Manual procesos bocachico

Page 20

Figura 7. Producción Piscícola Nacional (%) por Especie en el Periodo 2010-2.

Fuente: Encuesta Nacional Piscícola 2009 - 2010. CCI – MADR. Elaboración Equipo de Trabajo.

Fuentes secundarias consultadas, no tienen cifras actuales de producción de bocachico a nivel de estanques o jagüeyes, puesto que no es una actividad representativa, teniendo en cuenta los intentos fallidos en la producción de bocachico por este medio, a tal punto de ser considerada hasta el momento como una especie no apta para cultivo. 1.4. Características del Bocachico (Prochilodus Magdalenae). El bocachico (Prochilodus Magdalenae), es una especie endémica de Colombia con una gran aceptación por el mercado, especialmente en la Región Caribe Colombiana. Taxonomía: pertenece al orden de los Characiformes y la familia de los Prochilodontidae, la especie de mayor importancia en la Región Caribe es la Prochilodus Magdalenae (Steindachner, 1878). Descripción: entre las características más relevantes del bocachico, se destaca su boca pequeña, carnosa y prominente, provista de una serie de pequeños dientes en los labios y la presencia de una espina predorsal punzante (Mojica, et al, 2012). El bocachico (Prochilodus Magdalenae) proveniente de la cuenca del Río Magdalena, tiene entre sus características intrínsecas, una alta fecundidad de las hembras que le permite recuperarse de las altas mortalidades masivas (Mojica, et al, 2012). Esta especie ha pasado de ser una especie en peligro crítico (A1d) en el año 2002, a una especie vulnerable (A2c,d) según el Libro Rojo de Peces Dulceacuícolas de Colombia 2012 (Mojica, et al, 2012). Se puede determinar que ha mejorado su condición de especie en peligro a vulnerable en parte a los

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.