REVISTA MASCOTAS MES DE MARZO 2023

Page 2

SUMARIO / EDITORIAL

Los 12 consejos para llevarse bien con un gato Higiene bucal de mi gato, un problema recurrente

Elija al perro según el tamaño de su casa

Como identificar las enfermedades dérmicas de los perros

Tos de las perreras: qué es, síntomas y tratamiento

EDITORIAL

TENENCIA RESPONSABLE DE LAS MASCOTAS EN EL HOGAR

La tenencia responsable de los animales de compañía en los hogares es un tema de debate aún en nuestra sociedad. El siglo pasado se tenia al perro dentro del hogar como factor de seguridad solamente, incluso se tenía animales salvajes que compartían no solo con lo humanos, sino con animales “domésticos“. Esta situación en este nuevo siglo ha cambiado sustancialmente, desde el punto de vista de bienestar animal, pero también protegiéndolos de excesos tratos humanísticos, tratando de humanizar (valga la redundancia), a seres vivos que no razonan pero tienen un instinto sano hacia los dueños. La tenencia de un animal en casa, repetimos, tiene que ser responsable.

STAFF

Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro. com.bo 773-86057

Diseños y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Radial 26, 5to anillo Urb. Los Mangales Calle 3, Nº 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la SierraBolivia.

Esta revista es un producto de Miembro de:

SUMARIO
¿Qué es la displasia de cadera? 2 4 6 8 10 12 14 4 14

Los 12 consejos para llevarse bien con un gato

Las 12 cosas que no debes hacerle nunca a un gato. Al menos si quieres llevarte bien con él.

1 4

No utilices tus manos o pies para jugar con él. Si quieres conservarlos, usa juguetes para gatos.

No le tires contra el juguete, tira el juguete en una trayectoria que se aleja del gato para que él pueda cazarlo.

No le eduques a golpes o gritos. Conseguirás que el gato te coja miedo o se defienda. Busca otras maneras.

No le persigas, no le grites y no lo mires fijamente si quieres que venga. Dale tiempo y espacio. Los gatos suelen acercarse a la persona más tranquila.

No le arrincones ni lo bloquees para acariciarlo, se asustará. Cuando el venga, dale una buena sesión de mimos.

No aproveches cuando duerme para molestarle sobre todo si cuando está despierto no le gusta que le toques: para un gato el descanso es sagrado.

4 Revista Mascotas · Marzo 2023 Informe útil Dueño de mascotas
2 5 3 6
FUENTE: Fundacion Affinity

No le molestes cuando hace sus necesidades, puede que lo traumes y deje de usar la bandeja con tal de estar tranquilo

No le tires de la cola. Con ella se comunican, guardan el equilibrio y es súper delicada.

No le rasques la barriga, las patas o la cola, mejor ve directo a la zona delante y detrás de las orejas y debajo del mentón. Le encantará.

No lo levantes por la piel del cuello sobre todo si es adulto. No les suele gustar nada.

No lo cojas en brazos sin haberte asegurado antes de que le gusta que lo levanten. Muchos gatos prefieren tener las cuatro patas en el suelo.

No lo intentes tranquilizar si de repente aplana las orejas, empieza a bufar o gruñir, mientras da latigazos con la cola. Será mejor que le dejes tranquilo. Yo no me atrevería con un gato alterado.

5 Marzo 2023· Revista Mascotas Informe útil Dueño de mascotas 8 11 9 12
7 10

Higiene bucal de mi gato, un problema recurrente

6 Revista Mascotas · Marzo 2023 Informe útil Dueño de mascotas FUENTE: KIWOKO

¿Qué problemas puede tener tu gato en la dentadura?

Los problemas más comunes que se encuentran los veterinarios en consulta son los de higiene bucal en gatos. Entre el 70-85% de los gatos mayores de 2 años presenta alguna manifestación de enfermedad dental.

La mayoría de los gatos con enfermedades dentales significativas tales como infecciones peligrosas o dientes que duelen, siguen comiendo con normalidad. Por lo cual tendrás que estar muy atento a estos síntomas que tu gato puede estar padeciendo y que te darán un pista de si tu felino tiene alguna enfermedad dental:

• Mal aliento.

• Dientes amarillos, marrones o descoloridos.

