EPDL 29/11/2011

Page 1


2

El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Actualidad

MARTES 29 DE NOVIEMBRE 2011

EMPRESAS Una medida adoptada por el Ayuntamiento establece que en fiestas se pueda tener abierto 2 horas más

Los establecimientos hosteleros cerrarán más tarde en Navidad REDACCIÓN

FRANCISCO CASA ANSELMO

LEBRIJA

Las fechas navideñas invitan a estar en la calle y celebrar las fiestas en bares, cafeterías o locales de copas. Teniendo en cuenta esta premisa, el Ayuntamiento de Lebrija ha publicado un

“Me parece una medida fenomenal. El año pasado se notó el beneficio, así que en fiestas esta es la mejor medida que se puede adoptar. También deberían apliar, aunque sea una horita más, la terraza”

Los empresarios del sector hostelero han acogido esta medida con los brazos abiertos ya que aseguran que se saca mayor provecho al ambiente navideño bando municipal en el que se comunica a los hoteleros y hosteleras de Lebrija que podrán ampliar su horario de apertura dos horas más desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero. Esta ampliación del hora-

rio de cierre se aplica en función de la Orden de 25 de Marzo de 2002, por la que se regulan los horarios de apertura y cierre de los establecimientos públicos en la Comunidad Autónoma. Los empresarios del sector

han acogido esta medida con los brazos abiertos, aludiendo que hay que aprovechar las fiestas para sacar un mayor beneficio a estas fiestas. Por eso ven la medida tomada por el Ayuntamiento como “acertada”, y destacan que ya el

año pasado, primeras Navidades en la que se aplicó la ampliación del horario de cierre, se notó el beneficio.

JESÚS CAFÉ-COPAS BUDA

COMERCIO La pasada semana se firmó un convenio para apoyar la actividad de este colectivo

El Ayuntamiento colabora con la Asoc.de ComercioAmbulante del Bajo Guadalquivir REDACCIÓN LEBRIJA

El Ayuntamiento de Lebrija y la Asociación de Comercio Ambulante del Bajo Guadalquivir han firmado un convenio de colaboración. En un acto celebrado en la Alcaldía, la Alcaldesa de la localidad, María José Fernández, junto con el Delegado de Economía y Comercio y Agricultura, así como el Presidente de la Asociación Agustín Villalba, y otros miembros del colectivo. En su intervención, la regidora destacó que en la localidad hay más de 300 familias que se dedican a esta actividad, siendo un potencial económico y de generación de empleo en Lebrija. La Alcaldesa también habló que con esta ayuda

se favorecen las actividades de la Asociación que repercuten en una mejor formación e información de sus asociados. Según Mari Fernández, “con la firma de este convenio se favorecen las actividades que realiza la Asociación en defensa de los intereses del colectivo que representa y para la promoción del sector a través del incremento de la calidad en el servicio que presta este tipo de comercio adaptándose a las necesidades actuales”. Además, señaló que se pone a disposición de la Asociación la infraestructura técnica de la Delegación de Fomento Económico todo tipo de información relacionada con el sector del comercio ambulante. Al finalizar su intervención hizo entrega de los diplomas que certifican la

“Está bien la medida del Ayuntamiento ya que son fechas para que la gente aguante hasta un poco más tarde, y se hace un poquito más de caja. El mes de diciem bre es muy bueno para la hostelería”

PAQUI CAFETERÍA HERBI participación del colectivo en la jornada formativa que tuvo lugar a finales del mes de octubre. La Alcaldesa recordó la importancia de una buena formación en los profesionales “ya que puede ser puntuada, en aquellos municipios

donde la Ordenanza Municipal que regula la venta ambulante establezca la asistencia a cursos de formación como criterio de calidad del servicio prestado a la hora de renovar o acceder por primera vez a una plaza de venta”.

“Creo que el resultado de las Navidades será mejor, sobre todo para nosotros que somos un bar que abre por la noche. En estas fechas la gente se recoge más tarde y se nota”


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Actualidad

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

3

SUCESOS Dos naves donde se almacenaba algodón se incendiaron por razones todavía desconocidas el pasado sábado POR LA BOCA MUERE EL PEZ

POR RAFAEL TOUS

/PRENSA AYUNTAMIENTO

Cuantiosos daños materiales en un incendio en la desmotadora Algosur REDACCIÓN LEBRIJA

A primera hora de la mañana del pasado sábado, 26 de noviembre, se declaró un incendio en la Planta desmotadora de algodón de ALGOSUR de Lebrija, antigua ALGOLESA, afectando a varias naves y a gran cantidad de material almacenado en las mismas. El aviso fue recibido en el Parque de Bomberos de Lebrija a las 6 de la mañana desde la propia empresa ALGOSUR, informando de un incendio en sus instalaciones situadas en la carrete-

Hasta el lugar de los hechos se trasladaron rápidamente dos camiones de bomberos del Parque de Lebrija, y la dotación se incrementó con otras tres unidades de Utrera, Los Palacios y el Parque Central ra a Trebujena. De inmediato, se trasladó el aviso al Centro Operativo de Emergencias Provincial –COEPS- activando el protocolo de salida de los Bomberos de Lebrija, que se desplazaron rápidamente al lugar del siniestro con un equipo compuesto por tres bomberos y un vehículo BNP. Asimismo, se desplazaron al lugar efectivos de la Guardia Civil, Ambulancia del Centro de Salud de Lebrija y miembros de la Policía Local de

/EPDL

Lebrija, en previsión de otras incidencias. No obstabte, y aunque no han trascendido datos de la cantidad de algodón que ha quedado calcinado, no se han producido daños personales tal y como confirman desde la propia desmotadora. Lo que sí que se ha señalado por parte de Ángel Alba, Jefe de Administración de ALGOSUR, es que han quedado dañadas dos naves, la número 4, donde se origió el incendio por causas desconocidas y que se encontraba repleta, y la nave 3, que contemía menor cantidad de materal almacenado. Debido a la envergadura del siniestro se trasladaron al lugar otro vehículo con dos bomberos del mismo Parque, y los mandos de bomberos local y provincial, que a su vez activan una dotación de Bomberos de Los Palacios

con un vehículo BUL, de Utrera con un BNP y dos dotaciones del Parque Central de Sanlúcar la Mayor con un vehículo de altura y un BNP. También, y según informan desde el Ayuntamiento de Lebrija, estuvo presente el Delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Lebrija, Benito Muñoz García. Igualmente, Agustín Cosano Prieto, Director del Área de Servicios Públicos para la Sostenibilidad, responsable del S.E.P.E.I. provincial, se trasladó hasta el lugar para interesarse por las actuaciones llevadas a cabo, poniendo a disposición de responsables y autoridades cuantos medios hicieran falta para el buen desenlace de la intervención. El fuego se logró controlar a las 13:00 horas aproximadamente. No obstante, hasta

las 12 de la mañana del domingo no se dio por extinguido el incendio, finalizando las tareas el dispositivo de bomberos, logrando salvar dos naves y enormes cantidades de algodón, aún sin cuantificar. Desde el Ayuntamiento lebrijano se destaca la coordinación y cooperación entre los operativos de bomberos y la empresa, que en todo momento prestó la máxima colaboración en las tareas de extinción y puso a disposición de las mismas operarios y maquinaria a tal efecto, facilitando que la extinción se lograra en tan sólo 30 horas. En la actualidad, la Policía Judicial de la Guardia Civil se encuentra investigando los hechos.

"¿15 años?, ¿qué le parece si esperamos un poquito para debatir sobre política? Gracias." Así respondió Mariano Rajoy en la red social twitter a un joven de 15 años que le preguntó sobre dónde obtener su programa electoral. Con una respuesta cortante y prepotente parece que D. Mariano Rajoy ha tenido miedo de no estar a la altura de un chico de quince años. Pero dada la actitud de Rajoy durante la campaña electoral en la que no daba ruedas de prensa y se limitaba a leer lo que le ponían delante, se comprueba que es que no quiere debatir con nadie. "¿15 años?, ¿qué le parece si esperamos un poquito para debatir sobre política? Gracias." Así respondió Mariano Rajoy en la red social twitter a un joven de 15 años que le preguntó sobre dónde obtener su programa electoral, dejando claro ante todos los ciudadanos que al PP no le interesa que chicos jóvenes se interesen por la política y que estén dispuestos a leerse un programa electoral para informarse. No le interesa, en definitiva, que los jóvenes hagan uso de los derechos cívicos y cuyo mejor medio para ejercerlos pasa por la información. Pero Rajoy, quien regirá los destinos de España durante los próximos meses, además de temer a no dar la talla intelectual, le preocupa que la gente sea cual fuera su edad ejerza el derecho democrático a preguntar a sus políticos. "¿15 años?, ¿qué le parece si esperamos un poquito para debatir sobre política? Gracias." Así respondió Mariano Rajoy en la red social twitter a un joven de 15 años que le preguntó sobre dónde obtener su programa electoral. Con esta respuesta, impropia de quien debe trabajar para sacar a España de la crisis, Rajoy desprecia a los menores y a los adolescentes, dejando a un lado que los jóvenes también forman parte de la sociedad y que representan el futuro del país. Los políticos, y más si ostentan representación por haber sido elegido por los ciudadanos, tienen además una labor pedagógica ante la ciudadanía en general y ante los jóvenes en particular. La actitud de Rajoy no es educativa, más bien al contrario, representa un insulto a los ciudadanos que lo acaban de elegir. Desde un luego un mal comienzo de Rajoy el empezar por un menosprecio hacia nuestros jóvenes.


4

Publicidad

El Peri贸dico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011


El Periódico de Lebrija-Viva Lebrija

Actualidad

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

5

FIESTAS Las calles se iluminarán una Navidad más en torno a las siete de la tarde del viernes

MEDIO AMBIENTE

El viernes será el tradicional alumbrado de Navidad2011

Nuevo bando sobre el insecto “Picudo Rojo”

REDACCIÓN LEBRIJA

El próximo fin de semana Lebrija ya contará con alumbrado de Navidad. El viernes 2 de diciembre, practicamente inaugurando el mes, se iluminarán las calles de la localidad como viene siendo tradional en los últimos años. Según fuentes municipales será en torno a las siete de

Las calles lebrijanas se iluminarán el próximo viernes lo que supondrá mayor afluencia de gente y mejores ventas entre los comercios locales que agradecen que no se retrase el encendido de bombillas la tarde del próximo viernes dos de diciembre cuando se active todo el sistema de iluminación que ya se está instalando en las calles de Lebrija. La alcaldesa de la ciudad, Mari Fernández, explicaba que este año se estuvo

/EPDL

barajando comenzar más tarde con el alumbrado de Navidad pero que no suponía mayor coste, “ya que el alquiler es igual para 20 que para 30 días y el gasto de luz no es prácticamente significativo”, aseveró la alcaldesa. Además según Fernández, “no concivo Lebrija sin

alumbrado de Navidad, el tener nuestras calles con motivos festivos hará que los lebrijanos se queden en su pueblo y que vengan otros a visitarnos, será un gran incentivo para el comercio local”, explicaba la alcaldesa. Desde el Ayuntamiento

se invita a los ciudadanos y ciudadanas a asistir al alumbrado de esta Navidad que será simultaneo el próximo viernes y que como es tradicinal contará con actividades paralelas aún no confirmadas por el Ayuntamiento y las Asociaciones.

REDACCIÓN LEBRIJA

El Ayuntamiento de Lebrija ha publicado un bando municipal sobre las precauciones y medidas que los propietarios de palmeras de la localidad deben tomar respecto al insecto denominado Picudo Rojo. Los propietarios de palmeras deberán comunicar al servicio de jardinería del ayuntamiento cualquier incidencia de este insecto en las palmeras así como proceder a la actuación regulada en el bando. Desde el Ayuntamiento se facilitará asesoramiento sobre la plaga y se recomineda a los propietarios que tomen medidas preventivas debido a la fuerte plaga que azota la región Andaluza y Levante. En caso de que la palmera esté infectada deberá llevarse a cabo el tratamiento con productos y sustancias testados para esta plaga. El Picudo es un escarabajo muy grande (2-5 cm) de rostro alargado en forma de pico. El color es muy característico, pardo-rojizo, y da nombre a la especie “ferrugineus” y al nombre vulgar por el que es conocido de “picudo o gorgojo rojo”, que vuela de palmera en palmera. Una vez en ellas, depositan decenas de huevos en las hojas. Estos huevos eclosionan y evolucionan a una larva, de color blanco beige y se introduce en el interior de la palmera, destruyendo sus tejidos y provocando su muerte si no se actúa a tiempo


6

Publicidad

El Peri贸dico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Sociedad

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

7

CONCENTRACIÓN Contó con una representación teatral y la lectura de los nombres de las mujeres asesinadas en 2011

El Foro Social se concentró en la Plaza por un final para la violencia de género REDACCIÓN LEBRIJA

Lebrijanos y lebrijanas se lanzaron el pasado jueves a la calle para rechazar la violencia hacia las mujeres y recordar a las víctimas mortales asesinadas a manos de sus parejas en lo que llevamos de año, cifra que alcanza las 61 mujeres. El encuentro comenzó en torno a las ocho de la tarde de ayer en la plaza de España donde más de un centenar de lebrijanos y lebrijanas sujetaron pancartas de rechazo a la violencia. El acto comenzó con la proyección de un video elaborado por alumnos y alumnas del instituto Virgen del Castillo en el que se mostraban las diferentes etapas del maltrato. Después miembros del foro social y del ámbito educativo dieron lectura a los nombres y

CHARLAS

procedencia de las mujeres asesinadas colocando en un mapa lazos negros. También se guardaron 3 minutos de silencio para después asistir a una pequeña representación teatral en medio de la plaza. Purificación Velarde, miembro del Foro Social aseguraba que el día 25 de noviembre “es una fecha simbólicao en la que la concienciación de la sociedad es esencial”. También hablaba de que “las mujeres deben estar alerta y denunciar cualquier tipo de maltrato”. El acto concluyó con la lectura de un manifiesto haciendo un llamamiento a todos los sectores sociales para que se impliquen y resaltando que la educación en valores es esencial para resolver el problema.

