Chillán. Paisaje moderno. Territorios en transformación

Page 90

El proyecto Cine Contra el Tiempo consistió en rescatar el ex Cine O’Higgins de Chillán, entendiendo su valor como patrimonio arquitectónico moderno, registrando su cualidad arquitectónica y, por sobre todo, destacando el valor de éste como espacio social en la memoria de los chillanejos. Reconociendo el poder del abandono para invisibilizar espacios, el proyecto explora el robo como estrategia de construcción de valor y la réplica como estrategia de materialización.

Cine contra el tiempo

Al renombrar y ocupar estrategias del activismo artístico para permitir imaginar posibles futuros para un edificio invisibilizado y en peligro de desaparición, se busca hacer converger a una comunidad sin voz para responder al desafío de defender un lugar identitario y apropiárselo.

Carolina Ihle

A partir de el estudio de fragmentos y huellas del pasado –encontrados a través del trabajo en terreno, del dibujo y estudio histórico del edificio, y del registro audiovisual de relatos de la comunidad– se construyó la base para la acción performática de rescate y robo: rescate del olvido y robo para la creación de valor. El objetivo fue provocar e instalar nuevamente una posibilidad en esta “ruina” moderna, no por el afán de coleccionar un pasado carente de sentido para el presente (como generalmente se entiende el patrimonio), sino para construir un sentido del presente en relación al pasado. Imaginar colaborativamente con la ciudadanía un hito urbano abierto y significativo para la nueva Región de Ñuble, recuperando el poder de la memoria y la historia como su base identitaria. El proyecto de puesta en valor del ex Cine O’Higgins se concentro en tres acciones: el registro de relatos realizados en un taller audiovisual con la comunidad para la reconstrucción del espacio Cine O’Higgins como lugar de la memoria, con el posterior desarrollo de un documental del espacio y de los relatos; la reinauguración simbólica del edificio con la instalación del cartel luminoso recuperado de la fachada; y la proyección de imágenes documentales sobre el frontis del antiguo cine, en una celebración a su antiguo uso audiovisual abierta al espacio público y a la comunidad. Al entregarle a la comunidad un objeto con el cual exigir a las autoridades el invertir, recuperar y reinventar el futuro de este hermoso cine moderno, el proyecto pasa a ser, simultáneamente, una acción de recuperación de memoria, un acto de resistencia y apoyo al reclamo de una comunidad, y una obra colectiva de arte.

Sección 03 Chillán: comunidad, memoria y territorio

178

179

Carolina Ihle Patrimonio, memoria colectiva y activismo artístico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.