• Dientes flojos, dientes rotos o dientes que se encuentran en posiciones anormales.

• Encías rojas e inflamadas.

• Inflamación de la cara, boca, mandíbulas o encías.

• Babeo o secreción de la boca.

• No juega con juguetes tan a menudo.

• Dolor al comer (raro).

Es importante que a tu gato lo examine un especialista para detectar posibles anomalías en la cavidad oral, ya que estas afecciones pueden causar un gran impacto posterior en otros órganos de tu felino, incluyendo el corazón, el hígado y los riñones.

¿Cómo evitar los problemas dentales en gatos?

Dado que los dientes de tu gato ya estarán desarrollados a los seis meses de edad, te recomendamos una visita al veterinario para realizar una aplicación de flúor en ese momento. El flúor ayuda a fortalecer el esmalte dental y esta visita también te permite evaluar si tu gato tiene algún diente de leche retenido lo cual podría causar problemas más adelante. ¡Algunos gatitos incluso tienen algo de placa o sarro a esta edad! Si este

es el caso, tu veterinario limpiará el sarro y le hará un seguimiento personalizado.

Debido a que las enfermedades dentales en gatos pueden tener pocos signos aparentes, lo más conveniente es que lo lleves a tu clínica veterinaria para que le realicen un chequeo, después de este, tu veterinario te recomendará un tratamiento especial basado en las necesidades específicas de tu gato.

Asimismo, tampoco debes olvidar una alimentación adecuada para ayudar a promover una buena sa-

lud bucal en tu gato. Por último, otra opción para prevenir problemas dentales es añadir al agua de tu mascota un complemento que ayude a limpiar los dientes de tu gato cada vez que beba.

7 Marzo 2023· Revista Mascotas Informe útil Dueño de mascotas

Elija al perro según el tamaño de su casa

Antes de adquirir una mascota lo primero a considerar es el espacio disponible y las cualidades físicas del animal a escoger.

La Federación Cinológica Internacional establece 360 razas definidas de perros divididas en 10 grupos: labradores, de defensa, los terrier, los teckels, los primitivos, los sabuesos, de trabajo, retriever, de compañía y lebreles.

Douboski de la Márquez, presidente de la Asociación de Registro Canino (Aercan), dice que las razas pequeñas son aptas para espacios cerrados. Y las grandes y medianas para los abiertos.

En los dos casos los canes necesitan salir de casa, relacionarse con otros perros y personas. El paseo debe ser todos los días.

Según Gabriel Carrión, experto en crianza de canes, los perros pequeños necesitan un espacio mínimo de

80 metros cuadrados y los grandes de más de 200.

Un lugar que no brinde las condiciones adecuadas para el crecimiento del animal puede generar problemas físicos y psicológicos. Carrión explica que la estrechez atrofia y deforma los huesos y si están muy encerrados los perros pueden volverse agresivos.

Tanto los perros de raza como los mestizos son buenas opciones para mascotas. En Ecuador están registrados 10 000 perros de 80 razas y seis millones de mestizos, medio millón en Quito, según De la Márquez. A más del bienestar del perro -dice este abogado- hay que trabajar en la relación entre amo y mascota. Tener un perro es como tener un niño en la casa, requiere similar atención. “Nuestra responsabilidad es durante toda su vida, de 12 a 15 años”.

8 Revista Mascotas · Marzo 2023 Informe útil Dueño de mascotas Fuente: El Comercio

Como identificar las enfermedades dérmicas de los perros

sibles, y regula la temperatura del cuerpo. Por ello, la piel de tu perro es un filtro importante entre su entorno y su cuerpo, y debes cuidarlo adecuadamente.

Signos de afecciones de la piel en perros

La picazón en la piel, oficialmente conocida dentro de la medicina veterinaria como prurito canino, es un problema dermatológico muy común en perros. De hecho, está asociada con hasta el 40% de todas las visitas al veterinario por una afección en la piel.

Otros signos que sugieren un problema dermatológico incluyen:

Muchos champús para perros no solo permiten mantener a tu mascota limpia, también ayudan a hidratar y cuidar su pelaje contra distintos factores externos como las bacterias. Por ejemplo, dependiendo de la raza, la edad y una serie de factores genéticos de tu mascota, es posible que sea más propenso a una afección de la piel.

