
12 minute read
Libro de Interés
EL NUEVO GOBIERNO DE SONORA SERÁ MEJOR:
Advertisement
Durante el sexenio de la gobernadora Claudia Pavlovich se generaron 75 mil 401 nuevos empleos, en las cifras dadas a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el mes de Junio se generaron 1,002 puestos de trabajo, después de 16 años con números negativos en el mes de junio, acumulando 21 mil 368 nuevos empleos en lo que va del año 2021, a pesar de la crisis provocada por la pandemia.
Según las cifras dadas a conocer por el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (Coneval), Sonora en su cuarto trimestre de 2020 registró una disminución en la Pobreza
Laboral qué pasó del 40% al 29.9%. Este indicativo se refiere a la disminución del 40% al 29.9% de
Pobreza Laboral de la Población Económicamente
Activa (PEA), de los mayores de 15 años
El Instituto Mexicano para la Competitividad,
A.C. (IMCO), colocó a Sonora como el estado con menos afectación económica por la situación de pandemia Covid-19; la entidad se coloca dentro del ranking en el primer lugar, con un porcentaje de recuperación del 101% y con un nivel de recuperación alto.
Según el secretario de economía durante este sexenio se han creado más de 160 empresas, el 40% son nuevas empresas y el resto tienen un crecimiento orgánico, como es el caso de Figeac, una empresa relativamente pequeña que se está ampliando, de una nave pasaron a 4. “A pesar de la pandemia logramos crecer, se han generado 75 mil nuevos empleos en esta crisis, para darnos una idea de lo que significa, en el gobierno de Eduardo Bours se generaron 74 mil y nosotros traemos 75 mil con todo y pandemia”, comentó el Secretario de Economía, Jorge Vidal.
Sonora Institute for Aerospace andAdvanced Manufacturing (SIAAM)
Sonora cuenta con un Instituto de Capacitación Aeroespacial (SIAAM), éste fue creado en el 2011 durante el sexenio de Guillermo Padrés con el objetivo de brindar a Sonora una ventaja competitiva para la instalación de empresas de ese giro en el estado. Fue en este instituto (SIAAM) fue donde realizamos el programa #Mexican@sChingon@s y entrevistamos al secretario de economía de Sonora, Jorge Vidal, quien nos compartió algunos de los avances en el sector durante el sexenio de la gobernadora Claudia Pavlovich. “Este instituto nació en el 2011, ya me tocó en operación, si llega una empresa aeroespacial con nuevos diseños o con tecnología que no se utiliza en Sonora, es aquí donde pueden brindar capacitación al personal que contratarán.
EL NUEVO GOBIERNO DE SONORA SERÁ MEJOR:
“Por ejemplo AT Engine trae tecnología Alemana, Alberto Terrazas tenía un desarrollo de manufactura aeroespacial muy modesto comparado con esto y logró hacer una alianza con esta empresa que se dedica a poner los satélites en órbita, y aquí en Sonora se está haciendo una pieza que va en la parte caliente de la turbina”.
“En Febrero de este año, AT Engine inauguró una planta en Hermosillo con una inversión de más de 200 millones de dólares”.
“En este evento la gobernadora Claudia Pavlovich repitió el mensaje que nos dijo desde el inicio del sexenio: eliminar la pobreza y las brechas se hace con empleos, y empleos bien remunerados, y a eso nos dedicamos estos 6 años, señaló el secretario de economía en la entrevista”.
“AT Engine confirma que Sonora tiene las condiciones para destacar en la industria aeroespacial y en las nuevas tecnologías, está invirtiendo en Sonora en un momento complicado para todos por el tema de la pandemia”.
“Volviendo al tema del SIAAM, cuando la empresa decide cuál es la pieza que se hará en la planta de Sonora, se hace la inversión para instalarse y en la etapa que corresponde a buscar personal, viene gente de Alemania y los capacita, después estas personas se van a Alemania a ampliar la capacitación y eso acelera el ritmo de la apertura de la empresa”. “En este instituto se han graduado 31 generaciones, casi 700 estudiantes que actualmente son Sonorenses con éxito”.
“Figeac Aero es uno de estos casos, instaló máquinas que llegaron de Japón, que por cierto eran supervisadas con satélites, se tenían protocolos muy rígidos para su uso y fue un proyecto exitoso. Todas las empresas que se han instalado en Sonora reconocen la importancia del SIAAM”.


Figeac Aero es una empresa que le apuesta al talento Sonorense
Figeac Aero es una empresa de origen francés considerada como una de las principales proveedoras de la industria aeroespacial, cuenta con 15 plantas en el mundo, y en Hermosillo se encuentra la única que tiene en México, desde hace casi 6 años.
