INFORME TÉCNICO Sincrogest
SYNCROGEST INYECTABLE, LA SOLUCIÓN AL ANESTRO POST PARTO Para mejorar la respuesta de las hembras bovinas al protocolo IATF y reducir el intervalo entre parto - concepción o el anestro post parto, la especialista técnica de Ourofino Sanidad Animal, Flávia Morag Elliff, recomienda el uso de Syncrogest en su presentación inyectable. Este fármaco con progesterona permite el retorno a la ciclicidad reproductiva.
E
l objetivo de una hacienda ganadera de cría es la producción de un ternero por vaca por año. Para lograrlo, el intervalo entre el parto y la siguiente concepción no debe ser superior a los 80 días para un periodo de gestación de 280 días, situación poco frecuente en la ganadería de las zonas tropicales, donde es muy común encontrar animales con periodos de anestro prolongados, con ciclicidad superior a 150 días, lo que compromete la eficiencia productiva y la rentabilidad de la ganadería. El anestro es una condición normal del post parto bovino, momento en el cual, el animal no presenta ciclicidad normal y, en consecuencia, no manifiesta celo ni tampoco ovula. Por tanto, constituye un desafío que impacta directamente en la eficiencia reproductiva del hato. En otras palabras, uno de los principales obstáculos para alcanzar este estándar de desempeño productivo en la ganadería de cría es el anestro post parto, que incrementa el periodo de servicio y el intervalo entre el parto y la concepción. La intervención efectiva en este momento impacta directamente en la eficiencia reproductiva del hato. Existen diversos factores que impactan en la duración del anestro post parto; entre ellos, la raza, edad, núme-
34
PUBLIAGRO / JULIO 2022
ro de partos, producción de leche, presencia o ausencia del toro, retraso en la involución uterina, distocias, estado general de salud y, principalmente, el estatus nutricional del animal, la presencia del ternero y/o el amamantamiento. El estatus nutricional o la condición corporal impactan sobre la duración del anestro porque la leptina, una hormona relacionada con la liberación de GnRH, es secretada por el tejido adiposo; es decir, animales con baja condición corporal, tienen menos tejido adiposo, menor liberación de leptina, y consecuentemente, menor liberación de LH, lo que compromete el crecimiento folicular y la ovulación. Para el caso del amamantamiento, el impacto en la eficiencia reproductiva ocurre porque existe liberación de opioides endógenos que generan un efecto inhibitorio en la liberación de GnRH y también impactan en el crecimiento folicular y la ovulación. Para lograr el retorno a la ciclicidad existen productos de sanidad animal, como el Sincrogest Inyectable, que permiten estimular la pulsatilidad de LH y crear reservas suficientes de esta hormona luteinizante para producir un pico preovulatorio, que mejora la respuesta del animal al siguiente protocolo de IATF (Inseminación Artificial a Tiempo Fijo).