Y, como si las alergias no fueran suficientes, el clima drástico (periodos secos, húmedos o de lluvia) pueden causar muchos problemas en la piel de los perros. Puedes prevenirlos o ayudar a su recuperación de muchas maneras. Una de ellas es identificándolos a tiempo.

¿Por qué la piel y el pelaje de tu perro son importantes?

La piel de un perro actúa como una barrera entre sus órganos, músculos y esqueleto, y el entorno. En sí, es el órgano más grande de su cuerpo e, incluyendo su pelaje, representa alrededor del 12% de todo su peso corporal.

Asimismo, ofrece protección vital contra parásitos, almacena grasa, agua y vitaminas, alberga terminaciones nerviosas sen-

• Llagas

• Piel seca

• Erupciones

• Bultos

• Enrojecimiento

• Caspa

• Pérdida de pelaje

Revisa a tu mascota regularmente para detectar cualquiera de estos síntomas y toma nota cuando tenga una reacción. Cuanta más información puedas proporcionarle al veterinario, se podrá realizar un diagnóstico completo y preciso de una alergia o infección de la piel.

Problemas comunes en la piel de tu perro

Cuando un paciente perruno llega al consultorio del veterinario con un problema de la piel, este puede ser un poco difícil de diagnosticar. ¿Por qué? Porque hay tantos tipos diferentes de enfermedades cutáneas en perros que ocurren por una variedad de razones.

A continuación, te mencionaremos las condiciones más comunes que suelen sufrir los perros con problemas en la piel:

10 Revista Mascotas Marzo 2023 Informe Técnico Veterinario
FUENTE: Basicderm

Las pulgas, los ácaros y los insectos pueden causar problemas en la piel de los perros. Tu mejor opción, si el problema dermatológico de tu mascota no desaparece, es ver a tu veterinario y dejar que realice un diagnóstico.

“Mi perro tiene comezón en todo el cuerpo”. Si solo se trata de una infestación de pulgas o ácaros, tu veterinario te recomendará comprar varios medicamentos para mantener alejadas estas plagas de manera proactiva, especialmente durante los meses más cálidos cuando se reproducen más rápido. También te aconsejará fumigar tu hogar para controlar y eliminar los huevecillos que pueda haber en las habitaciones o muebles.

ción o intolerancia.

Un análisis especializado puede ayudar a diagnosticar si tu mascota es alérgica al pasto, los ácaros del polvo y el polen, que son algunos de los irritantes más comunes a los que son alérgicos.

En cuanto a las alergias a los alimentos, se deben a las proteínas que consumen como parte de su dieta (carne de res, huevos, pollo y lácteos).

4. Tiña

La sarna es una condición severa de la piel causada por varias especies de ácaros que viven en el pelo y la piel de un perro y existen dos tipos principales:

• Sarna demodéctica: Causada por los ácaros demodex que tienden a afectar a perros menores de un año o mayores.

• Sarna sarcóptica: Causada por los ácaros sarcoptes. Es una afección intensa que pica y a menudo se ve por primera vez en las orejas del perro. Los síntomas de la sarna incluyen pérdida de pelaje en la cara y las patas, junto con picazón severa y enrojecimiento alrededor de las áreas afectadas.

La tiña, a pesar de su nombre, no es un gusano sino un hongo altamente contagioso para otros animales y humanos. Esta infección aparece en forma de parches calvos circulares y costrosos que a menudo se encuentran en la cabeza, patas y orejas de un perro. “Mi perro tiene la piel seca y escamosa”. Este también puede ser un signo de la tiña. Asimismo, puede parecer inflamada y estar enrojecida. Es imperativo que visites a tu veterinario de inmediato para combatir el hongo y evitar que se propague.

5. Caída del pelo

Una aparición repentina de picazón, particularmente en la cara, los pies, el pecho y el estómago, puede indicar una alergia ambiental o debido a los alimentos. Esta se desencadena a medida que tu perro entra en contacto con algo que le está causando irrita-

La caída de pelo en los perros puede encontrar su origen en diversas causas: problemas nutricionales, parásitos como los ácaros Demodex, la enfermedad de la tiroides, la enfermedad de Cushing, entre otros. Un examen físico y el historial clínico de tu mascota pueden dar pistas esenciales para ayudar a un veterinario a decidir si esta pérdida está ocurriendo como consecuencia de un trastorno sistémico.

