EGIPTO
243 Damīrī, Muḥammad ibn Mūsá AlKitāb Ḥayāẗ al-ḥayawān al-kubrá li-Kamāl al-Dīn al-Damīrī. -- Bi-Būlāq : bi-Dār al-Ṭibāʿaẗ al-ʿ miraẗ, 1284 de la Hégira 1868 . -- 2 v. 27 cm ndice de contenido al comienzo de cada volumen. -- Anotaciones impresas en los márgenes. -- Reclamos 1. Zoología - Obras anteriores a 1800 591 13
BIFMP 4R-370-371
Kamāl al-Dīn al-Damīrī (El Cairo, 742 1341 808 1405) fue teólogo de profesión, experto en jurisprudencia islámica, hadiz y exégesis coránicas, entre otras ciencias. Ocupó diversos puestos en centros de estudio, como la Universidad al-Azhar. Asimismo fue sufí y se hizo célebre por su vida ascética, sobresaliendo en la práctica del ayuno. Como escritor destacó por esta obra, a al a a n. Puede definirse como una enciclopedia parazoológica que escribió para corregir las noticias falsas sobre los animales que circulaban en su época. Supone una recopilación de más de 500 escritores de prosa y cerca de 200 poetas ya que, junto con las noticias de los animales, el autor hace frecuentes incursiones en distintos temas relacionados con ellos. Existen tres versiones de la obra, de diferente extensión. Además hay resúmenes, adaptaciones y traducciones. La más completa ha sido publicada varias veces en Egipto, mientras que en manuscrito existe una de extensión media y otra breve. Es una edición de gran tamaño. El sumario de contenido se encuentra al principio de cada volumen. Después, la portada. Junto al término filológico del nombre del animal, cuyo nombre se encuentra impreso además al margen de la obra, para situar al lector, añade su descripción física y sus costumbres la mención del animal en la literatura del hadiz la licitud del consumo de su carne proverbios relacionados con él propiedades médicas o significados de los sueños en los que aparece. El texto está enmarcado con doble filete, lleva reclamos en las páginas pares y algunas anotaciones al texto, además de los términos de los animales, impresas en el margen. Aparece signatura tipográfica. Al final del volumen segundo se indica que esta sería la segunda edición, de la que el Institute for the History of Arabic-Islamic Science de la Johann Wolfang Goethe University de rankfurt am Main hizo una reproducción facsímil, en dos volúmenes, el año 2001 (signaturas 4-31365 y 4-31366 de la Biblioteca Islámica). El ejemplar de la Biblioteca tiene encuadernación en piel con hierros dorados y nervios en el lomo. Alguna anotación manuscrita en inglés. El nombre del poseedor es de difícil lectura.
288