Talleres Comunitarios de Alexander Von Humboldt

Page 1




Alexander Von Humboldt

Rector MSC. HUGO CARRERA Alex Moya Coordinadora de talleres info@lametro.edu.ec Iberia E14-60 y Ladrón de Guevara ISBN: 978-9942-41-039-9 Tutor: Rafael Castro Textos: Daniel Carrera Ana Gavela Dayán Méndez Diseño: Daniel Carrera Ana Gavela Dayán Méndez Corrección Editorial: Karol Campuzano Impreso en Editorial Metro Impreso en Ecuador Queda prohibida, sin la autorización escrita de los titulares de copyright, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público. Cualquier uso parcial no autorizado será motivo de sanciones establecidas en la ley ecuatoriana.


Alexander von Humboldt (1769-1859) Fue un polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano



“Los ecuatorianos son seres raros y únicos: duermen tranquilos en medio de crujientes volcanes, viven pobres en medio de incomparables riquezas y se alegran con música triste.” ― Alexander von Humboldt


8


Índice EL DISEÑO COMO UN CONJUNTO ANIMADO..................... 9 Diseño de Afiches ............................................................................ 10 Conservación de las especies ..................................................... 14 Diseño de espacio de encuentro sala....................................... 20 Eje Humboldt..................................................................................... 26 DYE Biology........................................................................................ 34 Expo Fashion ..................................................................................... 42 T-Shirt 20/20....................................................................................... 42 Especies Humboldt1....................................................................... 48 HUMBOLDT EL LÍDER DE OPINIÓN QUE ABRIÓ LOS OJOS AL MUNDO 55 Humboldt ........................................................................................... 58 Un viaje mágico................................................................................ 58 Humboltd ........................................................................................... 62 Estilo de Vida...................................................................................... 62 Humboltd ........................................................................................... 68 Estilo de Vida...................................................................................... 68 Nevados Lámparas.......................................................................... 68 Humboltd ........................................................................................... 71 Estilo de Vida...................................................................................... 71 Humboltd ........................................................................................... 72 Estilo de Vida...................................................................................... 72 Libro homenaje y la instalación fotográfica........................... 74 Publicación Ilustración Digital..................................................... 78 Taller de proyección holográfica en 4d.................................... 82 Recicla................................................................................................... 88 Plegables Del Parque Navarro..................................................... 92

9


10


El diseño como un conjunto animado Autora: Arq. Carla Sofía Puente Acosta

Alexander Von Humboldt, científico Alemán, es uno de los personajes más polifacético y multidisciplinarios que la historia de la ciencia y en sí, la historia mundial ha podido poseer. Este hombre adelantado para su época, desde niño perfilaba como posible botánico, filósofo o astrologo, por los largos ratos que dedicaba a deambular, jugar, recolectar y clasificar insectos; por las oportunidades que su condición de noble le brindaron a la hora de educarse con los más intelectuales pensadores de la ilustración; los más diestros y nombrados pintores, las más modernas y sofisticadas herramientas de la época, y la infinita posibilidad de participar y contemplar las expresiones culturales de mayor finura y belleza de una Europa latente. Uno de los rasgos más honrosos de este gran científico es el haber conservado el principio de asombro, búsqueda y experimentación de su infancia y no escatimar en explorar, ahondarse y perderse en todas las posibilidades que podía utilizar a la hora de resolver una hipótesis. Podemos considerar a Humboldt como un científico de partes; geólogo, biólogo, astrologo, físico, zoólogo, naturista humanista, entre otras especialidades. Un analítico y metódico que fraccionó la tierra en parcelas superficiales y de gran profundidad; pero más que nada un ideólogo pensador de interrelaciones ocultas y perceptor sensible de las fuerzas dinámicas naturales. El compromiso adquirido con el entendimiento de la vida en el cual permaneció Alexander le hizo entender que el mundo era “un conjunto natural animado y movido por fuerzas internas”; postulado que lo llevo a reflexionar en la importancia que tienen todos los organismos que habitan este planeta y como cualquier crisis que posea alguno de ellos afectaría en el bienestar de todos. Pensamiento aplicado de la misma forma a las relaciones humanas, a los componentes morfológicos, culturales y sociales que hacían que cada etnia que él conocía y podía estudiar sea única y parte de un todo humano, que nuevamente componía este conjunto natural macro y global.

¿Podríamos pensar al diseño como este accionar humano imprescindible para interpretar la totalidad de la creación por medio de sus partes? Si al diseño se lo define como el proceso de prefiguración en la búsqueda de soluciones utilitarias para la mejora de la vida humana en cualquier campo utilizando, la curiosidad, búsqueda, innovación, reinterpretación y la imaginación como herramientas y caminos necesarios para llevar a cabo este propósito. Por ejemplo el diseño de espacios interiores al verse comprometido con el entorno construido del ser humano y su desenvolvimiento dentro del mismo entorno, se ve en la urgencia de; como Humboldt, integrar todas las posibilidades de las ciencias humanas que sean necesarias para entender y resolver la habitabilidad, función y estética de cualquier espacialidad requerida. Siendo cada uno de estos componentes dueños de un mundo de posibilidades y conocimientos. No es por ello que queramos suponer que el diseño es parte del racionalismo científico aplicado por Humboldt; pero si podríamos afirmar que la metodología de diseño posee de forma inherente la necesidad de aplicar varias ramas del conocimiento humano para poder llegar a soluciones claras y funcionales, que tiene el deber de romper sus esquemas y límites para; fuera de ellos, encontrar nuevas y mejores posibilidades relacionas al habitar y cohabitar este planeta. Uno de los objetivos del Humboldt en su viaje de exploración científica a América era elaborar, lo que en la actualidad es considerada como la Arqueología comparada de las antiguas altas culturas de Europa, Asia y América (Labastida 1999), Para llevar a cabo su propósito manejó con rigurosidad el método comparativo derivado, herramienta del racionalismo científico utilizado por Newton (análisis y síntesis); que a este científico de campo y no de sillón le fue muy útil. Uno de las labores principales que tenía que hacer para entender a cada etnia y cultura era indagar en sus 11


