COLECCIÓN ARTISTICA de la AECID

Page 406

REVENGA SANCHO, MARÍA

Madrid, 1901 - 1988

Paisaje

Técnica Óleo / táblex Firmado y fechado M. Revenga (ang. inf. dcha.) Medidas 121 x 137 cm

Ingreso Colección ICH. Nº de inv. 723 CA.

Bibliografía Beladíez, E.: El paisaje chileno visto por María Revenga. Catálogo de Exposición. Madrid, ICH, 1977. Calvo Serraller, F.: España: Medio siglo de arte de vanguardia. 1939-1985. Madrid, Vol. I, p. 417. Camón Aznar, J.: Catálogo de Exposición. Paisajes de América. Madrid, ICH, 1974. “Crítica de Arte a la pintura de María Revenga”. ABC, 1948. Casamar, M.: Catálogo de Exposición Paisajes de América y España. Madrid, ICH, 1972. Catálogo de Exposición: II Bienal del Mediterráneo. Alejandría, 1957. Catálogo de Exposición: XXXVI Salón de Pintura de Montaña. Madrid, 1961. Catálogo Exposición: María Revenga. Madrid, ICH, junio, 1964. Chávarri, R.: Artistas contemporáneas en España. Madrid, 1976. Fernández Cid, M.: Catálogo- Inventario de Obras de Arte. Madrid, ICI, 1987, nº 154, p.81.

veraces se vierten en un goteo de reflejos o en una masa de sombra que precipita como alud sobre las montañas”. Pinta desde 1926, aprovechando un largo viaje por Europa central, Suiza, el Tirol y la Selva Negra, reproduciendo paisajes de montañas, poco después comenzará a pintar mares encrespados. El crítico José Francés señalaba en 1974: “Fragancia, calidad y sentimiento. He aquí tres cualidades notablemente expresadas que definen la pintura de María Revenga”. La propia pintora expresa sobre su pintura:

Se conservan en la Colección AECID varios óleos de esta artista especializada en paisajes, marinas y flores. Observamos en su pintura una búsqueda constante hacia nuevas fórmulas expresivas, emplea por lo general una pintura empastada, dominio de la técnica pictórica, con la que ha conseguido reproducir fielmente en algunos lienzos de esta colección el efecto de una atmósfera cargada. Expone individualmente en el Instituto de Cultura Hispánica en al menos diez ocasiones desde 1952 hasta 1974. Luis González Robles la selecciona en 1957 para la II Bienal del Mediterráneo que se celebra en Alejandría por ser una pintura luminosa y consigue ser premiada con la Primera Medalla, otros artistas que representaban a España en esa misma categoría de pintura mediterránea eran Isabel Cid y Hernández Pijuán. Ya en 1948, cuando ya había comenzada a exponer en Madrid, Camón Aznar escribe en ABC: “Estos paisajes, sorprendidos en cualquiera de sus instantes valen como notas vivas, como rasguños donde unas luces

404 /

“Mis cuadros lo que buscan es reproducir el color y la luz que es lo que más impresiona de la naturaleza... A mis paisajes yo los llamo suspiros porque son paisajes que capto en el momento y logro retenerlos. Es cuando llegan a su máxima expresión de belleza”. También fue premiada con Primera Medalla en el XXXVI Salón de Pintura de Montaña en 1961. En 1968 con motivo de su exposición en las salas del IHC, D. Joaquín Entrambasaguas impartió una conferencia ante la pintora y los asistentes que acudieron a la inauguración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
COLECCIÓN ARTISTICA de la AECID by AECID PUBLICACIONES - Issuu