Ahora que ya conoces los problemas más comunes, recuerda que, si tu perro muestra alguno de los signos anteriormente discutidos, debes visitar a tu veterinario de inmediato para obtener asesoría profesional. Todos los problemas leves o graves de la piel de un perro requieren un examen completo.

11 Marzo 2023 · Revista Mascotas Informe Técnico Veterinario
1. Pulgas y ácaros 2. Sarna 3. Alergias

Tos de las perreras: qué es, síntomas y tratamiento

La tos de las perreras, también conocida como traquebronquitis infecciosa canina (TBI), es una enfermedad de aparición aguda, localizada en las vías aéreas y producida por varios agentes infecciosos entre los que destacan: la Bordetella bronchiseptica, el adenovirus canino tipo 2 y el virus de la parainfluenza.

¿Cómo se contrae?

Los signos clínicos suelen aparecer entre 3 y 10 días post contacto con un perro con esta enfermedad y suele ser diseminada

a través de tos o estornudos. También se puede contraer si se comparten alimentos o platos de comida o agua que han tenido contacto con un animal afectado.

¿Qué síntomas nos alertan que nuestro perro pueda sufrir de esta enfermedad?

Suele desarrollarse de manera repentina una tos seca e intensa tras el contacto con un animal infectado. La tos se suele presentar con el ejercicio, cuando presionamos el cuello con la mano o cuando paseamos

Informe Técnico Veterinario 12 Revista Mascotas Marzo 2023
FUENTE: Anicura

con una correa, en algunas ocasiones puede aparecer de manera espontánea. En algunos casos tras un episodio de tos seca intensa se puede producir un vómito blanco espumoso.

¿Cuál es el tratamiento a seguir? ¿Cuándo debemos ir al Veterinario?

En los casos de traquebronquitis infecciosa canina, o tos de las perreras no complicadas, se recomienda reposo durante al menos 7 días evitando el ejercicio y los estados de excitación con el objetivo de minimizar los episodios de tos excesiva. En estos casos los antitusígenos y antiinflamatorios suelen ser útiles y hay que tener en cuenta que en algunos casos afectados por Bordetella, la tos puede persistir hasta 30 días. En los casos que presenten afectación sistémica con un recuento leucocitario aumentado junto con una tos productiva o secreción nasal está indicado el uso de antibióticos. Este cuadro de características más graves se suele presentar en cachorros. Los síntomas de la tos de las perreras se pueden identificar fácilmente, si tiene un cachorro, o un perro adulto que presente algunos de estos síntomas clínicos debe consultar a un veterinario.

¿Cómo podemos prevenir esta enfermedad?

Se puede prevenir minimizando la exposición de nuestros animales al microorganismo, evitando colectividades de perros y mediante la vacunación. La capacidad de los perros para responder a las infecciones sin desarrollar síntomas clínicos graves se puede potenciar con una correcta nutrición, desparasitaciones periódicas y evitando situaciones de estrés.

¿Qué ocurre con las vacunas inyectables e intranasales para su prevención?

Actualmente existen en el mercado disponibles vacunas inyectables y

vacunas intranasales.

La aplicación de la vacuna intranasal está indicada para la prevención de la “tos de las perreras” causada por el virus de la parainfluenza y la Bordetella bronchiseptica en cachorros y perros adultos sanos. Se administra en cachorros sanos a partir de las tres semanas de edad, y en perros adultos 72 horas antes de acudir a un lugar donde exista riesgo de infección por traquebronquitis infecciosa canina. La revacunación es anual.

La aplicación de la vacuna inyectable se puede poner en cachorros entre las cuatro y seis semanas de edad y después aplicar una segunda dosis de refuerzo entre 2 y 3 semanas más tarde. El inicio de la inmunidad comienza a las 2 semanas tras la aplicación de la vacuna. Tanto en cachorros como en adultos se recomienda la aplicación de una dosis de recuerdo anual.

Informe Técnico Veterinario 13 Marzo 2023 · Revista Mascotas

Fuente: Mis Animales

¿Qué es la displasia de cadera?