cualidades, desglosar con minuciosidad cada componente que a ellas les identificaba y caracterizaba, luego buscar semejanzas y diferencias, entre varias etnias; para de esta manera poder explicar a otros científicos y conocedores que la forma de vida social y espiritual de cada sociedad que el analizó tienen la misma importancia, profundidad y aporte que los grupos sociales europeos. La indagación y comparación es una herramienta primordial de el interiorismo, para la apropiación e intervención de los espacios, más aun en sociedades híper-culturales donde encuentras desde lo autóctono hasta lo globalizado. Por ejemplo Humboldt expresaba un interés exclusivo por los monumentos prehispánicos de América esto se debe al mundo mágico que guarda su materialidad, colorimetría, simbología y composición en sí. Es así, que este científico romántico se interesaba profundamente en los creadores y constructores de la cultura material, que las describió técnica y poéticamente, ilustrándolas con minuciosidad y una mirada de profundo arte; de la misma manera un diseñador se enamora de su sociedad, de su cultura, la inmortaliza en boceto, abstrae su esencia por medio de diagramas, analiza, desglosa; saca de ella estilemas, módulos, los recrea y reinterpreta en sus propuestas espaciales, en los objetos, los materiales. Cualquier componente que sea necesario para como el explorador inmortalizar su idea. Cuando Humboldt analizó la Arquitectura Inca, el no sólo describió a detalle los asentamientos de este imperio dispuestos a lo largo del Qhapaq Ñan (Gran Camino Inca) haciendo un desglose y análisis de las relaciones sociales y morfológicas de cada uno de los asentamientos, el resultado que obtuvo de este estudio fue el entender las varias tipologías que componían estos espacios y las jerarquías que existía entre ellos. Así mismo comparó dichos asentamientos con aquellos que él pudo observar en el Viejo Mundo, como la ciudad romana de Herculano, su fin no era establecer y comprobar sus diferencias, tampoco encontrar cuál de estas civilizaciones era más evolucionada y fina que la otra, todo lo contrario, el buscaba acercar mundos distintos encontrando sus semejanzas y valorando sus diferencias. Fue tan grande su entendimiento sobre la morfología Inca y sus estrategias espaciales que empezó a descifrar como este imperio podría expandirse lo más al norte que el Qhapag Ñan, repitiendo por medio de un orden físico y cosmológico, de la misma manera que se reproducen las células, las tipologías ya resueltas por los Incas. (Gonzales, 1999) La expedición analítica fue unas de las herramientas que también tuvo mucha utilidad a la hora del perfeccionamiento de la arquitectura desde los inicios de los imperios hasta hoy en día, un gran referente de esto fue el arquitecto Andrea Palladio, Italiano que vivió hace más de 500 años y escribió los 4 libros de arquitectura, textos de suma importancia en la historia de la humanidad. En ellos el valora la vida de la antigua Roma, ciudad estudiada y reinterpretada por medio del texto, el dibujo en perspectiva y boceto, llegando a reflexiones acerca de cómo la arquitectura romana podría adaptarse y beneficiar a todas las 12

clases sociales y ser útil para cualquier tipo de propuesta que uno se vea comprometido a resolver. Este principio de estudio, análisis y reinterpretación arquitectónica siempre está latente desde Paladio, tomando fuerza en el gótico y sus sabios arquitectos peregrinos, el racionalismo de Le Corbusier que en su libro viaje a oriente donde expone que, La búsqueda de lo opuesto no me puede ser dado en Europa; la posibilidad de lo probable, la oportunidad del azar y los límites de otro tipo de sociedad (LeCorbusier,1984). La reinterpretación de las formas tribales propuestas por los artistas y diseñadores del Art Deco, el redescubrimiento contemporáneo de la arquitectura multidireccional de BIG y toda la gama de conocimiento y posibilidades sociales, tipológicas y culturales que hoy en día tenemos gracias a la tecnología y la globalización. La diferencia que Humboldt tenía con los viajeros y exploradores de su época era que en él se conjugaba el espíritu científico y romántico, el viajero, poeta, filósofo y naturalista. La obra escrita de él es comparable con la de un poeta romántico, el cual por medio de sus letras te impregna de la magnificencia de la natura, hace que no comprendas su cualidad más vista y superficial, sino que conozcas las entrañas y sentimientos del paisaje. Es así que libre y predispuesto a perderse y maravillarse como un niño de la belleza expuesta y oculta en toda la creación, Humboldt codifica la vida en textos y dibujos de magna belleza y técnica creativa y aunque en su tiempo no existía la Arqueología como disciplina, tal como hoy la conocemos, Humboldt debería ser considerado como el fundador de la Arqueología científica romántica en América y Europa, (Moseley 1993), Cuando conocemos este tipo de personajes y el aporte refrescante y adelantado que brindaron a su época, podemos decretar que el diseñador de estos días tiene como deber ser un científico romántico en su rama, pasearse por varias capaz del conocimiento, figurar como poeta pero también como mecánico, saber hacer planimetrías técnicas como valerse del arte para sensibilizar sus proyectos y más aún filosofar y escribir sus teorías y conceptos, los cuales, podrían ser de gran aporte y legado para la historia de la humanidad tal y como la obra escrita de Humboldt lo es.


