales, entre otros aspectos.

SALUD MENTAL Daniel Gil-Fortoul Bucheli, estudiante de 5to semestre de Psicología Clínica en la Universidad Técnica de Ambato. Javier Tatés Fernández, Obstetra. Ex trabajador rural del área 8, Cotocollao, del cantón Quito

“LA SALUD MENTAL Y LOS BENEFICIOS DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL NIVEL PRIMARIO: UN ANÁLISIS DE LA REALIDAD ECUATORIANA EN CUANTO A SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA”

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

Este trabajo investigativo pretende sentar las bases para la universalización de la atención psicológica en la población ecuatoriana, mediante la implementación del servicio en todos los Centros y Sub-Centros de Salud del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Además de la propuesta, cuya materialización inicia con la aplicación de un plan piloto en los SubCentros de “El Manantial” y “Sagrado Corazón” de Quito, el trabajo es una amplia recopilación de información sobre las competencias del Psicólogo Clínico, las bondades de la Psicoterapia, la importancia de la Salud Mental y los riesgos que corre la población en general, de gran utilidad para el impulso de la intervención psicológica en la población, la des estigmatización de los enfermos mentales, y la educación en salud preventiva e intervención temprana, cuyos beneficios sociales, culturales y económicos son innegables.

La presente investigación parte de los principios universales de la Salud Humana propuestos por organismos internacionales como la OMS o la OPS, que ponen de manifiesto el innegable protagonismo de la dimensión psicológica de los seres humanos en su bienestar integral, para de esta manera adentrarse en la realidad de la población a nivel global, regional y local, que evidencian la enorme cantidad y profundidad de los riesgos que corre la salud mental de individuos, familias, comunidades y naciones.

42

Habiendo analizado a profundidad la realidad del Ecuador y los riesgos específicos de nuestra población, este trabajo presenta una amplia fundamentación teórica para respaldar su propuesta central: Incluir los servicios de un Psicólogo Clínico en todos los Centros y Sub-Centros de Salud Pública del país. Entre los argumentos teóricos que sustentan esta propuesta están 1. El objetivo de los establecimientos de salud de Primer Nivel y su responsabilidad como agentes de promoción y prevención de trastornos físicos y mentales, 2. La obligación del Estado de garantizar la cobertura de los servicios de salud

Por último este trabajo incluye algunas propuestas para resolver muchos de los inconvenientes antes expuestos, y no menos importante, para elevar un llamado de atención a la comunidad de Psicólogos del Ecuador con el fin de revivir en la consciencia del gremio la responsabilidad que cada uno adquirió con la comunidad ecuatoriana desde el momento en que decidió optar por una carrera humanística y científica por excelencia, cuyo objetivo es el de intervenir en favor de la promoción de conductas saludables, la tolerancia, el respeto, la mejora de la calidad de vida y el tratamiento eficaz de los trastornos mentales y de la conducta.

OBJETIVOS • Determinar la importancia de atención psicológica en todos los Centros y Sub-Centros de Salud, y proponer su inclusión. • Exponer las demandas implícitas y explícitas de la población, de atención a su Salud Mental • Revisar y exponer los impedimentos para llevar a cabo el Objetivo General de esta investigación, y proponer soluciones satisfactorias • Exhortar a la comunidad de Psicólogos y Psiquiatras del país a planificar trabajos investigativos y programas de promoción y atención en Salud Mental, de manera conjunta y buscando establecer un nuevo paradigma que sustente la transformación cultural hacia una realidad en que cada individuo es responsable tanto en su bienestar físico como mental, mientras los servicios de Salud se tornan cada vez más eficientes y

efectivos mediante la investigación y el desarrollo

METODOLOGÍA El trabajo es predominantemente cualitativo y bibliográfico, pues se recurre a numerosas fuentes de información e investigaciones previas para demostrar la importancia de los aspectos tomados en cuenta por ella. Además, se hace un estudio de campo mediante métodos estadísticos de muestreo, y se respalda la información con investigaciones adicionales que trabajan en la población de usuarios, personal médico y psicológico.

RESULTADOS En la revisión bibliográfica y de otras fuentes se sustenta plenamente la afirmación del protagonismo de la Salud Mental, sus implicaciones en todos los aspectos del desarrollo humano, las deficiencias en la cobertura de su atención y los riesgos que corre la población por la relativa inaccesibilidad al servicio. Mediante el estudio de campo se obtienen importantes datos sobre el nivel de riesgo de las poblaciones que acuden a los establecimientos de Atención Primaria, y se evidencia el respaldo a la iniciativa por parte de los usuarios, profesionales de Psicología Clínica y profesionales de Medicina de diferentes áreas.

