2 minute read

Evento: Democratización de la alta genética

Democratización de la alta genética bovina

Uno de los aspectos sobresalientes en la Expocruz 2022 fue que varios productores pecuarios decidieron vender, de manera total o parcial a sus mejores ejemplares, eso incluyó también la comercialización de embriones o pajuelas con el fin de democratizar la alta genética de los Grandes

Advertisement

Campeones y que otros criadores mejoren sus hatos ganaderos.

Lewandowski fue cedido en 50 por ciento

Mario Anglarill Serrate, propietario de la cabaña El Trébol, reveló su decisión de vender el 50 por ciento de los derechos de reproducción de Lewandowski que fue elegido como el Gran Campeón de la raza Nelore y también fue premiado como el más pesado con 1.435 kilos. Carmelo Arteaga, administrador de esa cabaña, informó que esa transacción se consolidó en cerca de 57.600 dólares.

Venta de embriones de la más lechera

Los embriones de Lucy, la vaca de la raza Holando distinguida como la más lechera de la feria con una producción de 113,8 litros en dos días (56,9 por día) fue vendida en 4.000 dólares. Wálter Murialdo, propietario de la cabaña Potrerito y de este maravillo ejemplar revelo la información en entrevista con Publiagro.

Fátima cambió de propietario

José Ernesto Paz, propietario de la cabaña Buenaventura, decidió vender a Fátima -la Gran Campeona de la raza Holando- en 7.200 dólares con el objetivo que otros productores también dispongan de alta genética pero de manera previa obtuvo crías para disponer de su material genealógico. Marisol Negrete, dueña de la cabaña JyL, fue la compradora.

Rueda de negocios pecuario

La primera rueda de negocios del sector pecuario se realizó en la Feria Internacional de Santa Cruz 2022, como complemento del primer Congreso Mundial de Criadores de Cebú (COMCEBU). En ese ámbito se propiciaron 120 reuniones de negocios y se pudo establecer, de manera preliminar, que Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras, Cuba y Costa Rica se constituyeron en los nuevos destinos de la alta genética boliviana. En el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), informaron que también se atendieron los requerimientos de productores de Brasil, Paraguay, México y Estados Unidos.

Exhibieron camélidos en la Expocruz 2022

La raza de los camélidos, animales del altiplano boliviano, también tuvo cabida en la Expocruz 2022 por primera vez en los 53 años de historia de este evento, varios ejemplares fueron traídos de Oruro para mostrar a los visitantes de la feria las cualidades que tiene en la producción de carne y lana. Los ovinos también fueron exhibidos por su calidad de carne y producción de leche. Grover Herrera, veterinario de campo del Senasag de Oruro, explicó que con estos ejemplares también se está avanzando en lo relacionado al mejoramiento genético.

This article is from: