FERIA DEL LIBRO ARAGONÉS DE MONZÓN 2015

Page 1

XXI

Feria del Libro Aragonés Monzón Del 6 al 8 de diciembre de 2015

Presentaciones y firmas

6 DÍA

16,30 h. Presentación LA SAL Y LAS SALINAS DE NAVAL. EL ORO BLANCO DEL SOMONTANO Juan Miguel Rodríguez FIRMA STAND DE GARA-INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

17,30 h. Presentación TOPONIMIA MAYOR DE ARAGÓN Pascual Miguel Ballestín

8 DÍA

FIRMA STAND DE GARA-INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

11,00 h. Presentación LICANTROPÍA Carles Terès

FIRMA STAND DE GARA-INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

11,30 h. Presentación CANCIONERO POPULAR ALTOARAGONÉS Edición a cargo de Juan José de Mur FIRMA STAND DE GARA-INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

12,00 h. Presentación MUÑECOS DE HIELO Eva Fortea FIRMA STAND DE PRAMES 12,30 h. Presentación ALPHONSE MEILLON. Un viaje por el Alto Aragón Ramón Lasaosa FIRMA STAND DE GARA-DIPUTACIÓN DE HUESCA

13,30 h. Presentación VALLE DE ECHO. ESTUDIO ANTROPOLÓGICO Constancio Calvo y otros FIRMA STAND DE PRAMES 17,30 h. Presentación EL DECORADO Angélica Morales FIRMA STAND DE GARA-INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES 19,00 h. Presentación GRAUS REVISITADO. SECUENCIA GRÁFICA DEL PROGRESO LOCAL Jorge Mur FIRMA STAND DE GARA-DIPUTACIÓN DE HUESCA

Camino de los Molinos, 32 50015 ZARAGOZA tel.: 976 106 170 fax: 976 106 171

www.prames.com


Los libros... DÍA

6

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

La sal y las salinas de Naval. El oro blanco del Somontano

DÍA

8

Juan Miguel Rodríguez Gómez

DÍA

6

PRAMES

Muñecos de hielo 2ª edición Eva Fortea Báguena

Se dice que en el cotidiano gesto de echar sal a la comida se resume la historia del mundo. Y no es exagerado. La sal es esencial para la subsistencia humana, y en el pasado el control del oro blanco tuvo una importancia estratégica comparable a la del petróleo y sus derivados en la actualidad. En el territorio aragonés, Naval brilló con luz propia como centro salinero no solo por la cantidad de manantiales salinos que posee, sino también por la excepcional calidad de su sal. La historia de esta villa ha estado siempre ligada a la de sus salinas y ha jugado un papel tan relevante como, a menudo, desconocido en la historia de Aragón. Este libro aborda las vicisitudes del complejo salinar navalés a lo largo de los siglos e incluye una descripción de los sistemas tradicionales de producción y transporte de la sal, además de explicar la necesidad fisiológica de este mineral, sus principales aplicaciones prácticas y su impacto en la memoria popular.

Muñecos de hielo es una novela que habla de supervivencia. Narra la historia de unos niños, tres hermanos, que son arrancados de su cotidiano día a día por la Guerra Civil, sufriendo el terrible asedio a su ciudad, Teruel. En esas circunstancias y viviendo uno de los inviernos más fríos y duros que se recuerdan, la ingenuidad y la capacidad de adaptación son armas muy valiosas para conseguir mantenerse con vida. Crecer y seguir adelante con todo lo vivido, será una tarea en ocasiones tan complicada que sólo un niño podrá llevarla a cabo. Los hechos se sucedieron con la descabellada lógica de las guerras, hasta que un grito aunó todas las voces, “la guerra ha terminado”. El día, a diferencia de lo que sucedía en todas mis fabulaciones, no tenía nada de especial, no era más soleado ni más nuboso, más caluroso, ni más frío. Sólo era un día más entre tantos de una vida, pero por fin había llegado.

Instituto de Estudios Altoaragoneses ISBN: 978-84-8127-268-0 I 268 páginas I PVP: 20 euros

Prames I Colección As Tres Serols ISBN: 978-84-96793-42-2 I 142 páginas I PVP: 13 euros

GARA D’EDIZIONS

Toponimia Mayor de Aragón Pascual Miguel Ballestín

DÍA

8

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Cancionero popular altoaragonés

Toponimia Mayor de Aragón. Ciudades, villas, lugares, aldeas, ríos, montañas y territorios pone a disposición del lector distintas propuestas etimológicas de más de 1.700 nombres de lugar (topónimos, hidrónimos, orónimos y corónimos) avaladas con más de 1.200 referencias de fuentes documentales. En este libro se puede encontrar el porqué de los nombres de lugar aragoneses, uno a uno, de tal manera que permite la consulta individual, pero también invita a los más intrépidos a sumergirse en la apasionante aventura de la toponimia. Porque la toponimia es una materia que va mucho más allá de lo meramente lingüístico. El origen y la evolución del nombre de un lugar esconde resonancias y ecos de la geografía, la historia, la política, la climatología, la botánica, la zoología, la hidrogeología, la silvicultura, la minería, el derecho consuetudinario, la etnología, la producción agraria, la mitología, la religiosidad popular, el urbanismo… Por tanto, conocer el origen del nombre de un lugar ayuda a comprender su legado histórico y su realidad geográfica y medioambiental, en resumen, contribuye a visualizar, reconocer y valorar la enorme riqueza que aporta la sucesión y la amalgama de pueblos y culturas en un territorio concreto, en este caso, Aragón. Como cantaba Joaquín Carbonell en 1979: “...soy judío, griego, moro, celtibérico soy yo”.

