BIBLIOGRAFÍA Quintana, Óscar; Noriega, Raúl (1992). Intervenciones en el Templo V de Tikal, Petn, Guatemala. En Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana, No. 20, pp: 53-76, UNAM, México.
Smith, Robert E. (1955). Ceramic sequence at Uaxactun, Guatemala. Middle American Research Institute, Publication 20. Tulane University. Nueva Orleans.
Quintana Samayoa, Óscar (1995). Proyecto de protección de sitios arqueológicos en Petén, plan operativo para 1995. Proyecto Nacional Tikal, Instituto de Antropología e Historia. Guatemala.
Stephens, John L. (1843). Incidents of Travel in Yucatan Vol.2. Nueva York: Harper.
Rodríguez, Zoila y Marco Antonio Rosal (1987). La plataforma 5C-53, un caso de interpretación, en Memorias del Primer Coloquio Internacional de Mayistas, pp. 319-330, Centro de Estudios Mayas, UNAM, México. Romero Molina, Javier, s.f. (1981). Patrones de mutilación dentaria en la zona Maya. Observaciones recientes. XVII Mesa Redonda, s.m.a.: investigaciones recientes en el área maya, San Cristóbal de Las Casas. Ruiz, María Elena (1983). Algo sobre Canteras de Tikal, manuscrito en archivo PRONAT, Guatemala Ruz Lhuillier, Alberto (1981). El pueblo Maya. México: Salvat Mexicana. Sabloff, Jeremy A. (1989). Las ciudades del antiguo México. Barcelona: Ediciones Destino S.A., Barcelona. Sahagún, Fray Bernardino de (1946). Historia general de las cosas de la nueva España. México: Porrúa. Sanz, Nuria; Gómez, Oswaldo (2003). Tikal a media altura. Historia visual de las intervenciones en Tikal: mil años de selva habitando la arquitectura maya, ed. N. Sanz, pp.63-66. Programa de Patrimonio Cultural de la Cooperación Española, Madrid.
302
Veinte años de la AECID en Tikal
Torquemada Fray Juan de, (1943). Monarquía Indiana. México: Editorial Chávez Hayhoe, 3ª. Ed. Torres, Carlos Rolando (1984). Tesis, Excavación en Cinco Grupos Habitacionales al Suroeste del Mundo Perdido, Tikal. Guatemala: Escuela de Historia, Universidad de San Carlos. Tozzer, Alfred (1911). A preliminary Study of the Prehistoric Ruins of Tikal, Guatemala, Memoirs of the Peabody Museum, No.5, part.2, pp. 93-135. Harvard University, Cambridge, MA. Vaillant, George. C. (1927). The Chronological Significance of Maya Ceramics. Ms., Doctoral Dissertation. Harvard University. Cambridge. Valdés, Juan Antonio (1983). Etude de groupes d’habitations du centre ceremonial Maya du Mundo Perdido, Tikal, Guatemala. Tesis doctoral, Université de Paris I Sorbonne, Paris. Valdés, Juan Antonio (1991). Los mascarones del grupo 6C-XVI de Tikal: Análisis iconográfico para el Clásico Temprano, en Estudios de Cultura Maya, No. 18, pp. 233-262. Valdés, Juan Antonio (1997). Criterios de intervención arqueológica en ciudades mayas, Instituto de Antropología e Historia, Ministerio de Cultura y Deportes.
Valdés, Juan Antonio (2005). El Período Clásico en Uaxactún, Guatemala. Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Wurster, Wolfgang (1995). Investigación y conservación de ciudades mayas en el Petén central de Guatemala. Estado actual del proyecto regional triángulo cultural Yaxhá-Nakum-Naranjo. Beitrage zur Allgemeinen und Vergleichenden Archaologie 15. Zabern, Mainz.
Vidal, Cristina (1998). Tikal, un siglo de arqueología. XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997. Ed. J.P. Laporte y H. Escobedo, pp.5-8, Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
Zevi, Bruno (1983). Saber ver la arquitectura. Buenos Aires: Nueva Visión.
Vidal, Cristina; Gómez, Oswaldo (1997). Intervenciones arqueológicas en el Templo V de Tikal, en Criterios de intervencion arqueologica en ciudades mayas, ed. J.A. Valdés, pp.41-52, IDAEH, Guatemala.
Tikal: Ten Years of Study of a Maya Ruin in the Lowlands of Guatemala. Expedition 8 (1):5-6. (1965)
Vidal Lorenzo, Cristina; Muñoz, Gaspar (1997). Tikal, El Gran Jaguar. Madrid: AECI-ENDESA. Von Humboldt, Alexander (1978). Sitios de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América. Madrid: Gaspar. Von Mentz de Boerge (1980). México en el siglo XIX, visto por los alemanes. México: UNAM. VV.AA. (1998). Guía práctica de la cal y el estuco. León: Editorial de los Oficios. Ward, Henry George (1985). México en 1827, selección SEP. México: Lecturas Mexicanas, 73. Willey, Gordon R.; Bullard, William; Glass, John B.; Gifford, James C. (1965). Prehistoric Maya Settlements in the Belize Valley. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 54. Harvard University. Cambridge.
OTROS ESTUDIOS
Notas de campo de intervenciones arqueológicas en la Zona Norte de Tikal, manuscrito en poder de Carlos Herman de León, CUDEP, Petén. (1985) La cerámica del Clásico Temprano de Tikal: Una reevaluación, en Maya Ceramics: Report of the 1985 Maya Ceramic Conference (Robert Sharer y Prudence Rice, eds.), pp. 123-182, BAR International Series, British Archaeological Reports, Oxford. (1987) La Estela 39 de Mundo Perdido Tikal, en Memorias del Primer Coloquio Internacional de Mayistas, pp. 559-654, Centro de Estudios Mayas, UNAM, México. (1987) New Perspectives on Old Problems: Dynastic References for the Early Classic at Tikal, en Vision and Revision in Maya Studies (Flora Clancy y Peter Harrison, eds.), pp. 33-66, University of New Mexico Press, Albuquerque. (1990) The Ceramics of Tikal: Vessels from the Burials, Caches and Problematical Deposits, Tikal Report No. 25, University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia. (Culbert, 1993)
303