/FOTO CASTI

Se contó con la presencia de la Fiscal Provincia de Sevilla

ESCUELA

Con un cuentacuentos en los colegios

La Casa de la Cultura acogió una conferencia sobre nuevos mitos en la violencia hacia las mujeres REDACCIÓN LEBRIJA

Lebrija acogió el pasdo jueves 24 de noviembre una serie de actividades para aprender y comprender más acerca de este asunto tan complicado que afecta a miles de mujeres en España y por el que este año han muerto más de 80 mujeres. Concretamente se celebró una conferencia de gran nivel impartida por Juan Ignacio Paz Rodríguez, psicólogo experto en violencia de género, que habló sobre “El llamado Síndrome de Alienación Parental”. Y Mª José Segarra, Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Sevilla, que explicó el tema de las supuestas denuncias falsas. Mari Fernández fue la encargada de inaugurar el turno de palabra y agradeció la colaboración de los ponentes y destacando la importancia de la realización de este tipo de actos. En la primera de las conferencias Ignacio Paz habló sobre los nuevos mitos sobre violencia de género que ciertos sectores que defienden el

/EPDL

La concienciación contra la violencia llega a las aulas REDACCIÓN LEBRIJA

/FOTO CASTI

sistema patriarcal y de dominación masculina están intentado llevar a la opinión pública, entre ellos hablo, del Síndrome de Alienación Parental, que habla de la supuesta manipulación de la madre hace los niños en contra de la figura paterna. Ignacio Paz explicaba que este síndrome no está reconocido en ningún manual científico sobre psiquiatría. También explicaba que estos sectores manipulan las esta-

dísticas. Por último, la fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Sevilla, María J. Segarra, habló sobre la idea generalizada de que muchas mujeres ponen denuncias falsas y mostró estadísticas que lo desmentían, sorprendiéndose de que la sociedad creyese que un juzgado acepta denuncias falsas sin comprobar nada, y no confiará en personal especializado como jueces, policías o médicos.

El Ayuntamiento de Lebrija, con motivo de la celebración del Día Contra la Violencia de Género del pasado viernes, puso en marcha una ruta de cuentacuentos para concienciar a los más pequeños sobre la no utilización de la violencia. La Asociación Berkana, formada por dos educadoras sociales, ha sido la encargada de visitar durante la pasada semana los centros educativos para iniciar con los pequeños actividades sobre la amistad, el amor y la no violencia. Según las responsables de la Asociación Berkana, Laura y Samara, estas actividades son

esenciales en la base educativa de los niños y niñas para que sepan resolver conflictos sin violencia y sepan identificar comportamientos negativos en su vida cotidiana. Según Samara, “esto beneficia mucho a los niños. Es inculcarle estos concepto, estos valores, a través del juego, ya que ellos así lo asimilan e interiorizan mejor”. Así, decenas de alumnos lebrijanos han aprendido, a través de un divertido cuento y dinámicas de grupo, que hombres y mujeres son iguales y que ninguno se debe sentir con derecho de agredir a nadie.


8

El Periódico de Lebrija-Viva Lebrija

Sociedad

EXPOSICIÓN

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Estos días se puede visitar en el Bar Bocho un adelanto de la exposición de fotos "Oro viejo"

El pasado martes se celebró el Día del Pueblo Gitano de Andalucía REDACCIÓN LEBRIJA

El pasado 22 de noviembre se conmemoró el "Día de los Gitanos Andaluces" y desde la Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija se quiso resaltar tal efeméride y presentar un adelanto de la exposición "Oro Viejo", que se podrá ver las próximas Navidades en la Sala de la Misericordia. Pedro Carrasco y Manuel Carrasco, miembros de la asociación, ofrecieron el pasado lunes 21 una rueda de prensa en el Bar Bocho, de la barriada Blas Infante, para, en primer lugar, recordar el porqué de esta celebración. Pedro recordó que, aunque el 4 de abril es el Día Internacional del Pueblo Gitano, en Andalucía también se conmemora la fecha en la que, allá por el siglo XIII, la etnia romaní llegaba a esta tierra. Según Pedro Carrasco,

BARRIOS

"Esta Declaración Institucional conmemora el día 22 de noviembre de 1462 en el que llegaron a Andalucía los primeros grupos de gitanos y gitanas, según consta en la documentación oficial del Gobierno de Jaén en la que se describe como llegaron dos condes de la pequeña Egipto, con hasta cien personas entre hombres, mujeres y niños, sus naturales y vasallos”. Celebraciones aparte, desde la Asociación lebrijana organizan actividades para "aportar" parte de su cultura y su ideosincracia compartiéndolas con toda la población, como es el caso del flamenco, o los propios valores familiares del pueblo gitano. Precísamente esta faceta es la que se destaca en la exposición de fotografías "Oro Viejo", que se podrá ver en la Sala de la Misericordia en las próximas Navidades pero que estos días se puede disfrutar de un adelanto de la muestra

/FOTO CASTI

en el Bar Bocho, en la barriada de Blas Infante. Manuel Carrasco explicaba que con esta exposición, la asociación trata de "aportar, porque va a expresar verdaderamente lo que significas

El antiguo nombre hacía alusión a un lema franquista

La Alcaldesa se reúne con los vecinos de la antigua Barriada Cristo Rey REDACCIÓN LEBRIJA

En cumplimiento con la Ley por la Memoria histórica que establece la eliminación de símbolos y denominaciones franquistas en los espacios públicos, el Ayuntamiento de Lebrija llevó a cabo la pasada semana la eliminación de los azulejos que denominaban a la barriada colindante al campo de fútbol como barriada “Cristo Rey”, ya que este término hace referencia a un lema fascista promovido por la facción de extrema derecha los “guerrilleros de Cristo Rey”. Mari Fernández declaró que "la actuación que se ha llevado a cabo en la barriada, que ha consistido en la supresión del rótulo denominativo de la misma, se recoge en el marco de la Ley de Memoria Histórica aprobada en diciembre de 2007 y cuyos objetivos son, entre otros, hacer efectivos los nuevos derechos reconocidos a las víctimas, contribuir a cerrar heridas y eliminar cualquier

/CEDIDA

elemento de división entre la ciudadanía". Por este motivo, y tal y como recoge la Ley, "hemos tenido que suprimir el término Cristo Rey ya que el mismo fue uno de los lemas del franquismo". También hizo saber a los presentes que "han sido numerosos los escritos recibidos en este Ayuntamiento solicitando el cambio de denominación de la barriada" de acuerdo con la legislación vigente.

No obstante, Fernández aclaró que “esta medida no está en contra de las creencias religiosas de ningún vecino” sino que simplemente trata de hacer cumplir la Ley y contribuye a eliminar cualquier símbolo de la dictadura de Franco. Por ese motivo el colegio público Cristo Rey ha pasado a denominarse CEIP Cerrete, y el nuevo centro cívico que ocupa el solar del antiguo Grupo Escolar Cristo Rey, recibirá el nombre de Centro Cívico La Paz.

los mayores. No vamos a utilizar este día para, como hacen en otras ciudades, rechazar la intolerancia hacia el pueblo gitano, porque esto en Lebrija no sucede. Lo que queremos es aportar a la sociedad nues-

tros valores, y uno de los escondidos es el respeto a nuestros mayores".

SALUD Habrá actividades organizazas por el CTA

El jueves 1 se celebra el Día Mundial del SIDA REDACCIÓN LEBRIJA

El Ayuntamiento de Lebrija, a través de la Delegación de Bienestar Social y del Centro de Tratamiento de Adicciones, y conjuntamente con el Centro de Salud “Virgen del Castillo” va a organizar una serie de actividades con motivo de la conmemoración del Día Mundial del SIDA, el próximo 1 de Diciembre. Entre estas acciones se destaca la realización de una Campaña de sensibilización e información, mediante el reparto de material divulgativo con el objeto de informar acerca de la transmisión del VIH, su detección y las medidas preventivas a adoptar para evitar el contagio. Además, se llevará a cabo la celebración de Talleres de Prevención dirigidos al alumnado de los tres Institutos de Enseñanza Secundaria del municipio, con la finalidad de aclarar ideas sobre el VIH y el SIDA, diferencias entre ser portador/a y padecer la enfermedad, vías de transmisión, en qué consis-

te la prueba del VIH y quién debería hacérsela, tratamiento del SIDA, así como algunas recomendaciones para Prevenir la infección por VIH. Dichos talleres serán impartidos por profesionales del Centro de Salud, encargados del Programa Forma Joven y de la Delegación de Bienestar Social de este Ayuntamiento. Además, de la promoción del XVI Concurso de Carteles y Soportes alternativos que pone en marcha la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Salud, en colaboración con la Consejería de Educación, la Consejería de Empleo y la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, esta última a través del Instituto Andaluz de la Juventud y del Instituto Andaluz de la Mujer. El lema escogido para esta edición es “30 años conviviendo con el VIH”. Para más información pueden dirigirse al Centro de Tratamiento de Adicciones ubicado en Antonio de Nebrija número 7 o bien llamando al teléfono 95 597 33 52, y en el correo electrónico cta@lebrija.es.


El Peri贸dico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Publicidad

9


10

El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Opinión

Edita Publicaciones del Guadalquivir SL y Publicaciones del Sur SA Depósito Legal SE-769-06 Director Manuel Olmo Gómez Deportes Ángel Ordóñez Cruz Fotografía Foto Casti Redacción Las Monjas, 5, Bajo Izquierda; 41740 Lebrija (Sevilla) Teléfonos 95 597 40 00 Móvil 675 69 34 26 E-mail redaccion@elperiodicodelebrija.net Agencias Europa Press / France Press Publicidad 658 87 38 02 El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por los colaboradores u otras personas ajenas a las empresas editoras. Para expresar tus opiniones en El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija, envía tus escritos o cartas adjuntando tu identificación completa (nombre, apellidos y DNI) al e-mail redaccion@elperiodicodelebrija.net

EL OJO AVIZOR

LA LÍNEA ROJA

Por RAFAEL TOUS

L

a sociedad española basa su cohesión en los derechos y seguridades básicas logradas a base de años esfuerzos y que protegen a todos los españoles y españolas. Es cierto que el mundo vive una crisis sin precedentes desde 1929, una crisis que obliga a todos a realizar esfuerzos, pero que sin duda alguna es una crisis que no han generado los trabajadores sino los especuladores en busca de un dinero fácil. Es por ello que el peso de la misma debe caer principalmente sobre aquellos que se han enriquecido a costa de llevarnos a la situación que vivimos hoy. Bajo ningún concepto la crisis nos debe suponer una pérdida de derechos y de esas seguridades básicas que conforman el estado de bienestar. Si el nuevo gobierno de Rajoy pretende recortar a las familias en todo lo referente a sanidad, educación, dependencia, pensiones, negociación colectiva, desempleo… estará con ello traspasando la línea roja que no se debe cruzar y que traerá consigo la pérdida

La sociedad española basa su cohesión en los derechos básicos logrados a base de años esfuerzos y que protegen a todos los españoles y españolas. de la paz social con un periodo turbulento de consecuencias imprevisibles. Los servicios públicos universales, la igualdad entre hombre y mujeres, nuestras libertades y derechos cívicos no son moneda de cambio que solucione la crisis. El gobierno de Rajoy debe mirar hacia aquellos que la han provocado, a aquellos que han llevado su dinero a paraísos fiscales, a aquellos usan los billetes negros de 500 euros, debe hacer florecer la economía sumergida y poner coto a la corrupción dejando de poner trabas a las jueces para su investigación. Y si para ello hay que aumentar los fiscales anticorrupción, tendrá que hacerlo y no seguir el ejemplo de Aznar que comenzó su legislatura eliminando una figura fundamental contra el fraude, ni seguir el ejemplo de Cospedal en Castilla La Mancha que ha eliminado de un plumazo la figura del Defensor del Pueblo y que tan necesario es para garantizar los derechos ciudadanos ante la administración. Estamos en una situación delicada en que comunidades gobernadas por el PP le están señalando el camino a Rajoy. Galicia y Murcia han sido las pioneras que han traspasado esa línea roja que separa la justicia de la indecencia, el estado de bienestar de la desprotección e inseguridad de nuestros ciudadanos y trabajadores. Ha ocurrido y hay que denunciarlo, pues esa puede ser la señal de salida para el resto de comunidades gobernadas por el PP y que también

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

EL TIEMPO MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE

JUEVES, 1 DE DICIEMBRE

Máx. 19ºC Min. 07ºC

ocurriría en Andalucía si en nuestra tierra ganara las elecciones Javier Arenas. Lo cierto es que Galicia y Murcia han dejado sin cobertura sanitaria a los parados de larga duración, a los que se les ha acabado el desempleo y que en definitiva son los que más protección necesitan, y los han dejado sin médico, sin hospitales, sin urgencias,… Y lo han hecho y están haciendo sin aviso previo ni comunicado alguno, a traición, por la espalda. Se están enterando a medida que caen enfermos y piden cita médica o que acuden a la farmacia para a través de la receta electrónica recoger sus medicamentos por ser enfermos crónicos. Eso está pasando y eso puede ocurrir en Andalucía si el campeón de la mentira y del insulto, Arenas, gana la Junta de Andalucía. Al pedir la consulta para su médico de cabecera o al ir a recoger sus medicamentos, están descubriendo que su tarjeta sanitaria ha sido bloqueadas, que se han convertido en un trozo de plástico inservible, y ven asombrados que no tienen médico de cabecera y tienen que abonar sus medicinas porque han sido dado de baja en el sistema. Y si necesitan ir al servicio de urgencias de algún hospital se encuentran con que tienen que firmar "un compromiso de pago" antes de ser atendidos. Ese es el camino de recortes que nos está trayendo el PP, están bloqueando derechos que no se pueden hacer ni temporalmente. La Ley General de Salud Pública, aprobada por el gobierno socialista de Felipe González, garantiza la asistencia sanitaria a los parados aunque se les haya agotado la prestación por desempleo porque es de justicia. El camino del PP nos lleva a los años de la beneficencia, de la caridad y no de la justicia. En mano de los españoles está que esto siga pasando. www.rafaeltous.com