Este nuevo cancionero popular altoaragonés ha sido recogido, transcrito y seleccionado por Juan José de Mur Bernad (Bielsa, 1930). Organista, compositor y maestro de capilla de la catedral de Huesca hasta su jubilación, De Mur fue autor de una primera magna recopilación, el Cancionero popular de la provincia de Huesca, que vio la luz en 1986 y que incluía 580 melodías. El presente volumen, que tuvo ya en 1970 un antecedente del mismo autor, el Cancionero altoaragonés, contiene otras 452 melodías populares de distintos géneros, tanto religiosas como profanas, vocales como instrumentales, y ofrece la transcripción de los textos y la edición digital de las partituras, accesibles al mismo tiempo en la web del IEA (Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés, SIPCA). El libro se completa con los índices de cantores, de primeros versos y de los más de 120 pueblos donde se recogió este material, que muestra la riqueza exuberante de la música popular del Alto Aragón.

Gara d’Edizions I Colección Ainas ISBN: 978-84-8094-070-2 I 560 páginas I PVP: 25 euros

Instituto de Estudios Altoaragoneses I Colección Iter ISBN: 978-84-8127-268-0 I 268 páginas I PVP: 28 euros

Edición a cargo de Juan José de Mur


Los libros... DÍA

8

GARA D’EDIZIONS

Licantropía Premio Guillem Nicolau 2011 del Gobierno de Aragón

Carles Terès Bellès En el invierno de 1759, mosén Magí pasa la noche en una masía alejada de todo y de todos, de una dignidad señorial que contrasta con las desoladas tierras que rodean La Pobla de Llobosa en el Alto Matarraña. Habitan la sierra gente rústica, de pocas palabras y expresión bestial, desprovistos de la fe. Son loberos, como sus señores Torrent de Prats. Si el ganado puede sobrevivir a la amenaza del lobo es gracias a la extraña comunión que une a estos hombres con los animales a los que todos temen. La sensación de anomalía, de horror apenas disimulado que planea por toda la masía y su entorno se le antoja insoportable. Siglos más tarde, Llorenç tiene la misma sensación que se apoderó del espíritu de aquel cura cuando subió a la sierra de La Pobla a fotografiar aquel caserón abandonado. Él todavía no lo sabe, pero un vínculo que se hunde en sus más profundas raíces lo une inexorablemente a una raza y un pueblo que guarda un secreto antiguo, el delirio de la licantropía. Gara d’Edizions I Colección ViceVersa ISBN: 978-84-8094-409-0 I 240 páginas I PVP: 16 euros

DÍA

8

DÍA

8

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

El decorado Angélica Morales

«¿Cómo explicarles, entonces, lo que me sucedió? ¿Cómo decirles que a pesar de lo sucedido estoy condenado a repetir el mismo crimen año tras año? ¿Cómo no descubrir con pavor que sigo habitando mi casa, mi cuerpo, mis acciones y mis películas sin mí? Es extraño, lo sé. Para cualquier mente razonable es una auténtica locura». A razón de un volumen por año, la colección Letras del Año Nuevo del IEA, que dirige el profesor José Ángel Sánchez Ibáñez, quiere poner al alcance de los lectores breves textos inéditos de narradores vinculados con el Alto Aragón. Siempre –por parafrasear a Gracián– en libros meninos que puedan llevarse a cualquier parte. Y que inviten a la relectura, ese gustoso deleite que nuestros días amenazan con relegar al desván de las costumbres antiguas. Instituto de Estudios Altoaragoneses Colección Letras del Año Nuevo, n.º 10 ISBN: 978-84-8127-272-7 I 52 páginas I PVP: 10 euros