DISCUSIÓN El producto total de este trabajo sirve como marco de referencia para tomar las medidas pertinentes en pro de la reivindicación de los derechos sanitarios de la población, además de proveer a la población de la información necesaria para tomar conciencia del papel primordial de la Salud Mental, las alternativas para reducir los riesgos, y las consecuencias de las restricciones del acceso a estas alternativas.

CONCLUSIONES - Los riesgos que corre la Salud Mental en la mayoría de la población son evidentes, y la peligrosidad aumenta ante las dificultades de la accesibilidad a los servicios sanitarios relacionados, en el Nivel Primario - La necesidad de atención psicológica gratuita para la totalidad de la población es reconocida por organismos internacionales como la OMS, la OPS, los gobiernos y varias organizaciones no gubernamentales. A nivel nacional, además, el derecho a la atención sanitaria integral está garantizado en la Constitución Política del Estado y los estamentos de la Salud Pública - La imagen del Psicólogo Clínico, sus competencias, y las ventajas de la Psicoterapia, no son plenamente reconocidas, 43


y son una de las causas por las que la Salud Mental no se encuentra adecuadamente atendida en la actualidad

RECOMENDACIONES - Agotar los recursos necesarios para poner en marcha el presente proyecto mediante el plan piloto propuesto, y sentar las bases para la transformación de la atención sanitaria con miras a la satisfacción de las necesidades integrales de la población - Promover la gestión y la investigación en la comunidad de Psicólogos Clínicos del Ecuador, para lograr superar los males de la estigmatización, el desconocimiento de los beneficios de la psicoterapia, y la negligencia respecto de la Salud Mental, en la población. - Promover el conocimiento de esta iniciativa mediante los medios disponibles, para dotar a la población de un medio informativo adecuado respecto de la importancia de la Salud Mental y la Atención Psicológica

BIBLIOGRAFÍA En total se consultó cerca de 60 fuentes bibliográficas, entre las que constan: “La Psicología en la lógica del mercado mito y realidad de la Autorrealización”, María Irene Mañana Rezan; “La Atención Primaria de Salud y los Procesos de Reforma”, Dr. Axel Kroeger; “Salud Mental en la atención primaria: mejorando los tratamientos y promoviendo la salud mental”, Directorio d la Federación Mundial para la Salud Mental; “Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental. Mejora y ampliación de la atención de los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias”, Tara Satyanand, y varios otros documentos, libros, e investigaciones realizadas por la OPS y la OMS.

TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO *Dr. Edwin Alarcón, **Srta. Núñez Verónica, **Srta. Mullo Elena *GINECÓLOGO-OBSTETRA, **Ayudantes de Investigación

RESUMEN

SUMMARY

Cuando la primoinfección por Toxoplasma gondii se produce en una mujer embarazada, existe el riesgo de que el parásito se transmita al feto y provoque alteraciones congénitas; como hidrocefalia, ceguera, y retardo mental, pudiéndose manifestar de meses a años después del nacimiento. En nuestro trabajo reportamos una embarazada a la que se le diagnosticó toxoplasmosis, mediante técnicas serológicas. La paciente no presentó síntomas o signos relativos a esta infección, concluido el embarazo se pudo observar que el Recién Nacido presentó dilatación ventricular y calcificaciones intracerebrales complicaciones muy frecuentes de la toxoplasmosis.

When the primary infection by Toxoplasma gondii a pregnant woman, there is a risk that the parasite is transmitted to the fetus and causes birth defects, such as hydrocephalus, blindness, mental retardation, which can be express for months to years after birth. In our work we report a pregnant woman which was diagnosed with toxoplasmosis by serological techniques. The patient didn’t have symptoms or signs related to the infection, concluding a pregnant, were observed that the infant had ventricular dilatation and intracranial calcifications very common complications of toxoplasmosis. Key words: Toxoplasmosis congenital, pregnancy, hydrocephalus.

Palabras Clave: Toxoplasmosis congénita, embarazo, hidrocefalia.