VIERNES, 2 DE DICIEMBRE

Máx. 20ºC Min. 08ºC

Máx. 19ºC Min. 10ºC

OPINIÓN

EL VERDADERO DRAMA DE LOS RECORTES

Por MIGUEL Á. VÁZQUEZ

H

ace unos días nos conmocionaba la luctuosa historia de una mujer que murió de un aneurisma tras recorrer cuatro hospitales en Cataluña. La política de severos ajustes que está aplicando el

ante un enfermo terminal de cáncer: “A Enrique Conesa, barcelonés de 55 años con un grave cáncer terminal, sólo le queda morir tranquilo, sin dolor y rodeado de los suyos. Será dentro de pocas semanas. Pero ni eso resulta sencillo: la morfina que consume desde septiembre por vía oral le hace cada vez menos efecto y lleva ocho meses esperando una cita con la clínica del dolor del hospital de Mataró para obtener la primera administración del analgésico por vía intravenosa, la forma de administración más potente, junto a las pautas para las siguientes dosis y la receta médica. “Se nota que aguanta sufriendo, le duele horrores: Los médicos dicen que le queda un mes de vida. No quiero que muera como un animal”, ruega con entereza su esposa, Antonia Benegas, de 52 años.” (Extracto del

Hace unos días nos conmocionaba la luctuosa historia de una mujer que murió de un aneurisma tras recorrer cuatro hospitales en Cataluña. Gobierno de CiU, con el apoyo del Partido Popular, en la sanidad pública catalana no se limita a simples apuntes contables, se concreta con rostro humano y provoca situaciones dramáticas que no se compadecen con los supuestos ahorros conseguidos. Cada episodio fruto de esa cruzada economicista de la derecha proyecta un sufrimiento insoportable desde una perspectiva solidaria. Cualquiera se indigna cuando comprueba en un periódico la cicatería y la inhumanidad de los gestores públicos catalanes

reportaje "La Morfina puede esperar" de Ferrán Balsells, publicado por el Diario El País, el sábado 26 de noviembre en su edición digital) Este cruel final que le están obsequiando a Enrique resulta intolerable. Y políticamente tendría que pasar factura a los que no hacen nada desde sus poltronas públicas para favorecer una muerte digna y sin dolor a los que encaran la recta final de sus vidas. La ortodoxia neoliberal no puede estar por encima de todo.


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Opinión

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

ANTES DEL 20D

Por MANOLO NARANJO

E

xceptuando algún cable que otro, que está donde antes no estaba, nada hace presagiar que el próximo viernes, la Navidad llega a Lebrija. Ese día se inaugurará la iluminación especial para estas fiestas, se presentarán los Reyes Magos, descubriremos el Cartel Navidad en Lebrija 2011 y las actividades que propone la Asociación de Belenistas, algunos escaparates estarán ya vestidos para la ocasión muy bien por Elías, que se ha adelantado a todos y ya los tiene en su punto justo de decoración Navideña- y en la calle, se empezará a notar que, a pesar de la crisis, tenemos ganas de espumillón y de bolas y de árboles adornados y de Belenes y de Papás Noéles…en fin, que como con la Navidad no puede hacerse como han hecho algunos Ayuntamientos con las Ferias y otras celebraciones, léase

suprimirlas, será cuestión de prepararlas, adaptándolas a nuestras necesidades y sobre todo, a nuestro presupuesto. Una adaptación que debe ser tarea de todos, si todos queremos sacar beneficio de ella. Las comidas de Navidad, ya sean de empresa o de amigos o de cualquier otra excusa, se van a seguir haciendo, y para que se sigan haciendo, tendremos que poner cinco eurillos menos que el año pasado, pero también el que nos dé de comer, deberá apretarse el cinturón, si no, aquí no come ni Dios ¿o no?. Los regalos de esa chorrada del amigo invisible, este año serán eso, invisibles ¡más baratos imposible! y con lo que te ahorras, después de haber puesto patas arriba el chino de turno para buscar ese "detallazo" para el que se supone que es tu "amigo", puede que tengas para volver a poner los cinco euros que has rebajado de la comida de la que hablábamos antes o para tomarte el mejor gin tónic de toda Lebrija con mi amigo Pepín del Tarfia o para darle dos vueltas al niño en el Trenecito a la espera de que se quede ronco para el resto de las fiestas o para comprarte esas delicadas y horteras bragas rojas de encaje "picachichi" o peor aún, comprarle a tu santo, esos calzoncillos rojos con recamara para guardar lo que no tenemos ninguno, en esa especie de condón de tela superpuesta, que no se porqué los chinos segunda vuelta al chino de turno- hacen tan grande, cuando ya sabemos, que los chinos tienen fama de tenerla muy chica ¡cojones con los chinos!. Ya que hemos comido, y en la comida, hemos jodido a nuestro "amigo invisible" -que lo suele ser a lo largo del año,

otra hipocresía más de la fiesta- toca pensar en la Felicitación que le vamos a mandar a los que, "presuntamente queremos", horas antes de la cena de Nochebuena o, por cojones, en ese momento en que estamos a punto de pasar a mejor vida atragantados con las seis ultimas uvas de las doce que aún no hemos podido tragar, abrazados y besados -con la pringue correspondiente, mezcla del zumo de las susodichas uvas y los jugos salivares del besante…-, con la que queremos desear y demostrar, que deseamos y queremos lo mejor para el destinatario de la felicitación. Esa felicitación…esas palabras tan sentidas, y que tanto tiempo nos ha llevado encontrar…en Internet ¡¡cabrones, si me queréis meteros el mensajito por donde dijimos!! Con lo fácil que es decir sólo Feliz Navidad o que tengas un Buen Año, "po" va a ser que no, que hay quien se complica, mejor dicho, hay quienes se complican y te joden los sentimientos a flor de piel, cuando te llega uno y dos y tres y cuatro y hasta "quinién" mensajes originalísimos que te dicen, un poné: · Te quería mandar algo súper especial para esta Navidad, pero tuve un problema… ¿Cómo envuelves un abrazo y un besote? ¡FELIZ Navidad! - mira que bonito, cuando llega por primera vez, y te dices a ti mismo…-osquichú lo que mascrito la Mari, que no me lo esperaba de ella…ni de ella… ni del Pepe ni del Juan ni del amigo de la mili ni del vecino de la esquina y así sucesivamente hasta los "quinien"… · Los amigos son como las estrellas que, aunque no puedas verlas, sabes que siempre

están ahí. ¡Feliz Navidad!..."estrellá" os estrellaba yo a vosotros mancha de poetas… - Afala kita, amula sola, ispa tuta, insupuka sula. Acabas de recitar un conjuro indio que te impedirá hacer el amor durante todo el 2012. Feliz y casto año nuevo…jajaja que me mondo y me parto…si de la última vez no me acuerdo, con la que mamate… O por último, en un dechado ya de imaginación y literatura, combinada con un sentido del humor finísimo y una sorna que ni José María Aznar, te llega ese que te dice… · ¿Te gusta que te soben, que te rocen, que te hagan sudar?, ¿Sentir el aliento, llegar al fondo, subir, bajar…? Pues en el 2012… Utiliza el autobús. ¡¡¡FELIZ AÑO!!!... -¿y si utilizo unos guantes de boxeo y te hincho a ostias?...Cosas de la Navidad. Encima, y de ahí el titulo de hoy, la mayor parte de las cosas sucederán después del 20-D, que será el resultado del 20N, y que será el día en el que por fin Mariano se manifieste y nos demos cuenta de que habla, y nos dirá a todos, cómo y cuánto tendremos que poner para pagar lo que se debe y pagarlo además "solidariamente", que traducido al lenguaje político, quiere decir, que como somos más los que menos tenemos habremos de ser nosotros los que más pongamos y como los que tienen más son los menos - que se sepa- pues pondrán menos o nada…los pobres. Habrá que colaborar para que, desgraciaditos como Arias Cañete, por nombrar a uno sólo de los afectados, pueda seguir su colección de coches antiguos…¡¡hombre, por Dios, que es Navidad…!!

'

CON “R” DE RADIO

11

SI SEÑOR

MARIO JIMÉNEZ Defensa de Tasa Tobin Al Portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento Andaluz por defender que se imponga a la banca la Tasa Tobin para que colaboren así en la salida de una crisis económica de la que son, en buena parte, responsables.

' NO SEÑOR GOBIERNOS DE MURCIA Y GALICIA Quitar sanidad pública a parados A los gobiernos de Murcia y Galicia, ambos del PP, por suprimir temporalmente la tarjeta sanitaria a los parados que han agotado sus prestaciones por desempleo, dejando a sus familias sin el acceso a la sanidad pública y gratuita.

DESDE LA MURALLA

SÁTRAPAS

Por PEPE MORENO

A

lgunas veces una determinada información se convierte de pronto en un suceso que desencadena un torrente de sentimientos. Uno de ellos ha sido la lectu-

ra de un reportaje de la periodista Annick Cojean sobre una joven libia que estuvo secuestrada como esclava sexual en el harén de Muamar El Gadafi. "Por mucho que lo cuente, nadie sabrá nunca de dónde vengo ni lo que he pasado. Nadie puede imaginarlo. Nadie", dice la chica que con 15 años recibió con sus compañeras de clase al Guía libio. A los pocos minutos se acercó a ella, que temblaba de asombro al verlo de cerca, y le acarició las mejillas y los cabellos lentamente con un gesto que era la señal a la escolta para que al día siguiente tres de ellas fueran a su casa para llevársela a la jaima del Coronel. Allí le dijo con los ojos encendidos que nada le faltaría. "Serás mi puta", cuenta que le dijo. Días después, ya en una de sus residencias, le adjudican un lote de lencería sexi, la enseñan a bailar delante de él

al son de la música. "Continuó durante días. Me convertí en su esclava sexual. Me violó durante cinco años" y "me obligó a fumar, a beber whisky Black Label, a esnifar cocaína. Él la consume sin cesar. Siempre estaba bajo sus efectos y nunca dormía". Es escalofriante ver las imágenes de Gadafi sucumbiendo bajo los golpes de la multitud y yaciendo luego en el mortuorio con el cuerpo macilento cruzado de costurones. Hay que admitir que habría que haberlo juzgado, pero leyendo lo que sufrió esta joven con sus compañeras, y conociendo un poco como trataba a sus ciudadanos se puede entender, aunque no se comparta, el método tan salvaje de descargar un pueblo el odio acumulado durante 40 años de abusos y de saqueo descarado del dinero de todos. Todos los sátrapas tienen en común la voraz ansiedad por

acaparar la totalidad del poder de manera autoritaria. Todos arrastran consigo vicios, carencias y complejos inconfesables que pretenden sustituir ejerciendo la violencia, el sadismo, la depravación sexual, la ira. Pero si Gadafi andaba siempre ciego y necesitaba merendarse a diario algunas de sus esclavas de su renovado y nutrido harén, Adolf Hitler, en cambio, padecía una impotencia sexual que solamente aliviaba eliminando a seres humanos que consideraba inferiores. Al final, después de matar a 6 millones de judíos y provocar con la guerra 60 millones de muertos, acabó pegándose un tiro con su amante poco después de casarse con ella. También dicen los médicos que Stalin tenía sus manías, como la de padecer tal obsesión por lo espartano y la austeridad absoluta y cruel que

indujo la muerte por hambre de 3 millones de agricultores con los planes quinquenales y eliminó de la historia y de las hemerotecas las imágenes de todos sus amigos y colaboradores para mantener al poder. Los españoles tenemos con Franco algo en común con los libios, si bien es verdad que no es precisamente la fogosidad sexual del linchado Gadafi, sino por la cantidad de años, 40, que estuvo España bajo la dictadura. Del Generalísimo comenta Anthony Beevor su propensión irrefrenable a la frialdad y al bloqueo afectivo. "En 1936, el embajador nazi se mostró impactado cuando en mitad de una cena Franco dio orden de ejecutar a una milicia de mujeres y después siguió comiendo tranquilamente". Un bloqueo afectivo que dejaría 150.000 muertos entre los castigos y la represión después de la contienda.


12

Publicidad

El Peri贸dico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011


El Periódico de Lebrija-Viva Lebrija

Sociedad

MARTES 29 DE NOVIIEMBRE DE 2011

13

SOLIDARIDAD Sábado y domingo se han colocado dos stands de recogida de alimentos en dos supermercados

Decenas de voluntarios han colaborado en la campaña de recogida de alimentos en Lebrija REDACCIÓN LEBRIJA

Viernes y sábado han sido solidarios en Lebrija y en toda la provincia de Sevilla. La ONG Banco de alimentos junto con voluntarios lebrijanos y de otros municipios de Sevilla han llevado a cabo la gran recogida de alimentos que consistía en colocar un puesto de recogida en dos de los supermercados de la localidad para que la ciudadanía aportará lo que pudiera de alimentos no perecederos. Así a la entrada de los supermercados los voluntarios ofrecían a los consumidores bolsas e informaban de los alimentos que podían donar, además en el interior de los establecimientos los pasillos con los alimentos necesarios estaban marcados para mejor identificación del producto. Aunque aún no se conocen los datos exactos Miguel Ramírez, responsable de la gran recogida explicaba que están seguros de conseguir las expectativas, “yo creo que lo vamos a cubrir, no tenemos los datos exactos pero ya

tenemos los alimentos de los supermercados y centros comerciales más grandes de Sevilla capital que tienen una media de 2000 kilos y imagino que los más pequeños entre 800 y 1000 kilos. En Lebrija se han conseguido todos los voluntarios necesarios, más de 20 personas, que desde el viernes a mediodía hasta el sábado por la noche estuvieron recogiendo alimentos en las puertas de dos supermercados de la localidad. Según fuentes de la ONG lebrijana “El Olivo” en Lebrija se han recogido casi 3000 kilos de alimentos no perecederos como leche, arroz, pasta, harina o legumbres. Miguel Ramírez explicaba cual es el siguiente paso, “pues cuando tengamos todos los alimentos el siguiente paso es administrarlo y separar los productos, después a través de distintas asociaciones e incluso de algunos ayuntamientos se distribuirán todos los alimentos entre las personas más necesitadas de la provincia de Sevilla”, explicaba el responsable de la gran recogida.

