Estatuas que hablan. Antología de pasquines sobre España.

Page 61

Parte 1. Estatuas que hablan

En el prólogo de 1510, el editor Mazzocchi, encargado de la corrección y publicación de estos versos, escribe que se empeñó porque salieran a la luz y se imprimieran versos escritos correctamente y en los que no se aplicara una gramática incorrecta. Y continúa afirmando que seguramente en el año siguiente, “personas mucho más cultas que las de ese año, colocarían sus versos y competirían entre sí y así se celebraría y adornaría este espectáculo que en su origen fue despreciado y motivo de burla.”7 Confirma con detalle la índole literaria y educativa de la fiesta del Pasquino cuya misión era educar a los jóvenes a escribir con soltura versos en latín, observando la justa medida de las sílabas y sin errar en la gramática. El siguiente verso contenido en una antología de pasquines representa al Pasquino quejándose por la cantidad de sátiras que los jóvenes le colocaban: “Quis furor, o pueri, parvis me cingere cartis?” “¿Qué entusiasmo es el vuestro, oh muchachos, de envolverme con pequeños papeles?”

Una vez finalizada la fiesta de San Marco no se volvían a fijar poemas en el Pasquino. Poco a poco la práctica de la fijación de versos en vulgar suplantó cuantitativamente la producción oficial y escolástica, desbordando los límites cronológicos y temáticos previstos por la festividad del 25 de abril. Entre los versos en latín de poetas y estudiantes empezó a hacerse oír la voz de los romanos que importunaban la fiesta pedagógica del Pasquino. En 1510, año en que el Pasquino se transformó en Hércules, encontramos el siguiente verso en la antología de ese año seguramente refiriéndose a los versos de otra clase que aparecían en la estatua en vulgar: “Quin súbito ex oculis tam vilia demite nostris Carmina quae melius thura piperque tegant”8 “Quitad ahora mismo de nuestra vista estos horribles versos, que mejor servirían para envolver la pimienta y el incienso”

Copistas que tenían su sede en la actual calle de Parione y otras personas empezaron también a llevar su aportación de versos al Pasquino. “Oh copistas, oh pedantes no fijéis aquí vuestros versos.” Verso recogido en la antología de 1514.

7 8

Mazzocchi, ed., Carmina ad Pasquillum Herculem obtruncantem Hydram referentem posita anno 1510. Ibidem.

– 60 –

05 ESTATUAS.indd 60

24/7/18 11:21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estatuas que hablan. Antología de pasquines sobre España. by AECID PUBLICACIONES - Issuu