EPDL 20/03/2012

Page 1


2

El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Actualidad

SANIDAD

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

Aunque la fórmula agrada al PP, Griñán propone otra que supone un mayor ahorro y no recae en los ciudadanos

El copago de recetas médicas costaría a los lebrijanos 594.638 euros anuales REDACCIÓN LEBRIJA

Varios gobiernos autonómicos del PP han abierto la puerta a estudiar fórmulas de financiación de la sanidad como el copago de las recetas farmacéuticas aprobado recientemente por el Gobierno de CiU en Cataluña con el visto bueno de los populares. De esta forma, el Partido Popular comienza a posicionarse a favor de que los ciudadanos, además de con sus impuestos, financien el sistema sanitario público con dinero de sus bolsillos. Según el último dato oficial publicado por la Consejería de Salud (2010) se dieron una media de 22 recetas por ciudadano andaluz. Con estas cifras, en Lebrija, de aplicarse la fórmula que defiende el PP de que el enfermo aporte un euro por cada receta, supondría que anualmente el copago tendría un coste de 594.638 euros, mientras que en el conjunto de Andalucía el gasto de los ciudadanos para recetas sería de más de 185 millones (que hay que sumar al precio que de por sí tienen los medicamentos recetados). La propia ministra de Sanidad del ejecutivo de

INFANCIA

La fórmula de Griñan no recae sobre los usuarios

Rajoy, Ana Mato, ha explicado que la extensión a todo el país de la tasa de un euro por receta podría ser una de las propuestas valoradas en el próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La posibilidad de estudiar el asunto entre todos ha sido admitida desde comunidades

Organiza Ayuntamiento y el CTA

Alumnos de Sexto de Primaria reciben unas charlas sobre prevención de drogodependencia

gobernadas por la derecha como Galicia, Madrid y Castilla y León, aunque han querido señalar previamente que no han previsto “por el momento” aplicar esta medida. No obstante, presidentes como el de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se ha negado a "criminalizar" a Cataluña por el pago de las recetas.

M. AMBIENTE

En contraposición al modelo que tanto agrada al PP de Rajoy y Arenas, el PSOE de Andalucía propone otra fórmula para reducir los costes en la sanidad y que no afecte para nada a los bolsillos de los ciudadanos. El candidato Socialista, Pepe Griñán, plantea al Gobierno del PP que descarte el copago y asuma "la fórmula andaluza" de control del gasto farmacéutico, que incluye,entre otras medidas, la subasta de medicamentos y la receta de genéricos que, siguiendo todos los controles de calidad y eficacia del principio activo, son mucho más baratos que los de otras marcas controladas por las grandes industrias farmacéuticas. De esta manera se podrían ahorrar, según Griñán, unos 1.219 millones de euros en todo el país, lo que equivaldría a poner 1,25 euros por receta.

Es decir, no sólo no se encarecerían los medicamentos para los ciudadanos sino que, además, el ahorro en costes sanitarios sería aún mayor que el que se ha comenzado a aplicar en Cataluña y que defiende el PP para todo el país. Según el modelo del PSOE, se reduce en un 15% el gasto por receta respecto al resto de comunidades. Por contra, el PP, liderado por Javier Arenas no apoyó este modelo en el Parlamento de Andalucía.

Un total de 110 alumnos de 5º y 6º han participado

Escolares lebrijanos participan en los Itinerarios de Educación Ambiental de la Diputación REDACCIÓN

REDACCIÓN LEBRIJA

Unos 348 escolares de sexto de primaria pertenecientes a todos los centros lebrijanos están siendo formados en materia de prevención de drogodependencia y adicciones mediante sesiones informativas y formativas, organizadas por la Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lebrija y el Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA). Estas sesiones, que comenzaron el pasado mes de febrero, terminarán esta semana. Su principal objetivo es informar sobre las adicciones antes de que los

menores pasen a secundaria, además de fomentar entre los escolares valores que favorecen la madurez personal como son la autoestima, autonomía, respon-

Su principal objetivo es informar sobre las adicciones antes de que pasen a secundaria y formar en valores a los escolares sabilidad, entre otros. En definitiva, valores que faciliten unos estilos de vida saludables y alejados de los riesgos.

LEBRIJA

Un total 110 escolares de 5º y 6º de Primaria de los Colegios Blas Infante y Cristo Rey, han participado entre ayer y hoy en los Itinerarios de Educación Ambiental por la provincia de Sevilla, ofertados por la Diputación y coordinados en Lebrija por la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento. Estos itinerarios se enmarcan en el Programa Naturaleza en Sevilla. La actividad se denomina “Itinerario por el Doñana Sevillano” que abarca Puebla del Río, Aznalcázar y Villamanrique. Estos itinerarios tienen como objetivo acercar a la población de Sevilla y su provincia a su patrimonio

natural de una forma didáctica, a la vez que amena y divertida. Los participantes han visitado las reservas naturales de Cañada de los Pájaros y Dehesa de Aznalcázar. También los Pinares de Aznalcázar, y el Corredor

verde del Guadiamar. Durante la visita han tenido la posibilidad de observar e identificar la avifauna más típica de este espacio y mediante juegos y actividades han aprendido a conocer más sobre este entorno y sobre el medio ambiente.


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Actualidad

MARTES 13 DE MARZO DE 2012

3

APARCAMIENTO El Ayuntamiento abre esta nueva bolsa en la calle Alonso El Sabio que beneficiará a la zona del centro

El Ayuntamiento abre junto al Pajarete una nueva bolsa de aparcamientos REDACCIÓN LEBRIJA

Desde ayer lunes 19 está abierta la nueva bolsa de aparcamiento que el Ayuntamiento de Lebrija ha habilitado en la zona del centro de la localidad. En esta ocasión dicha bolsa se

Se podrá estacionar en horario de lunes a viernes de 8:00 a 21:30 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, de forma totalmente gratuita encuentra ubicada en la calle Alonso "El Sabio". El horario de uso de la misma será de lunes a viernes de 8:00 a 21:30 horas exceptuando festivos- y los

INSTALACIONES

sábados de 9:00 a 14:00 horas, coincidiendo con el horario natural de los comercios de la localidad, de forma gratuita. Esta nueva bolsa de aparcamiento y, gracias a la colaboración de los Hermanos Martínez Calvo que han cedido temporalmente el uso del solar, permite que la ciudadanía pueda estacionar allí sus vehículos en horario comercial. No es la primera acción llevada a cabo por el Consistorio al respecto ya que en la anterior legislatura se pusieron a la disposición de la población cuatro bolsas de aparcamiento, que junto al parking público ubicado en la calle San Francisco, supuso la creación de aproximadamente 400 plazas en distintas zonas de la ciudad con el fin de solventar la problemática del estacionamiento y potenciar el dinamismo comercial.

Nueva bolsa de aparcamiento en Lebrija para descongestionar de tráfico la zona del centro y de la calle Sevilla/EPDL

Ubicada en la calle Carpinteros del Polígono Industrial “La Estación”

SERVICIOS

Hoy comienza a prestar servicio la nueva Estación de ITV de Lebrija

ElAyuntamiento poneunservicio de atención individualizada a proveedores

REDACCIÓN LEBRIJA

REDACCIÓN LEBRIJA

Según una nota de prensa remitida a este medio por parte de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia a través de la empresa pública de Verificaciones Industriales de Andalucía, S.A. (VEIASA), la Estación de Inspección Técnica de Vehículos, ITV, comienza hoy martes 20 de marzo a dar servicios a la población. La nueva ITV de Lebrija prestará servicio a cuatro localidades de la provincia (Lebrija, Las Cabezas de San Juan, El Cuerdo y Trebujena), reduciendo de 32 a 7 kilómetros la media que los ciudadanos de la zona tienen que recorrer para llevar su vehículo a inspección. La estación, situada en la calle Carpinteros del Polígono Industrial La Estación, cuenta con una superficie de 1.045 m2 y dos líneas de inspección de vehículos, una línea universal y otra de vehículos

/EPDL

ligeros, con equipamiento y maquinaria de última generación. Tiene capacidad para realizar hasta 27.000 inspecciones al año, lo que cubre totalmente la demanda de la zona, situada en unas 20.000 inspec-

ciones anuales. Esta estación ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros y la creación de ocho puestos de trabajo. Se enmarca en el Plan de Ampliación de la Red Andaluza de ITV que

en los últimos años ha desarrollado el Gobierno andaluz de Pepe Griñán, con el objetivo de aumentar la capacidad de inspección de las estaciones y reducir los tiempos de espera del ciudadano.

El Ayuntamiento de Lebrija ha puesto a disposición de los proveedores que abastecen o prestan trabajos al ente municipal, un servicio especializado e individualizada donde podrán comprobar, conciliar y confrontar la cantidad que consta en los archivos municipales, según el decreo que se aprovó el 24 de febrero. Este servicio está disponible en la Delegación de Hacienda, ubicada en la segunda planta del Ayuntamiento, en horario de 12:00 del mediodía a 14:00 de la tarde, de lunes a viernes. Las personas interesadas en este servicio podrán solicitar cita previa llamando al teléfono 95 597 45 25 en la extensión 4147 o bien llamando al teléfono 607 11 45 41 con el fin de garantizar el correcto funcionamiento del servicio.


4

Publicidad

El Peri贸dico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 20 DE MARZO DE 2012


El Periódico de Lebrija-Viva Lebrija

Actualidad

MARTES 13 DE MARZO DE 2012

PRESENTACIÓN

Libros y cómics para escolares donados al Ayuntamiento por la Fundación Mapfre

Nuevo material didáctico para los colegios lebrijanos para prevenir la Obesidad Infantil REDACCIÓN LEBRIJA

Las Delegadas de Salud, Eva García, e Infancia, Clara Fernández, presentaron en la mañana del pasado miércoles el nuevo material didáctico que ha donado la Fundación Mapfre para repartirlo entre los centros educativos de la

La Delegada de Salud, Eva García, y la de Infancia, Clara Fernández, se encargaron de presentar este nuevo material para los centros escolares localidad y que en esta ocasión se centra en los hábitos de buena alimentación y cómo evitar la obesidad infantil. Se trata de dos cuentos y un cómic que se entregarán a partir del lunes a todos los colegios. En "Ha encogido mi jersey", dirigido a 1º de Primaria, se presenta a los pequeños los alimentos más sanos que deben comer para un correcto desarrollo; "Jugamos todos", destinado a

/EPDL

niños y niñas de 9 años que cursen 3º de Primaria, en el que se destacan los beneficios del ejercicio físico; y por último, el cómic "Marcos en Apuros", para los jóvenes de 1º y 2º de ESO, se habla sobre la problemática de la obesidad infantil y cómo evitarla. En total se repartirán unos 1.400 ejemplares. Eva García destacaba que mejorar la salud infantil es

tarea de todos, padres, madres, profesores y los propios niños y que con la entra de este material se intentará mejorar y prevenir todas las enfermedades ocasionadas a todos los hábitos de vida. Por su parte, Clara Fernández apuntó que este material sirve para reforzar el trabajo continuo que se hace en los centros educativos para mejorar la alimentación de

nuestros menores que comienza con los comedores y sus dietas equilibradas, realizadas por un dietista que garantizan que comen de forma sana y equilibrada. Hizo hincapié además en que los comedores sirven para conciliar la vida personal y laboral y ayuda a que los niños tomen hábitos alimenticios saludables con la garantía de que son dietas equilibradas.

5

FIESTAS

Abierto el plazo de solicitudes para parcela de casetas en la Feria 2012 REDACCIÓN LEBRIJA

El Ayuntamiento de Lebrija ha hecho público dos edictos municipales en los que se anuncia que ya están abiertos los plazos para solicitar una parcela en el recinto ferial para casetas o bien, la licencia que permita instalar atracciones, barracas o puestos de venta ambulante para la próxima Feria y Fiestas Patronales de septiembre de 2012. En cuanto las casetas el plazo para solicitar parcela estará abierto hasta el 10 de abril, y deberán presentarse cumplimentando el impreso disponible en la Oficina de Información del Ayuntamiento. Están obligados a cumplir este trámite tanto aquellos que ya la tuviesen concedida de años anteriores como las casetas de nueva adjudicación. Se entiende que los que los solicitantes con caseta de años anteriores que no realicen la solicitud, renuncian a la parcela. Por otro lado, hasta el 15 de abril se pueden solicitar, también en el Ayuntamiento, licencia para la instalación de atracciones de feria, barracas, puestos de artesanía o venta ambulante.