/EPDL

HERMANDAD El sábado en los supermercados

FORMACIÓN El

simulacro se celebra como colofón del curso

La Borriquita organiza una nueva“Operación Kilo”

Realizado un simulacro del curso de Transporte Sanitario REDACCIÓN LEBRIJA

/EPDL

REDACCIÓN LEBRIJA

La Hermandad de la Borriquita de Lebrija organiza para el próximo sábado día 3 de diciembre la popular y ya tradicional “Operación K” para la recogida de alimentos a beneficio de los más necesitados de nuestra localidad. Por ello, desde la Hermandad se pide a todos los lebrijanos y lebrijanas que sean solidarios

y colaboren, ya que esta “Operación K” estará presente en todos los supermercados de Lebrija. Ya el año pasado La Borriquita consiguió entregar más de 2.000 kilos de alimentos dentro de esta campaña. De nuevo el pueblo de Lebrija está llamado a una buena causa, un gesto solidario que con un poco de esfuerzo, con solo un kilo de cualquier alimento no perecedero, se puede conseguir toneladas de ayuda.

Algunos de los alumnos y alumnas del curso de Formación para el Empleo de Transporte Sanitario que se imparte en Lebrija, realizaron ayer un simulacro de accidente de tráfico como práctica final de curso. El simulacro consistió en un choque entre dos vehículos en el que se vieron involucrados también peatones, en total 7 heridos que los alumnos debían ir clasificando en heridos graves y leves, además de evacuarlos de los vehículos mientras que llegaban refuerzos. A la actividad de simulacro ha asistido la alcaldesa de Lebrija, Mari Fernández, la delegada de Formación, Esperanza López, y el delegado de Seguridad Ciudadana, Benito Muñoz. Esperanza López exlicaba durante el simulacro que estas actividades son esenciales para después tener mayor experiencia a la hora de incorporarse al mercado laboral que en definitiva es el objetivo de estos cursos”, añadió. Además de los

/EPDL

alumnos del curso también han participado en el simulacro policías locales y familiares de los alumnos que han interpretado a las víctimas. “Este tipo de prácticas permiten a los alumnos desarrollar habilidades técnicas en el terreno de la emergencia que

no pueden aprenderse en clase”, explicaba el monitor del curso. De los 15 alumnos del curso dos de ellos ya han conseguido trabajo.


14

El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Cultura

MARTES 29 DE NOVIEMBRE 2011

FOTOGRAFÍA La muestra, obra de Mario Fuentes, recorre a través de imágenes la historia de la patrona de la localidad

La Misericordia acogió una exposición de fotografías de la Virgen del Castillo REDACCIÓN LEBRIJA

El pasado lunes 21 de noviembre tuvo lugar en la Sala de la Misericordia la inauguración de una exposición fotográfica de la Patrona de Lebrija con motivo de la

Coronación Pontificia de la virgen. La actividad está enmarcada dentro del calendario de actos programados por la Hermandad de Nstro. Padre Jesús Atado a la Columna y Nstra. Sra. del Castillo, con motivo de la coronación de su titular, que será el próximo 12 de octubre

/EPDL

de 2012. Se trata de una muestra con imágenes de la virgen en los distintos cultos que se celebran en su honor a lo largo del año, sus salidas procesionales y detalles que ponen de manifiesto la devoción del pueblo de Lebrija por su Patrona. En el acto estuvo presente, además del Hermano Mayor de la Hermandad, Ángel Tejero, Casti Bellido en representación del fotógrafo Mario Fuentes, quien ha aportado las imágenes expuestas de su archivo personal, y la Alcaldesa de Lebrija, María José Fernández. Precisamente la Alcaldesa expresó que esta exposición es un reconocimiento a la historia de la Hermandad y de la Patrona de la ciudad, recogidas a través del objetivo de Mario Fuentes. Fernández dijo que "su objetivo ha sabido captar el patrimonio y el valor de la imagen de la Virgen del Castillo, y ha sabido captar también los momentos, los sentimientos, los afectos y el cariño que los ciudadanos de Lebrija le tienen a la virgen y

a su entorno". Por su parte, Ángel Tejero destacó que la exposición hace un recorrido por la historia de la Hermandad se mostró muy agradecido. El Hermano mayor resaltó que "este es un acto más para

la Coronación Pontificia de la Virgen, y agradecemos a Mario y al Ayuntamiento su colaboracíon".

/EPDL

PINTURA Manuela Fernández expone su obra

MÚSICA

Consiguieron dos meses de publicidad gratis en MySpace

El jueves nueva exposición pictórica en La Misericordia

El grupo lebrijano Gallera se clasificó en elWolfest Festival REDACCIÓN LEBRIJA

REDACCIÓN LEBRIJA

La exposición de pintura titulada “ Encuentros” obra de la pintora lebrijana Manuela Fernández se inaugura en la Sala de Exposiciones de La Misericordia el próximo jueves 1 de diciembre a las ocho de la tarde. La Exposición permanecerá abierta hasta el próximo domingo 11 de diciembre, en horario de visi-

tas de 6 tarde a 9 noche. Manuela Fernández nace en Lebrija, en octubre de 1942, en el seno de una familia de pintores de brocha gorda. Desde muy pequeña se sintió atraída por el dibujo y la pintura en lienzo, pero no es hasta el año 2000 cuando se decide firmemente por la pintura y comienza a realizar distintos cursos que le lleven a adquirir mejores conocimientos y técnicas de dibujo y pintura con diferentes aplicaciones.

Publicidad gratis en MySpace durante 2 meses. Ese es premio conseguido por el grupo lebrijano Gallera, la pasada noche del sábado 19 de noviembre en la prestigiosa Sala Custom de Sevilla. Este grupo, formado por siete vecinos de la localidad participó en el Wolfest Festival (en su edición de Sevilla) junto a otros nueve grupos de diferentes puntos de España. Mucha ilusión se reflejaba en los rostros de los músicos horas antes del comienzo del concurso y a la vez esos nervios recorriendo el cuerpo de todos los integrantes. Con un atuendo inspirado en los años veinte, Gallera se presentó en la antigua Sala Q dispuestos a arrasar todo a su paso, aunque siempre con el respeto de saber que se competiría con gente que puso el listón bastante alto. Y tanto, porque el

/EPDL

nivel que hubo sobre el escenario fue impresionante, sobre todo por el ímpetu de cada uno de los artistas presentes en el evento. Se contaba con media hora por delante para demostrar la proyección y ese sonido tan fresco y contundente que

caracteriza a la banda, y vaya si se demostró, pues se alzaron, después de tocar seis temas propios, con el segundo premio en juego, publicidad gratuita en la prestigiosa y archiconocida web h t t p : / / w w w. m y s p a c e . c o m , durante 2 meses.


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Cultura

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

TEATRO

15

La obra protagonizada por Antonio Dechent, tuvo lugar el sábado 26, a las 9 de la noche en el Juan Bernabé

“Queipo,el sueño de un General”echa el telón a las Jornadas de Otoño 2011

/EPDL

REDACCIÓN LEBRIJA

Las Jornadas de Otoño del Teatro Juan Bernabé, organizadas por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija, echaron el telón el pasdo sábado 26 de noviembre con la obra “Queipo. El sueño de un General”. Pedro Álvarez-Ossorio presentó en Lebrija esta representación protagonizada por Antonio Dechent y que contó también con la participación de de Amparo Martín, Antonio

Campos y Oriol Boixander. El público asistente disfrutó con una cuidada puesta en escena en la que se mezclaban elementos radiofónicos y cinematográficos, con documentos visuales reales de la época. Las compañías Fundición de Sevilla y Escarmentados presentaban en Lebrija esta exitosa comedia en la quecomienza el 9 de marzo de 1951, cuando el general muere. Unos periodistas narran su entierro mientras el público ve a Queipo en su lecho de muerte y desde ahí: sus ensoñaciones con Ricardo III, la

/FOTO CASTI

defensa de sus puntos de vista frente al poder de Franco, su amistad con el cardenal Segura, sus conspiraciones, sus discursos en Unión Radio, las avenencias y desavenencias con su hija Maruja y su Ayudante y posterior yerno Juliano Quevedo… y sobre

todo su ambición de poder, su deseo megalómano de caudillismo. Todo ello en un recorrido que pasa por la Sevilla de 1936 a 1939, el ”destierro” en Roma de 1939 a 1942 y sus últimos años en “Gambogaz”, finca junto al Guadalquivir

que le regaló el Ayuntamiento de Sevilla, previa impuesta suscripción popular, en agradecimiento a su intervención en 1936, hasta su muerte.

TEATRO “Shakespeare in mouse” es la última obra de un programa en el que han participado los centros escolares

Hoy finaliza el programa educativo y cultural de “Teatro en la Escuela” REDACCIÓN LEBRIJA

Hoy martes y mañana miércoles será las últimas dos sesiones de teatro y escuela en el Juan Bernabé poniendo final a las Jornadas Culturales de Otoño. La obra en inglés Shakespeare in Mousse será la encargada de poner punto y seguido a esta programación que a resultado todo un éxito entre los escolares de la localidad desde el mes de octubre. Situada en la ciudad de Londres en 1600. Los ratones del Globe Theatre sueñan con ser actores en esta obra dirigida a niños y niñas desde 5 años y en versión bilingüe, español e inglés. Todas las noches, cuando los cómicos y

público marchan a sus casas, comienza la otra representación. Con música en directo y múltiples técnicas de interpretación: Títeres, actores, muñecos, Chapeaugraphy, etc. Una obra muy divertida que se representará hoy martes y mañana miércoles 29 de noviembre en dos sesiones, una a las 10 y otra a las 12 de la mañana. Teatro y Escuela Se han representado este otoño 5 obras de teatro con dos sesiones cada una dirigidas a los cursos de primaria de los Centros escolares de Lebrija y a secundaria y bachillerato. El objetivo de las representaciones consiste en llevar a la escuela y los insti-

tutos la cultura de una forma amena,a gil y divertida. La primera de las representaciones fue El Mago de Oz, un clásico de la literatura infantil llevado al teatro por la compañía Buho Maravillas, incorporando flamenco y títeres. La compañía Algarabía Teatro trajo al Juan Bernabé la obra “Príncipe y Mendigo”, y posteriormente se representó “Enamorirse” que causó sensación entre los escolares. La última representación estuvo dirigida al público juvenil de Secundaria y Bachillerato. Con el título Wit a Little bit of Luck la obra, totalmente en inglés.

/EPDL


16

Publicidad

El Peri贸dico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011


El Periódico de Lebrija-Viva Lebrija

Cultura

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

17

ENTREVISTA El fotógrafo expone sus trabajos en la muestra de la Virgen del Castillo que se ve estos días en la Misericordia

Mario Fuentes:“es un orgullo haber sido nombrado Hijo Adoptivo de Lebrija” El Periódico de Lebrija_ ¿Cómo es la exposición de fotos de la Virgen del Castillo que podemos ver estos días en la Sala de la Misericordia? Mario Fuentes_ Ha sido una idea y casi una realización de la Hermandad. Quería hacer este acto con motivo de la coronación de la Virgen y vinieron a mí. Yo les enseñé mi archivo y se sorprendieron de la cantidad de imágenes que había. Y es que empecé muy joven y ahora soy mayor, por lo que son 55 años de fotografías de la Virgen del Castillo en la Semana Santa y en todas sus exposiciones, porque la Patrona se expone en la Candelaria, el Mes de María… casi todos los meses tiene actos. Yo creo que no son fotos artísticas, son fotos etnográficas. En ellas he intentado captar, junto a la Virgen, el ambiente que en esos momentos rodeaba el acto litúrgico. Eso es algo que siempre me ha caracterizado, y de hecho estuve 25 años de fotógrafo en el Museo de Arte y Costumbres Populares, y algo se me pegó al estar en contacto con antropólogos. EPDL_ Háblanos de tu afición

al flamenco, por la que se te rindió homenaje en la pasada Caracolá. MF_ El flamenco es algo innato en mí. Es mi gran afición. Fui uno de los fundadores de la Debla, germen del que luego surgen casi todas las manifestaciones flamencas de la zona, entre ellas la Caracolá. He estado tan metido en algo que tanto me gusta que me ha permitido captar todos esos momentos flamencos que se pudieron ver en la exposición que se hizo el pasado verano. Si no hubiese sido por mi afición, por muy fotógrafo que sea, no se hubiese captado esas imágenes. Pienso, y así me consideran en la Junta de Andalucía, que soy el único fotógrafo que tiene fotos del flamenco en el campo, gañanía, bodega, casas particulares, bodas… en todos los aspectos. EPDL_ ¿Cómo comenzaste en el mundo de la fotografía? MF_ Un primo mío era un buen fotógrafo de Sevilla y desde los 13 años estuve con él aprendiendo todo lo relacionado con la fotografía. Porque hoy es fácil, pero entonces las cámaras no tenían automatismos. Eso me hizo adquirir

unos conocimientos del uso de la luz que han marcado mi estilo. Pemán llegó a decir de mí que yo era el Zurbarán de la fotografía, tenía sus claros y oscuras. Es casualidad que además, yo nací en el pueblo en el que nació Zurbarán. EPDL_ Porque, hay que recordar, que aunque llevas casi toda la vida en Lebrija, eres extremeño de nacimiento. MF_ Yo nací en Fuente de Cantos, en Extremadura. Con 15 años llegué a Lebrija, donde después de estar aquí muchos años y estar completamente conectado a esta localidad, me nombraron Hijo Adoptivo. Es una de las cosas más felices que me han pasado en mi vida, el ver cómo todo el pueblo, y todos los partidos políticos por unanimidad, me hayan considerado uno de los suyos. A Lebrija vine por casualidad una vez a una boda. Me agradó el pueblo, porque como he dicho, el flamenco era una de mis pasiones, y yo tuve suerte porque me admitían como a uno de los suyos, en bodas gitanas, en fiestas… no sé porqué tuve esa suerte de que me admitían en estos actos. Estoy por ejemplo muy empa-

/FOTO CASTI

retando con el Paula, tengo dos hijos bautizados por él. EPDL_ ¿Qué te ha aportado tu cargo de corresponsal de ABC en el Bajo Guadalquivir? MF_ He sido el corresponsal que más tiempo ha estado en toda la provincia, y en su día me lo reconoció ABC haciéndome un homenaje entrañable. El periódico me abrió mucho camino ya que con fotos tomadas para ABC

ingresé en el Museo de Artes y Costumbres Populares y mías se expusieron en la gran exposición de Madrid en el Palacio de Cristal, donde expuse 50 murales con escenas y personajes de Lebrija, desaparecidos casi todos.