La licenciada Gutnara García Peñúñuri, gerente de recursos humanos de Figeac Aero México, también participó en el programa #Mexican@sChingon@s compartiendo su experiencia al trabajar con el Instituto de Capacitación Aeroespacial (SIAAM). ¿Cómo ha sido tu experiencia en el SIAAM?
El SIAAM es una de las grandes ventajas que tiene la industria en Sonora, estuvimos físicamente aquí en el 2016, el gobierno nos facilitó el lugar para capacitar a nuestro personal y no tuvimos que hacer grandes inversiones. El gobierno del estado nos ayudó a generar un nuevo plan de trabajo en la cadena de valor de la industria aeroespacial, iniciamos haciendo desde piezas pequeñas hasta de un metro 20 centímetros de tamaño, básicamente para la puerta del Boeing 787, actualmente ya tenemos varios clientes, es una amplia gama. Estamos trabajando un nuevo proyecto para hacer el piso de uno de los aviones, es uno de los proyectos más grandes porque nadie lo hace en México.
SIAAM es un apoyo muy importante para nuestra empresa, en las escuelas es un poco complicado la parte práctica, como es una gran ventaja competitivamente buscamos que se siga realizando a pesar de la pandemia por que requerimos que nuestra capacitación esté certificada, esto ha sido una gran experiencia profesional.
Secretario Jorge Vidal, en el sector empresarial existe el temor que con el nuevo gobierno en Sonora desaparezcan este tipo de apoyos que promueven la instalación de grandes empresas. . .
Más bien creo que va a mejorar, te soy sincero, va a mejorar, la tendencia y la fuerza misma del estado con esta vocación tan técnica va en ese sentido, no creo que ningún funcionario público que ame a Sonora le puede generar retrasos, seguramente van a resultar las cosas mejor que con nosotros.
Estamos hablando el mismo lenguaje, y como todas las administraciones que siguen son mejores, no tengo la menor duda.
Ya hemos tenido varias reuniones con el equipo del gobernador electo, Alfonso Durazo, y veo gente muy interesante, no veo diferencia entre nosotros, te soy sincero, puedes hacer las cosas mejor, te insisto.
Basta escuchar al gobernador electo, Alfonso Durazo, trae esa visión, en las reuniones con el equipo de transición del sector de economía veo a gente joven con visión, con experiencia, yo siento que el pase de la estafeta va a ser para mejorar las cosas en la misma tesitura, y en horabuena para Sonora.
Yo escucho al gobierno que viene en ese tenor, escucho al gobernador electo Durazo hablando de desarrollo, de lo que viene, seguramente vamos a estar exactamente en el mismo sentido.
Y ustedes siguen trabajando como el primer día. . . no han bajado la intensidad en las actividades. . .
Más bien el que siembra, cosecha.
Estamos levantando la cosecha que durante todo el periodo de la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich se sembró, y los últimos meses no son la excepción.
Estoy convencido que las grandes obras y las grandes inversiones hay que sembrarlas aunque tarde la cosecha.
Hablando sobre el tema con el director general de PROSONORA, Enrique Ruiz, concluimos que los proyectos grandes tardan en madurar alrededor de 2 años, estamos en esa fase.

La mandataria sonorense, Claudia Pavlovich en la empresa AT Engine, le acompañaron Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo; Raúl Navarro Gallegos y Jorge Vidal Ahumada, secretarios de Hacienda y de Economía.
Por ejemplo, el año pasado Enrique y yo fuimos a Chicago a La Z Boy, una de las mueblería más grandes en Estados Unidos, estuvimos promoviendo las fortalezas del estado de Sonora, y te puedo decir que se acaba de instalar en San Luis Río Colorado con un gran auge, estarán ampliándose, será un San Luis Río Colorado antes y después de esta empresa. En Ciudad Obregón se están invirtiendo mil 500 millones de dólares en la construcción de la cervecería Constellation Brands, acompañé a la gobernadora Claudia Pavlovich para constatar el cocimiento del primer producto de la cervecería, ellos están ampliando la planta, es una ciudad adentro, encuentras a 4 mil obreros construyendo las naves de una manera impresionante, y crecieron de 300 a mil personas más en el proceso de hacer la cerveza y áreas administrativas, es decir que ahí trabajan 5 mil personas, para darnos una idea la Planta Ford tiene 3 mil colaboradores, Grupo México 2 mil. En esa visita que hicimos a Constellation Brands estuvo Daniel Baima, presidente en México de la empresa, y por las conversaciones que tuvimos calculo que esta fuerza de trabajo va a permanecer por lo menos de 16 a 18 meses. Por cierto, quiero destacar que Constellation Brands se mostró como una empresa muy solidaria, durante la pandemia pagaron el salario íntegro a todos sus colaboradores.

