_58 La Invención del Arte El arte contemporáneo suele exhibir formas tan insólitas y paradójicas que pareciera que tuviera el arbitrario propósito de crear desconcierto e incomodidad. Sin embargo, no es más que el resultado de las transformaciones históricas por las que ha pasado el arte. Al arte le sucedió lo mismo que a cualquier acontecimiento cultural, como la democracia, la filosofía, el idioma español, el carnaval, la corbata, el helado, etc.: nació en un determinado lugar y circunstancia, para luego extenderse, multiplicarse y transformarse en algo que sobrepasó su sentido inicialmente restringido y original. Nietzsche, el maestro de las genealogías, ha mostrado cómo todas nuestras grandes verdades, supuestamente universales, han tenido un inicio particular, humilde, casual y a veces arbitrario. La primera vez que encontramos el término “arte” en la historia de la humanidad es alrededor del siglo V a. de C. 7, en un lugar llamado Grecia8, Tenía entonces un significado muy restringido, pues se limitaba a definir un saber-hacer, propio de alguien que hoy llamaríamos un artesano calificado, no existía el término “artista” ni el concepto de “belleza” asociado a esa actividad. Luego de que este significado de arte permaneciera casi intacto durante la Edad Media, en el siglo XV renacentista sucedería un cambio fundamental, ya que el arte aparecería por primera vez asociado a la idea de belleza y a otros contenidos que hoy conocemos y aceptamos como atributos del
276
7
Hasta ahora los antropólogos no han logrado encontrar en ninguna otra cultura, un término cuyos contenidos sean equivalentes a los que encierra la palabra “arte”..
8
El término en griego es tekne, cuyo significado nos llega de la traducción latina medieval “ars”.