COLECCIÓN ARTISTICA de la AECID

Page 28

ABULARACH, RODOLFO

Ciudad de Guatemala, Guatemala, 1933

Luz Primera

Técnica Plumilla, tinta china / papel Firmado y fechado R. Abularach / 1961 (ang. inf. dcha.) Medidas 178 x 117 cm

Ingreso Donación. Colección ICH Nº de inv. 250 ICH. Nº de inv. 261 CA.

Bibliografía AA. VV.: Arte de América y España. Críticas. Madrid, 1963-64 (reproducido). Cabrera, R.: Arte actual de Iberoamérica: Exposición Rodolfo Abularach. Madrid, Instituto de Cultura Hispánica, 1977. Catálogo Exposición: Arte de América y España. Madrid, ICH, 1963, nº 337 (reproducido). Chávarri, R.: Arte Iberoamericano Contemporáneo. Colección ICH. Catálogo de exposición. Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, 1974, nº 1. Fernández Cid, M.: Catálogo- Inventario de Obras de Arte, Madrid, ICI, 1987, nº 5, p.7. González-Goyri, R.: El arte guatemalteco en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. pp. 43-56. Rivera, William, “Rodolfo Abularach”, en América (Washington). -- Vol. 12, tomo12, nº.4 (Abr. 1960). p. 32. Rodríguez, Bélgica, “Aproximación al arte de Centroamérica I”, en: Arte en Colombia internacional (Bogotá). nº. 46 (Ene.1991). p. 78-82. Rohrer y Catalán, H.: “Un premio Internacional para Rodolfo Abularach”. La Hora. Diario Independiente. 1963. Ulloa, R.: “Arte de América y España”. Rev. C.H.A, nº 171, marzo, 1964, pp.609-616. VV. AA.: Arte Latinoamericano del siglo XX. Madrid, Ed. Nerea, 1996, p. 56.

Este dibujo fue seleccionado para participar en la exposición “Arte de América y España” celebrada en 1963 en Madrid y organizada por el Instituto de Cultura Hispánica. Luis González Robles fue el comisario de la exposición, a la que concurrieron cerca de 700 obras y casi 200 artistas. La exposición se presentó también en Barcelona, Salamanca, Sevilla, Valencia, San Sebastián y Bilbao; fuera de España estuvo en Nápoles, Roma, Berna, Berlín y Lisboa. En el Palacio de la Virreina, en Barcelona, la exposición se agrupa en dos secciones, dibujos y grabados. El catálogo se iniciaba precisamente con este dibujo del que Ricardo Ulloa comentaba que en él el artista había conseguido “una sensación de grandiosidad espacial”. La sección de dibujo otorgó tres premios. Rodolfo Abularach consiguió la medalla de oro con esta composición a plumilla, casi mural por su tamaño. Antes de ser galardonado en Madrid, ya había obtenido un premio por un

26 /

dibujo presentado en la V Bienal de São Paulo en 1959, y otro en la Universidad de Nueva York, ciudad donde el artista había fijado su residencia. El dibujo consiste en una aplicación de trazos a plumilla entrecruzados como una tupida malla con lo que consiguen sutiles variaciones de claroscuro. Sus formas insinúan cierto parentesco con el arte maya y están construidas con minuciosas líneas de distinta intensidad y grosor. La obra pasó a formar parte de la colección del ICH y viajó por última vez para integrarse en una exposición itinerante celebrada en 1974 y titulada “Arte iberoamericano contemporáneo”. Dicha exhibición mostraba una selección de la colección de pintura contemporánea del Instituto de Cultura Hispánica en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria. Rodolfo Abularach alcanzó fama internacional por su obsesión con los ojos, reinterpretados miles de veces en dibujos, óleos y grabados con gran realismo y con títulos vinculados a la literatura y a la mitología. Estas obras también fueron presentadas en Madrid en 1977, gracias al ICH, en la exposición “Arte actual de Iberoamérica”. En la década de los ochenta Abularach comenzó a pintar volcanes en erupción que funcionaban como símbolos de la naturaleza y metáforas del purgatorio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
COLECCIÓN ARTISTICA de la AECID by AECID PUBLICACIONES - Issuu