13


La diferencia que Humboldt tenía con los viajeros y exploradores de su época era que en él se conjugaba el espíritu científico y romántico, el viajero, poeta, filósofo y naturalista. La obra escrita de él es comparable con la de un poeta romántico, el cual por medio de sus letras te impregna de la magnificencia de la natura, hace que no comprendas su cualidad más vista y superficial, sino que conozcas las entrañas y sentimientos del paisaje. Es así que libre y predispuesto a perderse y maravillarse como un niño de la belleza expuesta y oculta en toda la creación, Humboldt codifica la vida en textos y dibujos de magna belleza y técnica creativa y aunque en su tiempo no existía la Arqueología como disciplina, tal como hoy la conocemos, Humboldt debería ser considerado como el fundador de la Arqueología científica romántica en América y Europa, (Moseley 1993), Cuando conocemos este tipo de personajes y el aporte refrescante y adelantado que brindaron a su época, podemos decretar que el diseñador de estos días tiene como deber ser un científico romántico en su rama, pasearse por varias capaz del conocimiento, figurar como poeta pero también como mecánico, saber hacer planimetrías técnicas como valerse del arte para sensibilizar sus proyectos y más aún filosofar y escribir sus teorías y conceptos, los cuales, podrían ser de gran aporte y legado para la historia de la humanidad tal y como la obra escrita de Humboldt lo es.

14


Bibliografía • Astuhuamán Gonzáles, César W., 1999. Humboldt and the Inca Architecture. Runamanta; Journal of Anthropology of the Feder- National University ico • Esteban G. R. Luna (Madrid, 1979), visible en https://www.analisisafondo.com/educacion-y-culturaitem/25101-alexander -von-humboldt-y-de-c%C3%B3mo-el-ser-humano-ha-perdido-de-vista-la-naturaleza. • Farinelli, F. (2009) “El don de Humboldt: el concepto de paisaje.” Geografía, paisaje e identidad. Eds. Clara Copeta y Rubén Lois. Madrid: Biblioteca Nueva. • Beck, H., y Schoenwaldt, P. (1999) El último de los grandes: Alexander von Humboldt, contornos de un genio. Trad. José María García Pelegrín. Bonn: Inter Nationes.

15


Diseño de Afiches Conservación de las

especies Estudiantes Raúl Estrella | 5to Diseño Publicitario Gabriela Gudiño | 5to Diseño Publicitario Antonio Oviedo | 5to Diseño Publicitario Andrea Rodríguez | 5to Diseño Publicitario Jonathan Guerrero | 5to Diseño Publicitario Anthony Espinosa | 4to Diseño Publicitario Mateo Flores | 4to Diseño Publicitario Esteban Ortiz | 5to Diseño Multimedia Vito Santino Barragán | 5to Diseño Multimedia Tutor: Gabriela Struve

16


Objetivo General Generar consciencia a través de un posible futuro caótico por falta de cuidado ambiental, siendo los primeros afectados la fauna y flora. Objetivos Específicos • Construir un túnel audiovisual-sensorial que explica la extinción de los animales más representativos. • Desarrollar piezas graficas en formato – afiche, que muestre los motivos de extinción de cada animal. (Entre proceso y proceso se mostrará un ¿Sabías qué? para las especies de plantas). Descripción El Proyecto AFICONSERV – Desarrollo de afiches para la conservación de las especies; por medio de la construcción del túnel va a informar y concientizar a las personas sobre la flora y fauna que se encuentran en peligro y las que están extintas a causa de los humanos, que han provocado cambios climáticos drásticos y con ellos un deterioro de ecosistemas, en consecuencia, si no se toma conciencia y no se hace un aporte sustancial, como especie humana debemos saber que nos vamos quedando solos en el planeta.

17


18


19


20


“Voy a recoger plantas y fósiles, y realizar observaciones astronómicas con el mejor de los instrumentos. Sin embargo, este no es el propósito principal de mi viaje. Trataré de averiguar cómo las fuerzas de la naturaleza actúan unas sobre otras, y de qué manera el entorno geográfico ejerce su influencia sobre los animales y las plantas. En resumen, debo aprender acerca de la armonía en la naturaleza.“ ― Alexander von Humboldt

21


Diseño

de espacio de encuentro sala

Estudiantes Andrea Chacón | 4to Diseño Interiores María José Baque | 4to Diseño Interiores Maite Chávez | 4to Diseño Interiores María De la Torre | 4to Diseño Interiores Gabriela Hernández | 4to Diseño Interiores Karen Romero | 4to Diseño Interiores Lizbeth Delgado | 5to Diseño Interiores David Zamora | 5to Diseño Interiores Camila Amoroso | 5to Diseño Interiores Josbeth Cardenas | 6to Diseño Interiores Valeria Naranjo | 6to Diseño Interiores Paola Naveda | 6to Diseño Interiores Ferrari Marco Dalle | 6to Diseño Interiores Tutores: Jenny Montenegro, Carla Puente y Julio Lascano

