REVISTA AGROPECUARIA PUBLIAGRO MES DE JULIO 2022

Page 18

DESTACADO AGRÍCOLA Cosecha

4 claves para DURANTE

Según datos del INTA, se pierden, entre soya y maíz, millones de toneladas durante la trilla. Compartimos recomendaciones para evitar pérdidas y aumentar la eficiencia de recolección. En maíz el caso es más grave con promedio por encima del límite tolerable. Por ese motivo es importante repasar algunos conceptos fundamentales al momento de cosechar en lo que se presenta como una de las campañas más productivas de los últimos años.

2

Velocidad

1

Puesta a punto

Entre la campaña fina y antes de la gruesa, es recomendación encarar las tareas de puesta a punto y refacción de componentes del equipo de cosecha. La rectificación de los elementos de trilla y de los mecanismos que mueven el grano, como tubos de descarga y tornillos sinfín. Debido al uso y el roce de las partes, se genera un desgaste del metal y afilado de superficies, aumentando el porcentaje de daño mecánico sobre los granos. Este trabajo se debe realizar no sólo en la cosechadora, sino también en los sistemas de descarga de la tolva. Por otro lado, antes de comenzar la cosecha, debemos observar la forma del lote -ancho y longitud-, y la capacidad de nuestro equipo medido por el ancho del cabezal y número de equipos, para planificar el sector de descarga que debe estar sincronizado con los momentos de llenado de la cosechadora. Así logramos evitar la circulación innecesaria sobre el lote, manteniendo las cualidades estructurales del suelo y disminuyendo la compactación superficial.

18

PUBLIAGRO / JULIO 2022

Los modernos sistemas de trilla, separación, limpieza, autoguiado y registro de datos geoposicionados, entre otros, son cada día más eficientes. Pero todavía sigue siendo la barra de corte el primer elemento mecánico que toma contacto con el cultivo, y esta no ha tenido grandes avances que en su desarrollo. Los diseños de barra de corte más utilizados (3” x 3”; 2” x 2”; y 1.5” x 1.5”), ofrecen diferencias entre sí, pero la calidad del corte sigue siendo directamente afectada por la velocidad de la cosechadora. A mayor velocidad de avance, más largo es el recorrido de la planta, empujada por la cuchilla hasta el puntón donde se realiza el corte. Eso hace que el movimiento lateral y para adelante que hace la planta sea mayor, aumentando las posibilidades de desgrane y pérdidas por cabezal. Estiman que el 70% de estas pérdidas en soja, están vinculadas a esta etapa, en el cabezal de la cosechadora. En el maíz Si bien, el cabezal maicero es diferente, la velocidad también afecta su rendimiento. El elemento crítico en el cabezal de maíz está en las placas espigadoras, donde la combinación de factores como la humedad, el rendimiento, el consumo de combustible y el tiempo del trabajo, determinan su eficiencia. Las placas espigadoras extirpan la espiga del tallo y dejan el resto de la planta en el lote. Si no combinamos correctamente la velocidad de avance con la velocidad de trabajo del cabezal, veremos un empuje o arrancado de la planta por el cabezal. En un trabajo adecuado la máquina debería despedir únicamente marlos limpios y restos de chala por la cola.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.