6

Publicidad

El Peri贸dico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 20 DE MARZO DE 2012


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Actualidad

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

HOMENAJE

7

El conocido establecimiento ha recibido un merecido reconocimiento en la pasada Ruta de la Tapa

Luis Caballero:“la Venta Luis Rey siempre ha sido un punto de encuentro en Lebrija” REDACCIÓN LEBRIJA

EPDL_ ¿Cómo ha vivido el homenaje que se le ha dado a usted y a la Venta en la última Feria de la Tapa? Luís Caballero_ El reconocimiento por nuestra trayectoria ha sido muy emocionante, y quiero agradecer a todos los medios, a las entidades como Apyme y el Ayuntamiento, a los compañeros y a nuestras casas colaboradoras como a la familia Gómez, González Palacios, Silva y Cruzcampo, que antes no se bebía cerveza cuando yo era pequeño, sino los licores y los vinos que había. Ha sido todo muy emotivo porque es como el cante flamenco, trasmitir el sentir de la persona te hace emocionar, es lo natural. EPDL_ Y ese reconocimiento ha llegado por su amplia trayectoria. LC_ Sí. Nuestra trayectoria, el que sea de Lebrija la conoce. Porque la Venta Luis Rey es conocida no sólo en la localidad, sino a nivel provincial y hasta mundial diría yo (risas). Nuestra seña de identidad ha sido siempre cuidar a la clientela, una buena relación calidad-precio, aunque a veces me han criticado porque es cara, y yo digo que la calidad no es cara. También nos esmeramos en el servicio y en la limpieza. La Venta ha sido siempre un punto de encuentro del que viene de fuera, donde ha habido todo tipo de encuentros,

PREMIOS

sobre todo de negocios. Donde estamos ubicados ahora era todo campo al principio. Se le conocía a aquella zona como "la calzada" y el "camino de Valían", carretera de Santa Luisa y Carretera de Los Tollos… a todo se le daba el nombre de el Cruce de Luis Rey. EPDL_ ¿Cómo comenzó todo? LC_ Mi abuelo tuvo una panadería en la Corredera pero no siguió adelante. Entonces mi padre tuvo que aprender de todo. Ya en la Guerra Civil a mi padre lo requisaron y estuvo en un cuartel de Sevilla como mozo de comedor, que fue donde comenzó a meterse en la hostelería. Estuvo tres años y cuando vino de la Guerra estuvo un tiempo en el Cortijo de la Guaracha, de un primo segundo suyo, y por aquel entonces la Venta Santa Luisa la tenía ya esta familia. Mi padre hacía de todo, el pan, la cocina, y cuando no había trabajo al campo. Ya de allí se vino y montó un molino harinero. No tenía licencia pero el no hacía el estraperlo. El molía el grano que le llevaban y cobraba por el trabajo. Ya después montó el despacho de vino y vinagre y con mi madre comenzaron a dar servicio de bar. O de Venta, porque entonces todo eso era a las afueras de Lebrija. Después me meto yo y mi hermano e implantamos los desayunos y comenzamos con la cocina. Mi madre hacía las mejores cabrillas con tomate de Lebrija. En 1972 me caso con María del Castillo Monge

y a raíz de eso, mi hermano deja el Bar y lo tomo yo con mi mujer. Entonces le doy un nuevo aire y me especializo en las chacinas ibéricas, porque de los mejores jamones de Lebrija se han comido en la Venta Luis Rey, y en comidas caseras como el puchero, el potaje, el menudo, la sangre con tomate o el pescado. Poco después comienzan a llegar mis hijos Luis, Antonio Cristóbal y Rubén. Todos han pasado por allí, y hemos llevado el negocio como una familia. El bar siempre ha sido muy sacrificado, por eso yo siempre he aconsejado a mis hijos que estudiasen, pero diciéndoles que en la Venta, trabajando mucho, podrían subsistir. EPDL_ Y ahora son sus hijos los que están al frente. LC_ Ahora están ellos al frente, porque yo me jubilé el año pasado, y la verdad es que me alegra mucho ver que lo que siempre ha sido mi ilusión siga adelante. Yo les aconsejo, aunque algunas veces se enfadan. Su idea es continuar con el negocio familiar, con nuestra seña de identidad, pero innovando y probando cosas nuevas. EPDL_ ¿De dónde le viene el nombre de "Luis Rey" a la venta? LC_ Pues el nombre viene de que mi abuelo se casó dos veces. A un hermanastro de mi padre le decía "el rey", y a mi padre le conocía como Luisito el hermano de Frasco "el rey". Vamos, a él y a todos

/FOTO CASTI

sus hermanos y a sus hijos. Es un mote que no está mal, porque comercialmente viene bien, pero no es el apellido de la familia aunque muchos lo creen. Yo soy de apellido Caballero Jarana. EPDL_ ¿Dónde está la clave para que la Venta haya seguido siendo referente en Lebrija durante tantos años? LC_ En nuestra clientela, que es muy importante. Por la Venta han pasado generaciones de lebrijanos, abuelos, nietos y bisnietos. Está claro que el sitio donde está ubicada ha sido muy importante, porque ha sido un punto de referencia y un lugar para encontrarse, pero nuestra seña es la familia, buena relación entre precio y calidad y un buen servicio. Porque yo se lo recalco mucho a mis hijos, que cuando viene un cliente es lo primero. También la limpieza, porque las mesas deben estar siempre limpias y esperando a un nuevo servicio. EPDL_ En tantos años de historia, imagino que habrán pasado por la Venta muchas

personas importantes y se habrán producido innumerables anécdotas. LC_ Anécdotas, por ejemplo, cuando yo estaba soltero, para poder ir a ver a la novia tenía que decir que se había ido la luz, que se habían ido los plomillos, porque sino no se iba la gente. También tengo recuerdos del cante, porque por la venta han pasado todos los cantaores de Lebrija, payos y gitanos, aunque más payos allí. También ha pasado por allí muchos artistas, escritores, futbolistas… muchas personas importantes. Una vez vino a Lebrija un jeque árabe invitado por Juan Peña "El Lebrijano", y le tuve que hacer una paella. Me dijo Juan, que más que un artista es un torero, "¿tu eres capaz de hacer una paella grande?". Y yo le dije que por supuesto. Yo la hice y se la llevé, y al terminar el príncipe árabe le dijo a Juan que le había gustado mucho, que quién la había hecho, pero entonces ya no estaba yo. Si hubiese estado, ¡imagínate el aguinaldo del príncipe cómo hubiese sido! Esa me la perdí.

El Bar Miano (tradicional), el Mesón la Bodega (innovadora) y la Venta Luis Rey (conjunto) han sido los premiados

Se clausura la IV Ruta de laTapa de Lebrija REDACCIÓN LEBRIJA

El pasado martes tuvo lugar una convivencia entre los 21 hosteleros que han participado este año en la cuarta Ruta de La Tapa de Lebrija, que, tanto para Apyme como el Ayuntamiento como organizadores, como para los propios participantes, ha resultado todo un éxito. En un acto que se celebró en las Bodegas González Palacios, los hosteleros llevaron las papeletas que los clientes depositaron en sus establecimientos y con las que se elegió la mejor tapa tradicional, que ha recaído en el Bar Miano y su Marrajo en salsa de Pimiento Rojo. El

Mesón La Bodega ha elaborado, según un jurado especializado, la mejor tapa innovadora, Popieta de Mar Ahumada, y a juicio de los medios de comunicación locales, la Venta Luis Rey ha sido quien ha presentado el mejor conjunto de tapas entre las que estaban la Hambuergesa del Abuelo Luis, Rey-Bull, Tabulé Griego y Manitas de Cerdo con Bacon. Además de los premios, desde Apyme y la Delegación de Fomento Económico se ha querido agradecer la confianza y la cultura emprendedora de los participantes en este evento que ha contado con una afluencia masiva de público a lo largo de los diez días que han estado en marcha, sobre todo durante los

dos fines de semana. La Alcaldesa de Lebrija, María José Fernández, ha participado en el acto y ha destacado el trabajo constante y la continua mejora de los locales y de la oferta gastronómica de los hosteleros lebrijanos, y destacó el apoyo de los lebrijanos y de personas de fuera “que se hab volcado”. Por su parte, la Vicepresidenta de Apyme, Dolores Bernal, aseguró que lo vivido desde el 2 al 11 de marzo "es el ejemplo a seguir", agradeciendo por supuesto la implicación del pueblo de Lebrija que literalmente se ha echado en la calle y a todos los que han contribuido a que esta Ruta sea lo que es, un verdadero éxito, nuestra gratitud inmensa y se espera que

/FOTO CASTI

la próxima sea todavía más exitosa que la que hemos tenido si eso fuera posible.


8

Publicidad

El Peri贸dico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 20 DE MARZO DE 2012


El Periódico de Lebrija-Viva Lebrija

Actualidad

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

SUCESOS

En la calle Zancarrón-Jazmines

La Policía Local detiene al segundo implicado en el robo a una frutería REDACCIÓN LEBRIJA

El pasado lunes 12 de marzo, miembros de la Policía Judicial de Lebrija y de la Policía Local de la localidad, tras las gestiones realizadas, llevaron a cabo la identificación y posterior detención del segundo implicado en el atraco perpetrado la semana pasada en una frutería en la calle Zancarrón-Jazmín. Según ha informado la Delegación de Seguridad Ciudadana en un comunicado, los hechos mencionados ocurrieron la pasada semana en horario comercial de mañana cuando presunta-

mente esta persona, que responde a las iniciales de G.M.R. de 18 años y natural de la localidad, junto con J.A.G. de 19 años, entraron en dicho local amenazando a la dependienta del establecimiento para hacerse con la recaudación de la caja registradora. Tras la rápida intervención policial, el primero de los implicados fue identificado, detenido y puesto a disposición judicial el mismo día de los hechos, mientras que el segundo fue detenido el pasado lunes. En relación a los hechos, se ha procedido también a la detención y puesta a disposición judicial de una tercera persona por encubrimiento del delito.

AGRICULTURA

9

Sobre cómo acabar con la plaga que afecta al tomate

FAECA y Junta organizan una jornada sobre laTutaAbsoluta REDACCIÓN LEBRIJA

El pasado jueves 15 se celebró en la Casa de la Cultura Lebrija una jornada sobre el control integrado de las plagas producidas por la polilla Tuta Absoluta en cultivos de tomate al aire libre. En este evento se informó a un centenar de agricultores de Lebrija y la comarca sobre los últimos avances y las novedades de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía en 2012. El encuentro comenzó con la presentación del Presidente del Consejo Rector de la Cooperativa de Las Marismas y Secretario de FAECA-SEVILLA, Jesús

Valencia, y la bienvenida de la Alcaldesa, María José Fernández, la cual destacó el trabajo conjunto realizado además por la OCA y la Junta de Andalucía para controlar una plaga que afecta a uno de los cultivos más importantes de nuestra tierra y que genera empleo y riqueza al municipio. Fernández también señaló que en estos momentos, se tiene que producir que producir más y mejor calidad para competir con otros mercados y animó a los presentes a seguir trabajando unidos ante las dificultades que se plantean a corto y medio plazo. La jornada organizada por la federación de cooperativas agrarias FAECA y la Consejería de Agricultura

de la Junta, cuenta con tres ponencias. La primera de ellas bajo el título "Estudios sobre Tuta absoluta en el tomate de industria, Campaña 2011" y fue impartida por José Manuel Durán del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Sevilla de la Consejería. Las otras conferencias han sido las de José Mª Molina Rodríguez, del Área de Protección de los Cultivos IFAPA que abordó, la Evaluación de técnicas de control; y Ricardo Alarcón Roldán, Jefe del Servicio de Sanidad Vegetal Consejería de Agricultura, que presentó las novedades de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) en 2012.