22


Objetivo General Diseñar y elaborar un espacio de socialización aplicando el concepto estético de Humboldt y su herencia, aplicando técnicas de impresión digital en diferentes sustratos, estampación textil y la metodología proyectual en la elaboración de objetos. Objetivos Específicos • Diseñar cada uno de los elementos decorativos del espacio de socialización, así como los de ambientación de espacios inspirados en la herencia de Humboldt. • Distribuir los estudiantes de acuerdo a la tipología de objetos a diseñar para la ambientación del espacio de socialización. • Desarrollar las fichas técnicas necesarias para la elaboración de los objetos decorativos diseñados. • Delimitar la propuesta conceptual basada en Humboldt y su herencia a partir de la aplicación de las leyes del diseño básico. • Experimentar sobre diferentes sustratos como vidrio, madera, metal, cerámica y telas las formas de impresión digital que se pueden aplicar sobre estos. • Indagar y experimentar sobre diferentes técnicas de estampación textil para aplicar en el patronaje del tapizado. • Realizar el presupuesto para la ejecución y exposición del proyecto. • Realizar un ensayo de 500 palabras que trate sobre la importancia del proceso de diseño del tema que se está dirigiendo, documento necesario para la publicación. (docente que participe en el proyecto). Descripción Diseñar y elaborar un espacio de socialización aplicando el concepto estético de Humboldt y su herencia, aplicando técnicas de impresión digital en diferentes sustratos, estampación textil y la metodología proyectual en la elaboración de objetos.

23


24


25


26


27


Eje Humboldt Estudiantes Lindsay Villarreal | 4to Diseño Gráfico Francisco | 4to Diseño Gráfico Belén Santacruz | 4to Diseño Gráfico Emilia Chacón | 5to Diseño Gráfico Alejandra Grijalva | 5to Diseño Gráfico Santiago Guachamín | 5to Diseño Gráfico Andrea Medina | 5to Diseño Gráfico Melisa Mesías | 5to Diseño Gráfico Francisco Monar | 5to Diseño Gráfico Juan Francisco Morales | 5to Diseño Gráfico Estaban López | 5to Diseño Gráfico Thomas Ríos | 5to Diseño Gráfico Edison Chacón | 6to Diseño Gráfico Xavier Pailacho | 6to Diseño Gráfico Tutor: Begoña Salas

28


29


30


Objetivo General Plasmar a través de técnicas de muralismo flora que se encuentra en la ciudad de Quito. Objetivos Específicos Desarrollar técnicas de mural. Aplicar teoría del color. Descripción Este proyecto nace con el propósito de darle valor al trabajo que hizo Von Humboldt en cuanto al descubrimiento de plantas en Ecuador y en especial en el Distrito Metropolitano de Quito. Haciendo que las piezas gráficas sean visualizadas por toda la comunidad y a su vez beneficie a la señalización vial.

31


32


33


34


“En las montañas está la libertad. Las fuentes de la degradación no llegan a las regiones puras del aire. El mundo está bien en aquellos lugares donde el ser humano no alcanza a turbarlo con sus miserias.“ ― Alexander von Humboldt

35


DYE

Biology

Estudiantes Ana María González | 4to Diseño de Modas Emilenny Salazar | 4to Diseño de Modas Andrea Saltos | 4to Diseño de Modas Josselin Cortez | 4to Diseño de Modas Margarita Enríquez | 5to Diseño de Modas Irveliz Méndez | 5to Diseño de Modas Isabella Garay | 5to Diseño de Modas Vanessa Cedillo | 6to Diseño de Modas Michelle Cazar | 6to Diseño de Modas Erika Caiza | 6to Diseño de Modas Tatiana Valiente | 6to Diseño de Modas Brenda Herrera | 6to Diseño de Modas Mateo Semper | 4to Diseño Multimedia Gabriel Narváez | 6to Diseño Multimedia Richard Endara | 6to Diseño Multimedia Micaela Manosalvas | 5to Diseño Grafico Lisbeth Figueroa | 4to Diseño de Interiores María Belén Pérez | 4to Diseño de Interiores Tutores: Fontal Londoño Luis Fernando, Sarango Méndez Yeymi Elizabeth

36


37


38


Objetivo General Descubrir nuevas alternativas de tinturación textil para lograr productos estampados innovadores utilizando técnicas ancestrales de tinturación combinadas con procesos de impresión textil.

Objetivos Específicos • Investigar técnicas ancestrales de tinturación para estar al tanto de los procesos de intervención de los textiles. • Diseñar nuevas propuestas de estampación digital inspiradas en Alexander Von Humboldt, fusionando diversas técnicas de estampación. • Experimentar con técnicas convencionales de tinturación aplicando tintes vegetales, artificiales y varios productos naturales que generen propuestas innovadoras de estampación. • Realizar un catálogo de diversos diseños y un video que documente el proceso de trabajo, el mismo que sirva para que otros estudiantes profundicen en el tema y continúen con la experimentación.

Descripción Dye Biology es un viaje al diseño textil. En este taller los estudiantes plasmaron ideas Inspiradas en la inmensa botánica de Alexander Von Humboldt; desarrollando módulos interesantes, los mismos que mediante morfología formaron varias propuestas. Plantas, flores, animales, son los protagonistas de los nuevos y creativos diseños de telas. Las diversas propuestas para estampación textil reposan en un catálogo físico, donde se encuentran impresos uno a uno los diseños y la correspondiente explicación de su inspiración.

