ESPAÑA
85 Ibn al- araḍī, ʿAbd Allāh ibn Muḥammad (962-1013) Historia virorum doctorum Andalusiae : (dictionarium biográphicum) ab Aben Alfaradhi scripta nunc primum edidit, indicibus additis ranciscus Codera. -- Matriti : s.n. , 1892 (in Typographia La Guirnalda). -- II p., 1 h., 672, 414 p. 23 cm. -- (Bibliotheca Arabico-Hispana 7-8) 2 t. en 1 v. -- Texto en árabe e introducción en latín. -- Port. adicional en árabe: Kitāb Tārīẖ ʿulamāʾ Al-Andalus 1. Ulemas - Al-Andalus - Biografías - Hasta S. I. Codera y Zaidín, rancisco (1836-1917), ed. lit. II. Título: Kitāb Tārīẖ ʿulamāʾ Al-Andalus 929 … 09 946.0(=411.21) … 09
BIFMP 4R-830 BIFMP 4R-995
Como se ha visto anteriormente, la biografía de Ibn Baškuwāl se había basado en la obra de Ibn alaraḍī (Córdoba, 350 962- 403 1013), del ejemplar que ahora nos ocupa. La faceta en la que más sobresalió este último fue como historiador, destacando su libro stor a de los arones doctos de al Andalus, traducción al español de: r ulam l ndalus. Ibn al- araḍī está considerado como el mejor biógrafo de sus días. Es autor también de una stor a de los poetas ar o andaluces, pero esa obra no ha llegado hasta nosotros. Esta obra andalusí es un diccionario biográfico y bibliográfico escrito con gran escrupulosidad, pues para redactarlo no solo tuvo que consultar autores y personajes de su época, sino que también realizó un completo trabajo de investigación, llegando a leer inscripciones sepulcrales que pudieran proporcionarle datos complementarios y, además, en varias ocasiones, confesó que no logró dar con las noticias que buscaba. El ejemplar lo conforman dos tomos encuadernados juntos. Uno publicado en 1890 y otro en 1891. La fecha que aparece en la portada adicional en latín extrañamente es 1892. Son 1766 biografías de diferentes personajes, reunidos y ordenados alfabéticamente. El segundo tomo prácticamente lo ocupa el índice de autores incluidos en el libro. El texto está en árabe, siguiendo el orden de la escritura árabe, y sin vocalizar. ue rancisco Codera quien, gracias a un viaje que realizó a la mezquita de Túnez, adjudicó la autoría de esta gran obra a Ibn al- araḍī, en el año 1887. Lo publicó como volúmenes VII y VIII de su l ot eca r ca spana. Encuadernación holandesa. Lomos con tejuelo en tafiletes rojo, nervios y hierros dorados.
127