18

El Periódico de Lebrija-Viva Lebrija

Cultura

MÚSICA

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

La banda Santa Cecilia y la de V. Castillo actuaron en honor a la patrona de la música

MÚSICA

El domingo 4

Las bandas locales rinden homenaje a Santa Cecilia

Certamen de Bandas a Beneficio de las Hermanas de la Cruz

REDACCIÓN

REDACCIÓN

LEBRIJA

LEBRIJA

Dos de las bandas de música locales, la de Santa Cecilia y la de la Virgen del Castillo han rendido homenaje este fin de semana a la patrona de la música, Santa Cecilia. El sábado la banda Virgen del Castillo celebró un concierto a las ochod e la tarde en el convento de las monjas concepcionistas. Ante un aforo repleto la banda de la patrona de Lebrija tocó un repertorio de músicas populares donde hubo música de cine, pasodobles e incluso música más moderna. Por su parte, el domingo, la Parroquia de Santa María de Jesús acogió el Concierto Conmemorativo a Santa Cecilia a cargo de la Asociación Cultural Banda de Música Santa Cecilia de nuestra localidad, en el estuvieron presentes decenas de lebrijanos y lebrijanas, que pudieron disfrutar de un espectáculo de gran calidad. La Banda Santa Cecilia volvió a estar dirigida una vez más de forma magistral por Francisco José Herrera Muñoz, quien llevó la batuta de una agrupación que llevó a cabo un concierto de lo más completo y variado. Abrió el recital el tema José Luis Valero, de José Teruel Vidal, al que siguió Funiculi Funiculá, de Luigi Denzza y con arreglos de Alfred Reed.

El próximo domingo 4 de diciembre se celebrará en nuestra localidad un concierto a beneficio de las Hermanitas de la Cruz para la recogida de alimentos para los más necesitados. En este concierto participarán dos bandas locales y otras dos venidas de localidades vecinas. Por tanto, participarán las bandas Virgen del Castillo y Amor y Sacrificio de Lebrija, además de la Banda San Juan Evangelista de Las Cabezas de San Juan y la Banda Nuestra Señora del Rosario de El Cuervo. Este certamen está organizado por una de las agrupaciones participantes, la Banda de Cornetas y Tambores Amor y Sacrificio, y se desarrollará a partir de las 12.30 horas en la plaza Manuel Murube, frente al Asilo de San Andrés. Por la solidaria causa que promueve este concierto, desde la organización se hace un llamamiento a todos los lebrijanos y lebrijanas para que acudan al evento y participen en la donación de alimentos para la gente que de verdad los necesita. Todo lo que se recolecte se le dará alas hermanitas de la Cruz de Lebrija para que lo repartan.

/FOTO CASTI

El recital continuó con el tema Caridad Guardiola, de A.Carrillos, al que siguió La Storia, de Jacob de Haar. La penúltima pieza interpretada por la banda de nuestra localidad fue Amparo Fernández, de Pedro José Viso, y cerró el brillante espectáculo con Can’t take my eyes of you, obra de Johan de Mey. Nuevamente, las Bandas locales volvieron a dar muestras del talento de sus componentes y rindieron el mejor de los honores a la patrona de la música.

/EPDL

/FOTO CASTI

/EPDL


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Cultura

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

LITERATURA

19

Presentó su primera novela, un thiller histórico, en la galería de arte El Viajero Alado el viernes pasado

J.Carlos Victorino presentó su novela “El Viaje del Alquimista” en Lebrija CARMEN CUADRADO LEBRIJA

Literatura, historia, y periodismo coinciden en el libro 'El Viaje del Alquimista'. Sus hojas suponen el primer intento de Juan Carlos Victorino por hacerse un hueco dentro del panorama literario nacional. El pasado viernes presentó su libro en la Galería de Arte del Viajero Alado. Es un thriller histórico. Una aventura cargada de emoción, ideal para amenizar las tardes de invierno y viajar en el tiempo de manos de un erudito, el científico multimillonario Anthony Mc Guillen, personaje protagonista de sus páginas junto al periodista Herman Allen. « 'El viaje del Alquimista trata de un ser especial que lleva 800 años siendo testigo del devenir de los tiempos y que intenta trasmitir toda su sabiduría a un periodista de la actualidad, que es elegido expresamente para esta misión». Más o menos ese es el argumento de su novela, pero su autor Juan Carlos Victorino nos contó mucho más de su historia en la entrevista a El Periódico de Lebrija: EPDL:Desde muy temprana edad se interesó por contar

historias y en abril de este año ha conseguido publicar El Viaje del Alquimista. ¿Qué ha significado este paso? J.C.VICTORINO: Ha significado el paso final de 3 años de esfuerzo y dedicación hasta que al final logré sacar el libro adelante. EPDL:Calificas tu novela como thiller histórico ¿por qué este género? J.C.V: Es un genero en el que me encuentro muy cómodo porque me gusta mucho la historia, le he metido misterio, acción y he intentado . Trato de trasmitir la historia de forma que sea atrayente para el lector y enganche. EPDL: ¿Dónde se sitúa la historia, cualés son los escenarios de la novela? J.C.V: Tiene varios escenarios, Londres, Madrid, Paris, Nueva York e incluso una campiña inglesa. EPDL:Las novelas históricas normalmente tienen un trabajo de documentación detrás, imagino que será gran lector…te ha constado mucho llegar a atar todos los cabos de esta historia. J.C.V: Si es muy importante, es la responsable de que haya tardado tanto tiempo en escribirlo. Incluso como anécdota, pues he tenido que situar a través de Internet mi

personaje ya que no he estado en todos las ciudades que se plasman en la novela. A demás también me he empapado de las épocas que se narran. EPDL: El protagonista es un periodista, ¿por qué? ¿cómo es el personaje ? J.C.V: Sinceramente he elegido un periodista por tener un acceso directo al otro personaje principal. No es especialmente aventurero, ni valiente, pero se transforma a lo largo de la novela. EPDL: Háblanos del alquimista Anthony Mc Guillen..es el personaje más raro de la historia. J.C.V: Es el eje de la novela, el que el da el título al libro, es el que trata de trasmitirle un gran secreto al periodista, trasmite toda la carga histórica del libro. También hay un personaje femenino muy importante. El libro no tiene un protagonista si no 3 personajes cada cual muy importante en el desarrollo de la historia. EPDL: Es una novela que se desarrolla en la actualidad pero con referencias históricas. J.C.V: Sí, se desarrolla en el 2011 pero hay mucho flash back en la historia de los últimos 800 años, además es una

/EPDL

historia muy amena para leerla, y fácil de entender. EPDL:-L Le gustaría seguir publicando ¿tiene alguna otra novela en el cajón? J.C.V: Si actualmente estoy trabajando en otra novela histórica basada en la primera

invasión vikinga que hubo en Sevilla en el 844 que por cierto creo que también pasaron por aquí por Lebrija. Tiene una carga de historia mucho mayor y mucho trabajo de documentación, me he empapado de la dinastía Omeya.

CINE El cortometraje lebrijano se proyectó el pasado sábado en los multicines Metromar de Mairena del Aljarafe

El corto de Tomás Aceituno “El Programa” finalista en el VII Festival “Juan Diego” REDACCIÓN LEBRIJA

El Cortometraje “El Programa” del lebrijano Tomas Aceituno, rodado en Lebrija con alumnos y alumnas de secundaria de los tres institutos de nuestra localidad,ha sido elegido como uno de los cortos finalistas en el VII Festival Nacional de cortos “Juan Diego” de Mairena del Aljarafe. Este corto lebrijano fue proyectado el sábado 26 de

El corto ha sido grabado en Lebrija por alumnos y alumnas de los institutos lebrijanos, que demás de actuar han llevado a cabo las labores de realización y montaje noviembre en la sala cuatro de los cines Metromar de Mairena del Aljarafe, junto a los otros cortos finalistas, entre los que había cortos rodados en

cine y con actores de reconocida trayectoria profesional. En el mencionado corto, los jóvenes participantes además de ser los actores del mismo, también realizaron todas las tareas del equipo técnico. Una gran experiencia para estos jovenes estudiantes lebrijanos que han podido ejercitar su creatividad y adquirir unas nociones fundamentales de como funciona el rodaje de una película en el mundo profesional.


20

El Periódico de Lebrija-Viva Lebrija

Actualidad

FLAMENCO

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Un amplio elenco de artistas arrancaron los aplausos de una Peña Pepe Montaraz con lleno absoluto

La Peña acogió una noche de puro flamenco con artistas veteranos REDACCIÓN LEBRIJA

La Peña Flamenca Pepe Montaraz acogió el viernes 25 de noviembre una noche de cante muy especial. Mágica velada en la que la sede de la peña registró un lleno absoluto, un total de once artistas aficionados de Lebrija se subieron al escenario para ofrecer todo su cante, y su toque, a los socios y aficionados de la localidad. Muchos llevaban años sin participar en ningún evento, otros no han perdido el ritmo con el paso de los años, pero todos dieron lo mejor de sí y arrancaron los aplausos y los olés de un público entregado. Una actividad que, dado su éxito, el propio secretario de la Peña, Josquín Mena, adelantó que no sería la última vez que se celebraría. una noche de cante y toque en familia que dejó a los presentes con buen sabor de boca y con ganas de mas. Al cante estu-

vieron Miguel Maito, Benito Dorantes, José Dominguez, Cristóbal Ramírez, Antonio Montaraz, Joselito Barejones, Juan Lara, Frasquito Montaraz, Dolores Calceta, Antonia Caballero y Antonio

Domínguez, que también estuvo a la guitarra junto a Eusebio José García, José María Piñero.

/MANOLO OLMO

/MANOLO OLMO

TEATRO Más de medio treatro lebrijano se acercó el viernes a disfrutar del espectáculo de cante y baile flamenco

“La Chimi”revolucionó el teatro Juan Bernabé con el espectáculo Zarabanda REDACCIÓN LEBRIJA

El Teatro Juan Bernabé vibró con el duende de la bailaora californiana afincada en Lebrija Basile Lakshmi Pekarek, conocida como “La Chimi”, que encabezaba el cartel del espectáculo flamenco Zarabanda. La experiencia de la de San Diego, bailaora finalista en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, acompañada por un gran cuadro con variedad de voces y dos tocaores de categoría, puso en pié al respetable que acudió al teatro lebrijano con ganas de disfrutar. Y disfrutaron ya que en Zarabanda “Lo que duerme

en el cuerpo de los Gitanos”, el rítmo es frenético y no da lugar al descanso. Un torrente de cante, toque y sobre

Basile Lakshimi Pekarek fue finalista de concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Actualmente trabaja en un tablao flamenco de la capital sevillana. todo baile desencadenado por los taconeos de una bailaora que lleva el flamenco en la sangre. Se trata de un espectácu-

lo dirigido por el lebrijano Miguel Ángel Vargas, flamenco tradicional pero fuertemente enraizado en las particularidades del flamenco de los pueblos y sus familias, con un soporte narrativo y gran excelencia estética, estableciendo puentes con los dibujos de Miguel Alcalá y las videocreaciones de Teppei Nogazi. Lachimi puso el baile y David Galli, Jesus Flores y Enrique de Moron al cante. El espectáculo se enmarcaba en las Jornadas de Otoño del Juan Bernabé, organizadas por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija, que el domingo pusieron punto y final con la obra teatral Queipo “El sueño de un general”

/MANOLO OLMO


El Peri贸dico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Publicidad

21


22

El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Cofrade

CONVIVENCIA

MARTES 29 DE NOVIEMBRE 2011

La Hermandad local ejerció de anfitriona a los rocieros de otras localidades

HERMANDADES

La Hdad.del Rocío de Lebrija acogió el II Encuentro Rociero comarcal

La Hdad.de San Benito celebró el domingo Cabildo de Elecciones

REDACCIÓN

El pasado domingo 27 de noviembre la Hermandad de San Benito Abad celebró cabildo de elecciones su ermita. El acta de inicio se levantó a las 11 de la mañana y finalizó a las 14:15 horas, con un censo electoral de 327 hermanos del que votaron 70. Desde la Hermandad aseguran que están "muy contentos, puesto que entendemos que es un número elevado de votos". Las 70 papeletas fueron para la única candidatura presentada (no hubo ni votos nulos ni blancos), encabezada por Francisco Cárdenas Cordero. La hermandad está a la espera que por parte de Palacio (Arzobispado de Sevilla), se apruebe las actas que enviadas y, una vez aprobadas, tome posesión la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad de San Benito Abad.

LEBRIJA

La jornada comenzó pasadas las 10 de la mañana con la recepción en el Patio de los Naranjos de la Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva, donde se ofreció un desayuno con dulces. Seguidamente, los presentes disfrutaron de una interesante conferencia titulada “Historia de la Devoción a Nuestra Señora del Rocío en Lebrija”, impartida por la Fiscal de la Junta de Gobierno de la Hermandad Matriz, Susana Rojas; y el delegado de formación de la Hermandad Matriz, Manuel Galán. Tras la sesión informativa, se celebró pasadas las 11 de la mañana una misa tradicional rociera en la Parroquia de la Oliva a cargo del párroco Antonio Gómez Prieto y en la que no faltaron las salves y los clásicos himnos de estas ceremonias. Una vez llegado el fin de este festejo, se llevó a cabo una procesión en santo Rosario por las calles de Lebrija, en la que el Simpecao de la Hermandad de nuestra localidad estuvo escoltado por los representantes de las Hermandades de Penitencia del municipio, así como de los representantes de las hermandades del Rocío de la comarca que vinieron a Lebrija para participar en este encuentro. El Santo Rosario recorrió las calles más céntricas de la localidad y tras el regreso, de nuevo en la Parroquia de la Oliva, todos los asistentes se trasladaron al Salón de Celebraciones de Diego del Ojo para disfrutar de una agradable convivencia en la que se afianzaron los lazos de unión entre las vecinas hermandades con una misma devoción, la Virgen del Rocío.

