Informe Técnico Veterinario
Conjuntivitis en perros:
causas, síntomas y tratamiento En general, este trastorno ocular no afecta la vista de forma permanente aunque puede dificultar la visión debido al lagrimeo y la hipersensibilidad a la luz que provoca.
L
a conjuntivitis en perros es una enfermedad comun. Sus causas pueden ser variadas. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este problema ocular en el siguiente articulo. La conjuntivitis en perros es una enfermedad común. Sus causas pueden ser variadas. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este problema ocular en el siguiente artículo. ¿Qué es la conjuntivitis? La conjuntivitis se produce cuando la membrana conjuntiva que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados se inflama. La conuntiva no es perceptible a simple vista ya que es translúcida y muy delgada, con textura viscosa. Pero, cuando se irrita, se muestra enrojecida y provoca picazón, ardor y lagrimeo constante. La conjuntivitis es una enfermedad muy común en perros, igual que en personas. Sus causas pueden ser variadas.
8
Revista Mascotas Mayo 2021
Causas y tipos de conjuntivitis en perros En perros, la conjuntivitis más frecuente es debida a algún cuerpo extraño que se ha introducido en el ojo o bien al contacto ocular del perro con alguna planta irritante o la picadura de algún insecto. Sin embargo, también puede ser síntoma asociado de enfermedades graves como el virus del moquillo. Veamos las principales causas de conjuntivitis en perros: 1. Conjuntivitis alérgica: se produce cuando ocurre una reacción alérgica, que suele ser momentánea y no contagiosa. Habitualmente está producida por el contacto del perro con alguna planta irritante, la picadura de algún insecto, por ácaros, polen, etc. Pero también puede producirse cuando el ojo del perro entra en contacto con algún producto cosmético o de higiene del hogar que irrita la conjuntiva. A veces, incluso, un perfume puede irritar el ojo del perro si entra en contacto directo con la membrana ocular. 2. Conjuntivitis vírica: causada por un virus, como puede ser el del moquillo. Se propaga y se contagia con facilidad y es de más difícil tratamiento que la conjuntivitis alérgica. Puede ser un síntoma de una enfermedad sistémica o generalizada, por eso es el tipo de conjuntivitis más preocupante. 3. Conjuntivitis bacteriana: es producida por una bacteria y, como en el caso anterior, es contagiosa, aunque no se considera síntoma secundario