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Opinión CON “R” DE RADIO

CONTRASENTIDO

Por MANOLO NARANJO

S

on poco más de las diez de la mañana de un domingo más. Es una mañana de primavera total. Por las calles, mamás, papás y niños en bicicleta en dirección a la Balsa de Melendo, ese paraíso verde a dos pasos del centro, al que nadie parece saber sacar partido de cara al ocio natural. Por la puerta, acaban de pasar un grupo de motoristas, en motos de las que ya sólo se ven en reuniones de amigos de los modelos clásicos… o vintage que habría que decir ahora para ser "in". Las terrazas de los bares, ya están casi preparadas con la ilusión de recibir a tanta gente como el fin de semana de la ruta de la tapa. Va a ser que no. Esta semana es para ahorrar un poquillo de cara a la Semana Santa, que ya sabemos que empieza el domingo, después de ir a votar, con el Pregón de mi amigo Juan Arellano. Los Blanquillos se aprietan en su Capilla en su Función Principal de Instituto, y muchos de ellos, elevan sus oraciones

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

para que la próxima Junta, decida de una vez trasladar los Cultos a la Parroquia de la Oliva, donde cabrían todos y más. Para mí que ni se lo plantean…tiempo al tiempo. En algunas calles y casapuertas y fachadas, aún se pueden ver los restos del sábado noche, y uno se pregunta, cuándo la Alcaldesa mandará a los noctámbulos, lo que cuesta recoger la mierda que dejan, incluyendo claro, el trabajo de todos los que como yo, un domingo sí y otro también, finalizamos el desayuno oliendo a lejía y agua hirviendo que se lleve las meadas y hasta las aguas mayores - que diría una amiga mía- de todos aquellos a los que la fiesta les hace olvidar, donde coño está la puerta del servicio. Como veis, es una mañana de domingo más. Con todos sus avíos. La mañana del domingo que viene, no será una más. Habrá que acudir a las urnas. Eso la diferencia. Hay que decidir quien gobernará en esta tierra nuestra durante los próximos cuatro años. Yo lo tengo claro. El resto de los andaluces, según las encuestas también. Leyéndolas, ya no lo tengo tan claro. No me entra en la cabeza lo que pronostican las encuestas. Y no me entra, a mi modo de ver, por puro y duro sentido común. Si algo bueno tiene este llamamiento apartado de las Generales, es que hemos tenido tiempo- poco, pero para mí más que suficiente- para saber, como se suele decir popularmente, con los bueyes que aro…o voy a tener que arar. Y si analizo, sin meterme en mucha hondura siquiera, lo que en este tiempo ha pasado y está pasando y miro los resultados de las encuestas, lo que encuentro es, un contrasentido. A mí que me lo expliquen.

Dicen las encuestas que el PP lograría 59 diputados, 41 el PSOE y 9 IU. O lo que es lo mismo, que la derecha lograría la mayoría absoluta en nuestra Comunidad, después de más de treinta años de Gobierno socialista. Y yo, que quieren que les diga, que la poca mayoría absoluta que llevamos vivida desde que en las Generales perdiera el PSOE - porque recordemos que el PP no las ganó - a favor del proyecto de " centro " de Rajoy, a mí me tiene hasta…el centro. Por lo tanto, pienso, en un ejercicio de egolatría sin precedentes, que si yo estoy harto de las mentiras del PP, ustedes también lo están, porque están más claras que el agua y, antes de que nos vuelvan a mentir, no les votaremos

años en el Gobierno se vayan y haya un cambio. Arenas es el cambio ¿Cuantos años lleva Arenas? Los mismos…más de 30 años ¡Viva el cambio¡ Otro contrasentido. Si el PP logra la mayoría absoluta, la corrupción de los ERE socialistas desaparecerá y la honestidad y la honradez campará por sus fueros en AlAndalus y seremos como Valencia o Baleares o Madrid, pero claro, no será la misma corrupción, será corrupción de derechas que no es lo mismo…Otro contrasentido. Si el PP arrasa, como dicen las encuestas, los andaluces habremos por fin acabado con uno de los mitos de nuestra tierra…el mito del señorito "andalú". Acabar con los mitos está bien, pero hay

Estas son las elecciones para mí, del contrasentido. Si el PP las gana, los primeros sorprendidos serán ellos. para no tener que descubrir que donde dijeron digo, el lunes 26 dirán que no dijeron digo sino diego…y vuelta a empezar. Estas son las elecciones para mí, del contrasentido. Si el PP las gana, los primeros sorprendidos serán ellos, que no entenderán como este pueblo nuestro, tan acostumbrado a vivir de las subvenciones y a trabajar poco, que es la imagen que de nosotros tienen muchos populares de fuera, y de dentro también, de esta tierra nuestra, repito, no entenderán, como votan a quien no está por la labor de favorecer -tiempo al tiempolas ayudas al desempleo. Un contrasentido. Si el PP gana el domingo, se habrá logrado lo que quiere Arenas, que los que llevan 30

maneras y maneras de hacerlo, y confiar en que el paso de los años todo lo cambia, está demostrado que no es una de ellas. Eso sí que es un contrasentido. En fin, a todo esto, estarán pensando ustedes, que no me gustaría que votaran al PP, pero eso ya lo dan por sentado, eso y que no seré yo el que caiga en tanto contrasentido. Dirán ustedes que se me ve el plumero y no sé porque lo dicen. -Voy a seguir pensando…a ver…está el Partido Animalista, me gusta; también el Escaños en Blanco y el blanco es mi color…también me gusta; luego hay uno que se llama HARTOS.ORG y como estoy hasta los c…joder 25 partidos por Sevilla… ¡se presenta hasta el PSOE¡

'

10

SI SEÑOR

NUEVA BOLSA APARCAMIENTO Facilidad para los conductores Con la apertura de una nueva zona de aparcamiento gratuito, el gobierno municipal da un paso más para solucionar el problema de estacionamiento en el centro, y se demuestra que el diálogo y la colaboración con los propietarios de solares vacíos da sus frutos.

' NO SEÑOR COPAGO SANITARIO Sanidad Gratuita es un derecho Dice el PP que no está en su hoja de ruta, tampoco lo estaba subir los impuestos y han subido el IRPF. En Cataluña, con el apoyo del PP ya han aprobado el copago sanitario. Cada receta costará un euro. Esto es inadmisible.


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Elecciones 25M

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

ELECCIONES

11

Lebrija y el resto de los 771 municipios de Andalucía tienen una cita para elegir a su presidente autonómico

Este domingo se celebran las Elecciones con 20.814 lebrijanos llamados a votar REDACCIÓN LEBRIJA

Este domingo 25 de marzo se celebran Elecciones para el parlamento de Andalucía. Lebrija, al igual que los 771 municipios que componen nuestra comunidad autónoma, vivirá una jornada electoral en la que están llamados a votar 20.814 ciudadanos mayores de edad que aparecen en el censo municipal. Y lo podrán hacer en el colegio electoral correspondiente y en una de las 34 mesas en las que se ubicarán las urnas donde depositar las papeletas. Un total de 36 formacio-

REFORMA

nes políticas pedirán el voto a los andaluces. Entre ellas se han registrado ante la Junta Electoral los tres partidos con representación en la Cámara Autonómica en la actual legislatura, PSOE Andalucía, que opta a renovar el mandato con su candidato Pepe Griñán (primeros comicios a los que se presenta), PP Andalucía (cuyo candidato es Javier Arenas) e Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía (que presenta a Diego Valderas). Junto a ellos otras formaciones como Partido Andalucista, Unión Progreso y Democracia o Equo. De estas candidaturas saldrán los 109 diputados

Participaron CC.OO y UGT Sevilla

(18 en la provincia de Sevilla) que compondrán la Camára autonómica durante la IX Legislatura en Andalucía. Los colegios electorales abrirán sus puertas a las 9 de la mañana y permanecerán abiertos hasta las 8 de la tarde, momento en el que comenzará el recuento. Voto por Correo Por otro lado, mañana miércoles 21 es el último día que la Junta Electoral ha establecido para presentar el voto por correo, siempre y cuando se haya solicitado con anterioridad al 15 de marzo.

ENCUENTRO

/EPDL

Con asociaciones y afectados organizado por el PSOE

La exministra RosaAguilar visitó Lebrija para hablar de la Ley de Dependencia y políticas sociales REDACCIÓN LEBRIJA

Acto socialista en el que los sindicatos explicaron la reforma Laboral del PP REDACCIÓN LEBRIJA

El Partido Socialista celebró en la tarde del jueves 15 un acto enmarcado dentro de la Campaña Electoral para las próximas Elecciones Andaluzas del 25 de Marzo centrado en analizar los efectos que la Reforma Laboral del PP tendrá sobre los trabajadores. Para ello se contó con representantes a nivel provincial de los dos sindicatos mayoritarios, Diego García Cebrián, Secretario de Organizacion de U.G.T. Sevilla y Teresa García por parte de Comisiones Obreras. También participó José Muñoz, Candidato Socialista al Parlamento Andaluz, y María José Fernández, Secretaria

General del PSOE lebrijano. La Alcaldesa destacó la importancia de salid de la crisis “por la izquierda”, mientras que José Muñoz apuntó que la Reforma del PP “acababa con un marco de negociación que ha existido desde los comienzos de la democracia entre estado, empresarios y trabajadores, rompiendo el equilibrio”. todo será "despido objetivo": Posteriormente llegó el turno de los sindicatos que se encargaron de desgranar una por una las medidas que afectan de forma negativa a todos los trabajadores, que van más allá del despido barato.

La exministra en la anterior legislatura del PSOE y parlamentaria andaluza, Rosa Aguilar, visitó el pasado jueves Lebrija para participar en un acto del partido enmarcado dentro de la campaña electoral para las próximas elecciones andaluzas del 25 de marzo. El acto también contó con la participación de la Secretaria General del PSOE de Lebrija, María José Fernández, y del candidato al Parlamento andaluz, el lebrijano José Muñoz. Celebrado en el salón de actos de la Casa de la Juventud ante más de 100 personas, el acto contó con la presencia de los representantes de diversas asociaciones socio-sanitarias de la localidad, personas mayores, personal de ayuda a domicilio y, en definitiva, personas a las que les afectarán las medidas de recorte que se están promoviendo desde el Gobierno de Mariano Rajoy. El acto comenzó con la intervención de la Alcaldesa de Lebrija la cual destacó que "las políticas sociales deben ser prioritarias", y señaló que en Lebrija se han beneficiado la Ley de Dependencia 226 dependientes con ayuda a domicilio y más de

/FOTO CASTI

110 personas, en su mayoría mujeres, estén trabajando. Por su parte, José Muñoz reiteró que "no es lo mismo la derecha de la izquierda, no es lo mismo el PSOE que el PP", y señaló que en estos años en los que ha estado vigente la Ley de Dependencia, "en las comunidades gobernadas por la derecha no se ha aplicado", destacando que en los Ayuntamientos como Lebrija y en comunidades como la Andaluza, gobernadas por los socialistas, "están a la vanguardia en la aplicación de la Ley", porque "nosotros hacemos políticas para estar con la gente que más lo necesita". Por último animó al voto para el día 25 ya que, en caso

de ganar Arenas "nos meterán el diente a lo único que les queda, a la educación, a la sanidad y a una Ley de Dependencia que es un hito". Rosa Aguilar por su parte declaró que las políticas sociales no pueden ser recortada, más bien al contrario, "deben ser reforzadas y ampliadas, porque son nuestra columna vertebral". Mientras, la opción del PP ha sido "paralizar" la Ley, a expensas de que "cojan la tijera y recorten". Esos recortes afectan a los "derechos reconocidos a los dependientes, pero también al empleo, porque a ellos no les importa el empleo, ya lo hemos visto con la reforma Laboral".


