
2 minute read
Informe Técnico: Nutrición de precisión, un factor que beneficia a la producción
NUTRICIÓN DE PRECISIÓN, un factor que beneficia a la producción
El veterinario argentino Herman Schneider explicó que con ese factor alimenticio, sumado a otros temas, se consigue una mejor performance productiva de los animales.
Advertisement
En la nutrición de los animales y el manejo de los nutrientes se puede interactuar de diversa manera, pero lo importante es conseguir con precisión dietas más exactas que permitan el mejor aprovechamiento de los nutrientes.
De este tema habló el veterinario argentino Herman
Schneider durante un ciclo de conferencias en la facultad de veterinaria de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
“Hay muchas cosas que interactúan en la nutrición, no es simplemente mezclar algunos ingredientes y darles de comer a los animales sino que hay muchos factores que afectan al requerimiento y en base a eso se puede trabajar en la alimentación de precisión”, dijo Schneider.
Ese desarrollo facilitará a su parecer el mejor aprovechamiento de los nutrientes que se les da a los bovinos y otras especies, para lograr su mejor performance productivo.
Esto consiste básicamente, según el especialista en proveerles proteínas, amioácidos, grasa, fibra, almidón, calcio y el fósforo que son requeridos por el animal en cierta cantidad de forma proporcional para generar una ganancia en el peso.
Schneider manifestó también que hay un montón de variables que afectan la cantidad de nutrientes que se deben implementar, como situaciones de ambiente, sanidad, manejo, recursos humanos, la presentación física del alimento y como se hace la fabricación.
Con el ajuste de esos factores se puede conseguir una buena formulación y lograr el objetivo de generar el crecimiento óptimo que desea el productor. En ese aspecto la higiene de los alimentos constituyen un punto crítico que se deben evaluar y mejorar.
“Cuando nosotros tenemos alimentos que no tienen la calidad deseada el organismo del animal va a tener que resolver esa situación con el gasto de un montón de energía y nutrientes. Eso se da cuando la calidad bacteriológica del alimento no es adecuado”, añadió el entrevistado. La empresa en el que trabaja Schnaider, en Santa Fe (Argentina) se dedica a la producción avícola, pollos de engorde, huevos comerciales a nivel industrial, acopio de cereales, servicio de agroquímicos y también produce alimentos balanceados multiespecie, para equinos, aves, cerdos, peces y algunos animales alternativos.