/FOTO CASTI

COROS

El Coro de la Humildad tiene una actuación benéfica el próximo día 3

/FOTO CASTI

El Coro de la Hermandad de la Humildad de Lebrija organiza una actuación benéfico en la Capilla de la Aurora el próximo sábado 3 de Diciembre a las 18.00 horas. En él se podrá disfrutar de las magníficas voces del Coro de Nuestro Padre Jesús Cautivo y del Coro de Nuestra Señora de la Soledad, ambos de Las Cabezas de San Juan. Además, como ya viene siendo tradicional también participará el propio Coro de Campanilleros de la Aurora. Como novedad este año, el recital será dedicado a la recolección de alimentos para aquellas personas más desfavorecidas. Autobús

/FOTO CASTI

/FOTO CASTI

Por otro lado, desde el propio coro recuerdan que todo aquel que quiera participar en la actividad de Sevilla del próximo 8 de diciembre, puede reservar plaza en el autobús, al precio de 8 euros, al teléfono 691708403.


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

FLORES Y PLANTAS PARA NAVIDAD Por JAVIER MEJÍAS Vamos acabando este mes de noviembre con el anuncio de lo que nos queda por delante: diciembre y la Navidad. En las fiestas navideñas las flores y las plantas tienen un papel muy importante, añadiendo color a la decoración especial de estos días. Algunas de estas plantas se usan tradicionalmente por significados varios, otras florecen en estos meses. He aquí alguna de las más emblemáticas para ir preparando nuestra lista de la compra para la Navidad. Poinsetia: Esta planta con su vistosa flor roja es la reina de la decoración de estas fiestas. En EE.UU. incluso se la denomina como flor de Navidad. La historia nos dice que fueron los aztecas, en el México precolombino, quienes la utilizaban como símbolo de pureza. Más tarde, cristianizado el país, se adoptó como emblema de la Navidad. Y ahí es dónde empezó la vinculación de esta planta a estas fechas. Muy apreciada por su brillante color rojo, la poinsetia florece además en estas épocas. Hoy en día podemos encontrarla, además de en

El Rincón de Damalía

23

su color rojo tradicional, en otros tonos que van desde el champán, al rosa, pasando por especies bicolores. Cactus de Navidad o cactus orquídea: Hay varios tipos. Queda preciosa si le cuelgas. Se trata de un cactus que florece espectacularmente durante el invierno. Hay diferentes colores de flor según la variedad. Rosa de Navidad, rosa de invierno o serissa : En algunos lugares del planeta esta es la auténtica flor de Navidad. Proviene de las regiones tropicales de Asia y, curiosamente, si se cultiva, florece a menudo durante el invierno. No nos olvidemos, por supuesto, de la hiedra: Esta planta que simboliza la inmortalidad está llena de espíritu mitológico. En las crónicas de la antigüedad, las hojas de la hiedra han estado asociadas a la resurrección de dioses egipcios y también griegos. Acabamos la lista, de momento, con otra de las imprescindibles plantas navideñas, el acebo: Se dice que antes de ser navideña, esta planta era utilizada por los sacerdotes druidas para

En las fiestas navideñas las flores y las plantas tienen un papel muy importante, añadiendo color a la decoración especial. Algunas se usan tradicionalmente por significados varios, otras florecen en estos meses.

sus celebraciones de invierno. O sea, otra forma de ver y sentir la Navidad. Por cierto, el próximo viernes, una serie de actividades en nuestra ciudad, abre la puerta de par en para a la Navidad, y en Damalía ya

estamos preparando todo para que empieces a celebrar las Fiestas con nosotros. Más Información en Damalía Antón Pérez 14 T: 955971425


24

El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Andalucía

ECONOMÍA

MARTES 29 DE NOVIEMBRE 2011

La iniciativa fue presentada por el PSOE y contó con los votos de IU y la abstención a la mayor parte del PP

Andalucía pide la creación de una tasa a los bancos para que ayuden a salir de la crisis REDACCIÓN SEVILLA

El Pleno del Parlamento andaluz aprobó el pasado jueves una proposición no de Ley del PSOE-A en la que se pide a la puesta en marcha de una tasa a las transacciones financieras, conocida popularmente como 'Tasa Tobin', y ha reclamado un "mayor compromiso" al sector financiero "por su responsabilidad en la crisis económica actual". IU-CA ha apoyado la iniciativa socialista y el Partido Popular sólo se ha mostrado de acuerdo en solicitar al sector financiero apoyo contra la crisis aunque no en la instauración de la tasa. Concretamente, la Cámara ha reclamado un "mayor compromiso" del sector financiero y una "contribución eficaz para mitigar" los efectos de la crisis económica, que "permita garantizar medios de vida dignos para todas las personas, dado el enorme coste asumido tanto para los ciudadanos de los países desarrollado como de los países en desarrollo". Asimismo, ha respaldado la puesta en marcha de una tasa a las transacciones financieras aplicada sobre "los intercambios de acciones, bonos, divisas y derivados financieros, que favorezca la estabilidad del sistema financiero mundial y permita recaudar fondos adicionales para combatir la pobreza, proteger los servicios públicos y el empleo y hacer frente al cambio climático". La Cámara también ha instado a la Junta a reclamar a su vez al Gobierno de la Nación que defienda y promueva ante la Unión Europea la aplicación de la tasa a las transacciones financieras, que califica como "una medida progresista, que favorece la redistribución de la riqueza, la igualdad y una mayor justicia social y permitiría contar con mayores recursos para sostener los pilares del Estado del Bienestar". En defensa de la iniciativa, el portavoz del grupo socialista, Mario Jiménez, indicó que la medida de la tasa Tobin comparte esencialmente los objetivos y ventajas de otros instrumentos de fiscalidad destinados a combatir los efectos de la crisis que ya han recibido el apoyo del Parlamento andaluz, como el impuesto a las grandes fortunas, o modificaciones fiscales ya puestas en marcha en Andalucía cómo la subida de los tramos más altos del IRPF, o la tasa sobre los depósitos bancarios que superen los 150 millones de euros.

A su juicio, en el actual contexto "se hace preciso el desarrollo de instrumentos de control democrático de los mercados financieros y las instituciones, así como la puesta en marcha de mecanismos de compensación destinados a obtener fondos de ayuda a la ciudadanía". A su juicio, la sanidad y la educación no pueden estar sometidas a las leyes del mercado, porque se trata de derechos ciudadanos

Para el portavoz socialista, Mario Jiménez, se trata de “una medida progresista, que favorece la redistribución de la riqueza, la igualdad y una mayor justicia social y permitiría contar con mayores recursos para sostener los pilares del Estado del Bienestar". que no pueden ser objeto de negocio y ha apuntado que la 'Tasa Tobin' podría convertirse en un instrumento estabilizador, que permitiría restringir la volatilidad de los mercados de capitales y evitar futuras crisis económicas. Por su parte, el diputado del

EMPLEO

PP-A Francisco Delgado Bonilla ha manifestado que el tema de la 'Tasa Tobin' está en este momento en debate en la

Unión Europea para justificar el que no hayan apoyado la medida. El parlamentario de IULV-CA

José Manuel Mariscal, expresó su satisfacción por que el PSOE plantee este propuesta en el Parlamento andaluz.

El PP despreció la medida negándose a votarla

El PSOE andaluz pide una inversión de 500 millones de euros que incentive el empleo para los parados del sector de la construcción REDACCIÓN LEBRIJA

El Parlamento Andaluz aprobó la pasada semana una iniciativa del Grupo Socialista en la que se solicita al Gobierno Central que invierta en torno a 500 millones de euros en Andalucía a través de un plan de inversión y empleo que ayude a combatir el paro en la comunidad y que, a su vez, permita invertir en las infraestructuras de titularidad estatal que existen en nuestra comunidad. Destinado a parados de la construcción Según explicó el Portavoz Socialista en el pleno autonó-

mico, Mario Jiménez, se trata de que el Gobierno de la nación ponga en marcha un plan "similar" al de las Oportunidades Laborales (OLA) aprobado por la Junta de Andalucía que, con una inversión de 200 millones de euros, está acometiendo obras de mejora en los centros escolares de la comunidad y, además, está contratando a obreros de la construcción en desempleo. "Sería muy conveniente que el Gobierno de España iniciase un programa de las mismas características orientado a la inversión de infraestructuras y equipamientos de competencia estatal en nuestra comunidad que, igual que el plan OLA, sirva para que las infraestructuras que el

Gobierno tiene en Andalucía sean objeto de inversión, contribuyendo además ese esfuerzo a la creación de puestos de trabajo". Por su parte, los parlamenta-

rios del PP, encabezados por Arenas, despreciaron esta petición negándose incluso a pronunciarse sobre ella ni a favor, ni en contra, ni, tan siquiera con la abstención.


Deportes FOTO CASTI

El Antoniano cae ante el Cádiz B con un solitario gol de Riki ◗ 26 ■

FOTO CASTI

■ Un

gol de José Mari da el triunfo a la Balompédica ante el Puebla ◗ 27

EPDL

■ El

Cooperativa las Marismas vuelve a la senda del triunfo ◗ 29

EPDL

Más de medio centenar de vespas en la II Ruta Mostera de Lebrija ◗ 31


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Deportes

26

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Crónica

la

Tercera División

17ª Jornada

Cádiz B - Antoniano

Se desinfla fuera de casa 1

CÁDIZ B

JORNADA 17 ESTADIO ESPECTADORES

0

ANTONIANO

TERCERA DIVISIÓN G.X EL ROSAL 150

CÁDIZ B

ANTONIANO

Álex Cobaleda Sergio Gasca Gaby Akrong Juanmi Rubén Cervera Mohamed Wilson Cuero Jesús Blanco Juanma

Óliver Ramón Barroso Diego Ricardo Rubio Juan Lucas Eloy Andrés Orihuela Nátera Moisés

SUSTITUCIONES

SUSTITUCIONES

Alberto,m.46 Riki,m.62 Álex,m.74

Lolo Yedra,m.64 Álvaro,m.73 Andresito,m.80

GOLES: 1-0: Riki m.75. ÁRBITRO: López López, malagueño, amonestó a los amarillos Gasca, Gaby y Juanma; y a los visitantes Ricardo y Juan Lucas.

/FOTO CASTI

EPDL CÁDIZ

El Club Atlético Antoniano cosechó en la mañana de hoy domingo su séptima derrota de la temporada, sexta como visitante, en su desplazamiento hasta Cádiz para enfrentarse al filial amarillo, que tras imponerse a los pupilos de Antonio Jesús Falcón por 1 a 0 salen del pozo de la clasificación y superan por golaveraje a los lebrijanos, ya que ahora ambos conjuntos se encuentran empatados con 18 puntos. El encuentro, correspondiente a la 17ª jornada liguera del grupo X de Tercera División se jugó el campo número 4 de El Rosal, ya que el número 1, donde habitualmente juega el Cádiz B, están en plenas labores de mantenimiento y resiembra. Los rojiblancos no ofrecieron la mejor de sus versiones y demostró una vez más el enorme trabajo que le supone competir con cualquier equipo lejos del Municipal de Lebrija. Nuevamente, los lebrijanos estuvieron negados ante el gol y eso hizo que finalmente, el filial amarillo se hiciese con los tres puntos. Empezó el choque con bas-

tante ritmo y con ganas por parte de las dos escuadras, que demostraron sus ansias de victoria para mejorar la situación que atraviesan en la tabla. La primera ocasión clara del encuentro fue para los de Lebrija, ya que Eloy en un disparo duro puso en aprietos a Álex Cobaleda. También los amarillos demostraron que tenían pegada y una buena acción de Wilson Cuero dio el susto a los de nuestra localidad. Cuando el choque se acercaba a la media hora de juego, el defensa amarillo Gasca cometió un claro penalti sobre Orihuela que el colegiado no dudó en señalar. Del lanzamiento se encargó el experimentado futbolista del Antoniano, uno de los jugadores de más talento de los de Lebrija, que no tuvo suerte y erró el lanzamiento ante un inspirado Álex Cobaleda que adivinó la intención del jerezano. Este error, cuando los lebrijanos ya se veían por delante en el marcador, fue un mazazo para los rojiblancos, que desde ese momento contaron sus legadas al área rival con cuenta gotas. Por el contrario, el Cádiz B salió reforzado y la parada de su guardameta dio alas a todo el equipo, que creyó con más firmeza en el triunfo. Mohamed y Blanco gozaron de un par de ocasiones antes del descanso pero carecieron de puntería ante Óliver.

En la reanudación, los amarillos salieron más decididos y el Antoniano a penas aparecía en ataque. El penalti fallado por Orihuela pesó más de lo esperado a los pupilos de Antonio Jesús Falcón, que no eran capaces de inquietar a Álex Cobaleda, ni siquiera en las jugadas a balón parado. El Cádiz B sí que se fue empleando cada vez con más acierto y en el minuto 75, a solo un cuarto de hora para que se cumpliera el tiempo JORNADA 17 San Roque 2-1 Ayamonte Coria 3-1 Mairena Sevilla C 2-1 Murallas Alcalá 3-0 P.D. Rociera Recreativo B 2-1 Pozoblanco San Fernando 3-3 Arcos Conil 4-1 Portuense Sanluqueño 2-1 Marinaleda Córdoba B 0-1 Algeciras PRÓXIMA JORNADA ANTONIANO SAN FERNANDO Córdoba B Ayamonte Mairena San Roque Murallas Coria P.D. Rociera Sevilla C Pozoblanco Alcalá Arcos Recreativo B Portuense Cádiz B Marinaleda Conil Algeciras Sanluqueño

reglamentario, Riki estuvo más listo que la defensa lebrijana y llevó la alegría a las gradas gaditanas con el 1 a 0. El tanto fue el mazazo definitivo para el Antoniano, que aunque lo intentó y puso ganas, le faltó fútbol para inquietar el Cádiz B y tratar de sacar algo positivo de esta visita. Finalmente los amarillos supieron dormir el partido y perder el tiempo necesario para mantener la mínima ventaja que a la postre le per-

mitió hacerse con tres puntos de oro que les permite salir de la zona de descenso e incluso superar por diferencia de goles al Antoniano. Los rojiblancos han sumado un solo triunfo en los últimos diez partidos y ya se encuentran a solo dos puntos de la zona de descenso, por lo que en su próximo partido, ante el San Fernando, deberán dar una mejor versión para volver a sumar y mantener el colchón de puntos con la zona peligrosa de la tabla.