12

El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Cultura

TEATRO

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

“Lebrija tenía que ser de Cádiz”declaró el cantautor en el teatro lebrijano Juan Bernabé el pasado sábado

Ruibal volvió acompañado de “La Tremendita” para deleitar a Lebrija ROCÍO GAVALA LEBRIJA

Parecía que Lebrija todavía estaba de resaca de tantas actividades que hubo en Lebrija el pasado fin de semana a juzgar por el público presente en el Juan Bernabé la pasada noche del sábado. La programación de Invierno-Primavera 2012 del teatro lebrijano Juan Bernabé acogió en esta ocasión un concierto muy especial en el que dos voces se disputaban el protagonismo: Javier Ruibal y La Tremendita. Fue una noche para el recuerdo, de aquellos que están y de los que ya no están, del público y de grandes flamencos. Una noche llena de emociones y agradecimientos. Una noche llena de risas y aplausos por otra parte; de música y de arte. La noche comenzó con un concierto de Rosario La Tremendita de más de una hora. El público estaba un poco frío, como impaciente por ver y escuchar a Javier Ruibal. Su repertorio pasó por milongas, soleás, alegrías, tangos o guajiras. La cantaora nos sorprendió cogiendo su guitarra que según ella es lo mejor que le ha pasado pero de puerta pa' dentro. Nos tocó y cantó

unos tientos de su disco que ya misma había grabado. Aunque desconocidos para muchos, La Tremendita -o como la llamó Ruibal, La Tremendísima- es una de las grandes realidades del Flamenco actual, habiendo obtenido el Premio Nacional de Flamenco y su disco "A tiempo" ha sido galardonado como el mejor disco revelación del años en los Premios Flamenco Hoy. Después de un pequeño descanso, llegó el gran esperado, el gran protagonista: Ruibal. El público estaba entusiasmado. Se presentó con camiseta y vaqueros, sombrero y su guitarra, mostrándose desnudo en el escenario, mostrándonos su alma y su espíritu, sus letras y sus canciones. Sin artificios, solo acompañado por su voz y su guitarra. Ruibal consiguió crear un buen ambiente entre público y escenario, creándose un feedback que llevó en varias ocasiones al público a cantar y hacer de coros al cantautor, con el humor que le caracteriza hizo que la otra hora de concierto se hiciera corta. Comenzó su actuación con la magnífica "Flor de Estambul" cuya música fue compuesta por Erik Satie y llamada el 1ère Gnossienne; para continuar con "Agualu-

/FOTO CASTI

na", "A Roma no quiero ir", "Quédate conmigo" o "Besos en Abril". Cuando Ruibal cantó "Toíto Caí" además de decir que Lebrija debería ser de Cádiz, modificó su letra para decir "desde Lebrija hasta Zahara", guiño que fue muy aplaudido en el teatro. En el concierto hubo tiempo para todo, para momentos de crítica social, de "cachondeo", de novedades o momen-

tos más literarios como cuando deleitó al público con sus canciones basadas en poemas de García Lorca. Al final del concierto, Ruibal y La Tremendita, aunque se hicieron un poco de rogar, nos cantaron cuatro canciones juntos entre las que se encontraban "Tu nombre" o "La rosa azul de Alejandría". El público estalló en aplausos, silbidos y olés durante todo el concierto, pero

sobre todo cuando este llegó a su fin. Especial mención a la iluminación que tuvimos durante toda la noche, que nos llenó la noche de color y que llegó a acompañar al público en sus aplausos rítmicos, al más puro estilo andaluz.


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Cultura

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

FLAMENCO

13

Actuación perteneciente al XXVII Ciclo Conocer el Flamenco organizado por la Fundación Cajasol

La Peña Flamenca Pepe Montazaz acogió la actuación de“Son de Cádiz” ROCÍO GAVALA LEBRIJA

La pasada noche del sádado, Lebrija se llenó se la magia, el duende, el arte puro andaluz, la música, el flamenco. La Peña Flamenca Pepe Montaraz, en el Callejón de los Frailes, acogió una de las actuaciones englobadas dentro del XXVII Ciclo Conocer el Flamenco organizado y promovido por la Fundación Cajasol. La noche comenzó pasadas las nueve y media con un presentación por parte de la peña de lo que se iba a ver allí, a continuación subió al escenario parte del grupo "Son de Cádiz", Encarna Anillo acompañada por el chileno Andrés Hernández "Pituquete". Su actuación comenzó por Granaína, para seguir con soleá de Cádiz y terminó por tientos tangos, que arrancó el aplauso del público. Posteriormente sería el turno de su hermano, José Anillo que llevó el duende flamenco a un alto nivel en la Peña Flamenca Pepe Montaraz, que comenzó con

CARNAVAL

seguiríyas, y las malagueñas del Mellizo, para rematar su actuación con unas alegrías de Cádiz. Los oles y los aplausos lo inundaban todo. Por último, los hermanos deleitaron a todos los asistentes con un fandango a dúo, que José dedicó a Pepe Montaraz para su pronta recuperación, que se encuentra en el trabajo discográfico de José Anillo "Los Balcones de mi Sueño": "Consuelo la Granaína". Los hermanos Anillo consiguieron llevar el aire y el son de una tierra que está en las entrañas del arte flamenco: Cádiz. Este Ciclo, que ha cumplido más de 25 años, tiene como principal objetivo hacer llegar el flamenco a un número elevado y diverso de la población, tanto al iniciado como a los aficionados de las peñas y al público general. Con este espíritu divulgativo y accesible a todos, el Ciclo Conocer El Flamenco se ha consolidado en el panorama flamenco y cultural como un ciclo de reconocido prestigio debido a la

Este viernes 23 desde las 22.15

/ROCÍO GAVALA

firme apuesta por los jóvenes valores del flamenco así como al reconocimiento de las figuras ya consolidadas. Por otro lado, los días 24 y 30 de Marzo, la Peña Flamenca Pepe Montaraz

PINTURA

será el centro de saeta en Lebrija, ya que acogerá dos actuaciones que tendrán este tipo de cante como protagonista. La primera jornada será a cargo de los aficionados de la peña y la segun-

En la Galería el Viajero Alado

El Carnaval de Cádiz se traslada al Juan Bernabé LEBRIJA

pusieron a la venta, con lo cual, el teatro Juan Bernabé estará lleno de lebrijanos y lebrijanas que disfrutarán de La Noche del Carnaval. La expetación se palpa en Lebrija y muchos son los lebrijanos y lebrijanas que desean que llegue ya la Noche del Carnaval que llenará de música, letras irónicas y cargadas de crítica social, de humor, carcajadas y risas el teatro lebrijano Juan Bernabé, que estará llenísimo a diferencia de otras de las actuaciones que ha acogido a lo largo de toda la programación de Invierno-Primavera organizado por el Ayuntamiento de la localidad, donde el público generalmente ha sido bien escaso.

CONFERENCIAS

Este sábado se celebran en Lebrija las Jornadas de Patrimonio

ROCÍO GAVALA

La programación de InviernoPrimavera del teatro lebrijano Juan Bernabé continua adelante esta vez en viernes. El próximo 23 de marzo, las tablas del escenario se llenarán de la magia del Carnaval gaditano. Las agrupaciones que participaran este año están cargadas de premios, pues contaremos con las visitas del primer y segundo premio en la categoría de chirigotas "Los puretas del Caribe" y sus tipos setenteros y "Viva la Pepi" con sus fregonas y sus guantes con uñas. También estarán la comparsa "Los duendes coloraos" que obtuvieron el primer premio en comparsas y la tradicional chirigota de Trebujena, que este año son "Los araos olímpicos" con letra de Rafael Romero y Sergio Guillén; y música de Sergio Guillén y Juan Manuel Braza. Las entradas se agotaron el pasado miércoles 14 de Marzo, el mismo día que se

da correrá a cargo del grupo "Flamenco y Buenambiente".

Inaugurada “La mirada áurea”de A.Rodríguez ROCÍO GAVALA LEBRIJA

En la tarde noche del pasado martes, sobre las 20'00, en la Galería de Arte El Viajero Alado de la calle Arcos, se inauguraba la muestra de uno de los mejores retratistas de España, Aurelio Rodríguez, denominada "La Mirada Áurea". Una colección de pinturas, muy personales y con un estilo realista, que se podrán contemplar, y comprar, a lo largo del mes hasta abril en la galería lebrijana. Entre estas pinturas, además de los retratos, podemos encontrar algunos óleos y una

serie de pasteles, que reflejan la última producción del pintor. Aurelio Rodríguez, cuya trayectoria ha estado muy vinculada con la calle, recobra la técnica del pastel, y según él "la técnica más pura que existe, porque solo tenemos el pigmento puro y un soporte que tradicionalmente ha sido el papel pero ultimamente se están incorporando nuevos soportes y nuevos materiales, con madera, imprimaciones... E intento conseguir el mismo resultado que con el óleo".

La Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales junto con los Ayuntamientos de Lebrija y Las Cabezas, organizan las IX Jornadas de Historia y Patrimonio sobre la Provincia de Sevilla los días 23 y 24 de Marzo, en este caso, dedicado al Bajo Guadalquivir entre los siglos XVIII y XX. Lebrija será sede el día 24 donde habrá una bienvenida ofrecida por la Alcaldesa, Mari Fernández y la delegada de cultura, Lola Gómez; posteriormente se pasará a la conferencia titulada “El Bajo Guadalquivir al final del Antiguo Régimen”. Seguido de un descanso, lectura de comunicaciones y una visita guiada por el casco histórico de la ciudad. Ya por la tarde, habrá otra conferencia titulada “El patrimonio cultural y artístico del Bajo Guadalquivir.


14

El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Hermandades

PASITOS

MARTES 20 DE MARZO 2012

Tomará salida desde la Plaza de España de la localidad a partir de las 6 de la tarde

El viernes se celebra la XXI edición de la concentración de pasitos EPDL LEBRIJA

El próximo viernes 23 de marzo a partir de las 6 de la tarde, se celebra en la Plaza de España la XXI edición de la Concentración de Pasos Infantiles, actividad organizada por La Delegación de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Lebrija. Esta tradicional actividad se celebra con motivo de la Semana Santa y goza ya de la aceptación de muchos niños y niñas lebrijanos que, con antelación, están preparado sus pasitos para poder mostrarlos en un día ya señalado en el calendario cofrade. Este año esta actividad de la cuaresma lebrijana cum-

SOLEDAD

ple su vigésimo primera edición, lo que da una buena muestra del arraigo que tiene este evento en Lebrija. Como cada año, en la tarde del viernes la Plaza de España será tomada por centenares de lebrijanos y lebrijanas hambrientos de Semana Santa que no querrán perderse la puesta en escena de los pequeños de nuestra localidad, que realizan verdaderas obras de arte para procesionar a su corta edad por el centro de la ciudad. Por tanto, todos los asistentes podrán disfrutar de un preludio de nuestra Semana de Pasión a tamaño reducido, con estampas muy cofrades y mucho sentimiento por parte de los niños y niñas.

El acto contó con decenas de asistentes en el Teatro

/EPDL

ENSAYO

Recogerán alimentos no perecederos

La Soledad organizó la “Pasión Cofrade”

La Humildad organiza su ensayo solidario el próximo 23 de marzo

EPDL

EPDL

LEBRIJA

LEBRIJA

En la mañana del pasado domingo se celebró en el Juan Bernabé la Pasión Cofrade en Lebrija organizado por la Hermandad de la Soledad. Fue una mañana intensa y cargada de arte de la que disfrutaron decenas de asistentes. Sin lugar a dudas, fue un magnífico acto de Cuaresma que se vivió con mucha pasión por parte de la Hermandad y el público.

El 23 de Marzo, la Delegación de Caridad de la Hermandad de la Humildad celebra su II Ensayo Solidario, que consiste en la entrega por parte de cada costalero de un kilo de comida no perecedera como pasta, arroz, garbanzos, lentejas o aceite en su ensayo para una causa benéfica. La recaudación irá destinada íntegramente a las

familias más desfavorecidas de Lebrija, en coordinación con la Parroquia de Sta. María de Jesús. Pero este acto n está cerrado a los costaleros de la Hermandad, ya que desde la Humildad se invita a todos los hermanos y devotos y a los lebrijanos y lebrijanas en general que así puedan hacerlo a participar en esta actividad, ya que aportando un granito de arena pueden ayudar en estos momentos tan complicados a muchas familias de Lebrija.


