Programa SLV-058-B
31 de diciembre de 2016
2.2. AVANCES EN HITOS
La Resolución del 4 de diciembre de 2014 establece un doble requisito en la Justificación de la Subvención, al tener que presentar cuenta justificativa junto con un informe del auditor y los estados contables. El 18 de noviembre de 2016 se firma una modificación de la Resolución en la que se elimina el requisito de presentar estados contables. El POA1, correspondiente al periodo Agosto 2016 – Diciembre 2016, se ha prorrogado hasta marzo de 2017.
2.3. AVANCES EN LA EJECUCIÓN
Componente I. Mejoramiento de la red de acueductos y alcantarillado del área metropolitana. ANDA ha licitado las 9 obras programadas agrupándolas en 3 lotes (1) 5 obras en los Municipios de Soyapango y Municipio de Ilopango, (2) 1 obra en el Municipio de Santa Tecla y (3) 3 obras en el área metropolitana de San Salvador y Municipio de Mejicanos con un total de 26.539 beneficiarios iniciales. Es importante señalar que la reducción de beneficiarios de 31.000 a los 26.539 se debe a que el documento de identificación, elaborado en el 2014, consideraba una tasa de cambio de 1 euro=1.3518 dólares, sin embargo el cambio final ha sido de 1 euro= 1.2279 dólares. Por lo tanto el número de beneficiarios se ha tenido que reducir al recibir $ 412.450,06 menos del monto inicialmente previsto. Las obras iniciaron el 18 enero 2016 y tienen un avance global de 77% sobre el 83% planificado. La ejecución de las dos obras de alcantarillado sanitario de La Rábida y Las Delicias, se prolongarán hasta marzo 2017 por presentarse problemas técnicos imprevistos en la ejecución de las excavaciones. Componente II. Fortalecimiento institucional para la administración, operación y mantenimiento de las redes de agua potable y alcantarillados. En el marco del pacto de integridad, la ANDA firmó un convenio con SIWI (Stockholm International Water Institute), esta institución contrató a FESPAD (Fundación de Estudio para la Aplicación del Derecho), fundación independiente que supervisa la transparencia del proceso de evaluación de las ofertas y de la firma de los contratos. A mediados de febrero FESPAD realizó una visita inicial de reconocimiento de los proyectos a la que acompañaron representantes sociales de ANDA y AECID. Desde esa fecha FESPAD está realizando visitas a obra y participa en las reuniones de coordinación. El sábado 25 de junio 12 personas de FESPAD organizaron una sesión de puertas abiertas en la comunidad de La Delicias, municipio de Santa Tecla, denominada asamblea de vecinos, donde se informaba sobre los proyectos y se recogían quejas de los beneficiarios. FESPAD emitirá un informe con los datos y las conclusiones másdestacables, en los que cabe resaltar: 1. La importancia de informar debida y previamente a los beneficiarios del proyecto sobre los inconvenientes que pueda acarrear la ejecución de las obras (cortes de agua temporales, etc…). 2. La necesidad de incluir el enfoque de género desde el inicio del proyecto y en la ejecución de los mismos. 1)
2.4. AVANCES EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre del 2016 el Programa tiene los avances presupuestarios siguientes: • •
Fondos comprometidos del FCAS: 91.94%. Fondos pagados del FCAS: 69.85%.
2.5. RIESGOS
SLV-058-B: Mejoramiento de la red de acueducto y alcantarillado del área metropolitana de San Salvador
3