39


40


41


42


“La inclinación y el anhelo de una amistad y un amor es verdadero privilegio de las almas tiernas e íntimamente sensibles.” ― Alexander von Humboldt

43


Expo Fashion

T-Shirt 20/20

Estudiantes Angela Cachago | 5to Diseño de Modas Katherine Cajamarca | 5to Diseño de Modas Karen Yanchaguano | 5to Diseño de Modas Ayme Lema | 5to Diseño de Modas Ana De La Rosa | 5to Diseño de Modas Romina Vasquez | 5to Diseño de Modas Karla Espinoza | 5to Diseño de Modas María José Villacís | 5to Diseño de Modas Jessena Peña | 5to Diseño de Modas Kevin Vera | 4to Diseño Gráfico Tutores: Alexis David Moreno, Aily Caridad Almeida Sosa

44


45


46


Objetivo General Realizar una exposición de camisetas elaboradas e inspiradas en Alexander Von Humboldt y grafías de la BAUHAUS, mediante un proceso de diseño de colección para conmemorar los 250 años del natalicio de Alexander Von Humboldt. Objetivos Específicos • Elaborar camisetas inspiradas en Alexander Von Humboldt y grafías de la BAUHAUS utilizando diferentes técnicas de estampación y confección. • Realizar un proyecto de diseño de colección dentro de la fase de talleres comunitarios para afirmar los conocimientos necesarios de la carrera de diseño de modas. • Conmemorar los 250 años del natalicio de Alexander Von Humboldt y su legado. • Dar uso pertinente a las grafías realizadas por la carrera de Diseño Gráfico en la fase 18 de Talleres Comunitarios sobre los 100 años de la escuela de la Bauhaus. Descripción El proyecto consta de una exposición de camisetas diseñadas y confeccionadas en conmemoración a los 250 años del natalicio de Alexander Von Humboldt. También se expondrán camisetas elaboradas en base a grafías diseñadas en el anterior Taller Comunitario conmemorativo a los 100 años de la Bauhaus.

47


48


“La inclinación y el anhelo de una amistad y un amor es verdadero privilegio de las almas tiernas e íntimamente sensibles.” ― Alexander von Humboldt

49


Especies

Humboldt1 Estudiantes Álvaro Cadena | 5to Diseño Publicitario Pablo Espinoza | 5to Diseño Publicitario Frank Montenegro | 4to Diseño Multimedia Gustavo Robalino | 4to Diseño Multimedia Camilo Valbuena | 5to Diseño Multimedia Emiliana Maldonado | 5to Diseño Multimedia Tutor: Juan Manuel Ortiz

50


51


52


Objetivo General Generación de una videoinstalación sobre el medio ambiente y el pensamiento de Humboldt, basada en la investigación de la crisis ambiental contemporánea, bajo el concepto de “El siguiente eres tu”, que evidencia el riesgo que supone para el Ser Humano el estado ambiental contemporáneo. Objetivos Específicos • Generación de un concepto que articule toda la propuesta • Generación de un guión basado en el concepto principal • Edición y sonorización del video a proyectarse, basado en el guión. • Puesta en práctica y diseño de la sala de la proyección Descripción Realización de una videoinstalación, tipo sala de cine, basada en el concepto del riesgo de la supervivencia de la especie humana en medio de la crisis medioambiental actual, recuperando las frases de Alexander Von Humboldt que de alguna manera anticipan el riesgo de la actividad humana para la conservación del medio ambiente.

53


54


“Nuestra imaginación es alcanzada solamente por lo que es grande; pero el amor de la filosofía natural debería reflejar igualdad en pequeñas cosas.” ― Alexander von Humboldt

55


56


HUMBOLDT EL LÍDER DE OPINIÓN QUE ABRIÓ LOS OJOS AL MUNDO Autor: Kevin Hernández 3er semestre Publicidad y Marketing Digital En menos de un año la estabilidad ambiental en el mundo se ha visto amenazada por el ser humano a través de la contaminación desmesurada, incendios forestales, sobrepoblación, el cambio climático, la destrucción de ecosistemas y extinción de especies. La población mundial actualmente asciende a 7.6 billones de personas y se estima que dentro de 10 años esta cifra habrá alcanzado los 8,6 billones, con aproximadamente 40 ciudades que superen más de los 10 millones de habitantes. Este aumento de población y urbanización repercutirá en la demanda de alimentos, infraestructura y recursos naturales. En el año 2019 Islandia declaro “muerto” por primera vez en la historia a uno de sus glaciares, debido al derretimiento completo del glaciar Okjökull, que a inicios del siglo anterior ocupada 38 km cuadrados, ahora, solo ocupa 1 km cuadrado. Siendo uno de los primeros glaciales en desaparecer de la isla. A mediados de agosto se desencadenaría una protesta internacional, con manifestantes en Brasil y en varios países por los miles de incendios en la región Amazónica, provocados por la deforestación y también porque este año se registró una sequía severa. El 19 de agosto del 2019 el cielo de São Paulo se volvería negro por el humo, la preocupación de miles de personas se verían reflejadas en el hashtag #PrayforAmazonas, que alcanzó más de trecientos mil tweets en dos días. Baja California también sería víctima de los incendios, dejando un saldo de tres personas muertas y más de 14 mil hectáreas afectadas. En este caso, los incendios fueron provocados por los intensos vientos que suelen afectar a la región entre los meses de octubre y noviembre de cada año. A este fenómeno de lo conoce como Los Vientos de Santa Ana que superan los 105 kilómetros por hora; esto, sumado a la sequía por el cambio climático, convierten a los matorrales de la zona en el combustible idóneo para el fuego. Ecuador, país megadiverso, que con una superficie de 283.561km2, almacena el 20% de la biodiversidad en la región, atraviesa por una de las olas de calor más fuertes de su historia, lo que ha provocado incendios forestales importantes como el del Monte Casitagua, entre otros, que han sido ocasionados por la sequía sumado a la contaminación por parte de la población local. Australia desde noviembre del 2019 hasta enero del 2020 fue víctima de una sucesión de incendios forestales, que destruyeron más de 10000.000 de hectáreas, 2500 edificios, incluidas entre ellas 1.300 viviendas y con un saldo negativo de 26 personas muertas y 6 desaparecidas. Pero los daños humanos y materiales, a pesar de ser trágicos, quedan muy por debajo de los daños al ecosistema ya que su flora y fauna contribuyen con una importante emisión de dióxido de carbono a la atmosfera. Se estima que alrededor de mil 57