GARA D’EDIZIONS

Alphonse Meillon.Un viaje por el Alto Aragón Textos de Ramón Lasaosa Susín

Alphonse Meillon es uno de los pireneistas franceses más desconocidos en nuestro país aunque colaboró mano a mano con otros mucho más conocidos como Franz Schrader o Édouard Wallon. Su principal trabajo fue la confección de las hojas de los mapas a escala 1:20.000 de Cauterets y del Vignemale, a lo que dedicó gran parte de su vida. Junto a su labor en el campo de la cartografía, y de forma paralela, hizo importantes aportaciones a la toponimia pirenaica, y estudios de historia local. También publicó numerosos artículos en revistas especializadas como el Anuario del Club Alpin Français y el Boletín Pirenaico en los que recogía sus excursiones. Un raid en Aragón, el texto que recogemos en esta obra, es uno de los primeros escritos que publicó, y en él relata la excursión que realizó durante diez días por el norte de la provincia de Huesca durante septiembre de 1888, visitando lugares como Ansó, Berdún, Jaca, Biescas, Panticosa, Torla o Sallent de Gállego. Fruto de esa incursión en nuestra provincia, realizó un preciosista álbum manuscrito, en el que relató su periplo, acompañado de numerosos dibujos y fotografías. Este primer texto, con diversos cambios, lo publicó en el varias revistas y, finalmente, en 1899 lo editó como un pequeño opúsculo independiente. Para esta edición hemos reproducido este último texto en edición bilingüe, acompañado de la mayor parte de las fotos que realizó y la reproducción de la parte del álbum manuscrito en que habla de la provincia de Huesca. Un texto ágil que, destinado fundamentalmente a excursionistas dado que va señalando los principales hitos geográficos y los tiempo en los que va haciendo el recorrido, nos muestra la visión, muchas veces irónica, que tenía de nuestro territorio y de sus gentes la burguesía francesa de finales del siglo XIX. Diputación Provincial de Huesca I Textos de Ramón Lasaosa Susín ISBN: 978-84-92749-43-0 I 176 páginas I PVP: 20 euros


Los libros... DÍA

8

PRAMES

Valle de Echo. Estudio antropológico Constancio Calvo Eito, Francisco Javier Calvo Pérez, Ismael Calvo Pérez y Andrés Calvo Pérez

Este estudio consta de más de seiscientas páginas ilustradas con más de quinientas fotografías en blanco y negro, la mayoría muy antiguas que le dan gran autenticidad a los temas tratados, constando este trabajo de cuatro grupos fundamentales, que resumen así: prehistoria, romanización, época medieval y época contemporánea. Por último, hacen un amplio desglose de las múltiples actividades de la vida diaria y su desarrollo pormenorizado, como son los trabajos de la madera: corta de árboles, desembosque, transporte, elaboración, etc. El cultivo de los huertos y campos, la ganadería y su gestión. Así como manifestaciones populares; vida religiosa en el valle; servicios sociales; la casa tradicional; cultura y arte; la educación en la escuela; medios de comunicación y otros más. Prames, Ayuntamiento de Echo y Diputación de Huesca ISBN: 978-84-8321-459-6 I 640 páginas I PVP: 25 euros

DÍA

8

AYUNTAMIENTO DE GRAUS

Graus revisitado. Secuencia gráfica del progreso local Jorge Mur Laencuentra

A partir de las fotografías tomadas en Graus en 1917 por Pelayo Mas con motivo de la preparación del Repertorio iconográfico del arte español, surgió la idea de elaborar este libro, a su vez catálogo definitivo de fotografía histórica de la localidad. La publicación presenta un doble recorrido, espacial y en el tiempo, por los principales enclaves de Graus. Cronológicamente parte de las primeras imágenes conservadas, de en torno a 1885, hasta alcanzar la primera posguerra con las fotos de Antonio López o José Mundet. Se trata, pues, de una historia del Graus fotografiado en blanco y negro, con más de doscientas imágenes entre las propias fotografías y otros documentos gráficos de época. En Graus revisitado encontraremos obras de los principales fotógrafos locales de entresiglos: Vicente Castán, Andrés Burrel, José Aguilar, Gabriel Gállego, Luis Garuz o Hipolito Sisó, pero también otros, aragoneses como Manuel Arribas y Ricardo Compairé, o de los excursionistas catalanes como Juli Soler Santaló, Josep Salvany y otros muchos. Por último, nuestros contemporáneos Esther Naval, Luis Garuz y Eduardo Lecina han aportado en 2015 la réplica a casi una treintena de esas viejas fotografías. La obra constituye un indisimulado reconocimiento a la profesión y trayectoria de todos ellos y, por supuesto, una compilación de vistas de calles, plazas y edificios que nos permite andar hoy ese profundo trecho entre el pasado y el presente. La fuerza y el poder de la fotografía se utilizan como instrumentos para recordar, para evocar, para comprender, para viajar, y se acompañan de investigaciones realizadas por el autor, así como de crónicas, descripciones y artículos periodísticos contemporáneos a las imágenes. La obra ha tratado de descubrir, describir, ordenar y fechar cada uno de los avances urbanos y sociales que las fotografías, a veces imperceptiblemente, nos muestran. Graus vive durante el primer tercio del siglo XX, y como el país entero, su Edad de Plata de las ciencias y las letras, donde las figuras preeminentes son José Salamero y Joaquín Costa, pero donde hay muchos más. Sin embargo y al mismo tiempo, vive un lento y pesado tránsito a la modernidad. Contextualizar y explicar para saber hoy más de lo que en las fotografías se ve, casi siempre en clave de progreso urbano y tecnológico, ha constituido una de las principales aportaciones de este proyecto. Edita Ayuntamiento de Graus ISBN: 978-84-608-3274-4 I 200 páginas I PVP: 20 euros

Consíguelos también en tu librería habitual


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.