Después estuvimos en una reunión con empresarios de Ciudad Obregón, éramos 18 ó 20 personas y me preguntaron lo mismo que tú ¿cómo recibimos a Sonora hace 6 años?, les decía que al inicio fue un reto muy interesante porque veníamos de un tejido social roto y es muy difícil construir y generar la confianza cuando el tejido está así, sobre todo entre el norte y el sur de Sonora derivado de la problemática del agua, fue muy pesado. Pasar de eso a la fotografía de ese momento es muy interesante, porque a días de entregar la administración el gobierno del estado y el sector productivo de Ciudad Obregón estábamos trabajando en conjunto, la verdad es de resaltarse.
¿Cómo recibieron el estado de Sonora hace 6 años?
Como te digo, básicamente un tejido social muy roto, cada quien por su lado, muy enfrentado había que construir confianza sobre todo en la inversión, lo logramos y la muestra está ahí en el caso de Ciudad
Obregón con Constellation Brands, es una inversión a largo plazo, con la idea de crear en el sur del estado un centro cervecero, tenemos a Tecate en Navojoa, y ese corredor cervecero es muy interesante porque ya se está platicando de la siembra de la cebada, y de una serie de insumos que van a contribuir al desarrollo de la cadena de valor, incluso se habla de una empresa de latas que vendrá a instalarse, así como la cartonera; estamos hablando del SkyBridge que se va a promover en Ciudad Obregón y que proyecta a Sonora en el mundo. Otro ejemplo es la segunda fase de Younger Optics, que es la filial americana que hace armazones de lentes, en fin, Ciudad Obregón trae otro ritmo de desarrollo. La semilla de la industria aeroespacial ya estaba sembrada, nuestro gran éxito fue habernos traído la fabricación de piezas de las puertas del avión Dreamliner 787, es la joya de la corona de la aviación, todas se están haciendo en Latécoère, que por cierto, estuvo aquí el vicepresidente mundial y vienen planes muy grandes, la concentración será interesante para el sector aeroespacial. Crecimos casi de cero con la empresa Figeac Aero, y ahora con AT Engine, que van en franco crecimiento, el sector aeroespacial se va a recuperar más rápido de lo que se esperaba. Es impresionante que en plena pandemia se están abriendo empresas, ya está el crecimiento orgánico, como Amazon o Black and Decker. Esta empresa fue una promoción 100% de nosotros, se queda en el parque norte, y con Black and Decker viene 8 empresas tier 1 y 2, se proyecta la creación de más de 3 mil fuentes de empleo en el primer semestre del próximo año. En charla con Héctor Pérez, el presidente de Ford en México, me dio una gran noticia, antes lo único seguro era lo inseguro, había terminado su ciclo y ya se iba la empresa; le mostramos las fortalezas del estado, la capacidad, el tipo de mano de obra y tomaron la decisión de quedarse, primero con la Bronco Sport, y ahora fuimos a probar el Pick Up Maverick, con estos dos modelos van a llegar a 300 mil unidades, esperemos que muy pronto la planta Ford trabaje en sus 3 turnos.

¿Cuándo tendrán oportunidad las empresas Sonorenses de ser parte de la cadena de proveeduría de las grandes empresas que se instalan en el estado?
“Mi jefe, Gilles Moreaux, adora a México y siempre está reconociendo a los mexicanos por sus capacidades y habilidades, y al país para crecer. Nosotros como empresa estamos abiertos a recibir proveedores locales, siempre y cuando cumplan con los requisitos de calidad y tiempo de entrega. Hemos hecho muchos esfuerzos, a veces funcionan y en otra ocasiones las mismas empresas locales aceptan que no pueden con los requisitos que les solicitamos en los servicios o productos que nos ofrecen”.
Gutnara García Peñuñuri
Respuesta del Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada:
“Hay empresas que requieren productos muy sofisticados, en el caso de Figeac estamos hablando de la estabilidad de un avión. Sin embargo, los alemanes buscaron un socio mexicano y Alberto Terrazas levantó la mano y se incorporó como socio. Pero si no podemos competir en lo sofisticado podemos capacitarnos para ofrecer nuestros productos o servicios con la calidad internacional que la industria requiere, como secretario yo siempre estoy pendiente de que se privilegie la proveeduría local, como autoridades debemos ser más exigentes porque no es posible que venga Alimentos S.A. de Guadalajara Jalisco, con todo respeto, a servir los desayunos y comidas. La nueva administración del estado trae en su visión apoyar a las pymes y mipymes, debemos ayudarles a evitar la mortandad, porque no tiene capacitación, no tiene recursos, y sí necesitan que los asesoremos para que se conecten y echarlos a andar".