millones de animales fueron afectados por los incendios, sin incluir a los cientos de miles de insectos, y otros invertebrados, ranas, peces y murciélagos, seres vitales para el funcionamiento de los bosques. El medio ambiente está colapsando, presenta cambios climáticos en el comportamiento de su flora y su fauna que lucha por adaptarse a los repentinos cambios en su entorno, mientras tanto los seres humanos, seguimos con la vida cotidiana, consumiendo millones de litros de agua al día, desechando toneladas de plástico y desechos a los océanos, deforestando bosques y acabando con la especies que habitan en ellos. Este no es un problema actual y cada vez es más grave y hubo alguien hace más de 200 años que ya se dio cuenta de que esto estaba pasando. 250 años atrás, nace en Berlín, Alexander Von Humboldt, explorador y naturalista, recordado como un personaje de leyenda en América por sus descubrimientos en el continente, gran amigo de Simón Bolívar, involucrado con los nativos y la defensa de sus derechos en favor de la independencia de sus territorios y la abolición de la esclavitud. Humboldt, tambien fue el investigador responsable de cientos de hallazgos en numerosas disciplinas: creó una máscara de gas para mineros, descubrió una corriente oceánica que lleva su nombre, explicó la causa del mal de altura y realizó un mapa cartográfico de la red fluvial amazónica. Se podría decir que Humboldt coqueteó y se enamoró de la mayoría de las ciencias de su tiempo. Sus visionarias ideas serían semillas para futuras teorías y disciplinas como la evolución, la teoría tectónica de placas o la dinámica oceánica e incluso nuevas sensibilidades tempranas para su época como el conservacionismo o el ecologismo. En su trayecto por Caracas hasta el río Agrupe, Humboldt realizó una parada en el lago Valencia. Allí sus habitantes le expresaron su preocupación debido a que el nivel de las aguas estaban descendiendo en los últimos años de manera alarmante, esto le llevó a realizar una comparación de la medida anual de aquel lago con la de ríos y lagos de todo el mundo y llegó a la conclusión de que la tala de los bosques circundantes al lago y el desvió de las aguas para el regadío, eran las causas del rápido descenso del nivel de agua. Fue allí donde empezó a desarrollar sus ideas sobre el efecto del hombre en el medio ambiente, destacando el cambio climático y advirtiendo sus repercusiones en el futuro. En 1804 Humboldt regresaría a Europa, cargando más de 6000 muestras de vegetables e innumerables cuadernos con anotaciones de observaciones, ideas y medidas de su viaje por América Latina, sus proezas, aventuras y teorías. Humboldt se conectó con colegios y les enseño una nueva forma de entender la naturaleza, en la que todo está interconectado, inculcando la necesidad de estudiarla desde una perspectiva menos disciplinaria y más moral. Es aquí donde la publicidad y la propaganda empiezan a jugar un papel importante intentando generar un nivel de conciencia a través de la propagación de un mensaje conservacionista y/o ecologista. Los recursos publicitarios están presentes en todos los medios de comunicación, y han sido personajes importantes de cambios 58


sociales, culturales y económicos a través de las generaciones. El objetivo de la publicidad es persuadir, así que, porqué no, persuadir a las personas a la conservación del medio ambiente y así como Humboldt que transmitió sus ideas revolucionarias, nosotros tenemos el deber como personas de cambiar el modelo cultural en busca de un futuro mejor para el ser humano en favor de la naturaleza. Se dice que la publicidad enseña a las personas cómo vivir, cómo vestirse, qué comer, dónde estudiar, cómo manejar su vida, la mayoría pensará en capitalismo, cadenas de comida rápida, calzado deportivo, y cientos de cosas del consumo diario que muchas veces llegan a ser innecesarias, pero la publicidad también tiene otro lado, un lado en el que lo importante es el mensaje, en el que la publicidad se convierte en el aliado de grupos sin fines de lucro que buscan concientizar, le da una voz a las minorías étnicas, ayuda en problemas sociales y concientizan con respecto a problemas sociales comunes. Personas como Alexander Von Humboldt, preocupados del bien común, pueden utilizar a la publicidad como un aliado para generar conciencia sobre la conservación del medio ambiente, que se entienda la gravedad de la situación y que todo está en nuestras manos, que solo medio grado de temperatura tendría consecuencias fatales, acabaría con todos los arrecifes de coral en el mundo, el nivel del mar aumentaría 10 centímetros lo que implicaría que diez millones de personas quedarían expuestas a inundaciones, habría un impacto significativo en la temperatura y acidez del océano, la capacidad de cultivar productos como arroz, maíz, trigo, entre otros cereales, se verían amenazados, y la transmisión de enfermedades como el dengue y la malaria incrementarían. Es hora de ver a la publicidad como un instrumento útil para propagar el mensaje y llegar a gente correcta, es momento de verla como un instrumento de cambio, para el bien de nosotros y de futuras generaciones.