La displasia de cadera es una malformación de la articulación coxofemoral del perro. Se trata de una afección que surge por causas genéticas y que también puede verse agravada por otros factores. De esta forma, mientras que en un perro sano el hueso del fémur y la cadera encajan entre sí a la perfección haciendo posible el juego de la articulación, en un perro con displasia la cabeza del fémur no se asienta bien en la cadera. Esto provoca inestabilidad y hace que el animal vaya perdiendo movilidad, que camine mal y que padezca dolor.

A su vez, esta malformación puede agravarse más si el animal tiene sobrepeso. La razón está en que a la articulación le costaría resistir el esfuerzo que el perro tiene que hacer para moverse, dando lugar a una lesión.

Si bien es cierto que determinados perros de razas pequeñas como el Bulldog Francés y el Inglés o el Carlino pueden sufrir esta enfermedad, la displasia de cadera afecta sobre todo a perros de raza mediana-grande o gigante. Es el caso del Pastor Alemán, el Rottweiler, el Golden Retriever, el Labrador, el San Bernardo o el Dogo. Todas estas razas presentan una incidencia más elevada de padecer displasia de cadera y en algunos casos los síntomas de esta afección se manifiestan muy temprano, entre los 5 y los 6 meses de edad.

Displasia de cadera en cachorros

La displasia es una enfermedad de desarrollo propia de animales de crecimiento rápido, generalmente los perros de razas grandes, y consiste principalmente en una falta de congruencia entre los dos prin-

14 Revista Mascotas Marzo 2023 Informe Técnico Veterinario

cipales elementos de la articulación de la cadera. También puede existir displasia en el codo y en el hombro.

Existen varios factores que pueden propiciar la aparición de esta enfermedad, como la genética del animal, el ejercicio físico y la alimentación del cachorro.

Precisamente la etapa de cachorro es el momento clave para ayudar al perro a reforzar sus articulaciones y más teniendo en cuenta el rápido ritmo de crecimiento que experimenta: en 9 meses un perro llega a su talla corporal y sus articulaciones ya tienen que aguantar todo el peso de su cuerpo. Por esa razón se puede trabajar la prevención de la displasia de cadera desde cachorros con una serie de medidas que contribuyan a ralentizar el desarrollo de la enfermedad y a proporcionar a tu mascota una calidad de vida apropiada.

De hecho, numerosos estudios confirman que tratar de manera preventiva a los cachorros de ra-

zas predispuestas con condroprotectores (protector del cartílago), sobre todo durante la etapa de crecimiento rápido, puede ayudar a paliar los síntomas y a mejorar enormemente la calidad de vida de la mascota. Otras medidas beneficiosas son la adecuación de un ejercicio moderado y una dieta energéticamente moderada. De igual forma, durante la etapa de cachorro hay que evitar que el animal realice saltos o ejercicios de impacto, además de procurarle un lugar cálido y confortable para que duerma. Con todo, también es aconsejable realizar un seguimiento durante el primer año de vida de tu perro. Así, cada tres meses habría que evaluar el estado de sus articulaciones.

Síntomas de la displasia de cadera en perros y cachorros Una vez que se produce la displasia, el cartílago articular se vuelve más rígido, provocando importantes lesiones en las células que lo forman. Como consecuencia directa, se reducen los glicosaminoglicanos (como el condroitín sulfato, la glucosamina o el ácido Hialurónico) y el colágeno, que forman parte de la estructura del cartílago y que lo ayudan a funcionar a modo de amortiguador mientras se flexiona y se distiende para absorber el impacto de los movimientos de la articulación. Si esta lesión del cartílago progresa, este se ablanda y se rompe. Es entonces cuando empiezan a aparecer lesiones en los tejidos circundantes: los ligamentos y la cápsula se endurecen e hipertrofian, perdiendo movilidad y elasticidad. La membrana sinovial sufre una degeneración y posteriormente una inflamación (sinovitis) que produce dolor, inflamación y la pérdida tanto de elasticidad como de movimiento.

Sabiendo en qué consiste esta patología y cómo se produce, es importante conocer y detectar rápidamente los síntomas en perros adultos y cachorros para dar con el mejor tratamiento para la displasia de cadera en perros. Los

más comunes son:

• Falta de actividad.