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Hermandades

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

CONCIERTO

15

Se presentó la marcha “Nazareno de San Francisco” de la Banda de “Amor y Sacrificio” de Lebrija

Lleno absoluto en el Concierto de Bandas solidario de Los Dolores ROCÍO GAVALA LEBRIJA

La noche del pasado viernes se celebró en la Iglesia de San Francisco un Concierto de Bandas solidario organizado por la Hermandad de Los Dolores. Al evento acudieron numerosos lebrijanos y lebrijanas, que sin poder ocupar las bancas que estaban llenas, estaban en los

pasillos de pie para ver y escuchar al Dúo Asta Regia, dúo de oboe y piano proveniente de Jerez de la Frontera y a la Banda de Cornetas y Tambores "Amor y Sacrificio" de Lebrija, que aprovechó la ocasión para presentar la composición "Nazareno de San Francisco", la cual está dedicada al Titular de la Hermandad Servita y que llegaron a tocar hasta dos

/ROCÍO GAVALA

/ROCÍO GAVALA

CONCIERTO

veces. Los donativos recaudados en el acto serán destinados a Cáritas Interparroquial de Lebrija. Como agradecimiento por participar en el evento, la hermandad entregó dos cuadros a ambos grupos. Por otra parte, la Banda lebrijana hizo entrega al

Hermano Mayor de un pergamino donde se encontraba la nueva composición. Algunas de las canciones que tocaron el dúo Asta Regia fueron "La Madrugá", "Amarguras" o "La Saeta" de J. M. Serrat. La Banda de Cornetas y Tambores "Amor y Sacrificio" además de tocar

dos veces la nueva composición titulada "Nazareno de San Francisco", deleitaron al público con "Evocación" y la "Conversión del Buen Ladrón".

El evento, que cumplió su IX edición, se desarrolló el domingo en la Iglesia de San Francisco

La Banda Santa Cecilia ofreció un concierto de marchas procesionales EPDL LEBRIJA

La Iglesia de San Francisco de nuestra localidad acogió en la mañana del pasado domingo el IX Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Asociación Cultural Banda de Música Santa Cecilia, dirigido por Francisco José Herrera Muñoz.

Este evento, que ya se está consolidando como un auténtico clásico dentro de la Cuaresma lebrijana, volvió a congregar a decenas de amantes de la música cofrade, que disfrutaron intensamente con la banda de nuestra localidad. El programa se dividió en dos partes. En la primera se interpretaron las obras Hermanos Costaleros, Soledad Franciscana,

/EPDL

/EPDL

Encarnación Coronada e Ione. Tras la misma se disfrutó de la actuación de las saeteras Frasqui Herrera y María Jesús López, y se

culminó el concierto con las marchas Cristo de la Defensión, Jesús de las Penas, A la voz del Capataz y, para cerrar,

Mater Mea.


16

Hermandades

PREGÓN

El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 20 DE MARZO DE 2012

A partir de las 20.30 horas en las taquillas del Teatro Municipal Juan Bernabé

QUINARIO

Mañana se podrán retirar las entradas para el Pregón EPDL LEBRIJA

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Lebrija ha hecho público un anuncio en el que indica que las entradas para el pregón que ofrecerá el domingo 25 de marzo Juan Arellano López, se podrán retirar de las taquillas del Teatro Municipal Juan Bernabé mañana miércoles a partir de las 20.30 horas. De esta manera, se establece, después de la Junta Superior del Consejo, que las entradas tendrán un precio de 5 euros y podrán ser retiradas dos entradas por cada persona mayor de 13 años que esté en la cola. Es conveniente destacar al público interesado en asistir que acuda a las taquillas con tiempo, ya que el Pregón, que se celebrará el domingo a las 12.30 horas, es la cita estrella de la Cuaresma Lebrijana y cada año logra obtener un lleno absoluto en el teatro de nuestra localidad, ya que se trata del mejor prólogo a la Semana de Pasión de Lebrija.

CASTILLO

Celebrado el Besamanos de Jesús Atado a la Columna REDACCIÓN LEBRIJA

El pasado domingo se celebró el Besamanos en honor a Ntro Padre Jesús Atado a la Columna, organizado por la Hermandad del Castillo dentro de los actos de Coronación de la Patrona de Lebrija. El último acto de este mes será hoy a las 21.00 horas con el cierre del Concurso del Cartel de Coronación que se celebrará en la Casa Hermandad.

/EPDL

La Vera Cruz celebró su tradicional Quinario REDACCIÓN LEBRIJA

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora de Consolación de Lebrija celebró la pasada semana, desde el martes 13 y hasta el sábado 17 su Solemne Quinario en honor a sus titulares. Los cultos cuaresmales se desarrollaron en su sede canónica, la Capilla de San Juan de Letrán, y dieron comienzo a las 20.15 horas con el rezo del Santo Rosario cada día, continuando a las 20.30 horas con la Sagrada Eucaristía. Ya el domingo 18, a las 12.30 de la mañana, tuvo lugar la Función Principal de Instituto. Los cultos fueron oficiados por el Reverendo Francisco José Regordán Barbero, Guardián del Convento de San Francisco. Uno de los platos fuertes del conjunto de actos organizados por la Vera Cruz fue, sin lugar a dudas, el Pregón de la Hermandad, que este año fue interpretado por Francisco Cárdenas Castell. Fue un pregón bastante emotivo y cargado de pasión, con un lenguaje cofrade que llegó a los numerosos hermanos y hermanas que acudieron.


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 20 DE MARZO DE 2012

VIAJE

Sociedad

17

Con esta actividad se pone punto y final a las actividades programadas con motivo del Día de la Mujer

Más de 100 lebrijanas participan en el tradicional Viaje de la Mujer a Huelva REDACCIÓN LEBRIJA

El último de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de Marzo, organizados por el Ayuntamiento de Lebrija tuvo lugar el pasado fin de semana con el tradicional Viaje Cultural. En este viaje, desarrollado desde el viernes 16 hasta el domingo 18 y en el que participaron 110 mujeres, de las que algunas de ellas llevan participando más de 15 años.

Las participantes han visitado la provincia de Huelva (El Rocío, Ayamonte, lugares Colombinos) así como la localidad portuguesa de Vila Real de San Antonio La salida se produjo el pasado viernes 16 de Marzo a las ocho de la mañana de la Avenida de Cangas. En la despedida la Alcaldesa, Mari Fernández, les deseó que disfrutarán de los tres días y que regresaran con fuerzas renovadas. Los lugares que visitaron este año las lebrijanas que se inscribieron en la actividad fueron la aldea almonteña de El Rocío, para visitar a la Blanca Paloma, los lugares Colombinos desde donde Cristobal Colón organizó su viaje de 1492 que le llevaría a descubrir el continente americano, la localidad portuguesa de Vila Real de San Antonio y Ayamonte,

/CEDIDA

pero no solo hicieron turismo y conocieron las ciudades, sino que también realizaron actividades de ocio y culturales. Las 110 lebrijanas volvieron a Lebrija el pasado domingo 18 por la tarde contentas y satisfechas, muchas con ganas de volver a repetir la experiencia otro año. Otras de las actividades que este año han llenado la agenda lebrijana con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer organizado por el Ayuntamiento de Lebrija van desde un taller jurídico a un teatro infantil con "El niño rosa" y otro adulto con "La reina de belleza de Leenade".

/EPDL


18

El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Medio Natural

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

ASESORAMIENTO A través de una Guía Técnica elaborada desde el Gobierno Andaluz

La Junta facilita a los ayuntamientos la aplicación del Reglamento contra el ruido REDACCIÓN/AGENCIAS SEVILLA

El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, informó ayer sobre el contenido del Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía. La norma tiene como objeto la regulación de la calidad del medio ambiente atmosférico para prevenir, vigilar y corregir las situaciones de contaminación acústica producida por ruidos y vibraciones. Según destacó el consejero, la Junta de Andalucía está elaborando una Guía Técnica para facilitar a los ayuntamientos andaluces la aplicación de esta nueva normativa, fundamental para proteger la salud de la población y mejorar la calidad del medio ambiente. El titular de Medio Ambiente de la Junta indicó que el Reglamento para la Protección contra la contaminación acústica en Andalucía permite unificar el marco normativo andaluz, desarrollando la Ley de Gestión Integral del a Calidad Ambiental en Andalucía (Ley GICA) e incorporando los distintos índices, límites y objetivos de calidad fijados en la normativa básica estatal, a la vez que se adaptan los métodos y procedimientos de evaluación de la contaminación acústica. Asimismo, Díaz Trillo ha ofrecido la total colaboración de la Consejería de Medio Ambiente a los ayuntamientos que lo soliciten para el cumplimiento de sus obligaciones en materia de protección contra la contaminación acústica, facilitando en la medida de lo posible el material, la instrumentación y el asesoramiento técnico necesario. En este sentido, respecto al ámbito de aplicación del Reglamento, el consejero aclaró que los comportamientos vecinales, las actividades domésticas y de la vía pública quedarán regulados por las correspondientes Ordenanzas Municipales de competencia local. Asimismo ha afirmado que quedan también excluidas aquellas actividades que dispongan de normativa específica. Para el consejero, este Reglamento, aprobado en Consejo de Gobierno el pasado 17 de enero, pretende ser un texto vivo, capaz de adecuarse a las innovaciones tecnológicas y legislativas que surjan, por lo que la Consejería de Medio Ambiente posibilitará su actualización a través de las instrucciones técnicas necesarias. Por otra parte, Díaz Trillo ha

informado de que la Junta ha iniciado una campaña para velar por la correcta implantación del Reglamento, con objeto de aclarar los posibles problemas de interpretación

que puedan generarse durante los primeros meses de aplicación del mismo. Además, según señaló, la Consejería de Medio Ambiente está impulsando una importante

campaña de concienciación ciudadana diseñada para llegar a todos los sectores de la población, así como una serie de jornadas, conferencias y seminarios de formación a

técnicos de la Administración local y supramunicipal, universidades, profesionales, asociaciones y otros agentes sociales involucrados en la materia.

CENSO

Un total de 732.152 aves acuáticas de 103 especies pasaron la invernada en los humedales de Andalucía REDACCIÓN/AGENCIAS SEVILLA

Los últimos censos elaborados por técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han revelado que 732.152 ejemplares de 103 especies de aves acuáticas han pasado la invernada en los humedales de Andalucía, manteniendo así la tendencia al alza que se viene registrando desde el año 2004. Entre las especies más abundantes destaca el pato cuchara común (88.147 ejemplares), la gaviota sombría (81.606), el correlimos común (58.641), el flamenco común (47.457), el ánade rabudo (39.072), la aguja colinegra (36.835), o la grulla común (12.282 ejemplares). El seguimiento de la avifauna de la Consejería de Medio Ambiente ha permitido conocer que cerca del 22% de las aves invernantes en Andalucía pertenecen a 32 especies incluidas en el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía. Algunas de ellas están clasificadas en este libro con un alto grado de amenaza, entre ellas la cerceta pardilla, el porrón pardo o la malvasía cabeciblanca. Por grupos tróficos, las

anátidas son las aves más abundantes (35%) y los limícolas (26%). En 2001 Medio Ambiente puso en marcha el Plan Andaluz de Aves Acuáticas, diseñado para conocer la situación de las poblaciones de este grupo ornitológico. Los censos permiten detectar variaciones en la abundancia y los patrones de distribución interanual de las aves migratorias causados por el cambio cli-

mático. Así, las últimas investigaciones están poniendo de manifiesto cambios en las zonas de invernada, sustituyendo algunos humedales africanos por los andaluces. Además, las aves acuáticas son un perfecto bioindicador de la salud ecológica de sus hábitats, por lo que los datos obtenidos en su seguimiento son de gran utilidad en la gestión de estas zonas.


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Medio Natural

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

19

MEDIO AMBIENTE La medida es preventiva ante la persistente falta de lluvias

Limitadas las autorizaciones de quemas en terreno forestal de toda Andalucía REDACCIÓN SEVILLA

La Consejería de Medio Ambiente ha procedido a limitar la concesión de autorizaciones de quemas de residuos en los terrenos forestales y zonas de influencia forestal (franja de 400 metros en el entorno de las zonas forestales), a través de una instrucción rubricada por la Dirección General de Gestión del Medio Natural. A pesar de

da ausencia de lluvias y progresivo aumento de las temperaturas. Esta situación, junto con las heladas registradas durante el invierno, ha provocado una pérdida de humedad en la vegetación de los montes andaluces y, consecuentemente, un aumento del peligro de propagación de incendios forestales. De esta forma, las delegaciones provinciales de la Consejería de Medio Ambiente, que tramitan las solicitudes, reforzarán la vigilancia sobre

Medio Ambiente reforzará la vigilancia debido al progresivo aumento de temperaturas y la pérdida de humedad de la vegetación en los montes tratarse de una actividad que, según establece el Reglamento de Prevención y Lucha contra incendios de la comunidad autónoma, sólo está permitida en estos terrenos durante las épocas de peligro bajo y medio de incendios (del 15 de octubre al 31 de mayo), Medio Ambiente ha adoptado esta medida ante la persistencia del contexto meteorológico predominante, con prolonga-

los territorios en los que está prevista la realización de las quemas así como el contexto meteorológico reinante, para determinar si son autorizadas o no, con objeto de evitar que esta actividad derive en la propagación de incendios forestales. Por otra parte, de persistir la ausencia de lluvias, la Consejería de Medio Ambiente adelantará el periodo de aplica-

ción de la Orden que regula el uso del fuego, que incluye, durante el periodo comprendido entre el 1 de junio al 15 de octubre, tanto la prohibición de realizar quemas de residuos, así como de barbacoas o el paso de vehículos a motor, ampliando como medida

extraordinaria el tiempo de aplicación de dichas prohibiciones. Actualmente, el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales en vigor, establece que en los terrenos forestales y zonas de influencia forestal las quemas

que se realicen fuera de la época de peligro alto de incendios estarán sujetas a la autorización administrativa previa, que deberá emitir la Delegación Provincial de Medio Ambiente correspondiente, que regula también la hora de tope para esta actividad.