CLASIFICACIÓN EQUIPOS

1. Sanluqueño 2. Mairena 3. Algeciras 4. San Fernando 5. Sevilla C 6. Coria 7. San Roque 8. Alcalá 9. Recreativo B 10. Pozoblanco 11. Córdoba B 12. Cádiz B 13. CLUB ATLÉTICO ANTONIANO 14. Conil 15. Peña Deportiva Rociera 16. Arcos 17. Ayamonte 18. Portuense 19. Marinaleda 20. Murallas de Ceuta

Ptos.

J

G

E

P

45 35 34 33 33 30 24 23 23 18 18 18 18 18 18 17 17 15 15 12

17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

15 10 10 10 10 9 7 4 7 4 5 4 4 4 4 3 5 3 4 2

0 5 4 3 3 3 3 11 2 6 3 6 6 6 6 8 2 6 3 6

2 2 3 4 4 5 7 2 8 7 9 7 7 7 7 6 10 8 10 9


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Deportes

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Crónica

la

Regional Preferente

14ª Jornada

27

Balompédica - Puebla

Triunfo corto pero vital 1

0

BALOMPÉDICA

PUEBLA

JORNADA 14

REGIONAL PREFERENTE

ESTADIO

MUNICIPAL DE LEBRIJA

ESPECTADORES

500

BALOMPÉDICA

PUEBLA

Iván Cristian Romero Samu Juande Pedro Alberto Guerrero Marqués León Vieri José Mari

Isco Segua Cris Prosper Carlos Mena Luis Mena Cheche Díaz Ventura Cordero Viola

SUSTITUCIONES

SUSTITUCIONES

Jesús,m.46 José Antonio,m.70 Ferrete,m.88

Portillo,M.32 Raúl,M.70 Gonzalo,M.84 Jona,M.88

GOLES: 1-0: José Mari, m.73. ÁRBITRO: Montaner Rodríguez, sevillano, expulsó por doble amarilla al visitante Ventura (m.65).Además, amonestó a los jugadores del Puebla Segua, Viola, Cordero, Luis Mena, Díaz y Raúl.

A.ORDÓÑEZ LEBRIJA

La Unión Balompédica Lebrijana recibió en la tarde de hoy en el Municipal de Lebrija al Puebla Club de Fútbol en un partido correspondiente a la decimoquinta jornada liguera de la Preferente Sevillana, encuentro en el que los hombres dirigidos por Joaquín Hidalgo se impusieron por 1 gol a 0 gracias al tanto materializado por José Mari en la segunda mitad. Este triunfo es muy importante, ya que la Balona se coloca segunda, a un solo punto del Nervión, y vuelve a superar al Pedrera que cayó ante el Bellavista. No era un encuentro sencillo para los lebrijanos, ya que el Puebla venía muy bien colocado en la tabla y estaba haciendo un juego muy sólido y solvente desde el inicio de la campaña. A todo ello había que sumar que la Balona tenía dos bajas muy importantes por sanción, la de su máximo goleador y gran valuarte Plata y la del delantero Cristian Luz. Esto diezmaba mucho la faceta ofensi-

/FOTO CASTI

va de los locales, lo que fue acusado ante el Puebla. Desde el inicio se pudo ver que los dos equipos salían a por los tres puntos. La Balona estaba muy bien situada sobre el verde, pero le costaba mucho generar acciones de peligro. La posesión del esférico era albiceleste, pero en la línea de ataque los locales se mostraban bastante inoperantes. El Puebla por su parte dio un par de sustos a la contra, demostrando que no venía de paseo al Municipal de Lebrija. De hecho, las dos ocasiones más claras en la primera mitad fueron para el atacante visitante Ventura, pero primero Iván Casas y después Samu bajo palos al filo del descanso evitaron que el delantero se encontrara con el gol. En la segunda mitad el choque arrancó tal y como finalizó la segunda, pero poco a poco la entrada de Jesús y el cambio de sistema de la Balona, que pasó del 4-4-2 a 4-3-3, dio más mordiente atacante a los pupilos de Joaquín Hidalgo. Esta faceta se potenció más a partir del minuto 65, punto de inflexión del encuentro por la expulsión Ventura por protestar. El Puebla con diez no pudo contener el vendaval de una Balompédica que se

desató en busca de los tres puntos. Cristian Romero y Juande dieron dos importantes avisos antes de que José Mari, tras una gran asistencia de Guerrero, abriera la lata e hiciera el 1 a 0 de cabeza en el minuto 77. El lebrijano se estrenaba como goleador esta temporada en un momento inme-

jorable, ya que ponía en franquicia a su equipo para hacerse con tres puntos muy valiosos. Tras el tanto, la Balompédica continuó llegando con peligro a la portería de Isco, que cuajó un buen partido y tuvo en el tramo final del choque actuaciones de mucho mérito. José Mari estuvo a punto de

CLASIFICACIÓN

JORNADA 14 EQUIPOS

PT

J

G

E

P

1. Nervión

27

14

9

3

2

2. UNIÓN BALOMPÉDICA LEBRIJANA

27

14

8

5

1

3. Pedrera

26

14

7

6

1

4. Coronil

26

14

8

3

3

5. Bellavista

24

14

7

5

2

6. Torreblanca

23

14

8

2

4

7. Estrella S.A.

20

14

5

6

3

8. Puebla C.F.

18

14

6

2

6

9. Guillena

17

14

5

3

6

10. Soleá

15

14

4

5

5

11. Benacazón

14

14

5

2

7

12. Mosqueo

13

14

4

3

7

13. Atco. Villanueva

12

14

3

4

7

Morón

14. Villaverde

12

14

3

4

7

Mosqueo

15. Morón

12

14

2

6

6

Torreblanca

16. Camino Viejo

12

14

3

3

8

Triana

17. Triana

11

14

3

3

8

Villaverde

18. Ciudad Jardín

9

14

2

3

9

Atco. Villanueva 0-1 Estrella S.A. Ciudad Jardín 1-2 Coronil Bellavista 1-0 Pedrera Benacazón 1-2 Soleá Morón 3-4 Guillena Mosqueo 1-0 Camino Viejo Torreblanca 0-2 Nervión Triana 1-1 Villaverde PRÓXIMA JORNADA VILLANUEVA

BAlOMPÉDICA

Puebla

Ciudad Jardín

Coronil

Bellavista

Pedrera

Benacazón

Soleá Guillena Camino Viejo Nervión Estrella S.A.

sentenciar hasta en dos ocasiones, pero careció de puntería. El Puebla no perdió la cara al encuentro y dio algún susto a la contra, pero los albicelestes e Iván Casas demostraron estar atravesando un momento dulce defensivamente hablando y dejaron su portería a cero por quinta jornada consecutiva.


28

El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Deportes

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

CANTERA DEL CLUB ATLÉTICO ANTONIANO ÚLTIMA JORNADA

PRÓXIMA JORNADA

JUVENILES (Preferente)

JUVENILES (Preferente)

Coria 5-2 Antoniano

Antoniano

CADETES (Preferente)

CADETES (Preferente)

Antoniano 2-1 Bormujos

Sevilla Este

CADETES (G.7, 2ª Provincial)

Los Palacios

INFANTILES (Preferente)

A.D. Cerro

INFANTILES (G.3, 2ª Provincial)

Antoniano

ALEVÍNES (Preferente)

Antoniano

ALEVINES (G.5, 2ª Provincial)

Antoniano

ALEVINES (G. 6, 2ª Provincial)

Antoniano

BENJAMINES (G.1, 1ª Provincial)

Santa María

BENJAMINES (G.1, 1ª Provincial)

Antoniano 6-2 Alcalá

Andalucía Este

BENJAMINES (G.1, 2ª Provincial)

Antoniano

BENJAMINES (G.1, 2ª Provincial)

Antoniano10-2M.Unamuno

Descansó

Santa María

ALEVINES (G. 6, 2ª Provincial)

UBL 1-1 Antoniano

Antoniano

Sededos

ALEVINES (G.5, 2ª Provincial)

UBL 0-2 Antoniano

PREBENJAMINES (G.8, 1ª Provincial)

Utrera

ALEVÍNES (Preferente)

Coria 0-4 Antoniano

Vistazul 5-1 Antoniano

Antoniano

INFANTILES (G.3, 2ª Provincial)

Oromana 5-1 Antoniano

PREBENJAMINES (G.4, 1ª Provincial)

Antoniano

INFANTILES (Preferente)

Antoniano 0-2 Tomares

Antoniano 2-2 Morón

Antoniano

CADETES (G.7, 2ª Provincial)

Antoniano 3-1 P.B. Alcalá

BENJAMINES (G.3, 2ª Provincial)

Nervión

/EPDL

La cantera del Club Atlético Antoniano volvió a cuajar un destacado fin de semana en las diferentes competiciones que se celebraron durante el pasado fin de semana organizadas por la Federación Sevillana de Fútbol. Los rojiblancos volvieron a hacer gala de sus cualidades en los parti-

dos en los que participó.

El benjamín del grupo 1 de Segunda Provincial se impuso en casa 10-2 al M. Unamuno El triunfo más holgado lo

logró el equipo benjamín del grupo 1 de Segunda Provincial, que se impuso en casa por 10 a 2 al Miguel de Unamuno. También importante fue el triunfo del alevín del grupo 5 de Segunda Provincial en el derbi ante la Balompédica, que logró imponerse por 0 tantos a 2.

Viso

Antoniano

BENJAMINES (G.3, 2ª Provincial) U.D. Cuervo

Antoniano

PREBENJAMINES (G.4, 1ª Provincial) Antoniano

Juan Velasco

PREBENJAMINES (G.8, 1ª Provincial) Morón

Antoniano

CANTERA DE LA BALOMPÉDICA LEBRIJANA ÚLTIMA JORNADA

PRÓXIMA JORNADA

JUVENIL (G.2, 1ª Provincial)

JUVENIL (G.2, 1ª Provincial)

UBL 5-0 Huévar

Puebla

CADETES (G.2, 1ª Provincial)

UBL

CADETES (G.2, 1ª Provincial)

Guillena 0-1 UBL

UBL

INFANTILES (G.2, 1ª Provincial)

Salteras

INFANTILES (G.2, 1ª Provincial) UBL

Cabecense 5-1 UBL

ALEVINES (G.5, 2ª Provincial)

Juan Velasco

ALEVINES (G.5, 2ª Provincial)

UBL 0-2 Antoniano

Montequinto

ALEVINES (G.6, 2ª Provincial)

UBL

ALEVINES (G.6, 2ª Provincial)

UBL 1-1 Antoniano

Morón

UBL

/EPDL

BENJAMINES (G.1, 2ª Provincial) Montequinto 1-6 UBL

BENJAMÍN (G.3, 1ª Provincial) UBL2-15Pablo VI

La cantera de la Unión Balompédica Lebrijana continúa ofreciendo una muy buena imagen en los diferentes duelos de las competiciones provinciales en las que participa. El pasado fin de semana volvió a cosechar

resultados muy positivos como el triunfo del equipo juvenil del grupo 2 de Primera Provincial por 5 a 0 ante el Huévar que le sirve para seguir peleando por lo más alto de la clasificación. También destaca la victoria a

domicilio del conjunto benjamín del grupo 1 de Segunda Provincial por 1 a 6 en casa del Montequinto. Por último, hay que destacar el esfuerzo del equipo alevín del grupo 6 de Segunda, que empató a uno ante el Antoniano.

BENJAMINES (G.1, 2ª Provincial) UBL

Vistazul

BENJAMÍN (G.3, 1ª Provincial) Alcalá

UBL


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Deportes

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

DEPORTE ESCOLAR

29

Se han inscrito ya más de 700 escolares de nuestra localidad y el plazo aún está abierto

Genial balance en el inicio de las Escuelas Deportivas Municipales EPDL LEBRIJA

Las Escuelas Deportivas Municipales a penas llevan un mes largo funcionando y el balance que se puede hacer desde el Patronato Municipal de Deportes es extraordinario, ya que se han inscrito ya para participar más de 700 escolares de nuestra localidad, 704 en concreto, entre todas las modalidades contempladas en este programa, entre las que están las modalidades de ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, batuka-funky, fútbol 7, fútbol femenino, gimnasia rítmica, patinaje, piragüismo, predeporte, psicomotricidad, taekwondo, tenis y tenis de mesa. Tal y como indicó la Delegada de Deportes, Esperanza López, aseguró que “desde el Patronato y desde el Ayuntamiento estamos muy contentos, todo se está desarrollando con normalidad, existen 30 monitores dentro de esta actividad y la participación está cumpliendo nuestras expectativas y ya se han superado los siete centenares de participantes. Creemos que podremos volver a alcanzar los mil participantes dentro de este programa”.

ATLETISMO

Llegada a meta de un corredor en la edición de 2010/ARCHIVO

Y es que como cada año, el plazo de inscripción para estas Escuelas Deportivas Municipales continuará abierto y cualquier niño o niña que lo desee podrá

apuntarse a su modalidad preferida en cualquier momento mientras ésta se esté desarrollando. Por otra parte, en enero comenzarán a desarrollarse

los Juegos Deportivos Provinciales, en los que participarán centenares de jóvenes lebrijanos y lebrijanas que actualmente están inscritos en estas Escuelas

Deportivas Municipales, en las que el Ayuntamiento cuenta con la inestimable colaboración de 9 clubes deportivos locales y de los centros educativos.

