Veinte años de la AECID en Tikal

Page 171

Descripción por Muestras

Muestra No. 1

Muestra No. 2

Muestra No.3

Micrita recristalizada a esparita fina (30 µm) y microesparíta, conservando anubarramientos (probables restos de recristalización de lodos) en el interior de los granos. Algunos pelets de esparita más fina aparecen en la masa de esparita. Existen zonas de transición gradual a micrita. También es posible encontrar escasas oquedades en pasta micrítica anubarrada en cuyos bordes se observa material fibroso (arcilla o aragonito teñidos de óxido de hierro). Asimismo se observan zonas macroespática con micrita intersticial zonas de microesparita con cemento esparítico. También aparecen fisuras con recristalización (por disolución) y relleno de material anubarrado teñido por óxidos de hierro), así como, oquedades irregulares rellenas de esparita gruesa. La porosidad es móldica en la micrita y microesparita y también fisural por disolución.

Fragmentos micríticos y de espato grueso así como algún pelets micrítico en esparita (disolución-cementación). El cemento esparítico ha sufrido disolución intersticial y cementación por micrita y esparita según zonas. Abundantes poros de aspecto vacuolar de 200 µm de diámetro.

Bandeado probablemente biogénico (algaceo o bacteriano) con dos zonas claramente definidas:

Predomina la microesparita con tránsito a micrita Denominación: Dismicrita

2a. Masa gris pardusca criptocristalina donde se aprecia material micrítico con arcilla, algo teñida por óxidos de hierro y presentando porosidad móldica de aspecto vacuolar y en los bordes de los huecos, material fibroso fino (carbonato, atapulgita?). El tránsito de una a otra zona es neto y marcado por recristalización de la zona espática en unidades mayores. En una zona de borde las texturas fibrosas son particularmente abundantes. En esta zona aparecen fantasmas con texturas difusamente globulares, u oolíticas. En su seno aparecen incluidos espatos de buen tamaño 200 µm.

Predomina la microesparita Denominación: Dismicrita

1a. Esparita fina formando un agregado de aspecto nodular con anubarramientos residuales de micrita recristalizada.

Predominio de esparita en el nódulo y micrita en el resto. Denominación: Dismicrita

338 Especies recomendadas para el Templo I

339


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.