• No querer subir escaleras.

• No querer correr o saltar.

• Cojera.

• Dificultad para levantarse.

• Mal equilibrio.

• Problemas de movilidad en las patas de atrás.

• Rigidez en la cadera o en las patas traseras.

• Dolor en la cadera o la pelvis.

• Chasquido de huesos. Los síntomas pueden ser constantes o intermitentes, y se vuelven más evidentes a medida que avanza la enfermedad.

Tratamientos para la displasia de cadera en perros

Ante todo hay que consultar a un veterinario para que recomiende la mejor pauta terapéutica en cada caso. En todo caso, estas son las estrategias más beneficiosas para hacer frente a la displasia de cadera de un perro:

• Realizar un seguimiento durante el primer año de vida de tu perro con el que evaluar el estado de sus articulaciones.

• Administrar una dieta energéticamente moderada.

• Garantizar una rutina de ejercicio suave y controlado.

• Utilizar condroprotectores para nutrir el cartílago: el condroitín sulfato es el componente fundamental del cartílago articular y ayuda a mantener la funcionalidad y movilidad de las articulaciones.

Condoprotectores

De hecho, sobre el condroitín sulfato gira un estudio realizado por Bioiberica S.A.U. y la Fundación ONCE del perro guía. En dicho estudio, llevado a cabo de forma preliminar para evaluar el comportamiento preventivo del condroitín sulfato sobre la displasia de cadera en cachorros durante el periodo de crecimiento.

Terapia nutricional del cartílago

Este tratamiento para la displasia en perros se centra en buscar retardadores o inhibidores de la degradación de los cartílagos. Las

15 Marzo 2023 · Revista Mascotas Informe Técnico Veterinario

vitaminas antioxidantes (vitaminas E y C) ayudan a preservar la estructura de la matriz del cartílago y estabilizan las membranas celulares. Por otro lado, sustancias como la metionina, la prolina, la glutamina o la lisina podrán contribuir a la regeneración de los cartílagos. Si le das a tu perro estos complementos alimenticios a diario se podrá reducir la inflamación sin riesgo de sufrir efectos secundarios (a diferencia de los antiinflamatorios). Si quieres saber qué sustancia es recomendable darle a tu perro consulta a tu veterinario, que te informará de cuál necesita dependiendo del grado de displasia que tenga o de la probabilidad que tenga de desarrollarla.

Uso de antiinflamatorios

Los medicamentos que se suelen utilizar para el tratamiento de la displasia de cadera en perros son de dos tipos: los corticoesteroides (una variedad de hormonas del grupo de los esteroides) y las AINEs (antiinflamatorios no-esteroides).

Las del primer tipo pueden ser útiles para reducir el dolor, pero se suele recomendar detener o combinar su uso por sus efectos secundarios a largo plazo. Los AINEs, por otra parte, también se suelen usar con cuidado y combinados con otros fármacos que protejan de los efectos secundarios, como los daños de estómago o renales.

Tratamiento de adelgazamiento

Este tratamiento se centra en disminuir el peso que actúa en la cadera, haciendo que el perro adelgace. Se busca, por tanto, conseguir el peso óptimo para minimizar el esfuerzo que tendrá que hacer la cadera.

Y es que el objetivo es eliminar el dolor y reducir o detener la progresión de la propia enfermedad.

Terapia física y ejercicio

Un ejercicio controlado será muy beneficioso para tu perro. A medida que veas que los síntomas clínicos disminuyen, tu perro deberá realizar un ejercicio moderado e ir aumentándolo poco a poco para reforzar la masa muscular siempre bajo la supervisión de tu veterinario. Gracias a estos tratamientos para la displasia de cadera en perros, muchos animales con esta patología pueden llevar vidas normales. No obstante, cada perro es único y su cuerpo puede reaccionar mejor o peor con los diferentes tratamientos. Pero como siempre te aconsejamos, lo mejor es consultar a tu veterinario y seguir fielmente sus consejos ya que, en muchos casos, la única y mejor solución es la cirugía.

16 Revista Mascotas Marzo 2023 Informe Técnico Veterinario
Cadera sin displacia Cadera con displacia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA MASCOTAS MES DE MARZO 2023 by Publiagro Bolivia - Issuu