INTRODUCCIÓN La toxoplasmosis congénita es una rara, pero potencialmente grave enfermedad durante el embarazo

44

45


Actualmente se estima que de 2 a 10 de cada 1000 nacidos vivos sufren toxoplasmosis congénita. La toxoplasmosis es causada por un parásito protozoario 1 que se puede encontrar en los animales de sangre caliente (incluyendo los humanos); heces de los gatos, los suelos contaminados o agua contaminada, y la carne cruda o mal cocida que contiene quistes infectantes

serológicos que correspondieron a un ELISA. La muestra analizada resultó positiva, se obtuvieron los siguientes resultados:

La toxoplasmosis puede transmitirse al feto en el útero a través de la transmisión transplacentaria

Examen: Anticuerpos IgM contra Toxoplasma Gondii Resultado: 2,45 Positivo Método: ELISA de Captura Intervalo de Referencia: Positivo superior a 1,2

Tanto la incidencia de la transmisión placentaria y la gravedad de la enfermedad congénita depende de la edad gestacional en la que se produce la seroconversión materna Aunque las tasas de transmisión de la madre al feto tiende a ser bajas al comienzo del embarazo, la gravedad de la enfermedad fetal es mayor cuando el feto está infectado temprano en la gestación La infección aguda en la embarazada se presenta en forma asintomática en la mayoría de los casos Las manifestaciones más evidentes son: malestar general, cefalea, mialgias, odinofagia, esplenomegalia, hepatomegalia, fiebre y adenopatías En el feto se puede presentar: hidrocefalia, calcificaciones intracraneales, ceguera, y retardo del desarrollo psicomotor, pudiéndose manifestar de meses a años después del nacimiento En mujeres asintomáticas el único signo de infección primaria es la seroconversión mediante la detección de IgG o IgM Los métodos serológicos son los más utilizados para el diagnóstico de infección y entre ellos están Sabin-Feldman Dye Test (DT), ELISA, IFI y Fijación del Complemento Los anticuerpos IgG inician a 1 o 2 semanas de infección y usualmente persisten de por vida. Los anticuerpos IgM inician antes que el pico de IgG y declinan más rápidamente, pero en algunos casos pueden persistir por años El fármaco habitualmente recomendado, para la primoinfección durante el embarazo, es la espiramicina (2–3g/ día). Se administra con el objetivo de reducir la transmisión materno fetal del parásito. Se pueden usar en sustitución la pirimetamina y sulfadiazina (con suplementos de acido folínico) a partir de la semana 20 hasta dos semanas antes de la fecha probable de parto

Examen: Anticuerpos IgG contra Toxoplasma Gondii Resultado: 1094,0 IU/ml Método: ELISA Intervalo Referencia: Positivo Superior a 50 IU/ml

Examen: Anticuerpos IgG anti-Rubéola Resultado: 2,6 Positivo Método: ELISA Intervalo Referencia:Positivo Superior a 1.0 Examen: Anticuerpos IgM anti- Rubéola Resultado: 0,6 Negativo Método: ELISA Intervalo de Referencia: Positivo superior a 1,2. Negativo inferior a 1.0 PCR: 27.33mg/L Los hallazgos de laboratorio fueron positivos aunque la paciente no presentaba síntomas o signos relativos a esta enfermedad. En cuanto a la posible vía de infección, la paciente señaló que procedía de una zona tropical, en contacto con animales y condiciones sanitarias deficientes. Una vez obtenidos los resultados serológicos se realizan estudios de imagen que reportan: Ventrículos cerebrales dilatados, sin malformaciones anatómicas. Se inicia tratamiento con Pirimetamina, Sulfadiacina, Ac. folínico que son medicamentos para el tratamiento de la toxoplasmosis. Se determina realizar cesárea por doble circular de cordón, se obtiene RN femenino, con un Apgar 7-8.

CASO CLÍNICO Paciente femenina de 24 años de edad, embarazada de 36.5 semanas, acude al Servicio de Emergencia en la Maternidad Isidro Ayora, para realizarse valoración ya que presenta hidrorrea y dolor lumbar, y como antecedente 3 abortos previos y un estudio ecográfico realizado a las 30.5 semanas de gestación que reporta hidrocefalia fetal. Al llegar al servicio de emergencia, la paciente es encuestada para obtener datos clínicos y epidemiológicos. Se realiza un estudio de laboratorio en busca de toxoplasmosis y rubéola. Se le realizó una toma de muestra para realizar los exámenes 46

A la Recién Nacida se le realiza una Tomografía simple de Cráneo que revela: gruesas calcificaciones subcorticales, superficiales y profundas, incluyendo los ganglios basales. Dilatación ventricular supratentorial de predomínio témporo occipital que sugiere colpocefalia por severa displasia del cuerpo calloso y cambios involutivos centrales.