59


Humboldt Un viaje mágico Estudiantes Darío Bolaños | 5to Fotográfico Juan Yépez |5to Fotográfico Alexandra Lomas| 5to Fotográfico Nicole López |5to Fotográfico Francisco Cáceres |6to Fotográfico Wendy Chuquín | 6to Fotográfico Tutor: Charic Cerda

60


61


62


Objetivo General Demostrar la realidad de los páramos a través de un micro documental con el fin de sensibilizar a la audiencia sobre la invasión desmedida de los recursos naturales. Objetivos Específicos • Dar protagonismo a Alexander Von Humboldt documentando zonas recorridas en su misión conmemorando su aniversario 250 de su llegada al país. • Crear un micro documental, de acuerdo a la visión que Humboldt tenía sobre este ecosistema e informar sobre la importancia de nuestros Páramos. • Difundir este producto audiovisual a la comunidad para concientizar y promover el cuidado de este frágil Ecosistema. Descripción Se desarrolló un micro documental para concientizar sobre la importancia de los páramos, centrándonos en el volcán Cotopaxi y describir la majestuosidad con la que Alexander Von Humboldt los exploró.

63


Humboltd Estilo de Vida Estudiantes Vajilla Tungurahua David Chicaiza | 4to Diseño Idustrial David Valverde | 5to Diseño Idustrial Alexis Gualoto | 5to Diseño Idustrial David Andrade | 6to Diseño Idustrial Quilotoa Posavasos Brenda Cevallos | 4to Diseño Idustrial Carlos De Janon | 5to Diseño Idustrial Ivanna Coba | 5to Diseño Idustrial José Morejón | 5to Diseño Idustrial Francis Palacios | 5to Diseño Idustrial Melisa Pacheco | 6to Diseño Idustrial Nevados Lámparas Ariel Jiménez | 4to Diseño Idustrial Edgar Churarco | 4to Diseño Idustrial Carolina Gudiño | 5to Diseño Idustrial Diego Zúñiga | 5to Diseño Idustrial Cristhian Hurtado | 6to Diseño Idustrial Jonathan Zulca | 6to Diseño Idustrial Cotacachi, Coffe Dripper Andrés Oña | 4to Diseño Idustrial Samantha Delgado | 4to Diseño Idustrial Guillermo Quintero | 4to Diseño Idustrial Javier Jácome | 6to Diseño Idustrial Xavier Guamán | 6to Diseño Idustrial Tutores: Isabel Heredia, Camilo Gavilanes, Javier Vera 64


65


66


Objetivo General Diseñar una colección de objetos de uso cotidiano empleando la geografía ecuatoriana como pretexto formal para homenajear los 250 años del nacimiento de Humboldt. Objetivos Específicos • Identificar un modelo de análisis formal en base a la información de Humboldt y la Avenida de los volcanes. • Descomponer el modelo en elementos físicos, significativos y morfológicos para establecer la configuración formal. • Interpretar la información visual y seleccionar las cualidades formales a aplicar en el objeto. • Proponer el concepto de objeto o sistema de objetos que emplearán las cualidades formales. • Desarrollar modelos de estudio y prototipos de los objetos. • Producir una pre-serie de los objetos propuestos. Descripción Este proyecto emplea un análisis formal de accidentes geográficos seleccionados, bajo una metodología de diseño. Una vez identificados los referentes, se decodifican o deconstruyen modelos físicos, morfológicos y significativos de los mismos, se seleccionan factores formales a utilizar y se propone un concepto de línea o familia de objetos basados en las abstracciones de cada referente.

67


68


69


Humboltd Estilo de Vida

Nevados Lámparas

70


71


72


Humboltd Estilo de Vida

Vajilla Tungurahua

73


Humboltd Estilo de Vida

Cotachachi Coffee Dripper

74


75


Libro homenaje y la instalación fotográfica

Estudiantes Gabriela Yerovi | 5to Diseño Fotográfico Sindy de la Bastida | 5to Diseño Fotográfico Lesly Ampudia | 4to Diseño Fotográfico Eddy Jumbo | 4to Diseño Fotográfico Leslie Montenegro | 4to Diseño Fotográfico Tutor: Jorge Bueno Objetivo General Producir un libro que ilustre los aportes de Humboldt al ventendimiento de nuestra identidad y de nuestros ecosistemas. Objetivos Específicos Brindar acceso a material bibliográfico que permita acceder a información sintética sobre el legado de Humboldt. Descripción “Humboldt, el fascinante viaje de un visionario” presenta a la comunidad un libro que recoge de manera sintética información valiosa acerca de Humboldt y su aporte al Ecuador.

76


77


78


79


Publicación Ilustración Digital

Estudiantes Carla Flores | 5to Diseño Gráfico David Lagos | 5to Diseño Gráfico Tutor: Nicolás Aguirre

80


81


82


Objetivo General Conceptualizar el estilo y personalidad de la publicación, tomando en cuenta que esta debe poder ser reproducible a otras materias, siempre manteniendo la misma línea gráfica y siguiendo el estilo editorial de La Metro. Una vez definidas las necesidades básicas del proyecto, se planteó manejar un estilo minimalista, el cual permitiría que las imágenes sean el foco principal de lectura. Para complementar esta idea, se utilizaron materiales diferentes en algunas secciones del libro, para que así tanto la vista como el sentido del tacto sean estimulados. Objetivos Específicos • Generar una unidad visual coherente para este tipo de productos. • Diseñar publicaciones sean inclusivas hacia personas no videntes, buscando trascender las barreras visuales y logrando que todo tipo de persona pueda experimentar las imágenes desde sus propias capacidades. • Gestionar la compra de materiales, el proceso de impresión y armado del libro, y escoger los mejores trabajos de la materia. Descripción El taller consistió en elaborar el diseño de una publicación que recopile los trabajos realizados por los estudiantes durante los últimos años en la materia de Ilustración Digital. Esta publicación será tomada como base para que en el futuro la carrera de Diseño Gráfico pueda publicar y promocionar otras materias o ámbitos relacionados a la misma.

