25 Ilustración 1. Análisis factorial de correspondencia sector artesanal por países COL.
VEN
relativa de las variables claves que modelan el comportamiento organizacional de las empresas del sector según el análisis de correspondencias, mostrando también grupos de variables que caracterizan los respectivos grupos de empresas al realizar un análisis simultáneo de esta ilustración con la ilustración 1. De lo anterior se desprende una caracterización específica para cada grupo de empresas según el país de origen: Ilustración 2. Análisis factorial de correspondencia de las variables claves
CHIL ARG ECU
CERCAL
DOMIN MEX
Fuente: Elaboración propia, proyecto CYTED-RITFA, 2011
EXP BDATOS UTIPOL
En la ilustración 1, se observa el agrupamiento de los establecimientos productivos del sector artesanal por país participante, pudiéndose diferenciar cuatro conglomerados básicos: 8. El grupo (G1) en amarillo: conformado por los artesanos pertenecientes a Argentina, Ecuador y Venezuela. 9. El grupo (G2) en verde: conformado por los artesanos de las organizaciones de Chile y Colombia. 10. El grupo (G3) en azul: conformado por los artesanos pertenecientes a la organización de República Dominicana. 11. El grupo (G4) en rojo: conformado por los artesanos de la organización de México. De igual forma, en la ilustración 2 se observa la posición
HIJ
INV SECAP PARPROY INNO CORGFOM CCAL INTCAP
REVTEC CPOLF RELENT
ICOMP
REPROY
MAR
PLANPRO
Fuente: Elaboración propia, proyecto CYTED-RITFA, 2011
El primer grupo (G1) en amarillo, conformado por los artesanos de Argentina, Ecuador Y Venezuela, se pueden denominar fuertes en su relación con el entorno y están influenciadas por variables intraorganizacionales relacionadas con la disposición de control de inventarios, han desarrollado procesos