DISCUSIÓN En este caso la infección por Toxoplasma gondii se presentó de manera asintomática, ya que la paciente no presentaba síntomas o signos relativos a esta enfermedad, la búsqueda de datos clínicos y epidemiológicos como la procedencia de una zona tropical y la presentación de un eco donde se revelaba la presencia de hidrocefalia fetal, orientaron a realizar un control por laboratorio en busca de toxoplasmosis se le realizan exámenes serológicos, determinando en la muestra un resultado positivo. Idealmente, el tamizaje con IgG debe realizarse en el período preconcepcional para identificar pacientes susceptibles al toxoplasma. Esto permite detectar a las pacientes que ya han sufrido una primoinfección antes del embarazo. Este grupo de pacientes no requerirá más estudios para toxoplasmosis al embarazarse. Este trabajo evidencia la existencia de toxoplasmosis congénita en nuestro país, lo que confirma la necesidad de individualizar cada caso tomando en cuenta los antecedentes de cada paciente, y la presencia de factores de riesgo asociados, asumiendo que muchas mujeres son asintomáticas, lo que exige realizar un seguimiento serológico durante el periodo gestacional.

RECOMENDACIONES • Realizar un tamizaje para toxoplasmosis en toda mujer embarazada. • Evitar limpiar las cajas de desechos de gatos y materiales que estén potencialmente infectados con heces de estos animales. • Lavarse muy bien las manos después de realizar actividades de jardinería. • Evitar comer carne cruda o poco cocida o vegetales sin lavar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fig. 1 ECO OBSTÉTRICO: Cráneo fetal: Ventrículos cerebrales dilatados. Plexos coroideos presentes.

1. Rodrigo Azofeifa Soto. Revista Medica De Costa Rica Y Centroamérica LXVII (592). “Toxoplasmosis Y Embarazo”. 2010

3. Rev. Inst. Med. Trop. S. Paulo. “Seroepidemiology Of Toxoplasmosis In Women Of Childbearing Age From A Marginal Community Of Maracaibo, Venezuela” January-February, 2009 4. Unit, Department For Evaluations, Standards And Training “Investigation Of Toxoplasma Infection In Pregnancy” Marzo 2010 5. Ricardo Durlach, Federico Kaufer, Liliana Carral, Cristina Freuler, Mariana Ceriotto, Marcelo Rodríguez, Héctor Freilij, Jaime Altcheh, Liliana Vázquez, Rosana Corazza6, María Dalla Fontana, Héctor Arienti, Edgardo Sturba, Silvia González Ayala, Emilio Cecchini, Cristina Salomón, Mónica Nadal, Néstor Gutiérrez, Eduardo Guarnera “Consenso Argentino De toxoplasmosis Congénita” Buenos Aires 2008 6. Medscape “ Maternal Serologic Screening For Toxoplasmosis” 2009 7. Julia Bardales G1., Carmen Reátegui B1., Luz E. Vela G1., Carlos Castro G.1, Mirle Cachique P1., Aura L. Rengifo M.1, Javier Vásquez “Factores Socio-Económicos Y Seroprevalencia De Toxoplasmosis” Perú 2009 8. Centro Latinoamericano De Perinatología - Salud De La Mujer Y Reproductiva. Toxoplasmosis Congénita 2008 9. Anuario Fundación Dr. J. R. Villavicencio “Diagnóstico De Toxoplasmosis Aguda” Argentina 2008. 10. Prof. Dr. Eduardo Savio Larriera “Carta De Infectología” Cátedra De Enfermedades Infecciosas Montevideo, Abril 2010 [Disponible En: Http://Www.Bioltis.Fmed.Edu.Uy/Prainmuno2009.Pdf] 11. Dr. Ricardo Velasco, Dra. Gabriela Ensinck Dr. Haroldo Capurro “Diagnostico De Toxoplasmosis Durante La Gestación” Abril 2008 12. Departamento De Inmunobiología Facultad De Medicina Universidad De La República “Diagnóstico De Toxoplasmosis Por Técnicas Inmunológicas” 2008 [Disponible En: Http:// Www.Bioltis.Fmed.Edu.Uy/Prainmuno2009.Pdf 13. Cobas “Anticuerpos IgG contra el Toxoplasma gondii” 2008 14. Dilia Martínez Méndeza, Eustacia Martínez Lealb, Lairet Oberto Perdigónc, Patricia Navas Yamartec Seroprevalencia De La Toxoplasmosis” [Disponible En: Http://Noticias. Universia.Net.Mx/Ciencia-Nn-Tt/Noticia/2010/05/27/233088/ Estudian-Respuesta-Inmune-Toxoplasmosis.Pdf] 15. Universidad De México “Respuesta Inmune Ante Toxoplasmosis” Mayo 2010

2. Peyron F, Wallon M, Liou C, Garner P “Treatments for Toxoplasmosis in Pregnancy” The Cochrane Collaboration. 2010 47


48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.