MED-IPPC-NET La iniciativa parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía

Proyecto europeo para luchar contra la contaminación en el área del Mediterráneo REDACCIÓN SEVILLA

La Consejería de Medio Ambiente ha presentado en Sevilla el proyecto europeo ‘MED-IPPC-NET’, destinado a mejorar y reforzar la aplicación de la Directiva Europea de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC) en el área del Mediterráneo. En este proyecto, dirigido por el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), participan junto a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía otros nueve organismos de España, Grecia, Italia y Eslovenia. Esta iniciativa se ha dado a conocer en el transcurso de una jornadas informativas sobre el Decreto que regula las autorizaciones ambientales integradas, un permiso previsto en la Directiva europea de prevención y control de la contaminación (IPPC) que lo conceden las comunidades autónomas a las empresas implicadas por esta norma

comunitaria, una vez realizada la evaluación de sus instalaciones y de las emisiones que realizan a la atmósfera, al suelo o al agua. Esta normativa entró en vigor en enero de 2011, fecha a partir de la cual los Estados miembros disponen de un plazo de dos años para adoptar las disposiciones legales necesarias que garanticen su cumplimiento. El proyecto europeo ‘MEDIPPC-NET’, cofinanciado con fondos FEDER, tiene como principal objetivo establecer una metodología común para aplicar la normativa sobre prevención y control integrado de la contaminación, que convierta a esta zona en un referente legal en cuanto al comportamiento ambiental de sus instalaciones industriales. En definitiva, se pretende favorecer la transparencia y el intercambio de experiencias para establecer y validar unas pautas comunes que apoyen la mejor implantación de esta legislación. Para fomentar los procesos

relacionados con las Autorizaciones Ambientales Integradas en todo el Mediterráneo, se ha validado una serie de buenas prácticas en sectores industriales afectados por la Directiva IPPC: instalaciones de combustión, tratamiento

El proyecto tiene como objetivo establecer una metodología común para aplicar la normativa sobre prevención y control de la contaminación de superficie de metales y plásticos, instalaciones industriales destinadas a la fabricación de papel, fabricación de productos cerámicos mediante horneado y vertederos que reciban más de 10 toneladas por día. Además, se ha realizado un análisis para conocer el estado de aplicación de la Directi-

va IPPC (legislativo, administrativo, sistema de control, etc.), que permite identificar y conocer las posibles fortalezas y debilidades en cada una de las regiones. En este sentido, a partir de este análisis interregional, los socios del proyecto han trabajado en la identificación y selección de las 10 mejores prácticas llevadas a cabo por las regiones del área mediterránea relacionadas con el procedimiento de concesión y seguimiento de los permisos IPPC. Con ello, se ha elaborado una guía que identifica buenas prácticas que pueden ayudar a mejorar la implantación de la Directiva IPPC en el Mediterráneo, así como facilitar la transferencia de conocimientos a otras regiones e, incluso, servir de referencia para otros ámbitos territoriales que aún no hayan iniciado la implantación de la Directiva IPPC. Entre las medidas contempladas en el proyecto destaca la creación de la Red MEDIPPC-NET, con la que se pretende fortalecer la transferen-

cia de conocimiento, experiencia y aplicación de los diferentes procedimientos y metodologías. Instalaciones industriales andaluzas Andalucía cuenta en la actualidad con 561 instalaciones industriales afectadas por la normativa europea, traspuesta en España a través de Ley de Prevención y Control Integrado de la Contaminación( IPPC), que suman la mayoría de la producción industrial de la comunidad autónoma. Las industrias que requieren esta autorización son las del sector energético, minero, químico y petroquímico, textil, agroalimentario o transformación y producción de metales, entre otras. Se incluyen también las explotaciones ganaderas, los vertidos de aguas residuales urbanas de competencia municipal y las instalaciones de tratamiento y gestión de residuos. Las industrias IPPC sostienen, aproximadamente, el 26% del Valor Añadido Bruto Industrial de Andalucía.


20

El Rincón de Damalia

LAS TORTUGAS Por JAVIER MEJÍAS Si deseas obsequiar a tus niños pequeños una mascota, te recomendamos en primera opción brindarles una tortuga doméstica son muy tiernas y dóciles, pero requieren de cierta atención y cuidados constantes. Pueden vivir muchos años, solo debes cuidarlas y atenderlas muy bien, se pueden

El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 20 DE MARZO DE 2012

tienen al aire libre se debe estar pendientes de ellas ya que se esconden fácilmente en cualquier lugar y en ocasiones se demoran buen tiempo en salir. El agua ha de ser renovada todos los días y mas si se ve turbia, porque suelen esparcir sus propios excrementos, y al contacto con los ojos `pueden adquirir enfermedades. Al vaciar el agua, se aconseja lavar la tortuguera o acuario a conciencia antes de llenarla de nuevo. Una tortuga en cautiverio necesita recibir sobre todo verduras, como lechuga, tomates y zanahorias, y también aceptará flores, plantas,

Si deseas obsequiar a tus niños pequeños una mascota, te recomendamos en primera opción brindarles una tortuga doméstica son muy tiernas y dóciles, pero requieren atención y cuidados enfermar fácilmente y llegar hasta morir si se descuidan. Esta especie se adapta fácilmente a cualquier espacio, claro esta dependiendo de su tamaño, dentro de un acuario es preferible que este sea amplio para que se puedan mover con facilidad. Ubicada dentro de una tortuguera, se debe tener cerca de una ventana, donde al medio día le pueda dar buen sol, ellas necesitan del sol para fortalecer su caparazón, si se

hojas, maíz y arroz. Otra opción son las frutas, en especial maduras y dulces. Por ejemplo: uvas, frutillas, bananas, cerezas, manzanas y peras. Hay quienes recomiendan que dentro de la dieta se incluya también salvado, para favorecer la digestión, y que se limiten los alimentos grasos para no provocar obesidad. Se suele sugerir enriquecer la dieta con proteínas: lombrices, caracoles, carne picada, corazón e hígado.

Una vez a la semana, cuando tenga el caparazón duro, se recomienda limpiarlo pasando un cepillo de dientes por su concha y su barriga. Si no con el tiempo se va quedando sucia y huele. Y siempre que estemos en contacto con estos animales y sus tortugueras, después hemos de lavarnos bien las manos

Cuando van creciendo, se les va cayendo las placas del caparazón. A veces no pueden quitárselas y les pica. Por eso se pueden ver chapoteando a veces como si estuvieran algo locas. No hay que preocuparse por ello. Ahora que se acercan las Comuniones, una pareja de estos animalitos es un regalo

ideal, además de barato. En Damalía podemos conseguirte especies distintas y te preparamos todo para que su estancia en casa sea como un juego para los niños y ninguna pensión para los papás. Más Información en Damalía Antón Pérez 14 T: 955971425


Deportes FOTO CASTI

El Antoniano empata en casa ante un correoso Córdoba B ◗ 22 ■

FOTO CASTI

■ La

Balompédica se reencuentra con el triunfo ante el Soleá (3-2) ◗ 23

FOTO CASTI

■ La

Caseta Municipal albergó la 2ª cita provincial de Gimnasia ◗ 25

EPDL

Récord de participación en la Marcha a la Balsa de Melendo ◗ 29


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Deportes

22

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

Crónica Antoniano - Córdoba B

la

Tercera División

30ª Jornada

Reparto justo de puntos 1

ANTONIANO

1

CÓRDOBA B

JORNADA 30

TERCERA DIVISIÓN G. X

ESTADIO

MUNICIPAL DE LEBRIJA

ESPECTADORES

500

ANTONIANO

CÓRDOBA B

Óliver Diego Jesús Ricardo Juan Lucas Lolo Yedra Joan Eloy Andrés Juanlu Orihuela Andresito

Sillero José Manuel Ismael Bernardo Fran Cruz Gálvez Carlos Martínez Juanje Javi López Mané Guti

SUSTITUCIONES

SUSTITUCIONES

Javi,M.70 Diego Gómez,M.74 Manolo,M.79

Fran Montoro,m.70 Vega,m.88 Curro,m.91

GOLES: 1-0: Lolo Yedra (p.), m.20. 1-1: Carlos Martínez, m.83. ÁRBITRO: Arias Padilla, del colegio malagueño, amonestó a los lebrijanos Ricardo, Diego Jesús, Eloy, Lolo y Juan Lucas; y a los cordobeses Carlos Martínez, Fran Cruz y Juanje.

A.ORDÓÑEZ LEBRIJA

El Club Atlético Antoniano y el Córdoba B Club de Fútbol empataron a un gol en la tarde de ayer domingo en el encuentro correspondiente a la 30ª jornada liguera en el grupo X de Tercera División. El reparto de puntos fue bastante justo teniendo en cuenta los méritos realizados por cada uno. El primer tiempo fue para los locales y el segundo para el filial cordobesista, por lo que ambos salieron satisfechos con el resultado obtenido, que les ayuda a seguir caminando hacia la meta de la permanencia. En la primera mitad fue el conjunto lebrijano el que mejor jugó sobre el césped del Municipal. Los rojiblancos controlaron bastante bien el tempo del partido y realizaron un importante despliegue físico para neutralizar al Córdoba B. La primera oportunidad para los de Lebrija salió de los pies de Andresito, que colgó una falta al segundo palo donde cabeceó muy forzado Juan Lucas, cuyo remate se

/FOTO CASTI

marchó fuera por poco. A los veinte minutos de juego llegó la acción del gol del Antoniano. Andrés sacó de banda al interior del área, Orihuela recibió y sacó un gran centro al que Juanlu no pudo llegar por un clamoroso empujón de Fran Cruz. El colegiado no dudó y decretó la pena máxima que fue transformada con mucha frialdad por Lolo Yedra, que hizo el 1 a 0. El conjunto de Antonio Jesús Falcón siguió controlando el duelo tras el tanto de Yedra, aunque el Córdoba B dio algún susto a los locales a la contra y en acciones de juego directo, en el que demostró tener mucha fortaleza. De hecho, antes del descanso Fran Cruz estuvo apunto de empatar en una lanzamiento de falta lateral al que no llegó por centímetros. El intermedio sentó fatal a los de Lebrija y sirvió para espolear a los cordobeses, que ofrecieron una muy mejorada imagen en la segunda mitad. Desde el primer minuto de la reanudación el Córdoba B asedió las inmediaciones de la portería de Óliver Galisteo, haciendo alarde de su poderío físico y su buen juego aéreo. Por el contrario, el Antoniano a penas inquietó la meta de Sillero y pese a los cambios intro-

ducidos por Falcón, los rojiblancos no consiguieron reaccionar y realizaron una segunda parte muy mala. Javi López, Juanje y Guti hicieron trabajar y mucho al guardameta lebrijano. Ataque a ataque, el Córdoba B demostraba su voracidad y su hambre de gol. La zaga rojiblanca fue capaz de aguantar todas y cada una de las embestidas cordobesistas hasta el minuto 83, cuando Mané colgó JORNADA 30 Sevilla C 1-0 Alcalá Coria 4-1 Recreativo B San Roque 2-2 San Fernando Ayamonte 0-0 Cádiz B Mairena 3-0 Conil Murallas 1-0 Sanluqueño P.D. Rociera 0-1 Algeciras Pozoblanco 2-1 Marinaleda Arcos 3-1 Portuense PRÓXIMA JORNADA PORTUENSE ANTONIANO Córdoba B Sevilla C Alcalá Coria Recreativo B San Roque San Fernando Ayamonte Cádiz B Mairena Conil Murallas Sanluqueño P.D. Rociera Algeciras Pozoblanco Marinaleda Arcos

desde la izquierda un nuevo balón al área, la defensa del Antoniano no fue capaz de despejar el esférico y Carlos Martínez, entrando solo al segundo palo, cabeceó al fondo de las redes el esférico y haciendo justicia al trabajo realizado por su equipo en el segundo tiempo. El empate sentó como un jarro de agua fría al conjunto lebrijano que esperanzaba finalizar el partido con la ventaja consegui-

da en la primera mitad. Ya en el descuento, el Córdoba B tuvo la última oportunidad del partido, pero el disparo de Vega fue repelido por Óliver, que estuvo muy oportuno para conservar el empate. Con este reparto de puntos ambos conjuntos continúan empatados en la tabla, ahora a 34 puntos junto con el Arcos, y mantienen un colchón de 5 puntos respecto a los puestos de descenso.

