PIEZA 3 DEL PUZLE:
PIEZA 4 DEL PUZLE:
3. ¿Por qué se atribuye a los españoles un viaje de descubrimiento de Nueva Zelanda en 1574 cuando los neozelandeses no lo hacen?
4a. ¿La existencia del casco de hierro quiere decir que los españoles descubrieron Nueva Zelanda?
Los españoles, tras haber revisado el material y las fuentes respecto al viaje de Juan Fernández, creían que había suficientes pruebas y posibles evidencias para atribuir el viaje a Fernández, de ahí el mapa en la pared del Museo Naval de Madid. El mapa también intenta celebrar los primeros viajes de los pioneros españoles. Nueva Zelanda no atribuye el viaje de descubrimiento a Juan Fernández, en mi opinión, por un par de razones. La primera es que la mayoría de los neozelandeses nunca ha oído hablar de Juan Fernández porque los detalles de este viaje no están bien divulgados: la historia de Nueva Zelanda está centrada en los británicos; y, en mi opinión, mientras propongamos lo que podría ser, no hay suficientes pruebas para decir que Juan Fernández definitivamente descubrió Nueva Zelanda.
No, no ello solo. Los hechos son: un casco de hierro de origen europeo se presentó en el Museo de Nueva Zelanda alrededor de 1904-1905, se cree que fue encontrado en el puerto de Wellington y data de los años 1560-1580. La referencia al mismo como “casco español” es confusa, puesto que no es esto lo que han concluido las cuatro instituciones que hemos evaluado. Lo más importante que se debe tener en cuenta al evaluar dónde podría encajar el casco en el marco de Nueva Zelanda, un puzle histórico es la incertidumbre que rodea el lugar donde fue encontrado y la falta de detalles en el catálogo del museo respecto a su origen. La falta de cualquier otro utensilio descubierto junto con el casco también deja un lienzo en blanco en el que la gente solo puede teorizar sobre cómo acabó el casco en el museo. Lo que se puede hacer para evaluar los posibles orígenes del casco es determinar que escenarios podrían ser más probables. Como escribe el doctor Watt en su estudio de 1983: “Es un modelo internacional; un modelo estándar que se puede encontrar en cualquier sitio desde Inglaterra, por toda Europa, hasta Italia, donde se fabrican gran parte de estos cascos”. Podría ser, por tanto, de origen holandés, inglés, francés, italiano, español o portugués. Al decir esto, si se evalúa la época de la que data el casco, finales del siglo XVI, los españoles y portugues eran las potencias marítimas en aquella época y ambas tenían bases en el sureste de Asia.
EL MAPA DEL MUSEO NAVAL DE MADRID QUE MENCIONA EL DESCUBRIMIENTO ESPAÑOL DE NUEVA ZELANDA
EL CASCO DE HIERRO PROBABLEMENTE ENCONTRADO EN EL PUERTO DE WELLINGTON, NUEVA ZELANDA
Dado que, de este grupo de nacionalidades, ellos eran los europeos más cercanos a Nueva Zelanda, se puede proponer que este origen del casco es más probable que otros. Hay otras posibilidades para explicar la existencia del casco en Nueva Zelanda; por supuesto, el actual paradigma que es claramente aceptado por la comunidad académica de los escenarios presentados por el doctor Watt en su artículo de 1983. Mi
-211-