La decisión fue consensuada por el Ayuntamiento con los clubs de atletismo mayoritarios de la ciudad

Se suspende de forma extraordinaria la Carrera Popular de Elio Antonio EPDL LEBRIJA

La Popular Carrera Elio Antonio de Nebrija, que tradicionalmente se celebra en la localidad en el mes de diciembre, ha sido suspendida de forma extraordinaria por el Ayuntamiento de Lebrija, ya que tal y como señaló la Delegada de Deportes, Esperanza López, “vivimos una situación económica complicada y este evento supone un gasto de unos 10.000 euros, que hoy por hoy cree-

mos más oportuno invertirlo en otros aspectos más prioritarios”. Esta decisión ha sido consensuada por parte del Ayuntamiento con los clubs de atletismo mayoritarios de la ciudad y “tanto el Club Atletismo Lebrija como el Tirapalante, que representan al 90% de los atletas de la localidad, nos han mostrado su comprensión y apoyo en esta decisión”. Según señaló Esperanza López, “con el dinero que se requiere en esta carrera, podemos financiar un mes completo de Escuelas

Deportivas u obtener la quinta parte de las subvención que se da a los 35 clubs de nuestra localidad”. En esta carrera, la participación local a penas suponía un 15% del total. La delegada de deportes finalizó indicando que “se trata de una decisión extraordinaria y esperemos que la situación económica nos permita lo antes posible volver a desarrollar esta carrera”.

/ARCHVO


30

El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Deportes

BALONMANO

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

Los lebrijanos se deshicieron del conjunto gaditano por un contundente 33 a 22

VETERANOS

El CML gana con claridad ante el BM San Fernando

Derrota del equipo local ante el Alvisur de Villamartín por 4 goles a 1

EPDL

EPDL

LEBRIJA

LEBRIJA

Después de la pasada derrota en la localidad de Marchena, el partido frente al BM San Fernando tomaba especial importancia para el Cooperativa las Marismas de Balonmano para saber si los lebrijanos seguirían manteniéndose en la zona alta de la clasificación luchando por jugar la fase de ascenso a segunda división nacional, o si por el contrario, si se producía la segunda derrota de la temporada, se colocarían en la zona media sin aspiraciones para entrar en la lucha por el mencionado ascenso. Los de Lebrija dieron la mejor de las versiones y se impusieron por 34 a 23. Los de Lebrija jugaron quizás el partido más completo, hasta el momento, de la actual temporada. La defensa funcionó desde el principio hasta el fin y el ataque estático fue bastante fluido, especialmente en todo el primer tiempo. Todo ello hizo que poco a poco los locales fueran marchándose en el marcador, de modo que al descanso el resultado era ya de 22-11. En la segunda parte se bajó un poco la intensidad, aunque en ningún momento el equipo

El Veteranos Lebrija volvió a caer fuera de casa en la undécima jornada de la Liga Interprovincial Ruta de los Pueblos Blancos, en esta ocasión en su visita al Alvisur de Villamartín, donde los de nuestra localidad perdieron por 1 gol a 4. El encuentro fue muy diferente de lo que indica el marcador y solo los errores arbitrales -en jugadas de fuera de juego señalados en contra y pinaltis no pitados- acabaron por desquiciar a los de Lebrija, lo que les sacó del partido, les impidió competir y les llevó a perder con un resultado holgado. Se adelantaron de forma rápida los gaditanos y poco después ampliaron la diferencia. Antes del descanso recortó diferencias Ramón desde el punto de penalti el único señalado a favor de los muchos que hubo-. En la segunda mitad, la actuación del colegiado fue fatídica para los intereses de los lebrijanos, lo que les llevó a caer 4-1 sorprendidos a la contra.

ORNITOLOGÍA

/EPDL

visitante inquietó en el marcador a los de Lebrija pero tampoco bajaron los brazos y pelearon por acercarse en el marcador hasta el final. Hay que destacar, por otro lado, el debut del joven portero del segundo equipo, Esteban Velázquez, en esta categoría, todo ello debido a la ausencia de Ramos por motivos personales y a la lesión de tobillo de Sergio en el entrenamiento del viernes. La

Numerosos galardonados

Entregados los premios del concurso de Nabila

actuación de Esteban estuvo en consonancia con la del resto de sus compañeros, y aunque en los inicios se mostró algo nervioso, poco a poco se asentó en la portería y completó una muy buena actuación. En definitiva, partido bastante completo de la totalidad del equipo que hizo disfrutar con su juego al público asistente. Respecto a la cantera de balonmano local, hay que

TENIS

El benjamín/alevín se impuso ante el CT Las Góndolas

El Club de Tenis Lebrija actuó en la Provincial EPDL LEBRIJA

EPDL LEBRIJA

En la mañana del pasado domingo fueron entregados los premios del II Concurso Ornitológico de Lebrija organizado por la Asociación Nabila. La calle Cataño acogió el acto en el que estuvieron presentes todos los galardonados en este certamen en el que participaron cente-

nares de pájaros de grandes cualidades. Los premios se entregaron por categorías y hubo un trofeo especial para el ave que mayor puntuación sacó en todo el concurso. En el evento estuvo además presente la delegada de deportes, Esperanza López, y el Gerente del PMD, José María Benítez.

resaltar que el alevín masculino venció por 2 goles a 8 al BM Utrera, el infantil masculino hzio lo propio ante el mismo rival por 17 a 18, el cadete masculino, también en Utrera, se impuso por 23 a 30, el infantil femenino ganó por 15 goles a 10 al BM Lauro, el conjunto juvenil cayó en casa por 29 tantos a 32 ante el BM Algeciras, y el senior "B" derrotó por 22 goles a 20 al BM Triana.

El Club de Tenis Lebrija jugó el pasado fin de semana las Ligas Provinciales en las dos categorías en las que tiene representación, la de benjamín/alevín y la de infantil/cadete. El equipo infantil/cadete viajó a Osuna para intentar conseguir la segunda plaza del grupo y optar al ascenso, pero no hubo suerte. El equipo acudió tocado por la lesión del cadete número 1, Víctor Lobato, y el infantil Miguel Cordero tuvo que sustituirlo y jugar en una categoría superior a la suya. Hizo un grandísimo partido, ganando el primer set por 7/6 y perdiendo el segundo 6/4, cediendo el último en la pena máxima que supuso el tiebreak final. Ismael Cordero hizo su mejor partido de la temporada y se llevó su partido en tres sets,

haciendo un juego potente y agresivo. El tercer cadete, Jonathan Pérez, no estuvo fino y desde el principio del partido fue con el marcador en contra, situación que nunca supo superar. Luis González fue el mejor de los infantiles, aunque también cedió el partido en un larguísimo tercer set. Luis hizo un tenis soberbio durante la segunda manga, la cual ganó 6/2. El equipo lebrijano cierra la temporada con este encuentro y ya piensa en el Campeonato de Andalucía por equipos que tendrá comienzo a principios de 2012. En cuanto al equipo formado por benjamines y alevines, el conjunto de Lebrija se alzó con la victoria ante el CT Las Góndolas en un duelo que se disputó en nuestra localidad. Jorge Dorantes mostró una vez más su solvencia y ganó con claridad a su rival, aunque también dejó ver sus

carencias ante un rival muy inferior. El exceso de confianza y la falta de concentración le costó muy caro a los de Lebrija. Jorge Guerrero hizo suyo el partido en 2 sets, 6/4 y 6/4 en un partido entretenido y muy disputado y ambos jugadores mostraron un buen nivel. En cuanto los benjamines, hay que destacar el partido de Juan A. López, debutante este año en la competición, que está demostrando que puede ser un gran jugador. También se disputaron los partidos en modalidad femenina, pero las dos tenistas lebrijanas, las hermanas Rocío y Victoria Fernández, no pudieron con sus rivales sevillanas. Al equipo lebrijano le queda aún una jornada por disputar en esta liga, que será ante el CT Las Canteras, de Osuna, que disputará probablemente el próximo 9 de diciembre en las pistas del Polideportivo Municipal.


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Deportes

MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

VESPAS

Hubo participantes de diferentes puntos de la geografía andaluza

31

SICAB

Más de medio centenar de vespas en la Ruta Mostera

Duque CXIII se hace con el bronce en el Campeonato de España EPDL LEBRIJA

/EPDL

EPDL LEBRIJA

Lebrija volvió a contar con un color especial gracias a la II Ruta Mostera del Scooters Club celebrada en nuestra localidad y en la que participaron más de medio centenar de vespas, algunas venidas de diferentes puntos de la geografía andaluza como Sanlúcar, Trebujena, Ronda o Sevilla. Esta actividad arrancó a las

BUCEO

11 de la mañana del pasado domingo, tomándose la salida desde la Venta Santa Luisa. Desde ahí, el grupo motorizado se desplazó en un tranquilo y ambientado trayecto hasta Trebujena, donde pudieron conocer la cultura de las tascas y el mosto de la localidad vecina y compartir una pequeña convivencia. De Trebujena el pelotón puso rumbo a Lebrija y en nuestra localidad los participantes en esta actividad pudieron dar un pequeña vuelta en sus

En la Piscina Cubierta Municipal

15 personas tomaron contacto con el buceo

/EPDL

Vespas por las calles del pueblo bajo un sol radiante y mucho ambiente, debido al gran número de festejos que se concentraron en la mañana. El grupo motorizado hizo una bonita parada en la Plaza de España y se hizo una entrañable foto de familia a los pies de la estatua de Elio Antonio de Nebrija, uno de los símbolos de nuestra localidad. Para echar el telón a la cita, todos los participantes se montaron en sus vespas y se dirigieron a una tasca de

AJEDREZ

Se impuso al Peña Bética Nazarena

El Celada logra la permanencia EPDL LEBRIJA

EPDL LEBRIJA

En la mañana del pasado sábado se celebró en la Piscina Cubierta Municipal una práctica de buceo llevada a cabo por el instructor José Fernández Carrasco y en la que participaron 15 personas. La sesión se inició con una charla teórica en la que el instructor explicó los aspec-

tos básicos del buceo. Posteriormente por grupos de 3 ó 4 personas se realizaron inmersiones en la Piscina Municipal de una duración aproximada de 810 minutos. Este bautismo de buceo fue totalmente gratuito y sirvió a los participantes para tener una primera toma de contacto con una práctica cada día más extendida y practicada en las costas españolas.

Lebrija para disfrutar de su ambiente y del mosto local, además de un rico tapeo y un rato de convivencia en familia. Como destacó Juan Vila, miembro de la Junta Directiva del Scooters Club Lebrija, "se han cumplido los objetivos, todos lo estamos pasando muy bien y gracias a internet hemos superado la participación prevista”.

El pasado domingo el primer equipo del C.A. Celada se jugaba la permanencia. Para ello y a tenor de los resultados cosechados entre los otros rivales directos de los lebrijanos, tenía al menos que empatar el encuentro. Finalmente logró vencer y alcanzar esa meta. Pronto comenzaban los problemas cuando dos de los jugadores lebrijanos no se podían desplazar a Dos Hermanas, lugar del envite, teniendo que utilizar a dos jóvenes jugadores menos experimentados. Pero la suerte y el buen hacer de este joven equipo dieron sus frutos, ganando el primer punto Diego González, de tan sólo 10 años, en un sorprendente final ante un jugador de 60 años; y después empatando Jesús Vidal, otro niño que sor-

prendió a un adulto nazareno. Siguió el choque con la derrota de Juan Pedro Sánchez y la victoria de Manuel Sánchez en el primer tablero. El jugador del Celada de origen italiano Giansimone Migone con su victoria dejó a los de Lebrija a las puertas del triunfo final, pero la derrota de Jesús Trujillo les hizo volver a la cruda realidad. El triunfo lebrijano llegó con la victoria de Raquel Vela, que en un gran final dio la permanencia al Celada. Finalmente, siguió el último punto de Luis Manuel Sierra. El resultado final fue el de Peña Bética Nazarena 2,5 - Celada 5,5. Tras finalizar la fase regular, el equipo lebrijano ha concluido en quinto lugar, a mitad de la tabla, gracias a las tres victorias consecutivas cosechadas en las tres últimas rondas. El equipo B se enfrentó en Lebrija al Alekhine Espartinas 8 y cayó por 0 a 4.

El semental Duque CXIII consiguió la medalla de bronce en SICAB en una sección 10ª en la que participaron 43 ejemplares previamente clasificados para la final del Campeonato de España de Pura Raza Española. Fue muy buena la participación del semental lebrijano. Como dato se puede destacar que este ejemplar, con 81,333 puntos, fue el que obtuvo mayor nota morfológica de todos los caballos participantes en todas las secciones de sementales de SICAB 2011, aunque finalmente su media morfológica-funcional lo situó como tercer clasificado, a tan solo 0,084 puntos de la medalla de plata. Con la sensación de haber realizado una buena temporada, la Yeguada las Arenas de Lebrija da por finalizada la campaña de concursos de 2011 y comenzará a preparar los nuevos ejemplares que saldrán a pista el próximo año para dejar el nombre de nuestra localidad en lo más alto.

FÚTBOL SALA

Derrota del Lebrija Fútbol Sala en su visita al Jerez 96 por 3 a 2 EPDL LEBRIJA

El Lebrija Fútbol Sala cayó por la mínima por 3 a 2 el pasado fin de semana en su visita al Jerez 96, equipo que hace solo unos años competía en la Liga Nacional de Fútbol Sala. Se trató de un encuentro intenso y disputado en el que los lebrijanos siempre tuvieron opciones de sacar algo positivo. Al descanso se llegó con 2 tantos a 1. Se adelantaron los jerezanos y abrieron brecha en el marcador, pero Campe redujo diferencias a los 15 minutos de juego. Ya en la segunda mitad, los jerezanos hicieron el 3 a 1, pero antes del final Campe dejó el marcador en un estrecho 3 a 2 para los de Jerez. El sábado los lebrijanos recibirán al Cádiz.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.