CLASIFICACIÓN EQUIPOS

1. Sanluqueño 2. Mairena 3. San Fernando 4. Sevilla C 5. Coria 6. Algeciras 7. Alcalá 8. San Roque 9. Recreativo B 10. Pozoblanco 11. Córdoba B 12. Arcos 13. CLUB ATLÉTICO ANTONIANO 14. Cádiz B 15. Ayamonte 16. P.D. Rociera 17. Conil 18. Murallas de Ceuta 19. Marinaleda 20. Portuense

Ptos.

J

G

E

P

74 59 57 52 52 48 43 41 38 36 34 34 34 33 32 32 31 29 29 27

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

24 17 17 16 15 14 9 11 11 8 9 7 7 8 9 8 7 6 7 5

2 8 6 4 7 6 16 8 5 12 7 13 13 9 5 8 10 11 8 12

4 5 7 10 8 10 5 11 14 10 14 10 10 13 16 14 13 13 15 13


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Deportes

MARTES 20 DE FEBRERO DE 2012

Crónica

la

Regional Preferente

28ª Jornada

23

Balompédica - Soleá

La UBL se reencuentra 3

2

BALOMPÉDICA

SOLEÁ

JORNADA 28

REGIONAL PREFERENTE

ESTADIO

MUNICIPAL DE LEBRIJA

ESPECTADORES

400

BALOMPÉDICA

SOLEÁ

Iván Romero José Mari Juande Pedro Repiso Juanma José Antonio Plata Marqués Luigi

Borja Borja II David Cote Ratón Adrián Alarcón Álex Lele Guti Brachi

SUSTITUCIONES

SUSTITUCIONES

Jesús,M.55 Alberto,M.65 Samu,M.65 Vieri,M.70

Adrián II,M.41 Mario,M.65

GOLES: 0-1: Lele, m.4. 1-1: Borja II (p.p.), m.23. 2-1: Marqués, m.35. 2-2: Alarcón, m.49. 3-2: Plata, m.68.

ÁRBITRO: Pozo Osuna, árbitro del colegio sevillano, amonestó a los locales Plata y Marqués; y a los visitantes Ratón,Alarcón

/FOTO CASTI

A.ORDÓÑEZ LEBRIJA

La Unión Balompédica Lebrijana se reencontró con el triunfo en la mañana del pasado domingo tras tres encuentros consecutivos empatando. Los lebrijanos consiguieron imponerse por 3 goles a 2 al Soleá Unión Deportiva en un encuentro muy complicado para los albicelestes. No comenzó nada bien el encuentro para los pupilos de Joaquín Hidalgo, que vieron cómo a los 4 minutos de juego los visitantes se adelantaban en el Municipal de Lebrija. Repiso cedió un balón atrás a Iván Casas sin la potencia necesaria, el guardameta salió a la desesperada sin éxito y Lele se adelantó al portero del conjunto lebrijano, lo regateó y sin mucho ángulo, pero a puerta vacía, consiguió hacer el 0 a 1. El tanto sorprendió a todos, pero a diferencia de otras ocasiones, los lebrijanos reaccionaron con bastante rapidez y desde la siguiente jugada se pusieron el mono de trabajo para dar la vuelta al marcador. Plata dio un primer aviso y, posteriormente, en el 23, tras una gran acción colectiva de la Balompédica, Juanma

colgó un balón al punto de penalti y José Mari apareció desde atrás. El defensa lebrijano no llegó al remate pero provocó que Borja II, que lo marcaba en la acción, cabeceara en su intento de despeje hacia su propia portería e hiciera el empate. Con el 1 a 1 la Balompédica siguió controlando el encuentro y llegando a la meta rival, aunque en todo momento dio síntomas de una notable fragilidad defensiva, algo que fue patente durante todo el choque. Aún así, suyas fueron las mejores ocasiones. Plata fue objeto de un claro penalti que el colegiado no señaló y en el 34 de juego, el propio delantero albiceleste estrelló un balón en el larguero tras una muy buena acción individual en la que sacó un remate imposible que casi acabó en gol. Pero la suerte se alió con los de Lebrija en la siguiente acción, en la que Marqués controló a 25 metros de la portería rival, se giró y disparó con potencia, el tiro tocó en un defensa y despistó al cancerbero Borja, que hizo la estatua y no pudo evitar el 2 a 1. Tras la reanudación, la Balompédica volvió a salir algo despistada y nuevamente eso le costó un tempranero gol. El Soleá forzó una falta en la frontal en el 49 y Alarcón se encargó de ejecutar un lanzamiento potente y colocado al palo izquierdo de Iván Casas,

que se estiró pero no pudo interceptar el buen disparo del jugador visitante. Nuevamente la Balona se veía obligada a reaccionar y veía como se le complicaba el partido. Joaquín Hidalgo movió el banquillo, dando a su equipo mayor mordiente, y poco a poco los lebrijanos volvieron a tomar el mando en el encuentro. Aún así, Lele perdonó el 2-

3 en una nefasta acción defensiva de los albicelestes en la que tampoco estuvo acertado Iván Casas y en la que solo la mala puntería del delantero del Soleá hizo que la jugada no acabara en gol. Ese susto no arrugó a los de Lebrija, que encontraron el merecido premio del gol en el 69 de juego. Cristian Romero ejecutó un saque de banda al punto de

CLASIFICACIÓN

JORNADA 28 EQUIPOS

PT

J

G

E

P

1. Nervión

57

28

17

6

5

2. UNIÓN BALOMPÉDICA LEBRIJANA

54

28

15

9

4

3. Coronil

54

28

15

9

4

4. Pedrera

50

28

14

8

6

5. Torreblanca

49

28

14

7

7

6. Bellavista

48

28

12

12

4

7. Estrella S.A.

37

28

9

10

9

8. Puebla C.F.

37

28

11

4

13

9. Guillena

37

28

10

7

11

10. Soleá

36

28

9

9

10

11. Ciudad Jardín

34

28

10

4

14

12. Mosqueo

31

28

8

7

13

13. Triana

30

28

8

6

14

Bellavista

14. Villaverde

29

28

7

9

12

Benacazón

15. Morón

28

28

6

10

12

Morón

16. Camino Viejo

27

28

7

6

15

Mosqueo

17. Benacazón

26

28

8

2

18

Torreblanca

18. Villanueva

26

28

7

5

16

Puebla C.F. 2-1 Coronil Villanueva 0-2 Pedrera Ciudad Jardín 1-1 Guillena Bellavista 4-1 Camino Viejo Benacazón 1-4 Nervión Morón 2-2 Villaverde Mosqueo 3-2 Triana Torreblanca 3-2 Estrella S.A. PRÓXIMA JORNADA PEDRERA

BALOMPÉDICA

Estrella S.A.

Puebla C.F.

Coronil

Villanueva

Soleá Guillena Camino Viejo Nervión Villaverde Triana

penalti, José Mari peinó de cabeza y Plata apareció en área pequeña para rematar en un escorzo y batir a Borja para hacer el 3 a 2. El gol tranquilizó a los balompédicos, que esta vez sí supieron jugar los minutos finales con inteligencia y conservar la ventaja. Plata y Alberto pudieron sentenciarpero les faltó puntería, algo que no hubo que lametar.

Ciudad Jardín


24

Publicidad

El Peri贸dico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 20 DE MARZO DE 2012


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Deportes

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

GIMNASIA RÍTMICA

25

En el campeonato participaron un total de 37 conjuntos representados por unas 200 gimnastas

La Caseta Municipal se llenó con la segunda cita del Provincial de Gimnasia Rítmica EPDL LEBRIJA

El Pabellón Cubierto de la Caseta Municipal presentó en la mañana del pasado domingo un excepcional aspecto, con un lleno absoluto, para albergar la 2ª jornada de Conjuntos del Circuito Provincial de Gimnasia Rítmica. Un total de 37 conjuntos en las categorías de prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y junior tomaron parte en la competición. Lebrija presentó a 4 conjuntos y fueron cerca de 200

gimnastas de las localidades de Las Cabezas, El Cuervo, Tomares, Sanlúcar la Mayor, La Rinconada, La Algaba, Dos Hermanas y Lebrija las que participaron en este torneo. Las actuaciones tuvieron un notable nivel el el entusiasta público no se cansó de aplaudir una y otra vez a cada una de las jóvenes participantes. Las finales de esta competición se disputarán el día 31 de marzo en la modalidad individual y el 14 de abril en conjuntos. Este campeonato lleva ya varios años celebrándose en

/FOTO CASTI

nuestra localidad, logrando en cada cita un extraordinario éxito. Competición Federada

/FOTO CASTI

Además, el Club de Gimnasia Rítmica de Lebrija tuvo que afrontar otros compromisos el pasado fin de semana. El sábado se celebró un control C.T.D. para Claudia Cortés. Además, había previsto otro

de la Copa de la Reina en Marbella para Cristina García que se suspendió a última hora por causas desconocidas. Ya el mismo domingo se celebró el torneo de Granada con la participación de las gimnastas Laura Cordero, Marina Clager, María Luque y Anabel Romero. A pesar de sus esfuerzos, las gimnastas locales no alcanzaron el

podio. Además, en el campeonato de Ronda se contó con la participación de las gimnastas locales Alba Martínez, Alba Pascual-Deidón, Ana Guerrero y Mª José Pérez. Ésta última fue la más destacada, alzándose con un exitoso segundo puesto.


