RUSIA
220 Gintsburg, David (1857-1910) Osnovy arabskago stujoslozheniia VII- IV D. Gintsburg'. -- Sanktpeterburg : Tipograffia Imperatorsko Akademii Nauk, 1897. -- P. 91-199 28 cm 1. Lengua árabe - Versificación 811.411.21:801.6
BIFMP 4R-1106
El barón David Gintsburg nació en la actual Ucrania, entonces parte del Imperio ruso (1721-1917). Orientalista y líder de la comunidad judía, a la edad de veintidós años estudió poesía árabe en Greifswald entre los años 1879 y 1880. Su biblioteca personal fue una de las mayores bibliotecas privadas de Europa en cuyos fondos había muchos libros raros y manuscritos. En 1896, por su gran afición a la poesía árabe, publicó el cancionero del andalusí Ibn Quzmān donde también había poemas en lengua romance. En él estaba incluido el manuscrito de l a ra ma s n a l al a ra del andalusí Ibn Bassām (s. II), que describía el nacimiento y desarrollo de la moaxaja, poema estrófico de invención andalusí de finales del siglo I , que se construía, o bien en versos romances, o bien en lengua árabe vulgar. La traducción del título de esta obra, único en caracteres cirílicos de nuestra colección de fondo antiguo, sería: a ces de la ers ficac n ra e. Es un tratado de métrica árabe. En su origen la poesía iba siempre de la mano de la música y este ejemplar no es una excepción. En él se estudian los tonos y ritmos en los versos árabes y la musicalidad de sus sonidos al leerlos. El autor relaciona los metros que componen ésta métrica con notas musicales, como se puede apreciar en este ejemplo. La impresión se encuentra en cirílico y árabe y le faltan las noventa primeras páginas, ya que el ejemplar comienza en la 91. Debemos destacar este ejemplar por su rareza y porque es, si no el único, uno de los pocos ejemplares que hay en España y, probablemente, en Europa.
262