83


Proyección

holográfica en 4d Estudiantes Ana Gavela | 4to Diseño Gráfico Daniel Carrera | 4to Diseño Gráfico Bryan Solis | 4to Diseño Gráfico Rubén Barrera | 6to Diseño Gráfico Tutor: Pablo Cabezas Objetivo General Entender los fundamentos de la imagen holográfica y crear una experiencia audiovisual educativa e interactiva a través de Animación 2D, 3D y una pirámide holográfica acerca de la historia de Alexander Von Humboldt. Objetivos Específicos • Crear un producto mediante el cual se genere un vínculo con la institución y la apropiación de su identidad. • Establecer una línea gráfica que refleje los conceptos claves de la historia de Alexander Von Humboldt. • Generar animaciones en 2D y 3D de alta calidad en todos sus acabados en la cual se plasmen los diseños propuestos. • Producir en físico las ideas a través de un holograma 4D. • Cotizar los mejores precios de vidrio reflectivo de 4 mm Descripción En conmemoración de los aportes científicos y los 250 años de Alexander Von Humboldt el Instituto Tecnológico Superior Metropolitano de Diseño como referente de la innovación, rinde un homenaje. El taller, a través de animación 2D y 3D busca comunicar de una forma interactiva y atractiva la historia de este personaje, esta animación luego será convertida en un holograma 4D dentro de una pirámide de vidrio que genere un atractivo visual para el espectador.

84


85


86


87


88


“Estoy cada vez más convencido de que nuestra felicidad o infelicidad depende más de la forma en que nos enfrentamos a los eventos de la vida que de la naturaleza de los mismos eventos.” – Alexander von Humboldt

89


Recicla Estudiantes Juan Aguilar | 6to Diseño Publicitario Camila López | 6to Diseño Publicitario Camila Pérez | 6to Diseño Publicitario Ricardo Zabala | 4to Diseño Publicitario Ricardo Zabala | 4to Diseño Multimedia Bryan Ortega | 5to Diseño Multimedia Tutor: Juan Fernando Mosquera Objetivo General Nuestro objetivo es concientizar y promover al reciclaje dentro de La Metro a través de una campaña BTL. Objetivos Específicos • Investigar sobre Alexander Von Humboldt y su legado acerca de la naturaleza y el hombre. • Idear y conceptualizar una campaña publicitaria que fomente el reciclaje en La Metro. • Gestionar y planificar la puesta en escena de la campaña publicitaria. • Ejecutar la campaña publicitaria antes, durante y después de la fecha del proyecto. Descripción Realizaremos una campaña publicitaria para concientizar e incentivar el reciclaje en los estudiantes de La Metro a través de la creación de una galería que muestre los residuos como piezas de arte. De esta manera mostraremos el concepto de “La basura también tiene precio” al hacer que el público vea a la basura como algo valioso, en este caso una pieza costosa de arte.

90


91


92


93


Plegables Del Parque

Navarro Estudiantes Darwin Taipe | 5to Diseño Industrial Bladimir Ceballos | 5to Diseño Industrial Bryan Valle | 4to Diseño Industrial Kevin Mora | 4to Diseño Industrial Edison Vera | 4to Diseño Industrial Bryan Parker | 4to Diseño Interior Jacob Mantilla | 5to Diseño Interior Sandy López | 6to Diseño Interior Tutor: Arq. Beatriz Andrade

94


Objetivo General Realizar un anteproyecto de espacios cubiertos abiertos en el parque José Navarro (La Vicentina) para exposiciones de emprendimientos de artesanos y estudiantes universitarios, mediante el diseño de estructuras plegables (Toldos). Objetivos Específicos • Realizar el levantamiento de la zona de estudio, para determinar elementos existentes (Arbolados, Mobiliario urbano, Luminarias) y el área a intervenir, mediante toma de medidas y registro fotográfico. • Elaborar una memoria teórica para respaldar el proceso de diseño, mediante la investigación de campo y bibliográfica.Elaborar el diseño de la estructura plegable para poder implantar en el lugar, a través de criterios de composición espacial. Descripción La propuesta del taller del parque Navarro, está encaminada a realizar un anteproyecto de estructuras plegables para exposiciones de ejemplares de artesanos en general y estudiantes universitarios. El desarrollo del diseño, responde a un levantamiento de datos, ubicando todos los elementos existentes y, para determinar el área de implantación, se identificó un sitio cuya topografía sea regular y que no haya afectación al arbolado (ordenanza municipal No. 0282), es decir, la esquina entre la Av. Ladrón de Guevara y la calle Iberia, por lo cual se diseña una plaza con pileta infiltrada, que servirá para incrementar las actividades dentro del parque, e impulsar un nuevo atractivo, logrando mayor variedad. Las estructuras diseñadas responden a dos criterios: utilización de materiales livianos para facilitar el traslado y, diseño plegable para posibilitar el almacenaje.

95


96


97


98


“Nunca está más elevado el ánimo que cuando ha encontrado un trabajo adecuado.” ― Alexander von Humboldt

99





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.