26

El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Deportes

CANTERA

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

Su hijo Juan Diego, de once años, es una de las promesas de la cantera xerecista

BILLAR

La herencia del gran Pepichi Torres juega en el Xerez Club Deportivo PEDRO PABLO H.M. LEBRIJA

Esta semana es el turno de Juan Diego Torres Dorantes, hijo del gran Pepichi Torres, futbolista lebrijano de once años, militante en el Xerez C.D. Juan Diego comenzó su trayectoria deportiva a los seis años en el trofeo

Comenzó en el Trofeo Calzamos Moreno y lo hizo jugando de centrocampista. Destacó por su calidad, por lo que el Antoniano decidió ficharlo Calzados Moreno. En este torneo comenzó jugando de centrocampista y destacó por su calidad, por lo que el Club Atlético Antoniano decidió ficharlo para su equipo de prebenjamines. En su primera campaña en el Antoniano fue entrenado por Israel, el cual le llevó a conseguir el campeonato liguero. Ya en los benjamines, su entrenador Ramón

ATLETISMO

fue el que le cambió la posición, ocupando el centro de la zaga defensiva. En esta campaña en la Preferente Benjamín, consiguieron quedar en sexta posición. En los alevines del Antoniano fue donde el futbolista lebrijano explotó su potencial, gracias en parte a su entrenador Romero. Él les llevó a quedar en cuarta posición. Al comienzo de la segunda campaña en los alevines, el Xerez se interesó por el futbolista de nuestra localidad. Tras un período de pruebas, el Xerez confirmó la incorporación de Juan Diego para su plantilla de alevines. Actualmente, Torres está siendo entrenado por dos grandes futbolistas, Mendoza y Deus, ambos de vocación defensiva, por lo que el jugador lebrijano cuenta con grandes maestros. En esta temporada Torres juega de central, alternándose con el pivote, marchan en segunda posición y de seguir así conseguirán el ascenso a la Preferente Alevín. Cabe destacar la actuación del futbolista en el primer torneo de Navidad de Lebrija, organizado por el

Antoniano. Juan Diego regresó al Municipal de Lebrija para enfrentarse a sus antiguos compañeros, partido que recuerda por los nervios antes del encuentro y las ganas que tenía de disputarlo. El enfrentamiento acabó con la victoria del Xerez por 3 a 1. Juan Diego Torres Dorantes es un futbolista

Juan Diego destaca por tener una gran potencia en las piernas y ser un jugador muy competitivo, con gran recuperación de balón y muy polivalente que destaca por tener una gran potencia en las piernas, por ser un jugador muy competitivo, con gran recuperación de balón y por su polivalencia. Juan Diego procede de una familia muy futbolística, se podría decir que lleva la palabra fútbol grabada en la sangre, ya que su padre es Pepichi Torres, exfutbolista lebrijano que llegó a

El CB Elio Antonio no pudo con el duro Sevilla I REDACCIÓN LEBRIJA

/CEDIDA

jugar en grandes clubes nacionales. Aunque el hijo juega en una posición muy diferente a la del padre, ya se empieza a ver en Juan Diego una gran cualidad de Pepichi, la potencia en las piernas. También hay que destacar a dos de sus primos, Cala y Alejandro, ya que ambos son destacados futbolistas del Sevilla Fútbol Club. Desde nuestro medio le queremos mandar nuestro apoyo y desearle toda la serte del mundo en el complicado mundo del fútbol. Mucha suerte Torres.

El pasado sábado se disputó en la sede del Club de Billar Elio Antonio el encuentro entre el conjunto de nuestra localidad y el potente Sevilla I, correspondiente a la 14ª jornada de la Liga Provincial de Huelva y Sevilla. Los lebrijanos realizaron un buen juego, pero poco pudieron hacer ante jugadores de gran talento y experiencia que suelen jugar en División de Honor. En los duelos individuales, el lebrijano José Antonio García fue el que obtuvo mejor resultado tras empatar a 27 carambolas con Alfonso Corder. Posteriormente, todas las partidas se contaron por derrotas en el bando local. Juan Vicente Trujillo cayó por 10 a 30 ante Federico Pérez campeón de Andalucía sub 25-, Mark Wildman perdió por 16 a 27 ante Alejandro Pérez, y Francisco Manzano fue derrotado por 11 a 23 por Juan Jerez.

Nacho Ramírez, vecino de Lebrija, consiguió superar este auténtico reto junto a otros 116 atletas

Representación local en la I Ultra Travesía de las Sierras del Bandolero NACHO RAMÍREZ LEBRIJA

Los pasados días 9, 10 y 11 de marzo se celebró la I Ultra Travesía Sierras del Bandolero organizada genialmente por el Club Tritón de Prado del Rey. Dicho evento se desarrolló por sierras gaditanas y malagueñas, atravesando las localidades de Prado del Rey, El Bosque, Benamahoma, Villaluenga del Rosario, Grazalema, Montejaque, Ronda, Benaoján, Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera. Unos 200 participantes llegados de 27 provincias españolas y de diferentes países tomaron la salida el pasado viernes a las 16.00 horas en Prado del Rey para superar unos 150 kilómetros en apenas 40 horas en semiautosuficiencia (cada atleta fue responsable de llevar su propio

alimento y apenas existió posibilidad para descansar durante los días que duró la carrera), con un desnivel acumulado de 10.880 metros, por senderos y caminos, gran parte de ellos de piedra caliza, confiriendo a dicha prueba una gran dificultad técnica. Por ello, la organización de la Ultra Trail du Mont- Blanc (considerada la prueba más dura del continente europeo) decidió otorgar a esta Ultra Travesía Sierras del Bandolero la máxima puntuación, cuatro, para la participación en próximas ediciones de la Ultra Trail gala. El campogibraltareño y vecino de nuestra localidad, Nacho Ramírez, completó extraordinariamente el recorrido consiguiendo diploma de Finisher y los ansiados 4 puntos que dan derecho a participar en próximas ediciones de la

UTMB francesa. El éxito fue doble, ya que su pareja durante la carrera, la eslovaca Andrea Sasikova, pudo finalmente subirse al podio producto de una excelente estrategia planteada por ambos ultrafondistas, pertenecientes al Club Alpino Jarapalos de Alhaurín de la Torre. Finalmente, sólo 116 atletas pudieron atravesar la línea de meta antes de las 10 de la mañana del domingo, hora límite de llegada, lo que da una idea de la dureza que presentó el recorrido. En la actualidad, nuestro ultrafondista compagina carreras de ultra trail con pruebas de travesías de resistencia de la Copa Andaluza, donde ha conseguido cinco subcampeonatos de Andalucía consecutivos con diferentes clubes (Club Quercus de Los Barrios y Alpino Jarapalos).

/CEDIDA

La próxima cita ultrafondista en nuestra comunidad autónoma será los "101 kilómetros de Ronda" los días 11,12 y 13 de

mayo, donde seguramente, otra edición más, podremos disfrutar de la participación de varios deportistas lebrijanos.


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Deportes

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

AUTOMÓVILES

27

Participará en un rally solidario por Marruecos con el que se podrá colaborar hasta el 30 de marzo

El sábado fue presentada la Asociación de vehículos clásicos "Descapotados" ROCÍO GAVALA LEBRIJA

En la mañana del pasado sábado, la Galería El Viajero Alado, en la calle Arcos, acogió la presentación del Club de vehículos clásicos "Descapotados" de Lebrija, donde se encontraban Esperanza López, Delegada de Deportes del Ayuntamiento de Lebrija; Bruto Pomeroy, dueño de

la galería; Francisco Javier Sánchez, presidente de la Asociación; y los aficionados y socios del club que participarán en un Rally Solidario, una aventura que les hará recorrer el Atlas Marroquí con un fin benéfico. Tras una pequeña presentación institucional, Francisco Javier Sánchez destacó que la asociación era una de las pocas que habían obtenido de la

/ROCÍO GAVALA

/ROCÍO GAVALA

AUTOMODELISMO

Consejería de Innovación la capacidad para catalogar a un coche como histórico y adelantó algunos de los actos que tienen previsto como una concentración de clásicos en Lebrija. Posteriormente, se explicó en que consistía el Rally

El lebrijano Juan Pablo Pérez finalizó décimo

Solidario, que durará del 30 de Marzo al 8 de Abril y, que llevará a algunos lebrijanos por el Atlas Marroquí a una velocidad máxima de 50km/h, donde también entregarán material escolar a colegios de la zona.

PÁDEL

Se anima a todos los ciudadanos de Lebrija a que aporten material escolar como lápices, bolígrafos, libretas o incluso ordenadores para esta aventura, que serán recogidos hasta el día 30 de Marzo en la Galería El Viajero Alado.

Algunos dúos empiezan a destacar

Liga de Ondalebrija Lebrija acogió la Copa La sigue desarrollándose de campeones nacional con un gran nivel EPDL

EPDL

LEBRIJA

LEBRIJA

El Circuito de Radio Control de Huerta Macenas albergó el pasado fin de semana la prueba de la Copa de Campeones de España de Automodelismo, organizado por el Moto Club Luma de Lebrija. Este evento dio cita a lo mejor de lo mejor del automodelismo nacional y contó con la participación de 79 pilotos provenientes de toda España. La prueba se disputó durante el sábado 17 (mangas clasificatorias) y el domingo 18, donde se disputaron las finales. En este campeonato hubo un marcado protagonismo andaluz, ya que entre los 10 primeros clasificados, 8 pertenecían a nuestra comunidad autónoma. El primer clasificado fue Adrián Pérez, de Alicante; el segundo, Agustín Yanes, de Córdoba; el tercero, Juanma Vera, de Málaga; el cuarto, Sergio Muñoz, de Córdoba; el

Hace ya dos semanas que comenzó a desarrollarse la Liga de Pádel de Ondalebrija en Los Helechos Sport Center, donde se ha generado gran expectación y en la que desde el inicio se está viendo un gran nivel de pádel. Esta misma semana continuarán los enfrentamientos de este campeonato. Hasta el momento, tras los primeros enfrentamientos, en la modalidad femenina destacan en el grupo A la pareja M.C. Bellido y M.C. Zambrano, que lideran la tabla con dos triunfos en dos jornadas y una diferencia de 22 juegos a favor. En el Grupo B también destacan la pareja formada por Mónica y Virginia, primeras con una diferencia de 15 juegos a favor. Por su parte, en la modalidad masculina, lidera el

/EPDL

quinto, Miguel Ángel Amagro, de Cádiz; el sexto, Richi Gómez, de Madrid; en séptimo, Ángel Roque, de Málaga; el octavo, Edu Amehinjide, de Sevilla, el noveno, Juan Guillermo, de Córdoba; el décimo fue el lebrijano Juan Pablo Pérez; undécimo fue Tomi Robles, ed Sevilla; y duodécimo, Edu Ortega, de Almería. Éste último arrebató por solo un segundo el puesto en la

final a otro lebrijano, José María García, que finalizó 16º. El otro lebrijano participante, David Miranda, concluyó en la 19ª posición. Fue un fin de semana con bastante público y en el que el tiempo acompañó. Las próximas citas importantes que acogerá el circuito local será el Campeonato de España de 1/8 TT Eléctrico el 3 junio y una prueba provincial el próximo mes de noviembre.

grupo A la pareja formada por José Miguel Fernández y Francisco Javier López; en el B mandan Emilio Mendaro y José María Moreno; en el C es líder la pareja de Jesús García y Francisco Sánchez Herrera; en el D mandan Luis Gutiérrez y Gonzalo López; en el E es líder el tándem de Jesús Granado y José Antonio Márquez; en el F lideran Francisco José Muñoz y José María Gómez; en el grupo G encabezan la tabla Juan Diego Rueda y Jaime Macías; y en el H en estos momentos es líder la pareja formada por Antonio López Soria y José Antonio Dorantes. De momento, algunos de los favoritos a estar peleando por el título final ya están dando muestras de su talento, aunque solo se han disputado dos jornada y queda mucha liga por delante y pueden darse muchas sorpresas en el campeonato.


28

Publicidad

El Peri贸dico de Lebrija - Viva Lebrija MARTES 20 DE MARZO DE 2012


El Periódico de Lebrija - Viva Lebrija

Deportes

MARTES 20 DE MARZO DE 2012

CICLISMO

29

Esta cifra supone un nuevo récord de participación en una actividad deportiva cada día más popular

650 personas participan en la Marcha a la Balsa de Melendo EPDL LEBRIJA

El pasado domingo, día 18 de marzo, se celebró una nueva edición del Día de la Bici, Marcha a la Balsa de Melendo. En esta ocasión se organizó la quinta edición. Esta actividad contó con la participación de 650 ciclistas de todas las edades, gracias a que el día fue un domingo primaveral con buenas temperaturas, superando y casi duplicando la anterior edición en cuanto a participación se refiere y marcando un nuevo récord en esta actividad. La salida tuvo lugar a las 10:30 horas en la plaza de España. Pero mucho antes cientos de lebrijanos y lebrijanas se aglutinaban en las inmediaciones de las calles Arcos y Cataño esperando el inicio de la marcha. Tras un recorrido de 10 kilómetros se llegó a la Balsa de Melendo. En este paraje tuvieron la oportunidad de reponer fuerzas

ya que había bocadillos y refrescos para los participantes. Además, se sorteó una bicicleta cedida por Necatorres y diferentes regalos. Tras la parada se reanudó la marcha y sobre las 14:00 horas los participantes regresaron al punto de partida, recorriendo un total de 23 kilómetros. Fue un día festivo en los que todos los participantes pudieron desarrollar la práctica saludable del deporte, además de aunarlo con el disfrute de un paraje natural único. Cabe recordar que esta actividad deportiva ha estado organizada por el Club Ciclista Lebrija y el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Lebrija y ha contado con la colaboración de empresas colaboradoras, la Comunidad de Regantes del Sector B XII, Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil.

/EPDL

/EPDL

/EPDL

/EPDL

/EPDL



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.