14 mantener la tradición cultural, como alternativa de trabajo y para la generación de ingresos extras. Figura 6. Dedicación de los hijos a la actividad artesanal
NO 26,4% SI 73,6%
Fuente: Elaboración propia, proyecto CYTED-RITFA, 2011
En las respuestas que destacan aspectos vinculados a la tradición, se observa que todas las respuestas son positivas sobre la dedicación de los hijos a la actividad artesanal. Las respuestas positivas de los artesanos referidas a su interés sobre la dedicación de sus hijos al oficio artesanal, tienen que ver con la importancia que estas asocian a la artesanía con la conservación de sus tradiciones (25,8%) y como una forma de no perder su cultura (19,4%). Quienes esgrimieron no querer que sus hijos continuasen su labor artesanal, argumentaron que ello se debe a su percepción de que el nivel de ingresos de su trabajo es bajo y a que el oficio en si es poco valorado. Referente al local o sitio donde desarrollan los artesanos sus actividades el 89,4% manifestó que es de su propiedad, mientras
que el porcentaje restante (10,6%) manifiesta que es arrendado. Hay que destacar, que estos sitios y/o locales no son locales comerciales o talleres dedicados exclusivamente a las labores artesanales (ver figura 7). El local de trabajo de los artesanos generalmente es su propia casa, la cual acondicionan para su trabajo artesanal. En el caso del grupo de Argentina, los artesanos están ubicados en el Taller Municipal perteneciente a la Municipalidad de Santa Fe en el cual desarrollan todas las actividades artesanales. Figura 7. Local de trabajo
PROPIO 10,60% ARRENDADO 89,40%
Fuente: Elaboración propia, proyecto CYTED-RITFA, 2011